Edición Septiembre 2022

Page 1

Cantata en Honor al Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa Entrega de distintivo a la Guardia de Honor Esucar Campeonato de cueca Grupo Concepción Despedida Suboficial Mayor Claudio Ortiz SEPTIEMBRE 2022 EDICIÓN Nº 19 [PÁG. 13] [PÁG. 9] [PÁG. 19][PÁG. 23] GALLARDA PRESENTACIÓN DE LA ESCUELA DE SUBOFICIALES EN LA “GRAN PARADA MILITAR 2022” [PÁG. 3] [PÁG. 21] PERIÓDICO GRATUITO, EDITADO Y DISTRIBUIDO DE MANERA DIGITAL Ceremoniade Suboficiales Mayores de Carabineros deChile

Editorial

El mes de septiembre es para la Escuela de Suboficiales una sorprendente carga de actividades extraprogramáticas, celebrando el “día del Suboficial Mayor” con una solemne ceremonia, aniversario de la muerte de nuestro mártir S.O.M. Fabricando González Urzúa, servicios extraordinarios con motivo de un plebiscito nacional, parada militar con una presentación brillante de nuestra Escuela y la sobresaliente postura de una alumna tambor mayor, en honor a las glorias del Ejército de Chile. Asimismo, los alumnos de las sedes Concepción y Antofagasta, realizaron estas mismas actividades, dejando el nombre de Carabineros de Chile en un pedestal. Ahora junto con la primavera, continuamos con las etapas del segundo semestre y exigencias académicas que darán termino a otra etapa de especialización de nuestros alumnos.

Coronel (r) de Carabineros Alejandro Sierra Deramond Docente del Plantel

Equipo:

Editor General: Subdirector Académico Teniente Coronel Jaime Parraguez Roble.

Asesor periodístico: Coronel (R) Alejandro Sierra Deramond.

Encargada de Contenido: Relacionadora Pública Claudia Contreras Cristi

Encargado de Diseño: Sargento 2° Luis Abarca González

Colaboradores: Antofagasta: Suboficial Mayor (R) Dante Díaz Pacheco Santiago: Cabo 1° Paula Andrades González Concepción: Nerida Muñoz Vergara Fotografías: Oficina de Audiovisual

para perfeccionar”

PÁGINA 1
Periódico "Puño de Acero”
“Educar
PÁGINA 2“Educar para perfeccionar”

Ceremonia del Día del Suboficial Mayor de Carabineros de Chile

Celebrado a nivel nacional en nuestros Grupos Santiago, Antofagasta y Concepción

Esta ceremonia realizada el pasado 9 de septiembre, fue presidida, en Santiago, por la máxima autoridad institucional, quien acompañado por el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve Benavides, Subsecretario de Prevención del Delito Eduardo Vergara Bolbarán y autoridades institucionales, homenajearon a 42 Suboficiales Mayores que se acogieron a retiro, 149 que fueron condecorados con el distintivo “honor y lealtad” y a 29 Suboficiales Mayores quienes ascendieron recibiendo su “banderola de mando”.

La fundamentación estuvo a cargo del General Director, quien destacó: “… En esta ocasión rendimos un justo y merecido reconocimiento a los hombres y mujeres que después de 30 años de servicio a la patria alcanzaron la máxima jerarquía de su escalafón”

En tanto, nuestros Grupos Antofagasta y Concepción igual vivieron una gran Conmemoración al Día del Suboficial Mayor en la II y VIII Zona, en ceremonias presididas en Antofagasta por el General Subdirector, General Inspector Esteban Díaz Urbina y la Delegada Presidencial Karen Behrens Navarrete, mientras que en Concepción fue presidida por el Director Nacional de Apoyo a las Operaciones Policiales, General Inspector Ramón Alvarado Donoso y la Delegada Presidencial Daniela Dresdner Vicencio.

Este importante día instituido el 31 de mayo de 1972, busca festejar a todos quienes con entrega y vocación de servicio público ostentan y lucen con orgullo el grado máximo de su escalafón, el de “Suboficial Mayor de Carabineros de Chile”.

SECCIÓN: NOTICIAS PÁGINA 3“Educar para perfeccionar”

Testimonios:

Suboficial Mayor (R) de Carabineros Mercedes V. Aguilera Olagiver Ceremonia de entrega de galvanos Grupo Santiago

“Al ser partícipe de la ceremonia, ha sido un honor como mujer Carabinero y haber obtenido el grado de Suboficial Mayor con todo lo que conlleva la vida profesional y personal. El sentimiento que renace es de agradecimiento a la familia en especial a mi hijo Nicolás, quien también decidió ser integrante de nuestra institución

En el año 2011, fui integrante del 4to Escuadrón como alumna, la experiencia quedó reflejada en la labor de los instructores en nuevamente reencantar con nuestra institución, con la finalidad que al momento de egresar de nuestra Escuela, seamos un líder en las nuevas destinaciones”.

“Participar de esta ceremonia me genera sentimientos muy importantes al ser reconocido en la última etapa de nuestra carrera profesional, primeramente feliz por qué es una etapa cumplida y triste porque ya queda muy poco para retirarse de esta bella institución.

Fui alumno el año 2005 en Esucar fue una experiencia muy enriquecedora por lo aprendido y por conocer compañeros de diferentes lugares de Chile, intercambiar experiencias y el aprendizaje profesional para poder llegar al punto culmine de mi carrera profesional”.

Suboficial Mayor de Carabineros Lorena Burgos Benavides Ascenso a Suboficial Mayor Grupo Antofagasta

“Este es un paso muy importante en mi trayectoria: llegar a la cúspide, el camino no ha sido sencillo, tiene altos y bajos. El trabajo, el respeto y la lealtad son valores que no debemos transar, pues son los que permiten llegar a la cima de la carrera. Agradezco a mi familia por su apoyo incondicional”.

SECCIÓN: RELIGIOSA

Suboficial Mayor de Carabineros Hugo Altamirano Guzmán Medalla “Honor y Lealtad” Grupo Concepción

“Hoy, donde se celebra una etapa importante dentro de la Institución, cumplo un hito importante en mi vida, la que está marcada por grandes logros institucionales y personales, donde revalido mi compromiso, que un día asumí y juré ante mi bandera”.

“1 de septiembre, memorable día donde nuestros camaradas llegan al último grado donde se ha manifestado en ellos un recorrido en la vida institucional, personal y familiar.

El Suboficial Mayor ha logrado el grado máximo de su escalafón, con vivencias distintas, una madurez donde esta presente el liderazgo, el ejemplo de vida para los otros camaradas y la vida espiritual, donde se mueve en la vida del creyente y la vida con su entorno, donde demuestra el liderazgo, la profesionalidad, el perfeccionamiento constante en beneficio a la labor comunitaria, donde no podemos olvidar el perfeccionamiento personal e institucional.

En este mes pongamos en oración a nuestros hermanos suboficiales mayores tanto activos como en retiro, que Jesucristo el señor y la virgen del Carmen, nuestra generala, los proteja con su manto, para que sigan entregándose con sacrificio y lealtad incondicional a nuestro país”.

Capellán Esucar

Teniente (SR) Julio Guerrero Cordero

SECCIÓN: NOTICIAS PÁGINA 4“Educar para perfeccionar”
Suboficial Mayor de Carabineros Luis Eduardo Ahumada Valdés Medalla “Honor y Lealtad” Grupo Santiago

LA CULMINACIÓN DE UNA VIDA POR LA VERDE LEGIÓN “HONOR Y LEALTAD”

A todos los integrantes de esta gran Institución nos llega el momento de preguntarnos ¿Qué legado queremos dejar en la cúspide de nuestra carrera? ¿Nuestros conocimientos? ¿Nuestros valores? ¿Nuestra trayectoria? ¿Nuestra doctrina?… sólo nosotros sabemos que marca dejaremos. En este sentido, lo más importante es ser recordados, saber que todo lo que hicimos y logramos dejó una huella, que los más de 30 años de servicio, lograron un efecto positivo en nuestra Institución y en sus integrantes.

Es por esto que, el 1 de Septiembre se celebra el día del Suboficial Mayor fecha que fue instituida el 31 de Mayo de 1972, mediante una Orden General emitida por el entonces Jefe del Departamento de Orden y Seguridad, General Inspector Alfredo Yáñez Retamal.

En dicho documento se establece el 1 de Septiembre de cada año como el “Día del Suboficial Mayor de Carabineros”, en atención a que un día como éste, pero de 1954 se asignó a través de la Ley N° 11.595 esta denominación al personal que hasta ese momento se conocía bajo el grado de Alférez de Carabineros.

PÁGINA 5 SECCIÓN: HISTÓRICA “Educar para perfeccionar”
SECCIÓN: GALERIA DE IMAGENES CEREMONIA DÍA DEL SUBOFICIAL MAYOR
PÁGINA 6 SECCIÓN: CONVENIOS DIBICAR “Educar para perfeccionar”

Celebración del día del niño en la Escuela de Especialidades

Una linda instancia para disfrutar, distraerse y un día de diversión para los niños y la familia de Carabineros

El sábado 10 de septiembre, en el marco de la celebración del día del Niño, se realizó la fiesta en inmediaciones de la Escuela de Especialidades de Carabineros de Chile, donde 14 alumnos de primer año de la Escuela de Suboficiales a cargo de la Capitán Jocelyn Espinoza, participaron con un stand con diversos juegos, como lanzar la pelota a los bloques, pinta caritas, regalando además dulces y globos, entre otros.

De igual forma, en esta oportunidad un alumno del 2° Escuadrón, Cabo 1° Rafael Adasme Jiménez, dio a conocer a los niños su colección personal de uniformes, medallas, gorras y diferentes artículos de la época de la policía fiscal hasta la actualidad:

“Mi experiencia fue gratificante, ya que enseñar y dar a conocer la historia de nuestra institución es muy lindo, la doctrina y la uniformidad del transcurso de los años ha sido muy variable y enseñarle a los hijos y familia de los funcionarios sobre nuestra historia fue muy emocionante”.

Cabo 1ro. Rafael Adasme Jiménez 2do. Escuadrón

PÁGINA 7“Educar para perfeccionar”
SECCIÓN: NOTICIAS

18 de Septiembre

Motivo histórico de estas celebraciones

Este día se celebra La Primera Junta de Gobierno de Chile, oficialmente Junta Provisional Gubernativa del Reino a nombre de Fernando VII, este fue el nombre del cuerpo colegiado formado legalmente para administrar la Capitanía General de Chile y tomar medidas para su propia defensa tras la captura del Rey Fernando VII de España por Napoleón Bonaparte.

El cabildo abierto se reunió en el edificio del Real Tribunal del Consulado de Santiago, el martes 18 de septiembre de 1810. lo que dio inicio a una época de reformas que gatilló finalmente el proceso independentista chileno, que culminó con la firma de la independencia de Chile, el 12 de febrero de 1818, y el triunfo en la batalla de Maipú, el 5 de abril del mismo año.

Historia de Chile

19 de Septiembre “Glorias del Ejército”

Su origen se remonta a la batalla de Chacabuco el 12.02.1817. Bernardo O’Higgins sintió la necesidad de contar con una institución que formara unidades armadas para la defensa de la nación. Así, el 16 de marzo de ese mismo año creó la Academia Militar.

Las unidades egresadas, se congregaban en espacios extensos para realizar ejercicios militares, el espectáculo ofrecido en estos ensayos resultaban atractivos para los ciudadanos, quienes con el tiempo comenzaron a apostarse en todos los lugares que se efectuaban los entrenamientos militares.

Batalla de Chacabuco

El Presidente José Joaquín Prieto cambió esto en 1832, estimando que los ejercicios militares debían convertirse en una ceremonia de Estado, destinando por decreto el día 18 de Septiembre para su celebración. En 1896, el presidente Jorge Montt estableció, mediante una orden gubernamental, al Parque Cousiño (actual Parque O’Higgins) como el escenario del desfile. En 1915, bajo el mandato de Ramón Barros Luco, se declaró el 19 de Septiembre como el día de celebración de las Glorias del Ejército.

Por: Sgto 1ro. Cristian González Guzmán Encargado Oficina de Profesores

PÁGINA 8 SECCIÓN: HISTORIA
“Educar para perfeccionar”
Primera Junta de Gobierno

Conmemoración 49° Aniversario de Fallecimiento

“Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”

El pasado miércoles 14 de septiembre, a las 09:00 horas en dependencias de nuestras Sedes regionales se realizó la ceremonia de conmemoración del 49° aniversario de fallecimiento del Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa, frente al monolito que erige su recuerdo en los Grupos Antofagasta y Concepción, la que fue presidida en ambas Sedes por sus Comandantes de Grupo.

En tanto, en el Grupo Santiago, se efectuó el día 15 de septiembre a través de una emocionante “Cantata”, presidida por el Director de Drogas e Investigación Criminal, General Alex Chaván Espinosa, Director de Educación, Doctrina e Historia, General Cristian Mardones Martínez y Director Esucar, Coronel Patricio Faunes Salas, en esta actividad participaron familiares directos del mencionado mártir, además de profesores, Círculo amigos y personal de planta, tanto de manera presencial como remota a través de plataforma digital.

Durante la ceremonia, se hizo entrega simbólica de ofrendas florales por parte del Círculo de Alguaciles, Cuerpo de profesores, Círculo de Ex alumnos del Plantel, además de la Ofrenda de la Escuela de Suboficiales y Carabineros de Chile, además se realizó la bendición católica de parte del Capellán Teniente (SR) Julio Guerrero Cordero y se inauguró el bosquecillo como plaza “Victor Risopatrón Matte” Capellán a cargo de otorgarle la extremaunción al entonces Carabinero Fabriciano González Urzúa hace 49 años y quien falleció a sus más de 100 años el pasado 13 de septiembre 2022.

Finalizó esta ceremonia con una emotiva “Cantata” a cargo del coro de alumnos del Plantel y la Banda Instrumental, quienes a través de un armónico y melodioso relato, hicieron recordar a todos los asistentes sobre la vida y obra del Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa.

PÁGINA 9
“Educar para perfeccionar” SECCIÓN:NOTICIAS
Yo ya puse mi parte” frase que perdura y remece desde hace 49 años
Grupo Antofagasta Grupo Santiago Grupo Concepción

Testimonio de Familiares del Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa

“Para nuestra familia la experiencia siempre ha sido algo muy especial.

Cada año que vivimos la ceremonia es una alegría más, la atención y preocupación que se siente hacia nuestro hermano es muy emotiva y dedicada.

Nuestro sentir en cada ocasión es muy grande… es volver al pasado. Se siente dolor y angustia y, a medida que pasa la ceremonia, empezamos a sentir el cariño que la escuela le brinda a Fabriciano.

Por eso, cada año, hacemos lo posible por asistir y agradecer en persona toda esta atención.

Esperamos que la llama siga viva y los ilumine por siempre, nosotros estaremos acompañándolos en cuerpo y espíritu”.

“Mi tío para mi es mi orgullo, mi héroe, de pequeña vi a mi abuelito a mi mamá y tíos concurrir a la ceremonia de Fabriciano a la Esucar, conocer su historia y su acto de valentía, eso fue lo que me impulso a ser Carabinero y es lo que me motiva cada día a ser mejor para enaltecer su nombre. He asistido a la ceremonia por al menos 22 años en mis 27 años de servicio, es como si visitáramos a mi tío en la Escuela. Mis agradecimientos a todos los que participan cada año y a todos los maculinos que siempre manifiestan su cariño hacia mi tío Fabriciano”.

PÁGINA 10“Educar para perfeccionar” SECCIÓN:NOTICIAS
Sra. Margarita González Urzúa (Hermana) Suboficial Pamela Piñones González ( Sobrina) Familia González Urzúa Padre; Ángel González Rivero Madre:Sra. Violeta Urzúa Campos costado inferior izquierdo su hermano Lorenzo costado derecho Fabriciano De izquierda a derecha: Hermanos González Urzúa, Lorenzo, María Angélica, Margarita y su sobrina Suboficial Pamela Piñones González.

Alumnos de la Esucar acompañaron ensu ultimo viaje al Capellán VíctorRisopatrón Matte (Q.E.P.D)

El pasado 13 de septiembre falleció el Capellán a cargo de la extremaunción al Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa

Parte de su historia

El padre Víctor Risopatrón supo desde niño que iba a ser jesuita. Su casa paterna quedaba en la calle Lord Cochrane con la Alameda, a pasos de la casa de la Compañía de Jesús, y para él, la Iglesia San Ignacio era como un segundo hogar. Tanto era así que cuando tenía 5 o 6 años de edad, su tía materna, Inés Matte, lo tuvo que sacar del confesionario del padre López (jesuita español que oficiaba misas en la Iglesia San Ignacio en aquellos años) cuando, como travesura, quiso acercarse más de la cuenta a los padres que tanto le inspiraban.

Sus últimos años los pasó en la Residencia San Ignacio, al lado de sus compañeros. Pese a que su sueño de infancia había sido ser misionero, recordaba con emoción el día en que volvió de sus viajes para radicarse para siempre en Chile, primero en el Colegio San Ignacio y finalmente en la Residencia San Ignacio: “Caí como en casa. Yo había nacido Ignaciano. Esta era mi casa”.

Falleciendo el pasado 13 de septiembre de 2022.

A la izquierda: El Padre Risopatrón junto a los Capellanes Militares. Sirvió como Capellán Jefe de Carabineros entre 1980 y 1997.

Carabineros de Chile lo recibió muy bien y con ellos estuvo como capellán desde 1966 hasta 1997. Siempre sintió el acompañamiento a esta institución, junto al grupo de capellanes militares de la Vicaría Castrense como una bendición y así lo decía a quién preguntara.

La Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa” tal como él acompañado a nuestro Martir en su últimos momentos, sus alumnos lo acompañaron en su ceremonia religiosa y en trayecto a su sepelio.

En una ceremonia solemne, para el aniversario 49° de fallecimiento del SOM Fabriciano González Urzúa, la plaza del bosquecillo fue bautizada como “Víctor Risopatrón Matte” Capellán de Carabineros (Q.E.P.D)

PÁGINA 11 SECCIÓN: NOTICIAS
“Educar para perfeccionar”

Entrevistas a dos lideres

Gallarda Presentación de la Tambor Mayor en la Parada Militar

Cabo 1ro. Margot Saavedra Burgos - 3er. Escuadrón

1.- ¿Cómo ha sido su experiencia y que siente el ser tambor mayor, representando a la Escuela de Suboficiales? ¿Hace cuánto tiempo forma parte de la banda?

Mi experiencia como tambor mayor, ha sido un poco difícil, pero a la vez muy linda, a pesar del cansancio y todo lo que conlleva las prácticas, he sentido el apoyo de todos los que me rodean, desde el Director de la Escuela hasta el último carabinero que forma parte del plantel me hacen llegar su apoyo y eso hace que uno quiera hacer las cosas con más ganas.

2.- ¿Hace cuánto es tambor mayor? ¿Antes de ingresar pertenecía alguna banda?, cuéntenos un poco de sus inicios

Pertenezco a la banda de guerra desde que se inició este año, a mediados de marzo aprox. Esta es la primera vez que participo en una banda guerra. Cuando pequeña soñaba con ser parte de la banda de guerra de mi comuna; Yungay, pero por circunstancias de la vida no pude. Es por eso que ahora estando en la Escuela de Suboficiales, he podido cumplir ese sueño y con creces, porque nunca pensé que pudiera ser tambor mayor

3.- ¿Cree que es importante que mujeres mantengan este puesto tan importante en la banda?

Creo que más allá de que el puesto lo ocupe una mujer, debe ser por alguien que tenga las ganas y las condiciones para hacerlo. La escuela me ha dado la oportunidad de ser la tambor mayor porque creyeron en mí y en mis capacidades, pero tanto como un hombre y una mujer pueden cumplir con las mismas tareas, teniendo la actitud, el compromiso, profesionalismo, pero sobre todo el cariño por hacer las cosas bien.

Corneta Mayor de la Parada Militar 2022

1.- ¿Cómo ha sido su experiencia y que siente el ser corneta mayor, representando a la Escuela de Suboficiales?

Ha sido una experiencia única ya que además de representar a la Escuela de Suboficiales, represento a más de 60.000 carabineros que en ese día tan importante en mi carrera institucional, estarán expectantes ante la gran Parada Militar , por otra parte ser el orgullo de mi familia, en especial de mi padre y madre que me han apoyado en todo momento, me llena de alegría y emoción, formo parte de la Banda de Guerra desde el 1 de septiembre del año 2021 donde se conformó la denominada “Banda Record” en tan solo 18 días.

2.- ¿Hace cuánto es corneta mayor? ¿Antes de ingresar pertenecía alguna banda?, cuéntenos un poco de sus inicios

Fui nombrado Corneta Mayor en septiembre del año 2021, antes de ingresar a la institución fui parte de La Banda de Guerra del Liceo Industrial de Tomé y parte de la Banda de Guerra de la Escuela de Formación de Carabineros Grupo Concepción en donde representé en distintos desfiles a la Institución.

Finalizada la Parada Militar del año 2021 en una formación, Mi Suboficial Mayor Juan Mora Ponce, Jefe de La Banda Instrumental me indica que debo prepararme ya que debido a mis capacidades y destrezas sería el próximo Corneta mayor de la Banda de Guerra de la Esucar ante tal instancia con mucha alegría le respondí “gracias por la consideración y que daré lo mejor de mí ante este gran desafío”.

PÁGINA 15 SECCIÓN: NOTICIAS
“Educar para perfeccionar”
Cabo 2do Rodrigo Alejandro Sanhueza - 5to. Escuadrón Piocha Corneta Mayor

Disponible en

Esucar

PÁGINA 12“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: LO QUE DEBES SABER
Biblio

Gran Parada Militar 2022

Tradicional ceremonia que conmemora las Glorias del Ejército y donde Esucar participó con más de 400 funcionarios

En una ceremonia ante las máximas autoridades del país, se realizó el tradicional desfile anual que se efectúa cada 19 de septiembre.

Este año, el Escalón de Carabineros de Chile comenzó con la tradicional marcha “Secunderabad”, pero esta vez por primera vez en la historia con una mujer, alumna regular, como tambor mayor, la Cabo 1° Margot Saavedra Burgos, de dotación del 3° Escuadrón de nuestra Escuela de Suboficiales Grupo Santiago e integrante de la Banda de Guerra. Al mando de la Escuela de Suboficiales rindió honores su Director Coronel Patricio Faunes Salas, seguido por la porta estandarte y sus escoltas, además de secciones de alumnos y alumnas del Plantel, a cargo de sus instructores.

Este año nuestro Plantel luego de la Gran Parada Militar desfiló en la Escuela de Carabineros, y finalizó con el tradicional desfile de “ingreso” en el estadio de la Escuela de Suboficiales con la presencia de familiares y vecinos, quienes fueron parte de este importante homenaje a las Glorias del Ejército 2022.

“Reconozco que no tengo palabras para expresar todo lo que siento al cumplir mi sueño de desfilar en esta gran parada militar como Comandante de Sección, representando a tantos carabineros ante las máximas autoridades de nuestro país. Como mujer, madre, esposa, estudiante y trabajadora, puedo decir que los anhelos personales y profesionales se van haciendo realidad por muy complicado que sea el camino a recorrer, además todos tenemos oportunidades en la vida, solo debemos ser pacientes y esperar la nuestra”.

Sgto. 2do. Daniela Barra Barra - Encargada Oficina de Docencia

“Representar a la Esucar en la Parada militar de este año, ha sido una de las experiencias más satisfactorias y nuevas para mí, ya que nunca antes había tenido la oportunidad de participar. Este será un recuerdo que llevaré siempre en mi memoria, debido a que marca mi paso por la Escuela de Suboficiales”

Cabo 1ro. María José Cerda Arancibia - 1er. Escuadrón

“Es un conjunto de emociones que uno vive al estar acá, compartir con otras Instituciones, representar a Carabineros de Chile y por sobre todo a nuestra Escuela de Suboficiales, es algo muy enriquecedor, como persona me llena de orgullo estar acá y la verdad espero que como siempre se ha hecho, lo hagamos super bien y estar a la altura del desfile”.

Sgto. 2do. Antonio Barrera Cavieres - 2do. Escuadrón

SECCIÓN: NOTICIAS PÁGINA 13
“Educar para perfeccionar”

Por que la familia es el pilar fundamentalen la vida de todo Carabinero

“Pertenecer a la familia de Carabineros de Chile es un gran orgullo. En particular admiramos la vocación de servicio que tienes y como eres capaz de equilibrar lo laboral con lo familiar. Me hace feliz ver el ejemplo que le das a tu hija día a día y el tremendo profesional, esposo y padre que eres, te amamos” Camila y Colomba

“Como padre, sentí mucho orgullo y emoción de ver a mi hijo representar a su Institución, además de agradecido con quienes depositaron confianza en las destrezas y capacidades otorgándole este cargo tan importante como es dirigir a un grupo de personas”. Luis Basualto

PÁGINA 14 SECCIÓN: GALERIA DE FOTOGRAFIAS
“Educar para perfeccionar”
PÁGINA 16“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: GALERIA DE FOTOGRAFIAS PARADA MILITAR 2022

Reconocimiento al esfuerzo y trabajo dela Esucar por la presentación en laGran Parada Militar 2022

PÁGINA 17“Educar para perfeccionar”
SECCIÓN: AGRADECIMIENTOS
PÁGINA 18 SECCIÓN: SALUD MENTAL “Educar para perfeccionar”

Fiesta de la Chilenidad Grupo Concepción

Como ya es tradición, el pasado 14 de septiembre, se celebraron en el Grupo Concepción las fiestas patrias, instancia donde se realizaron diversas actividades, tales como juegos típicos, campeonato de cueca, entre otros, donde el personal de planta y alumnos, pudieron divertirse junto a sus familias.

Campeonato de Cueca Organizada por el Grupo Concepción

El miércoles 14 de septiembre se realizó en el gimnasio de este Plantel el Campeonato de Cueca año 2022, donde participaron 9 parejas, entre alumnos y personal de planta.

El Jurado estuvo compuesto por la Profesora del Baile Nacional Sra. Valentina Osorio Aguilera, que tiene a su haber el título de vice campeona Nacional de Cueca, acompañada por el profesor de Educación Física Marcos Salazar Araya, Profesor Héctor Balocchi González y Asesora Docente Patricia Huinca Sanhueza.

La pareja ganadora fue la Cabo 1° Katherine Ulloa Hernández y Cabo 1° Rafael Rojas Torres, ambos alumnos de la 5ª Sección del 4° Escuadrón, recibiendo como estímulo la “banda del campeonato”.

PÁGINA 19“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: NOTICIAS
¡Felicitaciones!

Fiestas Patrias

Nuestro Grupo Folclórico “Copihues de Acero” realizó una presentación con la Escuela de Formación Grupo Concepción y agrupaciones folclóricas de la VIII Zona, donde también participaron los carabineros alumnos y sus familias.

Raíces de Macul

Presentación en el casino Cumbres

Luego de dos años sin actividades, el conjunto folclórico de la Esucar “Raíces de Macul” integrado por alumnos de primer y segundo año dirigido por el Subof. Mayor Claudio Ortiz Contreras, fueron invitados para la inauguración de la Fiesta de la Chilenidad, organizada por la Direccion de Bienestar de Carabineros de Chile el día 16 de septiembre en el casino Cumbres, oportunidad donde se recorrió Chile a través de su folclore, presentación muy destacada y agradecida por el Director de Bienestar General Ariel Oñate y el Alto Mando que participó en la inauguración.

PÁGINA 20“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: NOTICIAS
Intercambio artístico cultural realizado en la Esfocar Grupo Concepción donde participó Esucar de la misma zona

Ceremonia de entrega de distintivos a laBanda de Guerra y Guardia de Honor

Alumnos fueron reconocidos por su desempeño y esfuerzo

El pasado martes 13 de septiembre, se realizó entrega de distintivos y piochas, a los alumnos que forman parte de la banda de guerra y guardia de honor de la Escuela de Suboficiales, siendo esta, la primera vez que estos últimos reciben este reconocimiento, el que sólo podrán usar en su calidad de alumnos de Esucar y miembros de la Guardia de Honor y Banda de Guerra.

Distinción Banda de Guerra

“…la entrega del distintivo la recibo con gran orgullo, ya que en ella se ve reflejado el sacrificio que día a día damos para que esta banda sea el espíritu de un Maculino, demostrando gallardía y elegancia que tenemos que tener al representar a nuestra escuela e institución Carabineros de Chile”.

Cabo 1ro. Rafael Adasme Jiménez 2do. Escuadrón Integrante de la Banda de Guerra

“Ha sido un proceso sacrificado, lleno de alegrías y angustias, el incorporar hoy este grupo de hombres y mujeres que componemos la banda de guerra de la Escuela de Suboficiales, renacen los sentimientos más patrióticos de mi carrera institucional, hoy recibí con mucho orgullo este distintivo el cual luciré con honor y gallardía en mi uniforme”.

Cabo 1ro. Renzo Salgado Benavente, 1er Escuadrón Integrante de la Banda de Guerra

“Todos desean serlo, pero pocos se atreven a enfrentar este desafío”

Este distintivo busca reconocer en cada uno de sus integrantes, el sacrificio, la entrega y extensas jornadas de trabajo, donde se buscó constantemente la perfección y cumplir con cada una de sus motivaciones intrínsecas. Me siento orgulloso de lo que hemos logrado y percibo el compromiso, cálido sentimiento de orgullo, por representar a cada uno de los Carabineros que se encontrarán de servicio a lo largo de nuestro país.

Tte. Brian Weisser Salom, 4to. Escuadrón Jefe de la Banda de Guerra

Piocha Guardia de Honor

“El día de hoy me siento muy afortunada de haber sido escogida entre mis pares para recibir la piocha de la Guardia de Honor. Junto a los otros 9 funcionarios seleccionados para componer esta guardia, asumimos y luciremos con gran responsabilidad y orgullo este distintivo, representando de la mejor manera a nuestra Escuela de Suboficiales”.

Cabo 1ro. Camila Fernanda Cifuentes Cid 3er Escuadrón Guardia de Honor Esucar

SECCIÓN: NOTICIAS PÁGINA 21
“Educar para perfeccionar”
PÁGINA 22“Educar para perfeccionar” SECCIÓN:BIBLIOTECA

La Escuela de Suboficiales despide a uno de sus grandes camaradas

Quien con 35 años de servicio al país puso fin a su carrera institucional en este Plantel, el que lo albergó en distintas funciones y cargos durante 23 años

1.- ¿En qué año egresó del grupo de formación y cómo fue su experiencia de alumno?

Me encontraba cumpliendo con el Servicio Militar en el Regimiento de Caballería Blindada Nº 5 Lanceros en Puerto Natales, cuando un joven oficial de Carabineros, Teniente Juan Ortiz Farias, nos visitó y encantó para participar del proceso de selección de los futuros Carabineros, así fue como paulatinamente fueron pasando los exámenes, siendo aceptado posteriormente para ingresar como Carabinero Alumno, con fecha 16 de marzo de 1988, en el otrora Grupo de Instrucción Punta Arenas, de la Prefectura Magallanes, no fue difícil adaptarme, ni tampoco estudiar, ya que hacía poco tiempo había dejado los libros, sorteando todos los periodos del proceso de formación, llegando al mes de diciembre del año 1988, egresando con la 10ª antigüedad de la promoción.

2.- ¿En qué año fue alumno de la Escuela de Suboficiales y cómo fue su experiencia?

Postulé en el proceso del año 1998, siendo aceptado para ingresar a la Escuela de Suboficiales para el año académico 1999. Nuevos amigos, nuevos compañeros, nuevos desafíos, habían quedado muchos servicios, patrullajes y recuerdos de la 4ta. Comisaría Chaitén (F). El cambio era grande, pero el deseo de perfeccionarme me trajo a esta casa de estudios, donde luego de dos semestres, egrese con el primer lugar de mi curso, lo que entre otras cosas me permitió ser parte de la gira de estudios a la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Argentina Cabo Raúl Remberto Cuello y también elegir donde ser trasladado.

3.- ¿Qué sintió al ver alcanzado el grado máximo?

Años atrás era un sueño, sentía que era un largo camino, cuando me dicen que había ascendido a Suboficial Mayor, para variar brotaron lágrimas de emoción, había sido un largo trayecto, con muchas historias de por medio, pero ya estaba ahí, había llegado a la cumbre, ahora los honores serían para mi persona, por supuesto que el logro no era tan solo mío, sino que había toda una familia detrás, que sin duda compartieron esta alegría.

SECCIÓN: YO YA PUSE MI PARTE PÁGINA 23“Educar para perfeccionar”

4.- ¿Cuantos años se desempeñó en el Plantel y que funciones cumplió?

Luego de egresar del curso de perfeccionamiento y el lugar obtenido, se me ofreció la oportunidad de formar parte del personal de planta de la Escuela, es así como me inicie conforme a lo siguiente:

- Año 2000, Guardia de Cuartel

- Año 2001 al 2005, Oficina de Partes del Sexto Escuadrón Logístico

- Año 2006 al 2009, Comandancia de Grupo de Perfeccionamiento

- Año 2010 al 2011, Subdirección Académica

- Año 2012, 46º Comisaría Macul

- Año 2013 hasta octubre 2021, Subdirección Académica

- Octubre 2021 a la fecha, Ayudante del Sr Director del Plantel.

5.- ¿Cómo ha sido la trascendencia a lo largo de su carrera institucional? (unidades en las que ha desempeñado).

Mi trayectoria institucional, sin duda que ha sido fructífera, también con momentos difíciles, pero la perseverancia y el deseo de hacer bien las cosas, hizo en mi persona ser considerado un buen Carabinero, desde muy joven siempre con honestidad, cumpliendo tan solo con las disposiciones que rigen a Carabineros de Chile.

6.- ¿Qué sentimientos renacen al llegar el momento de acogerse a retiro de las filas de la Institución?

Sin duda que estos últimos días han sido de muchas emociones, asimismo, el instante en que debí firmar mi solicitud. Uno ingresa muy joven a Carabineros y desde ahí se inicia un largo caminar, hoy, ya con la madurez de la vida, se pone término a un ciclo de la vida, pero una vida diferente, porque ser Carabinero, es incomparable a cualquier otra profesión, en lo personal, quisiera continuar, pero las disposiciones están vigentes y la vida misma te da otras oportunidades para continuar en este devenir personal.

7.- ¿Qué mensaje le daría a los alumnos que se encuentran en perfeccionamiento?

He tenido siempre la oportunidad de compartir mucho con los Alumnos, ya sea haciendo clases, en el Conjunto Folclórico o en el simple deambular cotidiano de la Escuela, mi mensaje, ellos son la sabia renovadora de Carabineros de Chile, en ellos esta puesta la confianza ciudadana, futuros apoyos al mando Institucional, continuar por la senda del estudio, no quedarse tan solo con lo que la Escuela les entrega, siempre hay que buscar más, ser realmente un apoyo y aporte a las nuevas generaciones de Carabineros, cuidar a la Institución que nos cobija, siempre y en todo momento, sentirse orgulloso de ser Carabinero y llevar a lo más alto el nombre y prestigio de la Institución.

Mis cariños y un abrazo a todos, que tengan un buen servicio.

PÁGINA 24 SECCIÓN: YO YA PUSE MI PARTE “Educar para perfeccionar”
PÁGINA 25 SECCIÓN: YO YA PUSE MI PARTE
“Educar para perfeccionar”
El
pasado 30 de septiembre en una emotiva ceremonia los Macules despidieron al Suboficial Mayor Claudio Fernando Ortiz Contreras quien, en compañía de su familia, recibió un Galvano recordatorio.
PÁGINA 26“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: CONVENIOS DIBICAR

Procedimientos destacados: cumpliendocon orgullo las Orientaciones de nuestroGeneral Director

Un golpe al Narcotráfico

El día 11 de septiembre, el Teniente Raúl Molina Ramírez, del 2do. Escuadrón, instructor de la Escuela de Suboficiales Santiago, en circunstancias que se encontraba como jefe del servicio, en compañía de personal territorial de la Subcomisaria Colchane (F), mientras efectuaban patrullajes preventivos en el poblado de Pisiga Carpa, se realizaron el hallazgo de dos maletas y una mochila, las que contenían más de 29 kilos 713 gramos de Marihuana y 4 kilos 148 gramos de pasta base de Cocaína, por lo cual realizó procedimiento de rigor.

“El estar prestando servicios en la Comuna de Colchane, es realmente es una experiencia fuerte, porque se sale de su zona de confort o de trabajo común para prestar servicios en una zona desértica con un alto índice delictual y de mucha contingencia social, pero permite a un Instructor conocer mejor a sus alumnos y vivir experiencias de integración social con pueblos originarios del norte, y eso es “impagable”. Por lo cual puedo decir que ha sido una buena experiencia tanto personal como Laboral”.

Teniente Raúl Molina Ramírez - 2do. Escuadrón

Nuestro rol fundamental es la prevención

El día 26 de septiembre, personal de la Fuerza Tarea JZM, a cargo del Sgto. 2do Angeló Astete Pacheco del 5to. escuadrón y Cabo 1ro Nicolás Toro Salazar del 11vo. Escuadrón, momentos en que realizaban patrullajes por el sector de Recoleta, visualizan a dos sujetos que transitaban por el sector, percatándose que uno de los individuos, portaba una pistola en su ropa, procediendo a fiscalizarlo, este extrajo el arma y disparó contra personal policial, por lo que se inició una persecución de infantería, la que culminó con la detención de 2 sujetos, incautando una pistola, calibre 9 mm con su cargador, con munición y un chaleco antibalas.

“Nuestra labor como motoristas es esencial, toda vez que somos las patrullas de reacción más efectiva y rauda que mantiene una comisaría o la fuerza de tarea, todo esto porque podemos acceder más rápido al lugar donde se están cometiendo delitos, es por ello que los servicios a diario que realizamos nuestra motivación primaria es mitigar los robos que afectan a las personas y dar una sensación de seguridad a la comunidad”.

Sgto. 2do. Ángelo Astete Pacheco - 5to Escuadrón

PÁGINA 27 SECCIÓN: LA PATRIA YA CONOCE NUESTRAS OBRAS
“Educar para perfeccionar”

Procedimientos destacados: cumpliendocon orgullo las Orientaciones de nuestroGeneral Director

La prevención es nuestra esencia

El día 1 de septiembre a las 15:40 hrs, personal de la fuerza Tarea JZM, a cargo del Sgto. 2do Samuel Andias Gutiérrez, acompañado del Cabo 1ro. Bairon Mella Fuentes, del 4to. Escuadrón, mientras realizaban patrullajes por la comuna de El bosque, observaron a un sujeto con un arma de fuego, el que abordó un vehículo, sin P.P.U., dándose a la fuga, iniciando un seguimiento por la comuna, siendo luego interceptado. Al verificar el móvil mantenía encargo por Robo con intimidación.

“En este procedimiento el exitoso resultado no fue solo de nosotros, sino que de toda la sección, a través de la coordinación radial, trabajo en equipo de forma cohesionada, el compañerismo y profesionalismo, se logró la detención de tres individuos y recuperación de un vehículo con encargo por robo”.

Sgto. 2do. Samuel Andias Gutiérrez, 4to. Escuadrón

Esucar se despliega a “nivel nacional”

Macules reforzaron los servicios preventivos el 11 de septiembre

Los días 10 y 11 de septiembre, 724 Sgtos y Cabos alumnos, de primer y segundo año de la Escuela de Suboficiales Grupo Santiago, realizaron servicios operativos en la región Metropolitana en apoyo a las zonas críticas, entre ellos; cierre APS, apoyo servicio tránsito, máculas de reacción, servicio apresto y resguardo de cuartel en diversas Unidades territoriales.

De igual forma, en Antofagasta 100 Sargentos y Cabos alumnos del 2do Escuadrón del Grupo Antofagasta, prestaron servicios en la 6ta. Comisaría Control de Orden Público - COP, 3ra. Comisaría Antofagasta y 5ta. Comisaría La Portada, donde además se mantuvieron alumnos en la Esucar apresto ante cualquier requerimiento. Y en Concepción 50 Sargentos y Cabos alumnos, se mantuvieron apresto ya que no hubo requerimientos en las Unidades.

PÁGINA 28 SECCIÓN: LA PATRIA YA CONOCE NUESTRAS OBRAS
“Educar para perfeccionar”
SECCIÓN: NUTRICIÓN PÁGINA 29“Educar para perfeccionar”

“Seminario de derechos humanos y perspectiva de género”

Gran trabajo colaborativo de beneficio recíproco entre la Universidad “San Sebastián” y la Escuela de Suboficiales

En el marco de la co-construcción y bidireccionalidad iniciamos un gran vínculo académico con la Universidad San Sebastián a través de la oficina de Vinculación con el Medio del Plantel, el que comenzó con un interesante “Seminario de derechos humanos y perspectiva de género”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, carrera de Derecho Vespertino, de la antes mencionada Universidad.

En esta instancia se abordaron importante tópicos tales como: los derechos humanos desde una perspectiva de género, los sistemas de derechos humanos, Ley 21.369 de acoso sexual, violencia y discriminación de género y para finalizar con el último tópico de acoso sexual laboral, todos estos temas fueron impartidos por docentes expertos en el área; Eugenio Yáñez, Doctor en Filosofía de la Universidad de Osnabruk, Alemania, Elena Núñez, Magister en Derechos Humanos de la Universidad San Sebastián –Universidad de Alcalá, España, Marion Soto, Doctora en Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, España y Karen Hernández, Magister en Derecho de Familia y Mediación, Universidad de Los Andes.

En esta oportunidad asistieron más de 80 integrantes de la Escuela de Suboficiales Santiago y sus Sedes de Concepción y Antofagasta, entre profesores, instructores y personal de planta.

“Mi experiencia como profesor de esta capacitación a la Institución de Carabineros de Chile, a la cual me siento muy cercano porque mi padre fue Carabinero, yo creo que es muy importante que la sociedad civil y Carabineros realicen esta serie de cursos de formación y de diplomados, porque eso nos permite retroalimentarnos mutuamente.

A mí me parece que la universidad San Sebastián, que es una universidad privada pero que tiene una sólida vocación publica, estaría encantada de seguir aportando a una institución tan importante para nuestro país como es la Institución de Carabineros de Chile. Mis felicitaciones a quienes hayan sido los organizadores de este curso porque creo que este tipo de iniciativas hacen que este país sea un país más grande, más justo y mas humano”.

SECCIÓN: VINCULACIÓN CON EL MEDIO PÁGINA 30“Educar para perfeccionar”
Eugenio Yáñez Docente U. San Sebastián

Certificación para Auditores Internos

Realizada por la Empresa “PROQ Certifications”

El pasado martes 27 y miércoles 28 de septiembre, 7 integrantes del Plantel, del Grupo Santiago y Sedes regionales, se acreditaron como “auditores internos” por la Empresa “ProQ Certifications”.

Esta certificación se realizó a través de módulos online, instancia donde trataron materias sobre introducción y elementos claves del proceso de auditoría interna así como su ejecución, finalizando con una ceremonia de entrega de certificados a cargo del Jefe de Estudios del Plantel Capitán Francisco Torres Maluenda y el Gerente Comercial y de Coordinación de PROQ Nelson Figueroa Medina en Santiago, realizándola de igual forma en los Grupos regionales.

Esta actividad se efectuó con la finalidad de capacitar profesionales que aseguren la gestión de calidad de las auditorías internas y de procesos establecidos en la Norma ISO 9001;2015, que se hagan en este Establecimiento Educacional.

“Esta fue una linda experiencia, siempre es bueno alimentar el cerebro y nutrirlo de conocimiento, más aún, cuando estos, pueden ser aplicados en tu trabajo.

Esta capacitación, obedece a la necesidad que tiene el plantel de contar con auditores internos, ello, en atención a los procesos de certificación y re- certificación, respecto a la norma ISO 9001:2015, la cual obliga a las instituciones certificadas a someterse a auditorías internas a lo menos una vez al año. Con esto, es factible crear un equipo auditor que cumpla lo establecido en la norma y así poder realizar lo propio en la casa central y en sus respectivas sedes, todo ello con el fin de lograr el bien común que es la certificación de este plantel docente.

Soy un prevencionista de riesgos en formación, me encuentro en la etapa final de la ingeniería y espero en lo sucesivo, poder aportar a mi querido Macul, con mis conocimientos adquiridos y así enaltecer el prestigio institucional del plantel, por otra parte, el mío desde el punto de vista profesional”.

SECCIÓN: VINCULACIÓN CON EL MEDIO PÁGINA 31“Educar para perfeccionar”
Sgto.
1ro Patricio Montenegro Orellana 10° Escuadrón

Ciclo de charlas de la Defensoría Penal Pública

Capacitando a 38 alumnos del 2do. Escuadrón

Bajo nuestro lema de “Educar para perfeccionar” el pasado 11 de agosto comenzamos un ciclo de charlas con la Defensoría Penal Pública, la que buscaba capacitar a 38 alumnos de la Sede Santiago en materias legales, reforzando y actualizando importantes temas sobre “legítima defensa”, “responsabilidad penal adolescente y enfoque de género”, “audiencias procesal penal relevantes”, entre algunos otros interesantes tópicos.

Luego de 4 charlas realizadas por especialistas de dicha Organización, se realizó la entrega de diplomas el pasado 1 de septiembre en el auditórium del Plantel, la que contó con la presencia de la Defensora Regional Metropolitana Sur Loreto Flores y el Director del Plantel Coronel de Carabineros Patricio Faunes Salas.

“Como experiencia personal me fue de mucha utilidad debido a que si mantenía conocimiento gran parte de la materia aludida, y gracias a la Escuela de Suboficiales pude resolver algunas dudas, las cuales marcan significativamente la diferencia. Ahora me siento más capacitado y preparado para ponerlo en práctica ante algún hecho que reviste el actuar policial”.

Cabo 1ro. Esteban Picand Picand 2do. Escuadrón.

“Nuestra capacitación apoya la labor de Carabineros, al traspasar los conocimiento penales y procesales del sistema de justicia, y principalmente acercar a defensores, defensoras y carabineros a una relación profesional e institucional, con un sello en el respeto de los Derechos Humanos en cada acción que emprenda un funcionario público en el cumplimiento de su labor.

Como Defensoría Metropolitana Sur, tenemos la disponibilidad para mantener este vínculo que esperamos sea de beneficio mutuo y principalmente satisfactorio para la ciudadanía”.

Loreto Flores Tapia, Defensora Regional Defensoría Regional Metropolitana Sur

SECCIÓN: VINCULACIÓN CON EL MEDIO PÁGINA 32“Educar para perfeccionar”
PÁGINA 33“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: CONVENIO DIBICAR
PÁGINA 34“Educar para perfeccionar” SECCIÓN: CONVENIO DIBICAR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.