Edición Mayo 2021

Page 1

PERIÓDICO GRATUITO EDITADO Y DISTRIBUIDO MDIGITALMENTE AYO 2021 EDICIÓN Nº 03 Despedida luego de 35 años de servicios Esucar celebra el mes del mar Ayuda económica en tiempos de pandemia [PÁG. 1] [PÁG. 3] [PÁG. 13] Rindió su vida en defensa del orden y de la patria. [PÁG. 02]

Editorial

El mar

La riqueza de su inmensidad, la inspiración de poetas, músicos, pintores y gestas heroicas, como en la rada de Iquique, hacen de este mes otoñal que nuestra Patria se tiña de azul, donde la Armada de Chile y el país celebran el mes del mar Existen muchos lugares donde nuestros Carabineros surcan este mar pacifico y llegan a lugares recónditos con su presencia llevando la conexión continental y compartiendo a hacer soberanía con muchos marinos Equipo:

Editor General: Subdirector Académico Teniente Coronel Patricio Faunes Salas

Asesor periodístico: Coronel (R) Alejandro Sierra Deramond Encargada de Contenido: Relacionadora Pública Claudia Contreras Cristi Encargado de Diseño: Cabo 1° Osvaldo Quezada Donoso Colaboradora: Cabo 1° Joseline Iturra Paredes Fotografías: Oficina de Audiovisuales

Conmemoración Día de las Glorias Navales

Este 21 de mayo la Escuela de Suboficiales realizó un homenaje en el 142º aniversario del “Combate Naval de Iquique” y “Punta Gruesa”

Reconocimientos simultáneos se realizaron el la Escuela de Suboficiales en honor a los 3 alumnos becarios que actualmente están realizando el curso de perfeccionamiento 3, el Cabo 1° (L) Diego Domínguez Carrillo y Cabo 2° (L) Elías Treimun Raín, de dotación Macul Concepción, y el Cabo 2° (L) Pablo Altamirano Chocano, de dotación Macul Antofagasta, quienes al finalizar su proceso académico en esta Casa de Estudio, obtendrán el título técnico de nivel superior en Prevención e Investigación Policial

Cabe destacar que el 1 de junio del año 2018 la Armada de Chile a través de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante realizó un requerimiento a la Dirección de Educación, Doctrina e Historia de Carabineros solicitando la incorporación de personal de gente de mar por primera vez a la Escuela de Suboficiales, esto con el fin de compartir conocimientos, experiencias y estrechar lazos institucionales

Periódico "Puño de acero"

SECCIÓN: PALABRAS DIRECTIVOS

Distinguidos hombres y mujeres, que hoy son parte de este prestigioso Plantel de Educación, donde cada uno de ustedes se encuentran en un proceso de perfeccionamiento profesional, para acrecentar sus capacidades académicas, personales e institucionales, en razón del deber ser de todo carabinero, de certificar sus competencias profesionales, siendo sus éxitos personales el resultado de su propio trabajo, pero acompañados también por sus familias y seres queridos, donde el reflejo de sus éxitos, los enorgullecen en poder verlos como personas resueltas, profesionales, de buenos sentimientos, probos y transparentes, que son parte de una Institución fundamental del Estado, que representa a la sociedad en poseer entre integrantes personas honorables y capaces de entregarse por completo en el ejercicio de sus obligaciones funcionarias, para velar por el bien común

Nunca olviden el sacrificio de otros, para lograr la grandeza de nuestra institución, el sacrificio de sus padres y seres queridos por verlos profesionales, como el sacrificio de ustedes para ser mejores Carabineros, vistan y cuiden el uniforme que portan, por que representan a una Institución que es parte del Estado, representada a lo largo de nuestro país, en diferentes latitudes y lugares, en lo nacional, como en el extranjero “SOMOS Y SEREMOS SIEMPRE CARABINEROS, HOMBRE Y MUJERES DE HONOR, VALIENTES Y TRANSPARENTES”

Finalmente, solo me queda agradecer y pedirles que nunca decaigan, crean en ustedes, cuiden y prestigien por siempre a Carabineros de Chile

miembro más destacado

Atentamente a ustedes

JAIME A PARRAGUEZ ROBLES

Teniente Coronel de Carabineros

[PÁG. 1] Nuestro
[PÁG. 6] [PÁG. 2] [PÁG. 7]
1 | PUÑO DE ACERO | 2021
Concepción Antofagasta Coronel (R) Alejandro Sierra Deramond
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
Antofagasta

Misa en honor al Sargento 1° Francisco Benavides García (Q.E.P.D.)

Oración a nuestro mártir 1.222 de Carabineros de Chile

“En la casa de mi padre hay muchas habitaciones… ” Lectura de San Juan 14.16

En estos días hemos tenido un nuevo mártir en nuestra Institución como Carabineros de Chile, reflexionando y orando por nuestro hermano que en paz descanse el Sargento 1° Francisco Abraham Benavides García, así como también por su familia

Consternación ha causado en la región de Ñuble, comuna de Quillón, se escuchan las lamentaciones de sus vecinos, amigos y toda la comunidad: “nosotros queremos a Carabineros de Chile” , “apoyamos a Carabineros” , “todos tenemos un familiar carabinero”

Seguiremos rezando por nuestro hermano, con los brazos en alto, aprendiendo a vivir con este sentimiento que nos hirió, somos Carabineros de Chile, serviremos a nuestra nación, continuando con el compromiso de nuestro juramento

Teniente (SR) Julio Guerrero Cordero Capellán Esucar

[PÁG. 1] Nuestro miembro más destacado [PÁG. 6] [PÁG. 2] [PÁG. 7]
Ceremonia realizada de manera simultánea en Quillón región de Ñuble, y en los Planteles Educacionales de Carabineros de Chile, el pasado jueves 27 de mayo
En el bosquecillo del Plantel se efectuó una misa oficiada por el Coronel (SR) Capellán Eduardo Heredia Carrasco, presidida por el General Inspector Marcelo Araya Zapata y autoridades del Alto Mando Institucional, junto a sus cónyuges, quienes acompañaron en forma virtual el funeral del Sargento 1° Francisco Benavides Garcia (Q E P D ), muerto por un cobarde atentado terrorista en la región de La Araucanía
2 | PUÑO DE ACERO | 2021
SECCIÓN:” YO YA PUSE MI PARTE” SECCIÓN: ESPIRITUAL

¡Misión cumplida!

El Suboficial Mayor Wenceslao Pérez Mardones el año 2003 postuló al Nivel de Perfeccionamiento 3 de la Escuela de Suboficiales, después de culminar el curso, su primera destinación fue a la 4° Comisaría Central, sin embargo, el destino quiso que volviera al Plantel, iniciando su larga etapa profesional autodidacta en este Establecimiento el año 2005 y al que el pasado domingo 16 de mayo, después de 35 años de servicio efectivo, dijo adiós.

Vida institucional

La vida en Carabineros de Chile de este estimado Suboficial Mayor comienza un 16 de noviembre del año 1986, siendo su primera destinación la 22° Comisaría de Quinta Normal, sin embargo, su relación con el TIC comenzó en la 45° Comisaría de Cerro Navia, Prefectura Occidente.

En esos años la computación aún era una actividad desconocida, que sólo algunos tenían acceso, no obstante la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia forjó de cierta forma su destino al donar un equipo a la Comisaría, siendo este el puntapié inicial a su pasión por las telecomunicaciones.

Realizando, en la antes mencionada Unidad, mapas de digitalización, de georreferenciación de delitos, entre tantos otros

Años en Esucar

La historia del Suboficial Mayor Pérez en esta Escuela de Suboficiales, nace con su llegada el año 2005 a la Oficina de Soporte Computacional como Cabo 1°, creando el año 2006 la primera Oficina Audiovisual y Soporte Computacional, conformada por un fotógrafo, un camarógrafo y un encargado de audio Equipo de trabajo que iba cambiando de forma anual, dado que su principal apoyo siempre fueron alumnos, haciendo hincapié que: “de todos aprendí algo, todos dejaron su huella”

Por mucho tiempo cumplió también labores de docencia, estando a cargo del laboratorio de computación de la Escuela durante 11 años

En la entrevista sobre su estadía en la Escuela, menciona que: “desde que llegué me enfoqué en aprender de los demás, tuve jefes y amigos técnicos que me enseñaron muchas cosas, mi idea siempre fue brindar lo mejor al Plantel tratando de construir un taller de excelencia, y creo que eso se reflejó con el tiempo”

En cada uno de los gestos de despedida que recibió, de su dilatada permanencia en este Establecimiento Educacional, se vio reflejado en el cariño que de todos quienes en este último compromiso profesional lo acompañaron, por que su corazón seguirá perteneciendo a la vieja y a la nueva Escuela que se proyecta

Más que un amigo se convirtió en un hermano, gracias por todo lo que me entregaste tanto en lo personal como en lo profesional, “estay trabajando?!” ”

Suboficial Mayor Claudio Espinoza Salgado

Siempre fue una persona dispuesta a todos los requerimientos en su calidad profesional y personal, siempre estuvo ahí para solucionar los problemas, y eso se agradece y queda en el recuerdo de la persona buena y cariñosa que es

Un gran abrazo ”

Suboficial Mayor Claudio Ortiz Contreras

2021 | PUÑO DE ACERO | 3
SECCIÓN:” YO YA PUSE MI PARTE"
Ascenso a Sargento 2° de Carabineros Escuela de Suboficiales Ascenso a cabo 2° de Carabineros 22 Comisaría Quinta Normal
Los maculinos te recordaremos siempre…

Motoristas a todo terreno

Una felicitación a través del sistema OIRS recibieron dos alumnos de Macul Concepción durante su práctica operativa en la 2° Comisaría de Carabineros Talcahuano, y lo más importante, le devolvieron la sonrisa a quien ya daba todo por perdido.

Hablamos del Sargento 2° Luis Armando Ramírez Pérez y el Cabo 1° Jonathan Isaac Soto García, ambos de dotación del Primer Escuadrón, quienes el día 26 de marzo, mientras desarrollaban servicio primer patrullaje en la población y conforme a lo establecido en la OIRS sugerencia Nro 15076 2021, de fecha 13 de mayo, la Sra Verónica Lara Uribe, indica: “el día 26 de marzo de este año, llamé al teléfono de emergencia 133, porque sufrí el robo de mi auto en el sector de Hualpén, vehículo que todavía estoy pagando Acudiendo a mi llamado dos carabineros en moto, a quienes les explique mi situación con mucho dolor, ellos amable y humanamente me contuvieron, de inmediato iniciaron el recorrido por el sector y en un lapso de 30 a 40 minutos más o menos, uno de los carabineros me dijo que me tenía buenas noticias, porque habían encontrado mi auto en el sector del Cerro Macera El impacto que recibí por esa noticia me conmovió mucho, ya que por días busqué ayuda y no la encontré ”

Dentro del relato la Sra Verónica también resalta los conceptos de empatía y humanidad con que fue tratada por el personal de Carabineros de Chile: “yo tenia algunas aprehensiones con Carabineros, pero con esto me di cuenta que estaba totalmente equivocada”

Cuando la solidaridad se hace costumbre

El pasado 27 de mayo se efectuó la donación de 20 cajas de alimentos en una actividad realizada por alumnos del primer Escuadrón

Una vez más Macul Antofagasta muestra la gran empatía que hay en sus alumnos, entregando cajas de alimentos no perecibles a personas en situación vulnerable de los campamentos “Sol Saliente”, “La Quebrada” y “La lucha es posible”, del sector territorial de la 5ta Comisaría “La Portada” de la Prefectura de Antofagasta.

Este actividad estuvo a cargo del Subteniente Luis Bilbao Vera, acompañado de 32 alumnos del primer Escuadrón “Legendarios”, los que además de ayudar a familias en riesgo social en plena pandemia e invierno, con sus acciones colaboran a consolidar el compromiso de Carabineros con la comunidad

2021 | PUÑO DE ACERO | 4 SECCIÓN: LA PATRIA YA CONOCE NUESTRAS OBRAS
Sargento 2° de Carabineros Alex Venegas Pérez Suboficial Mayor (R) Dante Díaz Pacheco

SECCIÓN: LA PATRIA YA CONOCE NUESTRAS OBRAS

Alumnos logran la detención de buscados delincuentes

El pasado 17 de abril el Sargento 2° Alex Leonardo Moenne Jaramillo, el Cabo 1° Esteban Torres Rodríguez y el Cabo 2° Mario Sandoval González detienen a 4 antisociales que realizaban un tour delictual en la comuna Puente Alto

El profesionalismo de los alumnos que se encuentran realizando labores de práctica policial en las Unidades de la Región Metropolitana, una vez más se ve demostrado en el actuar de un grupo de éstos, destacando el accionar del Sargento 2° Alex Leonardo Moenne Jaramillo de dotación del 2° Escuadrón, Cabo 1° Esteban Torres Rodríguez del 1° Escuadrón y el Cabo 2° Mario Andrés Sandoval González del 8° Escuadrón, quienes mientras se encontraban de servicio en la comuna de Puente Alto, específicamente en Bajos de Mena, y tras realizar un patrullaje preventivo, se percatan de la presencia de un vehículo que mantenía sus placas patentes ocultas procediendo a su fiscalización, al observar su interior se encontraron con diferentes especies de dudosa procedencia, las que al ser identificadas pudieron develar que los ocupantes del vehículo estaban realizando un tour delictual por la comuna, sustrayendo diversas especies y provocando lesiones leves en sus víctimas

Tras la detención de los 4 ocupantes del vehículo los funcionarios a cargo del procedimiento fueron felicitados por su valeroso actuar, por parte del Comisario de la 42° Comisaría de Radiopatrullas e Intervención Policial, Mayor Sergio Molina García

Valiente rescate a adulta mayor de 94 años

El Sargento 2° de Carabineros Daniel Esteban Beltrán Acuña, perteneciente al 4° Escuadrón, 1° Sección, de dotación de Macul Concepción, dio fiel cumplimiento a su juramento de servicio tras arriesgar su vida en ayuda de dos familias que sufrían del incendio de sus hogares

El pasado martes 1 de junio, y mientras se encontraba saliente de servicio nocturno, el Sargento 2° Beltrán Acuña se percata que desde una casa de la calle Brasil salía bastante humo del techo, por lo que sin dudarlo se bajo del vehículo para ingresar al inmueble y dar aviso a sus habitantes, dado que rápidamente el fuego se estaba saliendo de control Al entrar a una de las casas divisó a una persona de la tercera edad en su interior, sacándola rápidamente del lugar

De igual forma se preocupó de los cilindros de gas y todo lo que pudiera causar un mayor daño, además de verificar que los inmuebles se encontraran sin personas en su interior, arriesgando su vida en pos de salvaguardar la de otros

El entrevistado manifestó: “en el momento no sentí nada más que el ímpetu policial y al ver que habían personas con peligro de perder sus enceres y su vida, actúe en forma inmediata, yo creo que eso lo llevo en mi interior, lo digo con orgullo siendo hijo de funcionario de carabinero, hermano de carabinero y más aún la madre de mis hijos de igual forma pertenece a esta hermosa institución, que es Carabineros de Chile Siempre estaré dispuesto a ayudar ante cualquier requerimiento de la ciudadanía ”

Sargento Beltrán

2021 | PUÑO DE ACERO | 5
¡ Felicitaciones
!
Sargento 2° Moenne Cabo 1° Torres Cabo 2° Sandoval

Conociendo integrantes del Plantel

Con 24 años de servicio llega a asumir la Subdirección Administrativa el Teniente Coronel Jaime Alejandro Parraguez Robles, contando que su gran inspiración y ejemplo a seguir para ingresar a la institución de Carabineros de Chile, fue quien por muchos años estuvo presente en su crianza, hablamos de su abuelo materno don Domingo Antonio Robles Merino (Q.E.P.D.), hombre de campo que durante cerca de 25 años fue amansador de caballos de Carabineros, en la localidad de Culiprán, en Melipilla

Su carrera institucional comienza en la Prefectura Aconcagua, en Unidades operativas y como Jefe de destacamento en la Tenencia Carretera de “San Felipe” y “Putaendo” Siendo destinado posteriormente a la Escuela de Carabineros, iniciándose así en la instrucción Es en este Plantel donde se desempeñó en diferentes cargos, hasta llegar al grado de Capitán el año 2008, liderando durante 3 años el Escuadrón Logístico

Los siguientes años se desempeñó en Unidades Operativas, para el año 2016 irse al Refugio “Las Melosas”, instancia donde ascendió al grado de Mayor de Carabineros

Ingresó a la Academia de Ciencias Policiales el año 2017, y a su egreso fue trasladado a la Isla de Chiloé como Comisario de la Primera Comisaría de “Ancud”, donde luego asumió la Comandancia en el Grupo de Formación de la misma comuna

Con fecha 2 de enero del año 2021 fue nombrado como Comandante de Grupo de la Escuela de Suboficiales Concepción, cargo que ocupó durante 3 meses, para ser trasladado a su actual cargo de Subdirector Administrativo de este Plantel Educacional

¿Sabías que la Escuela tiene una Oficina de Prevención de Riesgos?

¿Qué relación tiene la Oficina de Prevención de Riesgos con la Norma ISO?

La Oficina de Prevención de Riesgos fue creada en este Plantel Educacional para garantizar el cumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales, analizar los accidentes de trabajo o del servicio y enfermedades profesionales que se hayan producido, lo que permitirá detectar desviaciones sobre las disposiciones legales e identificar alternativas de mejora.

Además, esta Oficina cumple con la labor de coordinar, comunicar y controlar las actividades a través de la realización de auditorias internas necesarias para la mantención del sistema de gestión de calidad, junto con impulsar la certificación de procesos bajo lineamientos de la norma internacional ISO 9001:2015. Potenciando el desarrollo de la documentación y de los procesos, incentivando la transparencia y estandarización para una mejor calidad en el desarrollo del NP3.

Cabe destacar que esta Oficina se crea bajo la resolución N°5 de fecha 18 de enero del año 2021.

Encargada Oficina C.P.R. Marta García Ramírez

Ingeniera en Prevención de Riesgos Magister en Sistemas Integrados de Gestión

Cabo 1° (A) María Santibáñez Kalchgruber

Alumna 2° Escuadrón Ingeniera en Prevención de Riesgos

2021 | PUÑO DE ACERO |6
SECCIÓN: LO QUE DEBES SABER

SECCIÓN: HISTÓRICA

Recuerdos del ayer: la tradición de un instructor

Posterior a la creación de Carabineros de Chile en el año 1927, un selecto grupo de hombres, tuvo la importante misión de instruir al primer Curso de Aspirantes a Oficiales de Carabineros de Chile.

Es así, como el General Carlos Ibáñez del Campo, dispuso que oficiales pertenecientes al cuerpo de Carabineros del Ejército del arma de Caballería, al unificarse nuestra institución, pasaran a la planta de Carabineros, como oficiales de fila de Orden y Seguridad

Dentro de los oficiales que fueron designados, estaba el Teniente Alfredo Olave Radrigán, abuelo del Coronel Gerardo Olave Díaz, otrora, Subdirector Académico de esta casa de estudios, y bisabuelo del Teniente Mauricio Serrano Olave, instructor del Quinto Escuadrón de alumnos del Plantel, quien ha seguido la tradición familiar, siendo la cuarta generación de la especialidad de instructor de Carabineros de Chile.

Suboficial Mayor Claudio Ortiz Contreras

Sabía Ud. que…

En el año 1921, el Presidente de la República don Arturo Alessandri Palma comisionó al Ejército para que adquirieran los terrenos ubicados al sur de la Comuna de Ñuñoa, de propiedad de Ismael Mena Concha, para que sirviera como cuartel al Regimiento N° 5 de “Carabineros Lanceros” que regresaba desde la guarnición de Tacna

Esta comisión fue entregada al Teniente Coronel de Ejército y Comandante del Cuerpo de Carabineros don Alfredo Ewing Acuña, quien el 24 de octubre de ese mismo año, ante el notario Pedro Cruz, materializó la compra del terreno agrícola conocido como “El mirador negro”.

Con la unificación producida en el año 1927, este predio fue entregado a Carabineros de Chile, instalándose al año siguiente el cuartel de la Prefectura N° 7 “Rural”, permaneciendo en él hasta el año 1934 para dar cabida posteriormente al escuadrón de Carabineros alumnos que hasta esa fecha funcionaba en la Escuela de Carabineros

Profesor del Plantel

Coronel

Francisco Zamora Maluenda

Fotografía del Coronel (R) Alfredo Olave Radrigán, quinto de izquierda a derecha, sentado debajo del entonces Coronel de Ejército Carlos Ibañez del Campo, en una formación en la Escuela de Carabineros el año 1927

7 | PUÑO DE ACERO | 2021
Teniente Alfredo Olave Radrigán Teniente Mauricio Serrano Olave
Teniente
(r)

SECCIÓN: TEMAS DE INTERÉS

Página web de la Escuela de Suboficiales

La Escuela de Suboficiales tiene una página web de la cual se puede acceder sólo mediante intranet: www.esucar.cl, y en la que podrás encontrar:

Misión, Visión y Propósitos:

Universo de alumnos actuales y egresados:

La historia de Fabriciano González Urzúa:

Productos generados por la oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Educación: Información Norma ISO 9001:2015

Descargas de libros: - Libro Esucar “Tradición rumbo al centenario” - Manual de doctrina y código de ética

Entre mucha otra información.

8| PUÑO DE ACERO | 2021

NOTICIAS

Estas jornadas tienen como objetivo desarrollar un trabajo de exposición y análisis de los ámbitos involucrados en el diseño, administración y desarrollo académico del proceso de Formación en Servicio del Personal de Nombramiento Institucional, buscando unificar criterios de gestión entre los Directivos y Comandantes de Grupos, ante los futuros escenarios de gestión y fiscalización; generando así herramientas que faciliten el logro de soluciones acertadas y efectivas, que propendan al éxito continuo en la Gestión y el quehacer diario de esta Escuela de Suboficiales

Estas actividades se trabajaron en dos grandes jornadas; la primera fue el lunes 3 y martes 4 de mayo del 2021, en la que se reunieron directivos, comandantes de Grupos y Asesores de Aseguramiento de la calidad de la educación; para en la segunda jornada, los días miércoles 5 y jueves 6 de mayo, dar inicio el Seminario de Comandantes de Grupos, mientras que la totalidad de asesores de Aseguramiento de la Calidad, tuvieron reuniones de trabajo y análisis en pos de unificar criterios para la futura visita de los pares evaluadores a la Escuela de Suboficiales, culminando el día viernes 7 de mayo, con una última reunión de evaluación, análisis y cierre de la jornada académica.

Ascensos oficiales jefes

A modo de complementar la información recabada y con el fin de nutrirse de experiencias sobre el proceso de acreditación en otras instituciones, es que expusieron vía on line la Coordinadora de Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Escuela de Carabineros Isabel Mendoza, el Director de Liderazgo Universidad del Desarrollo Ignacio Ternicier, el Director Nacional de Docencia del Instituto Profesional AIEP Patricio De Pablo y la Directora Carrera de Trabajo Social Universidad Central Ana María Galdames Paredes, quien compartió su experiencia como par evaluador de la CNA

Todas estas reuniones fueron lideradas por el Director del Plantel Coronel Raúl Solís Rozas, y tuvieron el principal objetivo de comenzar a dar los pasos finales en este largo proceso por asegurar la calidad de la educación con fines de acreditación de este Establecimiento Educacional

En el marco del antes mencionado Seminario, se realizó una solemne y sencilla ceremonia de ascenso a Teniente Coronel del Subdirector Administrativo Jaime Parraguez Robles, y a Teniente Coronel de la Comandante de Grupo Macul Concepción de la Escuela de Suboficiales Karen Varela Yagi.

Esto cumpliendo con los protocolos Covid pertinentes.

9 | PUÑO DE ACERO | 2021 SECCIÓN
Primera Jornada de Aseguramiento de la Calidad de la Educación y Seminario para Comandantes de Grupos de “formación en servicio” para el Personal de Carabineros de Chile

NOTICIAS

JEFATURA DE ESTUDIOS A LA VANGUARDIA

Tutoría de Acondicionamiento Físico

El profesor de Educación Física de la Escuela Macul, Edgar Rodríguez Ibañez, es titulado de la Universidad Silva Henríquez, actualmente cursa un magister en Educación Física mención en actividad física y salud, en la Universidad de la Frontera.

Es docente hace 5 años en este Plantel, y comparte su experiencia realizando una nueva metodología de tutorías a los alumnos de la Escuela, de manera gratuita, vía zoom

Referente a su participación como tutor el profesor Edgar cuenta“La tutoría fue una sorpresa, primero por mi designación, y segundo por el desafío que esto implica. Es algo nuevo, nunca antes empleado, donde tengo la libertad para crear y planificar lo que yo considero acordé a los lineamientos y objetivos de mejorar el rendimiento de los estudiantes de acondicionamiento físico La experiencia en tutorías a sido increíble con una participación total, clases con más de 80 alumnos, la mayoría de ellos de manera voluntaria. Siendo el resultado de excelencia, estoy muy contento como profesional”

Sargento 2° de Carabineros Daniela Barra Barra

Talleres Escuela de Suboficiales

Realizados con el fin de ampliar conocimientos del alumnado en el manejo de las emociones y lenguaje de señas

Manejo de emociones:

Con 37 alumnos voluntarios, el pasado miércoles 28 de abril, se dio comienzo a esta instancia extraprogramática que tiene como principal objetivo temas aludidos al “manejo de emociones” y el relato de experiencias personales. Este taller es impartido por el Suboficial Mayor Alejandro Kessi OS7 de Carabineros.

Lengua de señas:

De la misma forma vía e-learning, con 20 alumnos de diferentes escuadrones y en forma voluntaria, se esta realizando esta modalidad de comunicación no verbal, con el principal objetivo que los alumnos logren comunicarse con personas que posean esta capacidad diferente. Aprendiendo un manejo básico durante 6 clases. Impartido por el Cabo 2° Ariel Carpio Farías, de dotación de la 63° Comisaría de Curacaví.

Experiencias logradas:

De acuerdo a lo reportado por nuestro periódico, tenemos el testimonio de la Cabo 1° Gissell Arias Ahumada quien manifestó que: “a nosotros como carabineros, nos hace mucha falta aprender a canalizar nuestras emociones de la mejor manera, y en pos a la ciudadanía ya que para realizar un trabajo profesional y de calidad, debemos encontrarnos preparados para enfrentar diferentes escenarios.“

Cabo 1° de Carabineros Gissell Arias Ahumada 5° Escuadrón - 3° Sección Taller de Manejo de emociones

“Decidí tomar este taller por superación personal y a la vez para una buena comunicación con personas que mantienen capacidades diferentes y necesitan comunicarse a través del lenguaje de señas, y me ha parecido muy bien e interesante y sí lo recomendaría porque para nosotros como Carabineros debiese ser algo esencial”

Cabo 2° de Carabineros Rodolfo Silva Figueroa 4° Escuadrón - 1° Sección Taller de Lengua de señas

2021 | PUÑO DE ACERO | 10
SECCIÓN:

SECCIÓN: NOTICIAS

¿QUE ES EL DÍA DEL PATRIMONIO CULTURAL?

Es una actividad instaurada en Chile en el año 1999, se celebra el último domingo del mes de mayo de cada año y tiene como finalidad permitir a la ciudadanía en general, conocer y disfrutar del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico nacional Durante esta celebración sitios y edificios estatales como también privados, abren sus puertas a los visitantes de forma voluntaria, con guías capacitados para consultas e inquietudes Cabe destacar que en los dos últimos años debido a la pandemia que nos afecta a nivel mundial, esta actividad se ha realizado de forma virtual

La Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”, con sus 88 años de historia por tercera vez participa de esta actividad, compartiendo su historia con pequeñas cápsulas explicativas y las que gracias al Museo Histórico de Carabineros y Centro Cultural, y la Escuela de Formación de Carabineros, pudieron ser difundidas en redes sociales como Facebook, Instagram y YouTube, logrando un alcance de hasta 4.000 reproducciones.

Esta experiencia cautivó a muchas personas, a la luz de la cantidad de visitas, likes y comentarios compartidos, lo que significa que nuestra presencia virtual en esta actividad marcó un hito en la Escuela

Museo Histórico y Centro Cultural de Carabineros de Chile

El Museo Histórico y Centro Cultural de Carabineros tiene como misión rescatar, conservar, investigar, exponer y difundir el patrimonio histórico correspondiente a la función policial y a Carabineros de Chile

Desde el año 2011 el Museo Histórico, junto al Centro Cultural de Carabineros de Chile, se suman a la celebración del Día del Patrimonio Cultural, teniendo un papel protagónico en enseñar sobre la función de Carabineros de Chile a lo largo y ancho del país.

Dentro de su parrilla de actividades en este emblemático día, publican información referente al patrimonio cultural de Carabineros de Chile, donde lanzan libros, revistas, plataformas de audios y charlas, entre otras cosas, teniendo en consideración que desde hace dos años se realiza solo a través de plataforma virtual.

11 | PUÑO DE ACERO | 2021

Regreso a clases

Retorno gradual a clases bajo un sistema mixto de los Sargentos y Cabos alumnos de Macul Concepción

Con el anuncio del gobierno de Chile en el Plan Paso a Paso, la comuna de Concepción avanzó el pasado lunes 10 de mayo a fase 2 “Transición”, junto con ello el Plantel abrió sus puertas para recibir en sus aulas a los alumnos bajo un sistema mixto, dos tercios de los alumnos continúan con clases a distancia y un tercio tiene clases presenciales, respetando el aforo máximo y tomando todas las medidas sanitarias.

Ayudante Grupo Concepción Nerida Muñoz Vergara

Breve retorno a clases de Macul Santiago

Luego de pasar a fase 2, entre el 24 de mayo al 4 de junio, la Escuela de Suboficiales Grupo Macul procedió a retomar sus funciones académicas presenciales de forma parcializada, debiendo los escuadrones de 1° año, correspondiente al 4°, 5°, 9° y 11° escuadrón, asistir de forma presencial, según aforo permitido y establecido en el Plan paso a paso, teniendo conjuntamente clases online a través de la plataforma Cenpecar.

Instalación de Punto Limpio

En coordinación con la Ilustre Municipalidad de Concepción

En nuestro país se generan 17.000.000 de toneladas de residuos al año, pero solo el 10 % se recicla

Reciclar la materia existente ayuda significante a la reducción de la contaminación, es por eso que Macul Concepción, dispuso de una zona de reciclaje, que se encuentra ubicado en el costado sur del frontis del Plantel, y mantiene contenedores para papel, lata, cartón y plástico.

De igual forma, se habilitó un depósito para reciclaje de aceite, teniendo en consideración que 1 litro de este desecho contamina 1 000 litros de agua

Los invitamos a ser parte de esta causa, reciclar es cuidar el medio ambiente

Ayudante Grupo Concepción Nerida Muñoz Vergara

12 | PUÑO DE ACERO | 2021
SECCIÓN: NOTICIAS
Cabo 1° de Carabineros Daniel Roca Lopez

SECCIÓN: NOTICIAS

Tarjeta Nacional Estudiantil

La TNE es un beneficio administrado por Junaeb, que hace efectiva la rebaja en el pago de la tarifa de los servicios de locomoción colectiva, y a la que este Plantel tiene acceso al estar registrada en el Ministerio de Educación como institución de Educación Superior.

El día 18 de mayo la Oficina de Asuntos Estudiantiles en coordinación con el encargado Regional Junaeb Don Luis Villarroel Martínez, procedieron a trasladar un módulo a la Escuela Macul Concepción, con la finalidad de efectuar las respectivas capturas fotográficas e ingresos a la plataforma, para así poder entregar a los estudiantes la tarjeta nacional estudiantil (T.N.E), siendo beneficiados 116 alumnos como nuevos y 18 como revalidantes

Cabe hacer presente que en la Escuela Macul Santiago y Macul Antofagasta los alumnos interesados ya se tomaron la fotografía y están a la espera de la entrega de la Tarjeta

Comisión Bienestar Social

Su principal función es contribuir económicamente a la solución total o parcial de situaciones apremiantes que afecten a los alumnos y personal de planta de la Escuela.

Esta Comisión realiza préstamos de auxilio por un valor equivalente a $200.000 como máximo, y en instancias específicas hasta $400.000.

Este es un beneficio otorgado por conducto regular y descontado en un plazo máximo de 5 cuotas.

El trámite para adquirir este préstamo es presentar en su Escuadrón una solicitud simple, más sus tres últimas liquidaciones de sueldo, las que serán remitidas a la Comisión de Bienestar Social para su evaluación.

13 | PUÑO DE ACERO | 2021
Jefa de Comisión Capitán Valeria Sabugal Comandante 11° Escuadrón Teniente Francisco Cabezas Comandante de Sección

VIDA SANA

Zumba: “Los más fitness de la Esucar”

Gran iniciativa liderada por la alumna del 2° Escuadrón de la Esucar Cabo 1° Estrella Carreño Borquez, instructora de zumba fitness desde el año 2018, certificada por la Academia de Rodrigo Díaz y desde noviembre del 2020 personal trainer del Instituto deportivo CFD. Sin embargo, lo que más destaca en ella es su carisma y destrezas de baile, incentivando a todo el personal de planta y alumnos de esta Escuela a hacer deporte, los que a las 13:00 horas en punto van enérgicos a vivir una hora de baile y tabata: “en clases lo pasamos bien, gritamos, nos desestresamos” comenta la deportista.

SECCIÓN: SALUD MENTAL

Emociones dañadas

Las emociones son respuestas mentales y fisiológicas a los estímulos que nos rodean, personas, objetos y/o situaciones. Una emoción es patológica cuando es demasiado intensa o se prolonga en el tiempo, alterando el equilibrio del organismo. Las emociones se relacionan entre sí y se pueden ayudar entre ellas. Algunas de las posibles emociones que se nos están presentando podrían ser:

• El miedo, que se puede equilibrar utilizando el razonamiento y preguntándose objetivamente si aquello que le tenemos miedo es necesariamente un peligro o un riesgo para nuestra integridad y supervivencia.

• La alegría o el bienestar general, domina a la tristeza para que esta no se convierta en melancolía, nostalgia o amargura. Usa el buen humor y sé agradecido.

• Cuando aparece la tristeza o rabia es importante expresar y realizar una actividad que te agrade, llora y desahógate si es necesario, canta, ríe, pinta, escribe, hace deporte o lo que más te agrade.

A continuación se presenta un esquema sobre las emociones y como mantener este ciclo en equilibrio.

Foto de archivo

Estrella confiesa que partió en septiembre del 2020 con 5 - 6 alumnos, pero que a la fecha en algunas clases han participado hasta 37 personas, entre hombres y mujeres, contando con fieles integrantes, los que declaran haber notado no sólo cambios físicos, sino que también psicológicos y emocionales.

Además de las clases, esta querida instructora fitness se preocupa de motivar a una alimentación saludable y de llevar un registro del índice de masa corporal, ofreciendo así, de manera gratuita, un servicio personalizado e integral, siempre en pos de sus alumnos. También, realiza clases online 3 veces a las semana vía zoom, donde muchos alumnos ya egresados participan incondicionalmente.

Cabe destacar que las clases se realizan con el aforo permitido acorde a las fases en las que se encuentre la comuna.

Profesora Pilar Flores.

Técnicas de manejo de socioafectivo.

14 | PUÑO DE ACERO | 2021
SECCIÓN:

MUSICA

El último gran concierto

Un 15 de mayo del año 2010, Gustavo Cerati brindó su último concierto en el marco del cierre de su gira del lanzamiento del álbum “Fuerza Natural”, sin tener plena conciencia que se trataría del ultimo de su exitosa carrera musical.

El ex líder de Soda Stereo se presentó en Caracas, Venezuela, en el estadio de futbol de la Universidad Simón Bolívar, iniciado su show sintió malestares, pero la valentía y el amor a su fanaticada lo impulso a terminar el concierto.

Finalizado el recital colapsó en su camerino, siendo trasladado hasta un recinto asistencial, donde se le diagnosticó un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma y del que nunca más pudo despertar

Esta condición lo acompaño por más de 4 años, hasta su fallecimiento. Partiendo un día 4 de septiembre del 2014 a los 55 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.

El concierto que le costó la vida contó con un repertorio de 24 canciones, con éxitos como “Fuerza Natural” y “Lago en el Cielo”, los que fueron coreados y animados por la audiencia en su totalidad.

TECNOLOGÍA

Nuevo sistema operativo

El sistema operativo HarmonyOS desarrollado por Huawei ha comenzado a llegar a los primeros teléfonos móviles de la marca, por ahora a las gamas altas en China, mientras que el resto de dispositivos compatibles se irá actualizando gradualmente hasta el primer semestre de 2022, según informó la compañía.

God of War se retrasa para 2022

El recuerdo de esta trágica pérdida nos trae a la memoria a otro inmortal cantante argentino como Carlos Gardel, fallecido en un accidente aéreo en la época del 30.

Los Paw Patrol ya están devuelta

Cuando su mayor rival, Humdinger, se convierte en alcalde de Adventure City y comienza a causar estragos, Ryder y los heroicos cachorros favoritos de todos se ponen en marcha para enfrentar el desafío.

Santa Monica Studio confirma el retraso de la próxima entrega de God of War hasta 2022.

El siguiente capítulo de Kratos y Atreus llegará a PS4 y PS5.

El próximo God of War retrasa su lanzamiento a algún punto de 2022. En un primer momento esperado para el presente año, Santa Monica Studio confirma el cambio de planes, a la que se le añade una plataforma más: llegará a PS4 y PS5.

Mientras que uno de los cachorros debe enfrentarse a su pasado en Adventure City, el equipo encuentra la ayuda de un nuevo aliado, el inteligente perro salchicha Liberty. J

untos, armados con nuevos y emocionantes dispositivos y equipo.Uniéndose a la Paw Patrol en su emocionante primera aventura en la pantalla grande están los miembros del elenco de la serie

2021 | PUÑO DE ACERO | 15
Cabo 1° Felipe González Castro
SECCIÓN: ENTRETENIMIENTO
2021 | PUÑO DE ACERO | 16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.