Editorial
Aquellos alumnos que hoy comienzan este nuevo proceso 2022-2023, en nuestra Escuela de Suboficiales Grupo Santiago, Concepción y Antofagasta, han tomado la decisión de buscar en lo personal y profesional, una vez cumplida con las exigencias académicas en su postulación, un mejor futuro. Volver a un aula, quizás sea remontarse incluso a su niñez, cuando eran estudiantes y todavía no se vislumbraba la opción de ser un Carabinero, tienen desafíos propios de esta etapa, se encontrarán como en todo orden de cosas, con obstáculos y desencantos, pero su opción voluntaria, bajo la doctrina, vocación, ética y la ayuda familiar, serán los soportes fundamentales de su éxito. Puño de Acero les desea a todos los alumnos, lo mejor en su estadía en esta su Escuela de Suboficiales, porque serán los futuros Suboficiales de Carabineros de Chile con una visión hacia el centenario de nuestra Institución.
Queridos Maculinos:
Este año comenzó con el ingreso de más de 1.000 alumnos a nivel nacional, los que llegan no tan sólo a cursar su nivel de perfeccionamiento, sino a ser la primera generación de alumnos en egresar de una escuela distinta, en infraestructura, como también de la mano de avances trascendentales en el aseguramiento de la calidad de la educación. Ustedes serán parte de la ansiada visita de los pares evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación CNA, instancia en la que nos hemos estado preparando desde el año 2018 y en la que he sido testigo de la concreción de importantes proyectos en miras a una educación de calidad, que busca no tan sólo fortalecer el proceso de formación en servicio que actualmente cursa el bienio 20212022 y 2022-2023, sino convertirnos en un establecimiento educacional esencial, un Plantel de excelencia y moderno, que avanza y evoluciona con la sociedad y que contribuye a la preparación profesional de Carabineros de Chile.
De igual forma y bajo la férrea intención de mantener un diálogo directo con la comunidad educativa, es que se instaló el “buzón del director”, que busca acoger sus solicitudes y requerimientos de manera directa y sin intermediarios.
Equipo:
Editor
Teniente
Asesor
Encargada
Encargado
Colaboradores:
Concepción:
Periódico
Los invito cordialmente a utilizar este canal de comunicación, que por años me ha acompañado de manera exitosa.
Les saluda con especial afecto.
PATRICIO A. FAUNES SALAS Coronel de Carabineros DIRECTOR ESCUELA DE SUBOFICIALES
Ingreso promoción 2022 - 2023
El 4 de enero hicieron ingreso 1.104 alumnos a nivel nacional
En una ceremonia presidida por el General Director Subrogante, General Inspector Marcelo Araya Zapata, se realizó la bienvenida oficial a la Escuela de Suboficiales a los 668 alumnos en Santiago, en el Grupo Antofagasta el Jefe II Zona subrogante General Juan Muñoz Rodríguez fue el encargado de recibir a los 99 alumnos, mientras que en Concepción la Jefe de la VIII Zona subrogante General María Teresa Araya Jiménez recibió a 337 alumnos.
Ingresando 1.104 funcionarios con el fin de cursar dos años de estudios, egresando como Suboficiales Graduados y con el título Técnico de Nivel Superior en Prevención e Investigación Policial.
Visita carabinero honorario
Por su alegría, carisma y amor a la Institución es que el pasado 4 de enero, se le invitó para que viviera como un carabinero más, el ingreso de los alumnos bienio 2022 – 2023, haciéndolo parte de este importante día
Juan Pablo es un pequeño Venezolano amante de Carabineros que generó un primer acercamiento con la Escuela de Suboficiales para la parada militar 2021, instancia donde con su uniforme se acercó a los cabos y sargentos alumnos a entregarles dulces.
Espíritu de superación de una nueva integrantede la Escuela
Este año hizo ingresó la Cabo 1° Joseline Bustamante Romero, quiendurante un procedimiento policial sufrió la amputación de una desus piernas, siendo esta la primera vez que la Escuela recibe a unaestudiante con alguna capacidad física diferente, practicando lainclusión y garantizando el derecho de postular a todos losintegrantes de Carabineros de Chile con necesidades especiales
“El 14 de noviembre del año 2020, en la comuna de PadreHurtado se produjo un procedimiento policial donde losdelincuentes se dieron a la fuga y mientras realizábamos elprotocolo correspondiente para la detención de estosantisociales en forma sorpresiva uno de los vehículos chocó alcarro policial donde estaba yo y a consecuencia de estasituación sufrí una severa lesión en mi pierna derecha. Mirehabilitación dio aproximadamente un año con una prótesisque me ha dado la tranquilidad de realizar mis actividades demanera cotidiana” relato Cabo 1° Bustamante.
¿Cuánto tiempo estuvo en rehabilitación?
Mi rehabilitación sigue, ya llevo un año y ahora estoy enespera de otra prótesis que me permita realizar de mejorforma mis actividades cotidianas acá en la Escuela.
¿Cómo ha sido el proceso de recuperación a nivel familiar?
Al comienzo fue difícil porque todo cambia, tienes queaprender a hacer todo con una pierna, pero ya al día de hoyestoy bien, saliendo adelante y feliz.
¿Qué la motivó para postular a la Escuela?
Yo quería seguir mi carrera institucional, sobre todo por mi familia, ellos son mi apoyo, siempre han estado al lado mío.
¿Cómo ha sido su estadía en la Escuela este primer mes?
Muy buena, todos me han recibido muy bien, me ayudan en las prácticas y me han hecho sentir muy incluida en todo.
¿Qué mensaje le podría dar a todos los Carabineros?
A veces por cosas mínimas uno piensa que no puede seguir, pero si se puede, siempre se va a poder, hay que hacerlo con ánimo porque no hay obstáculos para salir adelante. Dar las gracias también, porque jamás pensé contar con el apoyo que me han dado en la Escuela.
Alumno agredido en Iquique: “ME IMPACTÓ Y ME EMOCIONÓ MUCHO EL APOYO DE LA GENTE, PORQUE NOSOTROS TRABAJAMOS PARA ELLOS ”
El martes 25 de enero, marcó un antes y un después en la carrera del Sargento 2° Alfredo Espinoza Ahumada, alumno egresado de la Escuela de Suboficiales “Grupo Antofagasta”, quien se encontraba prestando servicios para el Plan Verano Seguro en Playa Cavancha de Iquique
Al recibir una denuncia ciudadana vivió, junto a su compañero de labores, el Cabo 1° Oscar Riquelme Sepúlveda, uno de los episodios más difíciles en su carrera institucional, siendo agredidos brutalmente por un grupo de migrantes, quienes se negaron a un control de identidad.
¿Qué lo motivó a actuar con tanta valentía y entereza?
Una de las cosas que aprendí en la Escuela de Formación de Carabineros y también la Escuela de Suboficiales es a tener calma ante toda situación, uno no puede desesperarse sea cual sea la circunstancia que esté viviendo.
En ese momento, cuando sentí el primer golpe con la manopla en la cara, comencé a ahogarme con mi sangre, pero no podía soltar a estos individuos porque no sabía en qué condiciones estaba mi compañero, entonces me tuve que armar de valor y recordar que indistintamente de que nos estén agrediendo, tenemos que aguantar y tenemos que hacerlo juntos. Después, gracias a Dios mi camarada me fue a ayudar y ahí me di cuenta de que estaba bien.
¿Cuál es su estado de salud actualmente?
En este momento me encuentro con un sujetador nasal, para mantener la rigidez de la nariz y no perder lo que se logró reparar con la cirugía que me realizaron. De cualquier modo, el tabique quedará desviado por la gravedad de la lesión, pero eso se podrá abordar más adelante, porque lo importante en este momento es recuperar mi capacidad de respirar sin complicaciones.
Para finalizar, ¿Cómo se repone una persona luego de enfrentarse a una situación límite, como lo está sobrellevando?
En lo personal, mi señora ha sido un apoyo fundamental, es mi bastón, me ha ayudado en todo. Nunca imaginé que iba a tener que volver a comer papillas, que necesitaría ayuda para bañarme, en definitiva, volver a ser dependiente. Me siento afortunado de tener a una mujer como ella a mi lado.
Por otra parte, creo que para reponerse, uno empieza por casa, la Esucar y el mando institucional, a través de nuestro General Director, me han brindado todo el apoyo necesario. Entonces darse cuenta de eso, de que existe esta red de contención en Carabineros, me motiva a querer salir de todo este problema de salud que tengo.
Período de Inducción
Entrega de contenidos en materias de control de orden público y derechos humanos
Dentro del proceso decapacitación de alumnos deprimer año, está presente eladquirir conocimientos y entregarcompetencias en relación a losprocedimientos en materias decontrol de orden público y dederechos humanos.
Contenidos entregados porpersonal del Departamento os13.
De igual forma, Sargentos y Cabos alumnos(as) de Esucar Grupo Santiago, Antofagasta y Concepción se perfeccionaron en diversas técnicas de adopción de procedimientos de derechos humanos, de acuerdo al Programa Nacional de Capacitación realizado por la Sección de DDHH y Protección de la Familia.
Capacitación práctica COP:
La práctica de estos contenidos culminaron en Curacaví, en un predio fiscal en Antofagasta y en Concepción en la 5ta. Comisaría COP, buscando entrenar a los cabos y sargentos alumnos en escenarios de alteraciones al orden público, enseñándoles formaciones de encuentro, actualización de protocolos y respeto a los derechos humanos, prácticas de tiro e instrucción a pie y con armamento, todo esto a cargo de instructores del Departamento OS13 y de la Escuela de Suboficiales.
Medidas preventivas Covid-19
De la mano con las recomendaciones que realiza el Plantel a través del Servicio Médico y Dental y la Oficina de Prevención de Riesgos, es que se están realizando tomas gratuitas de PCR preventivos en Santiago y Grupos regionales
Grupo Antofagasta: el área de Prevención de Riesgos y Norma ISO de Esucar “Grupo Antofagasta, en coordinación con el Centro de Salud Familiar de Carabineros de la IIa Zona de Antofagasta, realizaron en forma preventiva el testeo de 135 personas, entre ellos Sargentos y Cabos alumnos, además de personal de planta, para detectar en forma oportuna aquellos casos positivos y así salvaguardar la salud de quienes se desempeñan en las distintas secciones del Grupo de formación en servicio.
Grupo Santiago: Como medida de prevención al alto grado de contagios Covid-19 y con la finalidad de testear alumnos que prestaron y prestarán servicios durante el Plan Verano Seguro, es que la Seremi de Salud realizó 100 exámenes PCR de manera preventiva.
Socialización Oficina de Aseguramiento de lacalidad de la Educación
El principal propósito de estas charlas es introducir a los alumnos nuevos sobre el importante proceso de aseguramiento de la calidad de la educación con fines de acreditación que aspira el Plantel.
“La Comisión Nacional de Acreditación vela porque los procesos académicos sean de calidad, ecualizados (que se haga lo mismo en las 3 sedes) y que lo que esta plasmado en el sustento teórico, es decir en los productos académicos como: el informe de autoevaluación, proyecto educativo y plan de desarrollo estratégico, realmente se concrete, siendo estos instrumentos relevantes a la hora de dar respuestas a los pares evaluadores en su próxima visita y fundamental que cada integrante del Plantel conozca y se interiorice sobre el contenido de estos importantes instrumentos institucionales”.
Asesor educacional, Jonathan RojasPlan Verano Seguro 2022
Alumnos de la Escuela de Suboficiales y sus grupos regionales prestaron servicios de orden y seguridad a los turistas que visitan los diferentes centros de veranero de todo el país
Procedimientos policiales destacados en redes sociales institucionales
"Dona sangre para que el mundo siga latiendo"
Operativo de donación voluntaria de sangre
En esta ocasión cerca de 45 alumnos de primer año participaron, recaudando en un día lo equivalente a un año y que irá en beneficio de más de 100 personas
Las colectas de donación de sangre tienen como principal objetivo el garantizar un adecuado stock de hemocomponentes para satisfacer las necesidades de los beneficiarios del Hospital Dipreca e Institucional en forma segura.
Cabe destacar que esta actividad nace con el fin de ir en la ayuda de una alumna del Plantel que se encuentra hospitalizada con un diagnóstico de leucemia linfoblástica.
Culto Evangélico
80 alumnos de la Escuela de Suboficiales, participaron del culto evangélico realizado en auditorio del Grupo Santiago
Actividad litúrgica a cargo del Capellán evangélico Pedro Pávez Leiva, la que se realizará de forma permanente como apoyo espiritual, por lo que se invita a asistir a los alumnos interesados en este culto religioso, los días martes y jueves.
De igual forma, desde las 8:00 hasta las 13:00 horas, el Capellán evangélico estará a disposición de cualquier funcionario que necesite asistencia, ayuda espiritual o consejería, en los mismos días señalados anteriormente.
Ascenso al grado máximo del Suboficial Mayor Tito Vargas Mandujano
Con 28 años y 9 meses de servicios efectivos en la Institución
¿Cómo fue su experiencia en la Escuela de Suboficiales?
Llegué en calidad de alumno al Quinto Escuadrón Granitico y regresé a hacer el curso de Instructor el 2013. Me inicié en el Primer Escuadrón Blindado, luego al Octavo y posterior a ello al Tercer Escuadrón, terminando en el mejor Escuadrón: Primer Escuadrón Blindado.
Ha sido muy enriquecedor en lo que respecta a experiencia de vida, ya que siempre al término del día, el proceso de interactuar con la gran variedad de alumnado y personal de planta proporciona cosas positivas y negativas, que al procesarlas con los años de servicio que uno lleva, aportan a la persona, en su desarrollo profesional y personal.
¿Qué sintió al ver alcanzado el grado máximo?
¿Qué sentí? Un cúmulo de emociones y un mar de recuerdos desde mis inicios hasta hoy, agradecido infinitamente de mi familia, mi esposa Pamela y mis hijos Sofía, Lucas y Amanda, por tantos años de postergación en favor de mi trabajo, lo cual significaba trabajar tranquilo y dar el máximo de mí, así mismo gratitud a Carabineros de Chile y a la vida por darme la posibilidad de conocer y relacionarme con tan significativas y maravillosas personas y sobre todo entenderlas.
Mensaje para los alumnos:
“En Macul, van a conocer a sus mejores y eternos amigos Institucionales y personales, atesoren cada experiencia de vida que ello traiga, van a interiorizarse de cada realidad (diversidad de funciones y especialidades) institucional que tiene Carabineros desplegada por todo Chile y lo más importante “ teniendo como primicia para ser un Carabinero, primero hay que ser una buena persona, luego un buen ciudadano y finalmente un buen profesional”, no es fácil conjugar todas ellas, pero un Maculino de Corazón, si lo puede hacer.”
Expedición científica en la Antártica
El Sargento 2° Daniel Araos Alcayaga del 4° Escuadrón, con 13 años de servicio, integró el equipo de de buceo profesional de Carabineros de Chile en apoyo a la expedición de buceo científico en la antártica a cargo de científicos del INACH (Instituto Nacional Antártico Chileno)
¿Porque cree usted que fue escogido para esta importante misión?
Es orgullo y estoy muy agradecido que se haya confiado en mi para poder integrar este equipo de buceo el cual desarrollo misiones de relevancia científica a nivel nacional e internacional y mi designación fue porque poseo las competencias técnicas y profesionales para poder desarrollar estos trabajos de buceo en un lugar tan remoto y con múltiples riesgos asociados, ya que mantengo la especialidad GOPE donde desarrollaba actividades de rescate subacuático, también cuento con la certificación de buzo comercial y la certificaciones de instructor de buceo de la agencia internacional PADI (professional associatión of diving intructors) y CEMAS (comunidad mundial de actividades subacuaticas), instructor de buceo de seguridad pública PADI, instructor de primeros auxilios orientados al buceo, EFR (emergenci first response), instructor de guarda vida de la FEDESUB (federación nacional de actividades subacuáticas). Entre otras especialidades del buceo.
¿Cuanto tiempo lleva siendo buzo?
Hace aproximadamente 7 años que comencé a realizar actividades de buceo y a tomarlo como un estilo de vida, pudiendo darme cuenta que con lo que desarrollaba podía ir en ayuda de las personas en el ámbito del rescate y elevar mi perfil de competencia como carabinero, intentando siempre poder ayudar y cooperar a mis compañeros como a si también a nuestra institución.
¿Qué significó para usted está experiencia?
Desde que inicie mi vida en el buceo siempre anhele llegar a bucear en el continente antártico, sin duda fue una experiencia enriquecedora desde el aspecto técnico y personal, con la gratificación de haber realizado las misiones de buena manera junto al equipo de buceo, dejando en alto el nombre de nuestra escuela, de mi especialidad y de Carabineros de Chile.
¿Qué mensaje le puede transmitir al alumnado?
Insto a mis pares que integran el proceso de perfeccionamiento en la Esucar, que siempre trabajen por cumplir sus sueños, independiente de la adversidad que se pueda presentar, porque tarde o temprano los sueños se cumplen.
Para finalizar agradezco al mando de nuestra Escuela por permitirme participar en esta expedición de buceo científico, a nuestro mando institucional, a mis instructores, al equipo de buceo profesional de Carabineros de Chile, y a todos quienes estuvieron presentes de una u otra manera en esta significativa y hermosa experiencia.
“El bucear en aguas gélidas, con ballenas, encondiciones extremas, ante imponentes iceberg yrepresentando a nuestra institución, fue unaexperiencia que me llena de orgullo y me insta aseguir desarrollando las actividades de buceo enforma profesional. Son experiencias queatesorare por siempre, como buzo y comocarabinero.”
Entrega de colaciones a niños migrantes
Realizada por alumnos del Grupo Santiago del 1°, 4° y 5°Escuadrón agregados al complejo fronterizo del 27 de diciembre al12 de enero
En una fría jornada en Colchane alumnos del Plantel se organizaron y regalaron pañales, mamaderas con leche tibia, dulces, mascarilla, comida y ropa a las familias que se encontraban en espera de ingresar al país, quienes se mostraron muy agradecidos por esta loable iniciativa.
Primer lugar corrida
Campeonato realizado el pasado domingo 30 de enero, en el borde de lago Curauma Valparaíso, donde el mencionado deportista obtuvo el primer lugar en la categoría todo competidor en la distancia de 11K, representando una vez más en el podio ganador a la Escuela de Suboficiales.
borde Laguna Curauma”Obtenida por el Cabo 1° Omar Ceballos Betanzo del 4° Escuadrón
Vinculación con el medio: Proyectos académicos 2022
Encuentro de planificación con la Gendarmería Argentina
Con miras a un intercambio académico digital
El pasado 28 de enero el Director del Plantel, Coronel Patricio Faunes Salas, se reunió de manera online con el Director de la Escuela de Suboficiales de la Gendarmería Argentina, Comandante Mayor Sergio Daniel Oitana, con la finalidad de retomar el contacto y estrechar lazos entre policías amigas, estudiando la posibilidad de una pasantía profesional cultural entre ambos Planteles.
Reunión de trabajo con la Universidad del Desarrollo
Organizando actividades académicas para los alumnos
Reunión realizada por la Oficina de Vinculación con el Medio, Grupo Concepción, con el Jefe de Liderazgo e Impacto Social de la Universidad del Desarrollo, Ignacio Ternicier Seda, con la finalidad de realizar actividades educacionales en materias académicas, artísticas, culturales y deportivas.
Visita de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
Proyectando un gran trabajo colaborativo entre Instituciones de Educación Superior
La Decana de la Facultad de Artes y Educación Física de la UMCE, Dra. Verónica Vargas Sanhueza y su equipo de trabajo, visitaron el Plantel, con el fin de conocer este Establecimiento Educativo de Formación en Servicio de Carabineros y ejecutar una reunión de trabajo para estudiar la posibilidad de establecer una alianza estratégica de mutua colaboración, basada en talleres, capacitaciones y charlas para alumnos y docentes de ambas instituciones.
Taller de Educación Ambiental
Actividad desarrollada por el Departamento de Gestión Ambiental de la Ilustre Municipalidad de Macul
Desde el año 2019 que la Escuela de Suboficiales mantiene un punto limpio instalado por la Municipalidad de Macul, con el fin de recibir residuos y fomentar la recolección de residuos reciclables.
En virtud a esta gran iniciativa, es que este 2022 el Plantel comenzó el año con un taller de educación ambiental y consumo responsable, a cargo de Rodrigo Cabezas, jefe del Departamento de Gestión Ambiental de la Municipalidad en mención, quien expuso sobre las 3R de reciclaje, economía circular, como contribuir a la conservación del medio ambiente, la obsolescencia programada y la importancia de la ciudadanía activa, además de enseñar sobre la manera correcta de reciclar plástico, vidrio, cartón, papel y tetrapack.
INVITAMOS A TODA LA COMUNIDAD ACADÉMICA A SUMARSE Y UTILIZAR LOS DOS PUNTOS LIMPIOS UBICADOS EN EL BOSQUECILLO DEL PLANTEL, GRUPO SANTIAGO.
Capacitación Acnur
Realizada para 70 alumnos del Grupo Antofagasta
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los refugiados (Acnur) tiene como propósito fundamental salvaguardar los derechos y el bienestar de aquellas personas que se han visto en la obligación de abandonar su país de origen y encontrar asilo en otro.
La Escuela de Suboficiales, al ser un Plantel Académico y la reserva operativa de Carabineros, se preocupa de capacitar a sus alumnos de manera permanente en materias relativas a la contingencia nacional, es por esta razón, que se realizó esta capacitación a alumnos del Grupo Antofagasta, quienes prestan servicios en ayuda a la crisis migratoria en el complejo fronterizo de Colchane.
Solicitud cambio de nombre de la Escuela de Suboficiales “SOM Fabriciano González Urzúa”
El pasado lunes 3 de enero llegó a la Dirección General una carta dirigida al General Director de Carabineros Ricardo Yáñez, de parte de la Fundación Memoria Histórica (FMH) solicitando se cambie la denominación de la Escuela de Suboficiales
No se puede dejar pasar la oportunidad de recordar la iniciativa que se diera a conocer por distintos medios de comunicación, al solicitar el cambio del nombre “Fabriciano González Urzúa”, y que trastoca uno de los pilares significativos de nuestra Escuela de Suboficiales; es así que se expone a los lectores la carta emitida por el Secretario General Subrogante, General Hernán Benavides Dueñas, quien refleja el compromiso del alto mando de velar por las tradiciones, vocación y doctrina de Carabineros de Chile, haciendo presente no tan sólo la importancia de acoger las sugerencias de quien desee expresar su sentir referente a cualquier tópico de este Plantel Educacional, sino también, recordándonos el valeroso actuar de quien lleva como patronímico “Fabriciano González Urzúa”, este Establecimiento de educación Superior además de facilitar y fomentar el aprendizaje significativo de nuestros educandos, es el encargado de arraigar valores como el compañerismo, espíritu de cuerpo y valentía; conjunto de cualidades cuyo nombre pretende seguir plasmado como un justo y emotivo reconocimiento a quien dio la vida por otro ser humano, que era su camarada y además en el cumplimiento de su deber como Carabinero.
Carta de agradecimientos de parte del SERVEL
el marco de las elecciones
alumnos
de archivo - diciembre
instancia donde
a lo largo del país
Se suma a este saludo la Escuela de Suboficiales, agradeciendo de todos aquellos, alumnos e instructores, que prestaron servicios en los distintos puntos de votación, ayudando a la comunidad, destacándose entre sus pares y, tal como dice el agradecimiento del Servicio Electoral de Chile, siendo una pieza fundamental en el éxito de esta importante votación presidencial.