#364 SAH Noviembre 2024

Page 1


Gobierno local

Gobierno local anuncia iniciativa para apoyar

emprendedores en época

Plan pretende ofrecer apoyo a emprendedores y pequeños productores santanecos.

La propuesta anunciada por la Municipalidad de Santa Ana, le permitirá a estos comerciantes, contar con un permiso especial tipo patente comercial, el cual estará vigente durante el mes de diciembre.

“Del 1 al 25 de diciembre, usted va a poder en su casa, en su garaje, en su ventanita, en su puerta; si usted es una emprendedora, un emprendedor. Si tiene artesanía, si usted tiene queques, hace pan, hace rompope casero. Si usted hace empanadas, si usted borda; todos los emprendimientos posibles. Vamos a darles una oportunidad del 1 de diciembre al 25 de diciembre. Vamos a facilitarles las cosas, para que usted santaneño que lucha, que se esfuerza y que necesita ese dinerito extra, lo pueda hacer”, manifestó el alcalde Juan José Vargas, mediante un video explicativo subido al Facebook de la Municipalidad de Santa Ana.

involucrados, así como a su profesionalismo, capacidad y entrega.

Solicitud de permiso especial

Iria Chinchilla, Directora de Patentes; Catalina Roldán, encargada de emprendedurismo y María Pérez, Directora financiera, acompañaron al jerarca durante el anuncio de la puesta en marcha de esta iniciativa. Vargas destacó que este proyecto pudo tomar forma gracias a la buena voluntad de los funcionarios municipales, de los departamentos

La intención de este permiso temporal, es lograr que los emprendedores que buscan la manera de generar ingresos en esta temporada del año, puedan hacerlo bajo el régimen de la Ley.

“A partir de ahí se tuvo la gran idea de poderles otorgar este permiso especial, para que ustedes desde sus casas, puedan seguir realizando su actividad comercial tranquilos, con unos pequeños requisitos que sí tenemos que cumplir, porque

Grupo Zen y Cuesta de Moras, de la mano de sus colaboradores y el gobierno local, llevaron a cabo proceso de arborización.

El gobierno local apoyó la iniciativa de Grupo Zen, por medio de Fundación Santa Ana Urbano, para la arborización y reforestación en el cantón.

Según informó el alcalde de Santa Ana, Juan José Vargas, se consiguió que se hiciera la donación de 300 árboles, que fueron sembrados

navideña

el formulario, el cual se ha hecho de manera digital, para que las personas puedan acceder a través de un enlace.

Se habilitará la línea de WhatsApp 8947-5460, el cual es del departamento de Gestión de Desarrollo Económico Local, para que las personas puedan acceder de manera más fácil al formulario.

Una vez que se llena el formulario, el mismo se somete a revisión.

No se permite la reventa de artículos, solo funciona para aquellos que son artesanales, es decir, elaborados a mano por los mismos emprendedores.

Tampoco debe tener una patente comercial activa, y en caso de que ofrezcan alimentos, deben

“Hemos venido pensando, hemos venido analizando, cómo ayudar a la gente, porque necesitamos volvernos a la gente de Santa Ana, para que se beneficien también ellos, del progreso que hay en este cantón, y de la gente que vive en este cantón”, manifestó Vargas.

así es la legislación nuestra, pero son muy sencillos, y los invitamos desde este momento a apersonarse a la Municipalidad de Santa Ana”, comentó María Pérez, Directora Financiera.

¿Cuál es el proceso?

Lo primero que la persona interesada debe hacer es llenar

tener el carnet de manipulación de alimentos.

Los interesados deben saber que este beneficio es únicamente para personas que residan en el cantón de Santa Ana.

Si cumple con todos estos aspectos, se le notificará para que presente los documentos de formalización, los cuales son: la autorización del dueño registral,

Empresa privada siembra

300 árboles en Salitral

en la el Barrio Los Montoya, en Salitral de Santa Ana, gracias a la coordinación entre el sector privado y el departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Santa Ana.

Fundación Santa Ana Urbano, manifestó que junto a sus colaboradores, estaban felices por hacerse presentes en el lugar, y resaltaron el gran compromiso con la actividad.

“Nuestra empresa, Grupo Zen y nuestro proyecto Santa Ana Urbano cree muchísimo en el desarrollo sostenible, y en eso estamos, hoy estamos aquí poniendo el pecho a las balas, y demostrando que sí se

puede tener un desarrollo urbano responsable y con un buen balance con el ambiente”, indicó el vocero de la Fundación Santa Ana Urbano.

El evento contó con la participación de varios voluntarios del sector privado, así como la presencia del alcalde Juan José Vargas y la vicealcaldesa María de Los Ángeles Ribera.

“Esperemos que esto se replique y que tengamos cada vez más aquí en Santa Ana, una Santa Ana bien reforestada, que protejamos la naturaleza actual, que la preservemos para las futuras generaciones”, indicó Juan José Vargas, alcalde de Santa Ana.

donde se lleva a cabo la actividad comercial; copia de la cédula del solicitante y copia de la cédula del dueño registral. Si el negocio es de alimentación, debe presentar la copia del carnet de manipulación.

Una vez registrado este permiso o esta solicitud formal, patentes lo notificará con un número de trámite respectivo, y deberá cancelar en cajas ¢5.000, que es el costo total de este permiso temporal.

“Esperemos seguir estando al lado de los santaneños que trabajan, que luchan, que se esfuerzan, pero que necesitan una manita para salir adelante”, concluyó Juan José Vargas.

Requisitos:

1. Residir en el cantón.

2. Elaborar los productos, no se permiten artículos de reventa ni pólvora.

3. Completar el formulario de inscripción y someterse al proceso de aval.

4. No tener patente comercial activa.

5. En caso de ofrecer alimentos debe contar con carnet de manipulación de alimentos vigente

6. Solo se otorgará un permiso por casa.

7. Costo de la patente temporal ¢5000. Debe cancelarse en la plataforma de servicios en efectivo o tarjeta. No se permite la instalación de toldos ni mobiliario en calles o aceras.

Comunidades de Pozos y Piedades se convierten en barrios seguros

Policía Municipal continúa capacitando al cantón en temas de seguridad y prevención.

El pasado 6 de noviembre, se llevó a cabo la graduación del programa de seguridad comunitaria, Mi Barrio Seguro.

En esta oportunidad, alrededor de 50 vecinos de Calle Convento en Pozos de Santa Ana, Calle Cañas y Calle Acosta en Piedades, se unieron a esta iniciativa que fomenta el conocimiento y la unión entre vecinos.

“Llevamos 55 barrios organizados en este tema, una cantidad importante de personas que se han podido capacitar a lo largo de todos estos años, alrededor de 1.000 personas, más la población estudiantil”, indicó el Michael Barboza, criminólogo de la Policía Municipal de Santa Ana.

Mi Barrio Seguro es un programa que permite identificar los problemas en la sociedad, propiciar soluciones sostenibles, particularmente en temas de delitos, orden público, y todas aquellas problemáticas que se presentan en las comunidades.

Este programa permite que las personas se sientan seguras en su entorno, lo cual requiere un trabajo en conjunto de todos los sectores, tanto policía, como habitantes y personas que trabajan y participen en cada uno de sus barrios.

“Para nosotros, como Policía, como gobierno local, siempre le hemos dado mucho énfasis a

Comunales

los temas de prevención. Qué es lo que siempre hemos buscado, crear comunidades atractivas, que las personas disfruten su vida, se sientan seguras en el lugar donde viven”, agregó Barboza.

Mi Barrio Seguro busca mejorar la calidad de vida, mediante la participación y organización comunitaria. Así como fomentar lazos de seguridad, propiciar la solidaridad entre los vecinos, fortalecer el binomio policía-comunidad, y aumentar el sentimiento de seguridad ciudadana.

Uno de los puntos clave de esta capacitación, que fue pionera en el cantón, ha sido promover una cultura preventiva comunal e incrementar el nivel de satisfacción en la comunidad con la intervención de la policía como tal.

Para el cuerpo policial, involucrar activamente a la comunidad en la producción de actividades, de la mano del gobierno local y ellos como policía, es sumamente importante.

Policía Municipal pueden atender colisiones de tránsito

Nueva línea telefónica permite al ciudadano comunicarse con el cuerpo policial.

Policía Municipal de Tránsito de Santa Ana ofrece nuevo servicio de atención de colisiones de tránsito.

El cuerpo policial puede atender dichos eventos en un horario de 6 a.m. a 6 p.m. Ya que los inspectores de tránsito trabajan en ese horario porque es cuando hay más tráfico en las calles. Si usted necesita reportar una colisión o la ayuda de la Policía Municipal, puede llamar al teléfono 1200. Gobierno local

en un plan de acción en las comunidades, donde les solicitamos crear algún proyecto entre comunidades, donde les damos las herramientas por medio del presupuesto participativo, el cual es un dinero que gira la Municipalidad a las comunidades organizadas.

Entonces, con ese presupuesto pueden hacer sus proyectos dentro de la comunidad.

Hay comunidades que han pedido cámaras de video protección; recordemos que nosotros ya tenemos un centro de video protección”, comentó el criminólogo de la Policía Municipal de Santa Ana.

¿Cómo funciona Mi Barrio Seguro?

El modelo se fundamenta en varios principios, como lo son la

prevención, la organización comunal

En el cual se abarcan aspectos legales, temas de violencia intrafamiliar, prevención del abuso de drogas, así como reciclaje, “porque una comunidad limpia, es una comunidad segura, el entorno en el que viven, si es limpio, también es un entorno seguro”, puntualizó Barboza.

“Vemos un poco de gestión ambiental, seguridad alimentaria, está comprobado científicamente, que una persona que se alimenta mal, es agresiva, entonces ese es uno de los factores de la delincuencia”, indicó.

La Policía Municipal hace un llamado a la comunidad, para que durante el 2025, las comunidades que se quieran capacitar, los contacten, y ellos puedan llevar a sus barrios el conocimiento y las herramientas, para fortalecer las relaciones entre la policía y las comunidades.

Área de Salud Santa Ana motiva a población masculina a hacerse sus exámenes prostáticos.

La mejor manera de promover la salud prostática es incentivar a la población masculina a informarse y revisar la próstata siguiendo la recomendación de un profesional.

La próstata es un órgano que se encuentra en el aparato reproductor masculino, está ubicado debajo de la vejiga y delante del recto; su función principal es producir el líquido seminal. Para poder mantener un cuidado correcto de la próstata, los varones deben conocer los síntomas, prevención y tratamiento en caso de padecer alguna enfermedad prostática.

Aparte de eso, en algunos casos se puede ver sangre en orina o a nivel de semen, y también pueden padecer disfunción eréctil.

“En la mayoría de casos no produce dolor. El tipo de dolor que pueden sentir es a nivel corporal, dolor óseo, pero dolor exacto a nivel prostático no sienten, por eso es que se detecta en edades avanzadas”, agregó Quesada.

Después de los 40 años se realiza un antígeno prostático específico, para la detección de cualquier anomalía que pueda existir a nivel

Revise su próstata

prostático; sin embargo, esto no es lo único, ya que se debe hacer un tacto rectal en pacientes de más de 40 años que tengan factores de riesgo, como lo son obesidad, estilos de vida poco saludables o un antecedente familiar importante, por lo cual siempre es importante realizar un tacto rectal.

“Se realiza a nivel de primera atención, es decir, usted puede acudir al ebais, sacar la cita y en esa cita hacer la solicitud”, indicó la galeno.

Principales enfermedades que pueden afectar la próstata

La próstata genera problemas con mucha frecuencia, esto ocurre a menudo en hombres mayores de 45 años, debido a que se dan alteraciones hormonales que pueden provocar inflamaciones y que la próstata empiece a crecer de forma progresiva.

Prostatitis: se trata de una infección en la próstata que puede manifestar

molestias y escozor al orinar, y afecta al buen funcionamiento del miembro masculino.

Hiperplasia benigna de próstata (HBP): debido a la inflamación de la próstata se causa cierta obstrucción al orinar, sobre todo en hombres mayores de 50 años.

Cáncer de próstata: se produce por la mutación de algunas células prostáticas que comienzan a multiplicarse descontroladamente, siendo el tipo de cáncer más común en hombres, por lo que se

recomienda la realización de prueba sanguínea del antígeno prostático específico (PSA) para la detección temprana y conseguir controlar la enfermedad.

¿Cómo cuidar la próstata?

Se debe llevar una dieta equilibrada, mantenerse hidratado y realizar ejercicio físico.

Evitar el fumado, el consumo del alcohol y de cafeína.

Los hombres con obesidad son más propensos a tener un agrandamiento de la próstata. Según los expertos, el exceso de peso, especialmente alrededor de la cintura, aumenta el riesgo de este agrandamiento.

Síntomas comunes a los que debemos prestar atención:

• Problemas para orinar.

• Urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche.

• Chorro débil de orina o con interrupciones.

• Dolor o ardor al orinar.

• Sangre en la orina o en el semen.

• Eyaculación dolorosa.

• Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.

Escuche los síntomas silenciosos que agravan la diabetes

El panorama mundial de la diabetes es muy desalentador.

La cantidad de personas que viven con diabetes viene en aumento y la mortalidad sobrepasó el 50% en las últimas dos décadas, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La diabetes es una enfermedad que viene en aumento y sus factores de riesgo también. 68 de cada 100 adultos tienen obesidad y su actividad física es insuficiente.

En el caso de los adolescentes, 81 de cada 100 tienen insuficiente

actividad física según la Organización Panamericana la Salud. Por eso, este año se reafirma el compromiso por reducir el riesgo de diabetes y garantizar que todas las personas que han sido diagnosticadas tengan acceso a tratamiento y a una atención integral y de calidad. En Costa Rica, cerca del 11% de la población es diabética.

Los síntomas iniciales de la diabetes son sutiles y aunque cada caso es distinto, la mayoría de las personas presentan fatiga, dolor de cabeza, sed excesiva, visión borrosa y orinan frecuentemente. Por eso es muy importante tener acceso a servicios médicos y realizarse exámenes periódicos. La diabetes tipo 2 es la más común y sus causas son genéticas o por estilos de

vida tendientes a la obesidad y el sedentarismo.

Una vez que los pacientes han sido diagnosticados con diabetes, es necesario mantener la enfermedad bajo estricto control, para evitar que se generen múltiples complicaciones. Entre los riesgos identificados están el infarto, los accidentes cerebrovasculares, la amputación de miembros inferiores, la insuficiencia renal, la pérdida de agudeza visual, la neuropatía y la muerte prematura. El Dr. Mauricio Chávez, Asesor Médico Cardiorrenal en Bayer, señala que la diabetes es la primera causa de enfermedad renal crónica.

El 40% de los pacientes diabéticos llegan a desarrollar este padecimiento, el cual es silencioso ya que cuando se perciben síntomas es porque ya

está muy avanzado; por eso, señala el doctor, es necesario que el paciente tenga una dieta rica en verduras, frutas y granos, evitando alimentos procesados y frituras. También recomienda el ejercicio haciendo 150 minutos semanales de actividad física.

El doctor Chávez, coincide en que los tratamientos innovadores ayudan a reducir las complicaciones de la diabetes y la necesidad de hospitalizaciones. De acuerdo con la OPS, la diabetes es una epidemia.

Cómo controlar la diabetes y sus factores de riesgo

• Prevenir tanto la diabetes como sus factores de riesgo, especialmente la obesidad y actividad física insuficiente.

• El tamizaje de la diabetes en toda la población y el seguimiento estrecho de la población de riesgo.

• Mejorar la capacidad para diagnosticar las enfermedades y monitorear a las personas diabéticas.

• Apoyar la educación sobre diabetes para equipos de salud y personas que viven con diabetes, su círculo más cercano, sus cuidadores y la sociedad en general.

• Promover el acceso a medicamentos y tecnologías esenciales para la diabetes, incluyendo la insulina.

• Contar con sistemas de información para la recopilación de datos para el monitoreo y vigilancia de la diabetes.

Fundado en julio de 1992. Edición #364 / Noviembre 2024. Teléfonos: 2201-1814 / 7075-7005. Correo electrónico: santanahoy@gmail.com Horario de oficina: de lunes a viernes de 9 a.m. a 4 p.m. Gerente general: Adriana Amador Aguiluz. Director: Adrián Aguiluz Hernández. Colaborador: Antonio Solís. Publicidad: 2201-1814. Diseño: Bach. Lucía Delgado. Impresión: Servigráficos La Nación.

Este periódico es una empresa independiente en su línea de pensamiento, por lo que no se hace responsable de las opiniones emitidas por sus colaboradores.

Cultura

Galería EMAI presenta exposición

Compilación de obras de la artista Joan Martha estarán disponibles hasta el 15 de diciembre para todo el pueblo santaneño.

Vibrantes, llenas de color y pasión, así son las obras de la artista Joan Martha, quien plasma en sus lienzos lo que el género jazz le inspira.

Esta exposición compuesta por 19 obras es gratuita y abierta a todo el público.

“Son 19 obras en total, de los cuales 13 son del tema de música Jazz. Pintado durante la pandemia, mientras escuchaba diferentes maestros de Jazz, y respondiendo con trazos y color a lo que escuchaba. Cada obra tiene el título del Jazzista y nombre de una pieza”, indicó la artista Joan Martha.

El resto de la exposición son las obras más recientes de la artista, compuestas de telas de formato más grande y son cuadros abstractos.

“Muy coloridos y con títulos provocativos, para dejar una pista, sin ser la definición del cuadro”, comentó Joan Martha.

Según detalla, Arte Abstracto permite al observador a interpretar lo que él o ella ve en el cuadro.

“No hay una interpretación “correcta”.

Tampoco empiezo una obra con un plan fijo. Lo dejo fluir y tomar su rumbo”, agregó Joan.

Después de 60 años de dedicarse a la pintura, esta artista se siente más involucrada en el misterioso proceso de crear sin límites.

Joan Martha es una neoyorkina

Comunales

con 51 años de vivir en Santa Ana. Llegó para impartir clases de dibujo y pintura en Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, donde laboró durante 9 años.

Continuó en otras escuelas hasta 1990, cuando junto a tres amigas formaron el CENTRO CREATIVO en una quinta en Santa Ana.

El Centro se cerró en el 1995, pero eso no le impidió a Joan Martha seguir explorando lo que la apasiona, el arte en todas sus formas, y decidió dedicarse a su taller, lugar donde nació esta colección que engalana la Galería EMAI.

tomadas del Facebook de

Esta exposición compuesta por 19 obras es gratuita y abierta a todo el público.

En el lugar ofrecían clases de pintura, textiles, acuarela, junto con otras artes como Tai Chi, Yoga y Danzas Sufís.

Durante su existencia, tuvieron invitados nacionales e internacionales, ofreciendo conferencias y talleres puntuales en su especialidad.

Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos

La actividad se realizará los días 28 y 29 de noviembre.

El Gobierno Local de Santa Ana en alianza con la empresa Componentes

El Orbe estarán desarrollando el próximo 28 y 29 de noviembre de 2024 la Campaña de Recolección de Residuos Electrónicos ECO-IT.

La campaña de recolección se realizará en el edificio de la Casa Municipal de la Cultura, sede EMAI, los días jueves 28 de noviembre: 8 a.m. a 3 p.m. y viernes 29 de noviembre: 8 a.m. a 11 a.m.

No se recibirán: toners, electrodomésticos (línea blanca), fluorescentes, baterías, plástico, papel, cartón, aluminio, entre otros.

Los materiales recolectados se trasladan a la empresa Quantum, quién se encargará de la separación de los componentes para su correcto tratamiento.

Para más información pueden comunicarse con el Proceso de Gestión Ambiental a los teléfonos 2582-7436 / 2582-7437 o a los correos electrónicos rosa.munoz@santaana. go.cr/antony.vargas@santaana.go.cr

Grupo Purdy expande su cobertura con inauguración de Purdy Center en Santa Ana

Gracias a su inauguración, se generaron 18 nuevos empleos.

Grupo Purdy, líder integral en soluciones de movilidad, continua con su proceso de expansión gracias a la apertura de su sétimo Purdy Center en el país, ubicado en Santa Ana.

Los Purdy Center son centros de conveniencia automotriz, en los cuales el cliente encontrará acceso a servicios de mecánica general y venta de repuestos de las marcas

Toyota, Lexus, Subaru, Hino, Ford, Volkswagen y XPENG, que cuentan con el respaldo de Grupo Purdy.

En 2019, el Grupo inauguró la primera de estas sucursales alrededor del país como parte de los procesos de mejora continua y de la promesa de cercanía y conveniencia con sus clientes.

Vacunarán embarazadas contra virus sincicial

Para proteger a menores de edad.

El Ministerio de Salud realiza las acciones necesarias para traer al país la vacuna contra el virus sincicial para inmunizar a las embarazadas.

La colocación de las vacunas se comenzaría a dar en el año 2025, gracias a la solicitud que la Ministra de Salud y Vicepresidenta de la República, Mary Munive, hizo a la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología (CNVE).

Dicho ente aprobó traer a Costa Rica la vacuna contra el virus sincicial respiratorio.

La vacuna se les aplicará a mujeres embarazadas, para que el bebé nazca con la inmunidad mejorada.

De acuerdo con la jerarca hay pediatras costarricenses que han investigado la vacuna y los estudios fueron exitosos. El virus sincicial es una enfermedad común, por lo general, causa síntomas leves parecidos al resfriado. Sin embargo, también

puede provocar infecciones pulmonares graves, especialmente en menores de dos años.

La vacuna se les aplicará a mujeres embarazadas, para que el bebé nazca con la inmunidad mejorada.

“En Grupo Purdy constantemente fortalecemos nuestra red para que nuestro respaldo esté al alcance de más personas. Como organización, esto nos llena de orgulloporque gracias al crecimiento de nuestro negocio es que podemos colaborar con la generación de más empleos.

Con la apertura de Purdy Center

Santa Ana daremos trabajo a 18 personas”, detalló Rodrigo Campos, director de Servicios Automotrices de Grupo Purdy.

Este punto se suma a otros seis más que se encuentran en Cartago,

Tibás, Grecia, Escazú, Nicoya y Alajuela.

La nueva sucursal en Santa Ana tiene una extensión de 2,100 m2 de construcción y su ubicación exacta es 300 metros al este de Santa Ana Town Center.

Su horario de atención para la venta de vehículos y repuestos será de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

El servicio de mecánica general estará disponible de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

Santa Ana se considera un punto estratégico debido a la alta concentración de vehículos de las marcas de Grupo Purdy, de modo que con esta apertura se brindará un lugar de conveniencia y cercanía a los clientes de la zona.

Los Purdy Center son centros de conveniencia automotriz, en los cuales el cliente encontrará acceso a servicios de mecánica general y venta de repuestos de las marcas Toyota, Lexus, Subaru, Hino, Ford, Volkswagen y XPENG, que cuentan con el respaldo de Grupo Purdy.

Apoyemos a las familias agricultoras en las Ferias del Agricultor

Una invitación a consumir productos frescos y locales para fortalecer la economía nacional y promover la sostenibilidad.

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la producción nacional y apoyar a las familias agricultoras gravemente afectadas por la emergencia nacional causada por las lluvias, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Consejo Nacional de Producción (CNP) y el Programa Integral de Mercadeo Agropecuario (PIMA), invitan a toda la población a visitar las Ferias del Agricultor.

"Las luvias intensas de los últimos días han afectado de una manera muy importante a nuestros productores agropecuarios. Es momento de apoyarlos y darles un voto de confianza, para que se puedan recuperarse de la grave afectación

Economía

que han vivido. Los productos más frescos, de la mano directa del agricultor y a los precios más bajos del mercado se encuentran en las ferias del agricultor. Por eso quiero invitarlos a visitar las ferias y ayudar a estos productores a salir adelante, es momento de ser solidarios", instó Víctor Julio Carvajal Porras, ministro de Agricultura y Ganadería.

Ignacio Barrientos Zamora, gerente general del PIMA, destacó la importancia de consumir productos locales. "Al adquirir productos frescos y de temporada, no solo estamos apoyando la economía local, sino que también promovemos prácticas agrícolas sostenibles que cuidan el medio ambiente y garantizan alimentos saludables para todos", expresó.

Por su parte, Gerardo Duarte Sibaja, presidente ejecutivo del CNP, enfatizó que las ferias son el lugar perfecto para conocer de cerca el proceso de producción de nuestros alimentos, compartir

experiencias y construir un futuro más sostenible juntos. “Al elegir los productos de nuestros agricultores, estás sembrando la esperanza de un futuro mejor", manifestó.

a unirse a este movimiento solidario visitando las Ferias del Agricultor, comprando productos nacionales y apoyando a las familias agricultoras

Cada compra representa un granito de esperanza para reconstruir juntos el sector agrícola. En este proceso de rehabilitación tras la emergencia, su apoyo hace

¿Cómo realizar compras seguras en línea?

Haga sus compras en línea con tranquilidad, con estos consejos de los expertos.

Dado que los cibercriminales siguen perfeccionando sus métodos de ataque, es esencial estar al tanto de las tendencias más recientes para proteger tanto nuestros dispositivos como nuestra información personal.

Esto es especialmente cierto al momento de realizar compras en línea, ya que representa uno de los mayores riesgos para nuestra información personal. Especialmente este mes que tienen lugar las ofertas de Black Friday y Cybermonday, debemos tener cuidado con qué páginas webs visitamos para comprar.

“El principal riesgo al que nos sometemos al realizar compras en línea es el robo de identidad”, explicó Jorge Utrera de Sistemas Aplicativos, SISAP.

Una de las maneras en las que ocurren los robos de identidad, es cuando existen vulnerabilidades dentro de la página de la tienda, las cuales son aprovechadas por cibercriminales para acceder a la información de sus consumidores. Por este medio pueden tener acceso a contraseñas, correos, e incluso

información de tarjetas de crédito. Otro método utilizado por cibercriminales es la creación de tiendas virtuales falsas, las cuales aparentan ser una página oficial de una marca conocida para engañar a los consumidores, los cuales entregan su información al buscar realizar compras en ellas, e incluso se exponen a descargar algún tipo de programa malicioso.

“Si bien en los sitios de compra en línea más famosos se encuentran bastante protegidos, nunca debemos bajar nuestra guardia, especialmente si queremos comprar en un lugar nuevo o que conocimos por un anuncio en redes, ya que nunca sabemos que peligros ocultan para

nuestra información y seguridad”, advirtió Utrera.

Consejos para realizar compras en línea

Ante esta situación, Jorge Utrera de SISAP, comparte 5 consejos para que puedas protegerte al momento de comprar en línea:

1. Verifica que la página web sea segura: Es importante asegurarnos que nuestra información privada estará a salvo cuando interactuemos con la página, por lo que siempre revisa que, en la barra de búsqueda, la dirección URL del sitio inicie con

https, y que aun lado se encuentre la imagen de un candado, esto brinda cierto nivel de seguridad al indicar que la información es cifrado al momento de ingresar los datos.

2. Ten cuidado con los sitios falsos: Cuando quieras comprar en una página web, siempre revisa que el enlace al que ingresaste sea legítimo. Para esto, revisa en la dirección URL que todo esté bien escrito, ya que las páginas falsas suelen tener una letra de más o un carácter diferente. Es mejor comprar en páginas donde has comprado con anterioridad o bien recomendadas por un amigo o familiar.

3. Cuidado con los mensajes de phishing: Si recibes un mensaje de texto o correo sobre un producto u oferta, asegúrate que este sea verídico, ya que en caso contrario puede dirigirte a una página falsa para robar tu información. Generalmente, una tienda legítima dirá en el mismo correo la oferta que está anunciando, sin necesidad de dar clic en ningún vínculo, además, si no nos hemos suscrito a ningún boletín o servicio de esta supuesta tienda y recibimos correos, incrementa tus precauciones.

4. No utilices wifi público al comprar:

Debes evitar realizar compras en línea si estás conectado a una red de internet por wifi pública, ya que no sabemos quién más puede estar conectado a la red, y desde ahí puede intentar interceptar nuestros datos e información bancaria, especialmente si estamos haciendo una operación con información sensible como lo son las compras en línea.

5. Investiga acerca de la tienda: Primero que nada, al encontrar una tienda en línea que no conoces debes investigar sobre la misma, ya sea buscando en internet si hay información de ella, o viendo la cantidad de seguidores y los comentarios que haya en sus publicaciones. Puedes buscar reseñas o en foros para saber si otras personas han comprado ahí, y en caso no encuentres nada sobre la página, lo mejor es no comprar en ella.

“No hay que tener miedo a comprar en línea, al contrario, es una nueva tendencia que trae muchos beneficios”, aseguró Utrera, “Lo que sí es importante es tener criterio al momento de realizar estas compras, y tener mucho cuidado de no dejarnos engañar por ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad”.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.