Edición Febrero 2022

Page 1

ncoañoacadémco Beno20222023 PERIÓDICO GRATUITO EDITADO Y DISTRIBUIDO DE MANERA FDIGITAL. EBRERO 2022 EDICIÓN Nº 12 [PÁG. 10] [PÁG. 4] [PÁG. 14] Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa” Ingreso de 6 integrantes de Gendarmería de Chile a Esucar Fortalecimiento de los servicios policiales [PÁG. 10] [PÁG. 5] Capacitación técnicas de reducción en terreno [PÁG. 8] Esucar presente en Crisis Migratoria que afecta al Norte de Chile [PÁG. 2] Primer Aniversario del Periódico “Puño de Acero” 8 de marzo Conmemorando el: Día Internacional de la Mujer

Editorial

Sin darnos cuenta “ Puño de Acero”, cumplió un año de su 1ra edición, esta noble iniciativa de buscar un periódico que identificara al alumno Maculino y sus sedes Concepción y Antofagasta se fue abriendo camino, como un medio de comunicación interno, bajo un trabajo abnegado de personas que se sienten identificadas con la línea editorial que ha propiciado este medio. Tenemos desafíos importantes, pero nuestro público cautivo son los alumnos y queremos plasmar sus inquietudes, para que sirvan de motivación personal, profesional y académica de cada uno de ellos. Lo gráfico perdura en el tiempo y forma parte de la identidad de los procesos y “ Puño de Acero” es la herramienta comunicacional de la Escuela de Suboficiales para proyectar los valores, tradiciones, costumbres y doctrina de Carabineros de Chile.

PALABRAS DEL DIRECTOR

Queridos Maculinos:

Equipo:

Editor General: Subdirector Académico Teniente Coronel Jaime Parraguez Roble.

Asesor periodístico: Coronel (R) Alejandro Sierra Deramond.

Encargada de Contenido: Relacionadora Pública Claudia Contreras Cristi

Encargado de Diseño: Sargento 2° Luis Abarca Gonzalez

Colaboradores:

Concepción: Nerida Muñoz Vergara

Santiago: Cabo 1° Paula Andrades González

Antofagasta: Suboficial Mayor (R) Dante Díaz Pacheco

Fotografías:

Todos los grandes logros requieren de tiempo, de constancia y compromiso y solo la combinación de éstos permiten que todo proyecto trazado se solidifique y trascienda, transformándose inclusive en una tradición que será cautelada y cultivada a pesar de los cambios generacionales. Ejemplo de ello hay miles, pero no todos se nos hacen tan cercanos y propios como lo es la existencia y mantención de nuestro periódico “Puño de Acero”, publicación que nació de manera humilde y que en su caminar de un año, logró establecerse como un medio de otorgamiento de información útil, donde además se comparten las experiencias, logros e incluso hazañas de nuestros alumnos.

Otro hito importante de este mes fue la conmemoración del día internacional de la mujer, fecha que nos trae a la memoria a todas aquellas mujeres que con su abnegación y constancia ha influido en la vida de toda la sociedad, reflejadas en las docentes, personal de planta y alumnas de éste Plantel, las que, aparte de su demostrado profesionalismo, también son comprometidas madres, hijas y compañeras de vida. Para todas ellas un reconocimiento y fuerte abrazo.

PATRICIO A. FAUNES SALAS

de Carabineros

ESCUELA DE SUBOFICIALES

AlejandroSierra PÁGINA 1
Oficina
de Audiovisuales Periódico "Puño de Acero”
Coronel
DIRECTOR
“Educar
para perfeccionar”

Aniversario “Puño de Acero”

Primera edición

¿Qué

Lograr que el 100% de los Carabineros, de dotación de la Escuela de Suboficiales, conozcan el periódico “Puño de Acero” y lo asimilen

un medio de comunicación, donde puedan informarse de las distintas actividades del Plantel.

así, un equipo de trabajo liderado por el entonces

Académico

Patricio Faunes Salas, actual

PÁGINA 2 SECCIÓN: NOTICIAS
Marzo 2021 Creando así, el periódico bajo la resolución exenta N° 1265 de la Escuela de Suboficiales.
buscamos?
como
Formando
Subdirector
Coronel
Director.

¿Hemos logrado mejorar lacomunicación?

Estuve viendo el periódico de este mes y me pareció muy interesante, desde el diseño hasta los temas tratados, porque se habla de temas que son de utilidad tanto para los funcionarios y sus familias como también de situaciones propias de esta Escuela, es muy fácil de leer y comprender, muchas gracias por todo el tiempo invertido en este proyecto y que ojalá se siga emitiendo”.

Cabo 1 Francheska Sepúlveda Sciaraffia Alumna

1.415 usuarios visitaron 5.851 veces el sitio biblioesucar, sección “Puño de Acero”, es decir en promedio, cada usuario visitó 4 veces el sitio

Marzo 2021 Google Analytics

“Con mucho agrado e inmenso orgullo leí esta primera edición de “ puño de acero ” ; solamente resta felicitarlos por tan loable iniciativa que muestra todas las acciones que como escuela realizan nuestros alumnos” . Un gran abrazo y quedo a vuestras órdenes…

Julio Renato Godoy Godoy, Coronel (r) de Carabineros Profesor

1 097 usuarios visitaron 4 237 veces el sitio biblioesucar, sección “Puño de Acero”, es decir en promedio, cada usuario visitó 4 veces el sitio.

Febrero 2022 Google Analytics

“Desde que se inició el periódico Puño de Acero en nuestro Plantel, ya hace un año, hemos podido conocer noticias y acontecimientos de los cuales antes no sabíamos, siendo muy útil y relevante, ya que de esta forma podemos informarnos de los hechos que ocurren en la Escuela y en regiones” .

Jorge Murillo Maldonado Sargento 2do de Carabineros Oficina de Registro Curricular

“El Puño de Acero llegó para fortalecer la comunicación de la Escuela y a nuestro parecer, lo está cumpliendo, porque el mensaje está siendo enviado. Sin embargo, necesitamos más difusión, en especial entre los Comandantes de Escuadrón y alumnos, por esta razón los insto, no solo a leer el Puño de Acero, sino que también a difundirlo y participar de éste, enviando artículos o comentando acciones que podrían ser de interés para nuestra Esucar” .

Omar Gutiérrez Gámbaro

Analista en gestión educacional unidad de aseguramiento de la calidad

PÁGINA 3 SECCIÓN: NOTICIAS
“El Puño de Acero es un útil instrumento para saber las noticias de la escuela. Es muy destacable la participación de las personas que trabajan en su confección.” Gloria Abarca Urra Profesora

Inicio año académico Bienio 2022-2023

Realizado el pasado jueves 3 de marzo en Santiago y Grupos regionales

Con motivo de uno de los propósitos institucionales que establece al Plantel como la reserva operativa estratégica de Carabineros de Chile y ante la gran cantidad de servicios en apoyo del cambio de mando presidencial y la macro zona norte, es que la Escuela de Suboficiales, Grupo Santiago y Antofagasta, ha adoptado una modalidad 50% presencial y 50% a distancia, con el uso de plataformas computacionales, que permite que los alumnos se conecten desde sus casas y no pierdan clases.

Mientras, en el Grupo Concepción, al encontrarse la comuna en fase 2, realizarán las clases modalidad online hasta el 18 de marzo, regresando el 21 del mismo mes a un método educativo mixto (presencial y online). Siendo enfáticos y rigurosos en las medidas de protección al virus Covid-19, reiterando el uso de mascarilla en todo momento, limpieza con alcohol gel, distanciamiento físico y aforos en sala.

Próximamente: Clase inaugural de connotado académico

Juan Guillermo Prado será el encargado de dar la bienvenida oficial al año lectivo

La Escuela de Suboficiales dará inicio al año académico simbólicamente el próximo 22 de marzo, con una clase inaugural a cargo de Juan Guillermo Prado, quien expondrá sobre “La evolución histórica, legislativa y formación en Carabineros de Chile”, con el objeto de evidenciar la influencia en los integrantes de Carabineros y consecuencias que se desprenden los cambios que ha sufrido la Institución.

El principal objetivo de la actividad, es que mediante la exposición del antes mencionado escritor, se brinde el realce al inicio del año académico, generando espacios para la expresión cultural, en donde se incentive y motive al Sargento y Cabo alumno a comenzar de buena manera su proceso académico, fortaleciendo el conocimiento cultural, como académico, de los alumnos en perfeccionamiento.

Expositor: Periodista y Escritor. Trabaja en la Biblioteca del Congreso Nacional desde hace más de cuatro décadas. Ha publicado más de 30 libros y folletos y numerosos artículos en diversas publicaciones periódicas. Es director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía, Vicepresidente del Instituto de Conmemoración Histórica y miembro del Instituto Panamericano de Geografía e Historia.

PÁGINA 4 SECCIÓN: NOTICIAS
Grupo Santiago Grupo Santiago Grupo AntofagastaGrupo Concepción

Ingreso de alumnos deGendarmería de Chile

6 Gendarmes fueron bienvenidos a cursar el Nivel de Perfeccionamiento de Carabineros de Chile, distribuidos en las tres Sedes regionales

Para el inicio del año lectivo y tras alianzas realizadas por la Dirección del Plantel con Gendarmería de Chile, es que, el pasado 2 de marzo hicieron ingreso 6 integrantes de la antes mencionada institución, con la finalidad de realizar los dos años del proceso académico de este Establecimiento Educacional, buscando adquirir nuevos conocimientos y recibiendo una formación académica de calidad, acorde a los principios y valores institucionales, orientados a brindar confianza, seguridad y apoyo a la ciudadanía.

Egresando, luego de dos años de estudios, con el Titulo Técnico de Nivel Superior en Prevención e Investigación Policial de Carabineros de Chile, aportando al desarrollo profesional de los funcionarios de Gendarmería en las áreas asociadas al control de orden público, evolución del delito y normas legales actualizadas, derechos humanos y liderazgo, entre otras, demostrando así el espíritu de cooperación extra institucional.

“Bueno para mí es una gran responsabilidad y a la vez me llena de orgullo ser el representante de mi querida y prestigiosa Gendarmería de Chile. Vengo a dejar su nombre en alto y a demostrar así el compromiso y la entrega con esta Institución” Cabo Juan Enrique Maureira Retamal - 13 Años de servicio en Gendarmería de Chile.

Grupo Antofagasta

Grupo Concepción*

Grupo Concepción*

PÁGINA 5 SECCIÓN: NOTICIAS
Grupo Santiago Cabo 2° Alejandra Del Carmen Hermosilla Chávez, 3er. Escuadrón Cabo Juan Enrique Maureira Retamal, 3er. Escuadrón
Cabo Oyarzo Sepúlveda Katherine Liliana, 2do. Escuadrón Cabo Olivares Olivares Carlos Eduardo, 2° Escuadrón
Cabo Iván Gallardo Duran, 1er. Escuadrón
Cabo Gervasio Ferrada Tillería, 1er. Escuadrón

Operativos “Grupo Santiago”

Operativo oftalmológico:

Este jueves 17 de febrero el Plantel recibió a integrantes de la Caja de Compensación, quienes con el fin de realizar controles oftalmológicos, se instalaron en la pérgola del bosquecillo con sus materiales.

En esta instancia, mas de 50 integrantes de la Escuela pudieron realizarse examen ocular y tener la posibilidad de una personalizada exhibición de lentes, con entrega en semanas posteriores, en el mismo Plantel.

Es primera vez que se realiza en el año, sin embargo, se busca ejecutar una segunda versión donde también puedan asistir las familias de quienes integran la Escuela de Suboficiales, Grupo Santiago, con posibilidades de ser extendidas en sede Antofagasta y Concepción.

Operativo cardiovascular:

El pasado 22 de febrero y con el objetivo de detectar enfermedad cardiovasculares es que la profesional de la salud, Tens Katherina Nilo Salazar, realizó exámenes de presión arterial, peso, talla, índice de masa corporal, índice de cintura, glicemia, frecuencia cardiaca, saturación de oxígeno en la sangre, entre otros, los que buscaban detectar alguna irregularidad cardiovascular.

Asistieron 40 funcionarios del Plantel, quienes de manera voluntaria se realizaron el examen médico.

PÁGINA 4 SECCIÓN: NOTICIAS
Realizados por la Caja de Compensación Los Andes para alumnos y personal de planta de la Escuela
6

Mayor Raúl Quintanilla Valdiviaasume el mando de la Esucar “Grupo Concepción”

El acto se llevó a cabo en dependencias del Grupo regional

En una ceremonia presidida por el Director del Plantel, Coronel Patricio Faunes Salas, la Teniente Coronel Karen Varela Yagi, quien fuere Comandante de Grupo Concepción, entregó el cargo al Mayor Raúl

Quintanilla Valdivia, quien el pasado jueves 3 de marzo llegó hasta el Grupo regional, desde la 8ª Comisaría de Colina, para asumir el mando.

Cabe destacar que este acto solemne se realizó cumpliendo con todos los protocolos sanitarios dispuestos en el contexto de la pandemia.

Cada etapa tiene un comienzo y para mí se inició el día 25 de febrero, momento en el cual asumo la honrosa responsabilidad de comandar el Grupo Concepción de la Escuela de Suboficiales y continuar con el proceso de formación en servicio N.P.3, que desarrolla esta unidad desde la ciudad de Concepción, conforme a los lineamientos de nuestra sede central de Santiago.

Desde esta ciudad, quiero mandar un enorme y cariñoso saludo a todos los Maculinos de hoy y de siempre, e instarlos a continuar con este desafío, de proyectar a nuestro Plantel hacia el futuro y con ello a la grandeza de Carabineros y su centenario.

Como Instructor, llegar a tener la posibilidad de poder ocupar este cargo el día de hoy es una motivación doble, en primera instancia regresar a hacer lo que me apasiona “la educación”, y el desafio histórico de enfrentar un proceso de aseguramiento de la calidad frente a la C.N.A., siempre bajo la mirada de la mística Maculina y el objetivo del Plantel EDUCAR PARA PERFECCIONAR”.

RAÚL A. QUINTANILLA VALDIVIA Mayor de Carabineros Comandante Grupo Concepción

PÁGINA 7 SECCIÓN: NOTICIAS

Al servicio de sus pares:Capacitaciones en Comisarías del país

La Escuela de Suboficiales, debido al ataque que sufrió uno de sus alumnos en la ciudad de Iquique por 4 sujetos de nacionalidad Venezolana, es que se encuentra realizando capacitaciones a nivel nacional de técnicas y tácticas de defensa personal en la función Policial, que se ajustan a las normas vigentes, enmarcadas a los derechos humanos y la seguridad de los funcionarios, con la finalidad de otorgarles herramientas para un correcto actuar y así poder resguardar su integridad física y la de otros.

Estas capacitaciones, se realizarán de forma teórica y práctica en las preparaciones del 2do turno, hasta capacitar a todas las unidades del país, siendo ejecutadas por alumnos de 2do año, docentes de técnicas y tácticas e instructores, todos de dotación de la Escuela de Suboficiales y sus Grupos regionales.

PÁGINA 8 SECCIÓN: NOTICIAS
Realizadas por alumnos del Plantel, quienes refuerzan técnicas de reducción al personal de Unidades Policiales Grupo Antofagasta en Tenencia de Mejillones Grupo Concepcion en 2° Comisaría Coronel Grupo Santiago 36° Comisaría La Florida

Traslado del monolito en honor a Fabriciano González Urzúa

Erigido en honor al patronímico del Plantel

El pasado 21 de febrero y en virtud a la pronta inauguración de la nueva infraestructura de la Escuela de Suboficiales, se dio inicio al traslado del monolito del Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa.

Este será ubicado en el nuevo ingreso del Plantel, por calle Rodrigo de Araya.

Oficina de Aseguramiento de lacalidad de la Educación

Ad portas de la visita de pares evaluadores

En el marco del proceso de aseguramiento de la calidad de Esucar, el analista en gestión educacional General (r) Omar Gutiérrez, visitó la Subcomisaría de Carabineros Villa O’higgins, aprovechando su instancia de feriado e invitación por parte de la dotación encabezada por el Capitán Rodrigo Oyarzún Meller y por Suboficiales graduados de la Subcomisaría, oportunidad en la que se explicó el proceso a ser auditado por la Comisión Nacional de Acreditación.

De igual forma, durante el mes de enero se comenzó con la tercera autoevaluación, encuestando a comisarios, que vendrían a ser los empleadores de los suboficiales graduados del Plantel y por lo tanto informantes claves dentro de los parámetros de la CNA.

Finalmente, durante el mes de marzo, se realizará la segunda visita simulada de pares evaluadores de la CNA, comisión integrada por la Suboficial Paulina Pérez Palma, asesores educacionales Jonathan Rojas Torres y Samuel Cortez Alemany y el Coordinador general del proceso de acreditación Omar Gutiérrez Gámbaro. Los días 17 y 18 de marzo se visitará la sede Concepción, 21 y 22 la sede Antofagasta y finalizando en Santiago los días 24 y 25 del mismo mes.

PÁGINA 9 SECCIÓN: NOTICIAS

Esucar presente en crisis migratoria

Despliegue operativo de alumnos de la Escuela de Suboficiales en macrozona norte

Como la reserva operativa de Carabineros de Chile, la Escuela de Suboficiales y Grupos regionales, envían desde el mes de noviembre de 2021, de manera permanente, alumnos a la región de Arica y Tarapacá, específicamente Colchane, mientras que para la comuna de Iquique, Alto Hospicio y Antofagasta comenzaron durante el mes de febrero 2022. Instancia donde, debido a las graves alteraciones de orden público con motivo de la migración de extranjeros, la Escuela de Suboficiales cumple un rol fundamental con la contingencia de la macro zona norte.

Acciones destacadas

El Cabo 1° Joel Llancao Llancao, alumno del 1° Escuadrón de la Escuela de Suboficiales Grupo Santiago, se encuentra en comisión de servicio en Colchane, instancia en la que rescató, junto a personal militar, a un grupo de niños y adultos quienes se encontraban en serias condiciones de hipotermia.

La Teniente Camila Hidalgo, Cabo 1ro. Jesús Herrera Rivera y Cabo 1ro. Manuel Gutierrez Ortiz, todos de dotación del Grupo Santiago y agregados en la Subcomisaría Colchane, fueron, junto a miembros de la Organización Internacional para las Migraciones, en la búsqueda de un grupo de migrantes venezolanos que se encontraban perdidos en la frontera, los ayudaron y llevaron al complejo Fronterizo, donde fueron atendidos por personal paramédico, recibiendo frazadas, bebestibles y alimentos.

PÁGINA 10 SECCIÓN: YO YA PUSE MI PARTE

Tarjeta Nacional Estudiantil “TNE”

Todos los alumnos de la Escuela de Suboficiales pueden acceder a este beneficio y tramitarlo a través de la Oficina de Asuntos Estudiantiles de cada Sede

¿Para qué sirve la TNE?

Para obtener valores más bajos en el transporte público.

¿Dónde la puedo utilizar a nivel nacional?

En todo el territorio nacional.

¿Qué hago si se me extravía?¿Dónde debo concurrir?

Se debe concurrir hasta la oficina de Asuntos estudiantiles del Plantel y solicitar un certificado de alumno regular, dejar constancia en alguna Unidad Policial o por comisaría virtual por el extravió y posteriormente solicitar una reposición de la tarjeta en alguna oficina Junaeb.

¿Qué debo hacer si ya mantenía una TNE y necesito renovarla a este año?

Debe inscribirse en su Escuadrón o concurrir directamente a la oficina de la Junaeb, para revalidar su tarjeta estudiantil, el cual mantiene un valor de $1.100 pesos.

Si concurre directamente a la Oficina Junaeb, debe llevar un certificado de alumno regular, el cual se retira en la Oficina de Asuntos Estudiantiles.

¿Que debo hacer si quiero solicitar una tarjeta TNE por primera vez?

1. Inscribirse en el Escuadrón o concurrir directamente a la oficina Junaeb con un certificado de alumno regular (el que se retira en la Of. De Asuntos Estudiantiles).

2. Sacarse una fotografía en la página Junaeb (tne.cl) de forma online o presencialmente (coordinado previamente)

3. Cancelar la suma de $2.700 pesos.

Si tienes alguna consulta puedes contactarte directamente a la Oficina de Asuntos Estudiantiles:

Grupo Stgo: 21338 - asuntosestudiantilesmacul@gmail.com

Grupo Concepción: as.estudiantilesesucar@gmail.com

Grupo Antofagasta: esucar.asuntosestudiantilesafta@gmail.com

PÁGINA 11 INFORMATIVO

Capacitación de la Agrupación deEmergencias Comunitarias

Realizada por un alumno de la Escuela de Suboficiales

El Cabo 1ro. Carlos González González, alumno del 8° Escuadrón del Grupo Santiago, cuenta con el título Técnico de Enfermería nivel superior, profesión que complementa con sus funciones y labores de Carabinero.

Durante el Plan Verano Seguro, prestó servicios en la Tenencia Colliguay, comuna de Quilpué, instancia en la que de manera voluntaria realizó una capacitación en control de hemorragias al personal de la Agrupación de Emergencia Comunitaria de la localidad, entregando importantes conocimientos teóricos y prácticos, sobre cómo afrontar una emergencia vital.

Primer lugar corrida Melipilla

Triunfo para la Escuela, una vez más, a cargo del Cabo 1°

Omar Ceballo Betanzo, de dotación del 4° Escuadrón

Al consultarle sobre su triunfo, reconoce en ello lo satisfactorio de hacerlo representando a la Escuela de Suboficiales en el deporte. En esta oportunidad compitió con alrededor de 100 personas y corrió en la categoría de 10K.

“Mi motivación es el compromiso que siento conmigo mismo, es un estilo de vida sana, pero también es totalmente satisfactorio mantenerme en forma para poder representar a Carabineros, debido que hay competencia de muy buen nivel y tengo que estar a la altura de ellas para poder enaltecer cada vez más a nuestra institución” Cabo Ceballo.

Procedimiento destacado

Realizado por alumnos del Grupo Concepción

El día domingo 27 de febrero alumnos de la Escuela de Suboficiales Grupo Concepción, de servicio Casco Histórico, fiscalizaron un vehículo, el que resultó encontrarse con encargo por robo y a 3 de sus ocupantes con órdenes de detención vigentes, deteniéndolos y recuperando el automóvil.

Los funcionarios que participaron en el procedimiento corresponden a:

Sargento 2do. Nelson Paillalef Paillamil Cabo 1ro. Cristóbal Ceballos Solis Cabo 1ro. Eliezer Castillo Poblete Cabo 1ro. Diego Mora Mora

PÁGINA 12 SECCIÓN: ALUMNOS QUE DESTACAN

Honestidad y Transparencia:El deber ser de un Carabinero

Entrega realizada por un alumno del undécimo Escuadrón del Grupo Santiago

El pasado 9 de febrero el Cabo 1° Maximiliano Luna Guzmán se encontraba haciendo uso de su feriado legal y mientras realizaba compras en el supermercado Líder express, comuna de Huechuraba, se percató de una billetera en el suelo. Lo loable de su acción fue no tan sólo el buscar en el momento a su dueño, sino llegar hasta su domicilio intentando localizarlo.

Al consultarle sobre su motivación para realizar esta acción, comenta que “como Carabineros debemos ser empáticos y jamás dudar en ayudar a aquellas personas que puedan necesitar esa mano amiga, siempre demostrando los valores personales que nos acompañan desde nuestra casa, hasta nuestros principios y valores institucionales que en este proceso de perfeccionamiento en la Escuela de Suboficiales hemos reforzado.”

Por esta acción el Director del Plantel recibió una nota de agradecimientos y el alumno una felicitación en su hoja de vida.

Condecoración para dos alumnos delGrupo Santiago

Por procedimiento destacado durante una ronda preventiva realizada en Reñaca

Carabineros de Chile en el marco de sus actuaciones legales, le corresponde asumir la compleja misión de la seguridad y orden público con énfasis en la prevención y control del delito en todo el territorio del país, apegando sus actuaciones a los DDHH.

Es en esta instancia, que el Sargento 2° Francisco Cerda Toledo y Cabo 2° Juan Quezada Roble, del Grupo Santiago, tuvieron una mención especial al haber adoptado un procedimiento por el delito de microtráfico de droga, donde se incautó marihuana dosificada y dinero en efectivo, en el marco de una ronda preventiva a nivel nacional, engrandeciendo la imagen institucional ante la comunidad entera, entregando tranquilidad, confianza y seguridad a los ciudadanos y veraneantes.

Por tal razón, el Prefecto de la Prefectura de Viña del Mar Coronel Javier Cuevas Leiva, entregó una condecoración y estímulo a los dos funcionarios involucrados en el procedimiento, como recuerdo de los servicios prestados, a nombre de todos los Carabineros de esa repartición.

PÁGINA 13 SECCIÓN: ALUMNOS QUE DESTACAN
PÁGINA 14 SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8 M

Resilientes

Sargento 2° Priscilla Ursula Lavandero Hernández 1° Escuadrón

Tengo 2 hijos, Benjamín de 14 años y Edita de 8 años de edad, soy viuda del Carabinero mártir Nro. 1208, Suboficial Mayor ascendido póstumamente Oscar Galindo Saravia. Procedimiento que ocurrió el día 06 de junio del año 2018 en la Comuna de la Pintana.

Creo que desde que ingresé a la Escuela de Formación de Carabineros, año 2003, he podido comprender que nuestro trabajo es muy importante, sobre todo porque me ha tocado conocer a muchas personas que no tan solo necesitan de la ayuda de Carabineros, sino muchas veces necesitan solo una conversación.

Después de perder a mi marido en esa horrible circunstancia, he tenido que ser muy fuerte, cumplir el rol de padre y madre a la vez, tratando de llegar a mi casa después de cada termino de mi servicio, un poco cansada, pero feliz de ver a mis pequeños que me esperan en casa de mi madre, quien cuida de ellos mientras trabajo, todo lo que soy en este momento se lo debo a mi familia sobre todo por todo el apoyo que me entrega día a día.

¿Qué la motivo a postular a la Escuela de Suboficiales?

El principal motivo de ingresar a la Escuela es por la fuerza que me entregó mi familia, sobre todo mi hijo mayor Benjamín, quien me dio todo su apoyo, quiero mucho a la institución, me permitió tener un trabajo complicado pero lindo a la vez, pude conocer a mi marido, que fue un excelente Carabinero también. Quiero darles lo mejor a mis hijos y que jamás les falte nada esa es la misión que tengo en este momento, dar todo lo que puedo y ser muy fuerte.

Sargento 2° Marcela Alejandra Navarrete Matus 1° Escuadrón - “Grupo Concepción”

Cuando cumplía funciones en la 8va. Comisaría de Carabineros Temuco, donde realizó servicios durante 8 años, le ocurrió un grave problema familiar, su querida hija Fran de 14 años manifestó complicados problemas de salud. Después de realizarle varios exámenes y estudios en el Hospital de Temuco, le diagnosticaron Lupus, enfermedad que afectaba, de manera muy agresiva, su sistema inmune, provocándole lamentablemente el fallecimiento. Para ella el dolor más grande que como madre ha podido sentir, ya que una gran parte de su vida se fue con su hija.

Luego de un tiempo y un largo periodo de tratamiento psicológico para ella y su otra hija Kamila, presentó la posibilidad de postular a la Escuela de Suboficiales. Por tal razón y previa conversación con su pequeña hija, ambas toman la decisión de efectuar un cambio en sus vidas para así tratar de sobrellevar la gran pena que tenían, teniendo la oportunidad de conocer nuevos lugares y nuevas personas.

“Uno de los motivos principales que me llevo a postular, fue mi amor de madre, para que ellas se sientas orgullosas de mí y así desempeñarme lo mejor posible profesionalmente y ser más completa e integra en mis labores habituales.”

PÁGINA 15
SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Profesionales

Cabo 1ro. Barbara Caterine Saavedra Sepúlveda, 13 años de servicio, quien se encuentra cursando un año de estudios en la Gendarmería Argentina, por haber obtenido el primer lugar de la Escuela de Suboficiales Bienio 2020-2021

¿Cómo ha sido su experiencia? Me encuentro en un proceso de aprendizaje tanto de la cultura de nuestro país vecino, como de su disciplina militar y regímenes institucionales.

¿Qué actividades realiza día a día?

Estoy realizando servicios relacionados al régimen Escuela, instrucción y charlas, comenzando las clases presenciales hasta el momento en su totalidad el día 02 de marzo 2022.

“La mejor manera de generar cambios en la sociedad es potenciar y apoyar a las mujeres, por lo cual nosotras nunca debemos dejar de soñar, porque los sueños son una realidad y así juntas lograremos cumplir todas nuestras metas. Me siento orgullosa de ser una mujer y a la vez Carabinero y tener la oportunidad de poder representar a nuestro género en el extranjero”

Cabo 2° Alejandra del Carmen Hermosilla Chávez 16 Años de servicio en Gendarmería de Chile Centro Penitenciario Femenino San Miguel

¿Qué espera de la Escuela de Suboficiales y cuanto durará su estadía?

Espero que esta experiencia de estudios me permita adquirir nuevos conocimientos y habilidades, para así incorporarlos en la función diaria en mi institución de Gendarmería, ya que la finalidad de pertenecer a este Plantel Educacional es tomar las oportunidades de aprendizaje y con esto mejorar mi desempeño laboral y también compartirlos cuando retorne a mi unidad de origen con colegas. La estadía en esta Escuela será por todo el proceso educacional del curso, es decir, por dos años.

¿Qué significa para Ud. como mujer estar representando a Gendarmería de Chile en nuestra Escuela de Suboficiales?

Cómo mujer perteneciente a Gendarmería de Chile me siento orgullosa de representar a mi institución y a la vez con la gran responsabilidad de dejar la mejor de las imágenes como funcionaria de Gendarmería, demostrando que podemos responder positivamente a todas las oportunidades que nos entregan siempre con una visión clara de superación, tanto personal como en la propia carrera funcionaria ,demostrando que la mujer siempre puede entregar más y ser un real aporte en el lugar en que nos corresponda cumplir funciones y más aún al pertenecer a esta Escuela de formación en servicio.

Cabo 2do. Macarena Retamal Castillo - Grupo Antofagasta

“Soy la Cabo 2do Macarena Retamal, oriunda de la cuidad de Arica, de profesión Profesora de Educación Física, de vocación Carabinero y madre de una pequeña niñita. Ingresé a la institución el año 2016, posteriormente de completar mis estudios superiores.

Desde mi integración a la Institución me he esforzado para servir y brindar lo mejor de mí en el servicio a la comunidad. La oportunidad que nos da Carabineros de perfeccionarnos profesionalmente entregándonos las herramientas y competencias necesarias es fundamental para desarrollar este servicio. En cuanto al rol de nosotras las mujeres creo que es fundamental en la institución, nos podemos desempeñar en diversas áreas, de igual a igual con nuestros compañeros. Actualmente me encuentro en el proceso de perfeccionamiento NP3, Agradecida de mi institución por la oportunidad de permitirme seguir mejorando cada día.”

PÁGINA 16 SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Valientes

Cabo 1° María José Espinoza Espinoza (GOPE) 5° Escuadrón

“Ser Gope es un gran privilegio y un honor, es ser parte de una especialidad única y tener la oportunidad de un desarrollo profesional y personal que jamás pensé tener. Me llena de satisfacción pertenecer a este grupo de hombres, la integración de mujeres a esta unidad al comienzo no fue fácil, pero eso ocurrió hace 7 años atrás, hoy puedo decir que nuestra integración es completa y eso nos llena de orgullo por que detrás de ese logro existió un gran sacrificio”.

¿Tiene alguna especialidad?

Dentro del Gope uno se va perfeccionando y capacitando en ciertas áreas en mi caso me desempeñe en el Equipo Registro, quienes trabajan en conjunto con los ejemplares caninos (Detectores de sustancias Explosivas) y en la Sección Contra bombas.

“Para todas las mujeres Carabineros, tengan claro que ustedes son dueñas de sus sueños, no dejen que nadie les diga que no pueden, querer es poder y la que no cruza el río se queda siempre donde mismo, solo deben ser constante, perseverante y creer en ustedes, por qué todas tenemos las mismas oportunidades sólo depende de cada una aprovecharlas y atreverse”.

Teniente Camila Hidalgo Caro 3° Escuadrón

Mientras realizaban servicios de 2° patrullaje en el sector jurisdiccional de la Subcomisaría (F) Colchane, a cargo de la Teniente Camila Hidalgo Caro, acompañada del Cabo 1° Manuel Gutiérrez Ortiz del 8vo. Escuadrón, fueron alertados por funcionarios del Ejército, que una familia de nacionalidad Venezolana compuesta por 4 adultos y 3 menores de edad se encontraban atrapados en un bofedal (humedal) en un lugar de difícil acceso, por tal motivo concurrieron al lugar logrando rescatar a 3 menores y 4 adultos, los que se encontraban con principio de hipotermia, siendo abrigados con las propias vestimentas de los funcionarios policiales.

¿Cree que abordo la situación de una manera distinta por el hecho de ser mujer?

Tal vez como mujeres tenemos una sensibilidad distinta, pero lo que se vive en la comuna es una situación especial, he tenido la oportunidad de conversar con los alumnos con los que me encuentro en la comisión de servicio y también han experimentado hartos sentimientos al ver niños en estas situaciones, sienten que es duro ver esta realidad, así como también he visto algunos caminar mucho con los niños en brazos que por el frío y el hambre, no logran seguir solos.

¿Qué significa para usted estar trabajando en la frontera?

Trabajar en la frontera para mí es un nuevo desafío, ya que no había tenido esta experiencia, personalmente es doble, ya que no habíamos tenido la oportunidad de venir mujeres desde Santiago hasta Colchane.

PÁGINA 17 SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Lider Coronel Allison Larrañaga Pino

Primera Comandante de Grupo Femenina Santiago 2016 - 2017

“Para mi fue un tremendo desafío y un orgullo que la institución haya decidido escogerme a mi como Comandante de Grupo, debo decir que fue una experiencia extraordinaria, porque nunca antes había habido una Comandante de Grupo mujer en los Planteles dependientes de la Dirección de Educación y para mi haber tenido al mando 1.542 alumnos, creo que ha sido lejos la mejor experiencia de mi vida.

Creo que mi cargo sí trascendió, porque siento que uno va abriendo puertas a las generaciones futuras. Ahora soy la primera mujer operativa en Santiago. Siento que en la medida que uno haga bien el trabajo, que lo haga con dedicación, liderazgo y compromiso, puede mostrar a los mandos que se pueden tener otras obligaciones con mayor responsabilidad, pudiendo tener las mismas capacidades intelectuales y laborales que un hombre.”

Mensaje para las alumnas: “Yo se que es difícil ser mamá, ser carabinero, ser exitosa… pero yo siempre digo que se puede, porque las capacidades intelectuales las tenemos. Que nunca nadie les diga que ustedes no van a poder, porque siempre van a poder si se lo proponen”.

En

a

gran maculina:

El 2021 mientras realizaba su práctica profesional en el 6° Escuadrón Logístico, Nicolette fue diagnosticada de leucemia linfoblástica, donde tras 6 meses hospitalizada fallece el pasado martes 1 de marzo 2022.

“Nuestra fe es culto de la vida y proclamación de que la muerte no tiene la última palabra en la historia humana, porque nuestro Dios es un Dios de vivos y por el espíritu nos da la vida en Cristo Jesús resucitado de entre los muertos, por eso nuestra hermana Dios la llamo a vivir con él y nos da esperanza a cada uno de nosotros en la resurrección. Nicolette, que Dios te reciba en su reino, donde muchas veces tu llamaste a Dios padre nuestro, que descanses en paz. Un afectuoso saludo a su padre, hermanos y familiares”. Capellán Esucar - Teniente (SR) Julio Guerrero

PÁGINA 18 SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER
honor
una
Cabo 1° Nicolette Torres Araya (QEPD) 7mo. Escuadrón - Bienio 2020 - 2021

Trayectoria

Suboficial Mayor Irene Cecilia González Berrueta 31 años de servicio en la Institución

“Estos años de servicio entregados a Carabineros de Chile, ha significado múltiples experiencias recibidas y vividas a diario, las que me han permitido crecer en lo personal, familiar e Institucional, ya que este conjunto de vivencias y de aprendizajes me permitieron alcanzar el grado de Suboficial Mayor, más bonito aún que mi carrera de los 30 años siempre ha sido al servicio de mi Institución y en mi respetada Escuela de Suboficiales, que me acogió desde el primer día que pertenecí a tan noble Institución.”

¿Qué significa para Ud. ser mujer y ser Carabinero?

Ser mujer es un privilegio divino que me ha permitido ser protagonista de mis propias decisiones, las que han traído éxitos y decepciones de las cuales me he fortalecido, ya que ser mujer entender el rol de madre, esposa, ama de casa, profesional, que su interior está dotada de infinito amor, paciencia, comprensión, entusiasmo, alegría, todos estos argumentos unidos a ser mujer Carabinero, es un orgullo, es representar a mi patria querida, a mi institución, a sus valores inquebrantables, a su misión, a su doctrina, que tan dignamente representamos las mujeres valientes, que desde el espacio o labor que desarrollamos somos un gran aporte a Carabineros de Chile.

Inicié las clases en Esucar el año 2000, en ese tiempo las clases eran presenciales, los cursos eran más numerosos y los alumnos eran en su mayoría Sargentos que venían de todas las regiones.

Ser profesora del Plantel es un desafío muy grande, cada año ingresan Sargentos y Cabos que vienen de diferentes regiones con experiencias y realidades que muchas veces nos sorprenden a nosotros como profesores.

El papel de la mujer en Esucar ha sido muy importante, ha aumentado mucho su participación y responsabilidad en estos últimos años.

Profesora Flora María Vidal Salas Asignatura: Habilidades Comunicativas

En el día de la mujer, me gustaría que cada una de nosotras sintiera que nuestro aporte en todo ámbito es necesario. En el mundo hay muchas mujeres que se han destacado y aportado algo que ha favorecido el desarrollo humano”.

Profesora Coronel (R) Lily Fuentes Campos 45 años de servicio (32 en servicio activo y el resto del tiempo como docente y en actividades administrativas) Asignatura: Reglamentación Institucional.

Me desempeñé en la Esucar el año 1992, estando en servicio activo y como Comandante del 5° Escuadrón de las mujeres Carabineros que ingresaron en aquel año a la Institución. Ha sido una de las mejores y más reconfortantes experiencias que he tenido en mi vida profesional.

Ser mujer es el gran aporte que cada una de nosotras entrega día a día a través de todas las acciones que desarrollamos en nuestro diario vivir, lo que representamos con cada una de las características propias de la mujer, tanto en lo personal como en lo profesional.

Esta institución no necesita tener competencias estériles, egoístas e insignificante. Lo que realmente necesita es esta mujer moderna, profesional y apasionada en sus funciones, empoderada en su trabajo, también su actitud y delicadeza como madre, esposa o compañera y la dulzura en su espiritualidad, es decir todas aquellas características tan importantes para esta sociedad que conlleva “SER MUJER”.

PÁGINA 19 SECCIÓN: 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Sacrificio

Cabo 2do. Jeniffer Figueroa MendozaGrupo Antofagasta

Soy oriunda de la comuna de Portezuelo región de Ñuble, en el año 2012 ingresé a estudiar Técnico en enfermería de nivel superior en la Universidad Católica de la Santísima Concepción Sede Chillán, al terminar mi carrera ingresé a trabajar en el Cesfam de la comuna de Portezuelo donde estuve un año, en ese momento opte por llevar más allá mi carrera como desarrollo personal y profesional, por lo que postulé a la Escuela de Formación de Carabineros, donde vi la versatilidad que puede tener este trabajo, ser Carabinero es una suma de varias cualidades donde podemos desarrollar variadas facetas como persona. Me decidí postular a la Escuela de Suboficiales con la finalidad de proyectar mi carrera y llegar al grado de Suboficial Mayor”.

Cabo 1° Dayanie Díaz Soto - Grupo Antofagasta

En mi carrera profesional en la sección O.S.7 Arica, como Carabinero, he tenido la posibilidad de desarrollarme en el ámbito educacional, logrando estudiar una carrera universitaria la que con esfuerzo y perseverancia saqué adelante y logré titularme y obtener un desarrollo personal. Si bien debo reconocer que compatibilizar estudios, trabajo y ser dueña de casa es muy complicado, pero todo con esfuerzo se puede alcanzar”.

Cabo 1ro. Yenifer Fernanda Cuevas CastilloGrupo Antofagasta

“Personalmente para mí la Escuela es un gran logro personal y espero poder lograrlo de la mejor manera posible, dando lo mejor de mi para entregar conocimientos y aprendizaje a las futuras generaciones de esta Institución.”

Cabo 2do. Patricia Lucila García Aro - Grupo Antofagasta

“Soy oriunda de la comuna de Nacimiento, ingrese el año 2016 a la Escuela de Formación de Carabineros, debido a la vocación que mantenía por ser parte de esta gran institución. El año 2017 me destinaron a la ciudad de Antofagasta y en el año 2020 me titule de Técnico Jurídico, carrera impartida en el Instituto Profesional AIEP, decisión que fue motivada para adquirir nuevas competencias para ser desarrollada en la función policial a favor de la ciudadanía y la Institución. El ingreso a la Escuela de Suboficiales me permitió cumplir mi anhelada meta de seguir creciendo profesional y personalmente.”

Cabo 1ro Carla Arriagada Salinas - Grupo Antofagasta

Me siento orgullosa de pertenecer a Carabineros de Chile. Como mamá de dos pequeños, me siento participe de sus actividades diarias al igual ellos de las mías. Al entrar a Carabineros ya contaba un título técnico profesional Laboratorista dental, dónde por coincidencias de la vida realicé mi práctica profesional en el hospital de Carabineros y ahora a seguir perfeccionándome en la Escuela de Suboficiales Grupo Antofagasta, para obtener el título de Suboficial Graduado y técnico en nivel superior de Prevención e Investigación Policial”.

CPR SONIA AMALIA SOTOMAYOR CORTESGrupo Antofagasta

Actualmente me desempeño como cocinera en la Escuela de Suboficiales de la Sede Antofagasta, después de haber servido por 30 años en el mismo rubro pero como apoyo logístico, en la actualidad me encuentro muy contenta con este cambio de dependencia y los Cabos y Sargentos alumnos de esta Escuela saben, porque están en un proceso muy importante en su carrera profesional e institucional, en lo personal con mi trabajo me siento orgullosa por haber entregado a una institución similar a la nuestra, a mi hijo que es Subcomisario de la PDI en la ciudad de Rancagua”.

PAGINA 20 SECCIÓN: ESPECIAL DIA DE LA MUJER

Carta de agradecimientos del Departamento OS1

En el marco del apoyo que prestó personal de la Escuela de Suboficiales en la Sección Central de Operaciones y Gestión de la Información, dependiente del Depto. Operaciones Policiales OS1, el Mayor Jorge A. Villagra López, agradeció a los funcionarios del Plantel por los servicios prestados en los meses de enero y febrero.

PÁGINA 21 SECCIÓN: LO QUE DEBES SABER

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.