Editorial
Un nuevo Aniversario Institucional. La ceremonia Oficial en la Escuela de Carabineros, presidida por S.E. Gabriel Boric Font tuvo la intervención del General Director Don Ricardo Yáñez Reveco, entregando un mensaje profundo sobre la visión de Carabineros de Chile hacia el Centenario. Nuestra Escuela presente en el acto solemne, junto a su Director, Coronel Patricio Faunes Salas, fueron protagonistas con ese sello en su paso regular, que caracteriza a cada maculino. También en la región del Bíobío y Antofagasta, este 27 abril se vivió con la austeridad del momento, pero con la misma Doctrina que caracteriza a sus integrantes, siendo trasmitido por Megavisión en directo a todo el país.
Equipo:
Editor General: Subdirector Académico
Teniente Coronel Jaime Parraguez Roble.
Asesor periodístico: Coronel (R) Alejandro Sierra Deramond.
Encargada de Contenido: Relacionadora Pública Claudia Contreras Cristi
Encargado de Diseño: Sargento 2° Luis Abarca González
Colaboradores:
Antofagasta: Suboficial Mayor (R) Dante Díaz Pacheco Santiago: Cabo 1° Paula Andrades González
Concepción: Teniente Matías Fuentes Robles Nerida Muñoz Vergara
Fotografías: Oficina de Audiovisual
PALABRAS DEL DIRECTOR 27 DE ABRIL, CEREMONIA ENTREGA DE CONDECORACIONES
Nuestro aniversario institucional no tan solo es la fecha donde conmemoramos esta verde legión de carabinas cruzadas, gran baluarte que día a día defendimos y representamos, si no que, además es el recuerdo de que para ello formamos un solo espíritu con nuestra Institución, entregando servicios a nuestra sociedad y nuestra comunidad, somos agentes de cambio, aquí en esta Escuela de Suboficiales está puesta toda la esperanza y nosotros somos los encargados de que eso se logre, pero no se puede hacer sin el compromiso de todos, instructores y alumnos, personal de planta, de los profesionales que apoyan, que nos ayudan, sin la credibilidad de las instituciones hermanas que están trabajando con nosotros como la Armada y Gendarmería de Chile, sin el cariño de la gente como el caso de nuestro carabinero honorario Matías Alarcón o sin el apoyo de nuestros queridos alguaciles, comprometiéndonos entre todos, con el gran desafío de adaptarnos a los cambios que nos impera la sociedad.
Son todos ustedes, la imagen palpable de ese puño de acero que, con recio fulgor, se forja en las llamas del conocimiento y la esperanza, son ustedes la fuerza y sostén de nuestro país, que estarán ahí, siempre que la Patria lo requiera, tal como lo hicieron nuestros más de 1.200 Mártires, entre ellos mi padre, quien también está en el cielo mirándonos, junto a Fabriciano González Urzúa, y nuestro trabajo inagotable y comprometido es un justo homenaje hacia ellos.
Los invito, en este aniversario institucional, a que renovemos nuestro compromiso con la institución, con los postulados institucionales, y que nuestra grandiosa Escuela de Suboficiales siga siendo el bastión de los futuros Suboficiales Mayores de Carabineros de Chile y lo más importante, para que nuestras familias, nuestros hijos y la comunidad entera se sienta orgullosa de sus Carabineros.
PATRICIO A. FAUNES SALAS Coronel de Carabineros DIRECTOR ESCUELA DE SUBOFICIALES
“Educar para perfeccionar”
95 Años con un avance marcial, decidido, orgulloso y de cara al País
La Esucar rinde honores en un nuevo Aniversario Institucional
Desfilando con una dotación de 222 alumnos e instructores al mando del Director del Plantel, Coronel Patricio Faunes Salas, durante la ceremonia oficial en la Escuela de Carabineros.
Grupo AntofagastaGrupo Concepción
En las Sedes regionales de Antofagasta y Concepción se izó la bandera nacional con la participación de todo el personal de planta y alumnos.
95° Aniversario Institucional
Desde la mirada de sus protagonistas…
“Es un honor y un desafío ser las únicas mujeres porta estandartes de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia y lo estamos afrontando con mucha responsabilidad y motivación. El representar a la Escuela de Suboficiales y a todas las mujeres Carabineros del país es un tremendo orgullo”.
Teniente Carolina Romero Restovic
“
Escolta
Sgto 2do. Miguel Armijo H. 1er. Escuadrón
A 4 meses de haber formado parte de este proceso me siento muy conforme con mi desempeño en el área académica como así también en el área extraprogramática, aún queda bastante camino por recorrer y muchas cosas por aprender de nuestros docentes e instructores, seguiré por esta línea de adquirir, actualizar y perfeccionar los conocimientos procedimentales, como así también fortalecer nuestros principios y valores con una visión hacia el centenario”.
Sargento 2° Miguel Armijo Herrera
“Participar de la Unidad de formación de la Ceremonia del 27 de abril, es algo muy importante para mí, desde mi infancia lo añoré y hoy poder estar en este lugar es algo que me llena de orgullo, como así mismo a mi familia. Gracias a Dios por poder ser parte de esta gran ceremonia”. Cabo 1° Paulina Jiménez San Martín
Banda Instrumental
Unidos por el matrimonio, el uniforme y el arte
“Para mí tocar un instrumento junto a mi esposa tiene un lindo significado, ya que por primera vez formo parte de la gran Banda Instrumental para esta ceremonia del 27 de abril. Realizarlo junto a ella nos va a dejar bellos recuerdos institucionales y a su vez como matrimonio”.
Cabo 2° (MB) Felipe Catalán Seguel
Cabo 1ro. (MB) Bárbara Zúñiga Mella - Saxofonista, flautista y cantante - Escar Cabo 2do. (MB) Felipe Catalán Seguel - Flautista - Esucar
Homenaje a su trayectoria entrega y lealtad
Grupo Santiago
En esta oportunidad se realizó la entrega de la condecoración de atención de parto a dos alumnos del tercer Escuadrón, la medalla de 20 años “Carabineros de Chile” a 12 funcionarios de Planta y finalmente la medalla de 30 años “Al mérito de Carabineros de Chile” al Sargento 2do (Servicios menores) Fernando Gálvez Drewes, Suboficial Mayor (Sastre) Irene González berrueta y el Suboficial Mayor Juan Pablo Molina Saavedra.
De igual forma, recibimos la visita del Mayor honorario Matías Alarcón Quilodrán, quien sufre de una parálisis cerebral y fue apadrinado por el Plantel el año 2010, en esta instancia se le hizo entrega de un diploma y formó parte de esta ceremonia.
Grupo Concepción
En un acto encabezado por el Subsecretario del Interior Manuel Monsalve Benavides y por el Jefe de la Octava Zona Biobío General Juan Pablo Caneo. Además, estuvieron presentes la Delegada Presidencial, el Gobernador Regional, Fiscal Regional, Presidente Ilustrísima Corte Apelaciones, Senadores, Diputados y alcaldes de diversas comunas de la Provincia de Concepción. El programa de esta actividad consideró condecoraciones por 30 años de servicio e incentivos para el personal destacado de la Zona.
El desfile estuvo al mando del Comandante de Grupo Mayor Raúl Quintanilla Valdivia y conformado por personal del Grupo Concepción Esucar, Grupo Esfocar y Prefectura Control de Orden Público. Durante su discurso el General Caneo destacó que gracias al trabajo de todos los Carabineros y personal Civil de la Institución en la zona, se han obtenido exitosos resultados. Además, detalló los grandes avances en cuanto a proyectos de mejoramiento y creación de cuarteles policiales.
Entrega de condecoraciones
“Para esta Suboficial Mayor haber cumplido 30 años de servicio en Carabineros de Chile y en mi prestigiosa Escuela de Suboficiales
“Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”, ha sido el caminar con honor y lealtad a los valores Institucionales sellados en el patrimonio de la doctrina de Carabineros de Chile y de la cual me siento orgullosa de formar parte”.
Irene González Berrueta
Suboficial Mayor de Carabineros Condecoración 30 años
“Personalmente, el haber cumplido 20 años de servicios, marca el inicio de un ciclo fundamental en mi vida como Carabinero, son años de esfuerzos, sacrificios y penas, que finalmente se transforman en experiencias, conocimientos y alegrías, las que se ven selladas cuando recibes esa condecoración en tu pecho, ahí cambia todo. Me es imposible negar que sentimientos encontrados me inundan, al cruzar el umbral de este ciclo, se da inicio a la cuenta regresiva de mi carrera Institucional, motivándome a continuar “sin prisa, pero sin pausa”, para llegar a la meta final, ser Suboficial Mayor de Carabineros de Chile.
Ignacio Salgado Rojas Sargento 1ro. De Carabineros Condecoración 20 años
El día 15 de mayo del 2021, el Cabo 1° Francisco Almuna Higuera de dotación del 3° Escuadrón, se encontraba de servicio 1° patrullaje por el sector de la 52° Comisaría Rinconada de Maipú, recepcionando un comunicado de la Central de Comunicaciones, donde una mujer de 25 años se encontraba con trabajo de parto, una vez en el lugar procedieron asistir el parto, naciendo una hermosa niña.
“Fue una grata y hermosa experiencia el haber recibido un parto, además agradezco el ser reconocido en el Plantel por mi actuar, me siento muy orgulloso”
Francisco Almuna Higuera Cabo 1ro. De Carabineros
3er. Escuadrón
Por asistencia de parto
“12 años en la Escuela de Suboficiales ha sido una experiencia maravillosa… no tan solo el personal PNS sino también el PNI y funcionarios de diversas oficinas, han sido unas excelentes personas, siempre atentos, preocupados y le dieron mucho cariño a Matías. Por lo que me encuentro muy agradecido de Carabineros de Chile y más aún de la Escuela de Suboficiales”
Alejandro Opazo Dinamarca - papá de Matias Alarcón Q. Carabinero honorario de la Escuela de Suboficiales
Un Aniversario Institucional con los más pequeñosGrupo Santiago
El pasado jueves 28 de abril la Escuela de Suboficiales recibió la visita de 18 niños del Colegio “San Marcos” de la comuna de Macul, quienes junto a su rector Julio Espinosa y el profesor José Morales, tuvieron la oportunidad de recorrer el Plantel, conocer parte de su historia, infraestructura y Banda instrumental, así como distintas especialidades de Carabineros de Chile, retomando este contacto con ilustres vecinos.
Grupo Concepción
La Oficina de Vinculación con el Medio junto a alumnos del Grupo, realizaron diferentes visitas a Colegios de la región: la Escuela Especial de Lenguaje “Cicel” y “Almondale”, instancia donde los niños entonaron el himno Institucional, entregaron regalos y realizaron preguntas sobre la labor de Carabineros de Chile. En este mismo contexto, la Escuela Diferencial “Bao Bab”, visitó el Plantel y disfrutaron de la música de la banda instrumental.
Grupo Antofagasta
La Escuela de Suboficiales Grupo Antofagasta invitó el pasado 25 y 26 de abril a más de 300 niños de diferentes jardines infantiles de la II Zona de Carabineros a dependencias de la Sede, donde junto a los alumnos compartieron diversas actividades recreativas.
La herencia de ser Carabineros
Cuando la vocación se lleva en la sangre
27 de abril 1999, Colegio Santa Rosa del Sur, comuna La Pintana.
Cabo 1ro. Tamara Lizardi Olivares, Undécimo Escuadrón.
Licenciatura de Kínder 1992, Escuela G-261 Los Lleuques, comuna Pinto
Cabo 1ro. Ana Cisternas Sepulveda, Undécimo Escuadrón, en compañía de su padre Suboficial Mayor Luis Alberto Cisternas Villegas
27 de abril de 1991, Plaza de Armas de Concepción
Suboficial Mayor Héctor Contreras Muñoz, Tio del Sgto. 2do. Juan Pablo Rodríguez Ruiz, Primer Escuadrón
27 de abril de 1996, Colegio Superior Moises Mussa 1992, Rancagua.
Cabo 1ro.Freddy Arenas Gutierrez, Segundo Escuadrón
Retén Papudo 1988, comuna Papudo
Sgto. 2do. Flavio Beltrán Bravo 10 Esc. Grupo Macul, y su padre Cabo 2do. Juan Beltrán Bustamante.
1998, Jardín infantil comuna de la Florida
Cabo 2do Andres Pulgar Llancavil, Segundo Escuadrón
6 años, día de las profesiones del Colegio “Nuestra Señora de Loreto”
Teniente Mauricio Serrano Olave Séptimo Escuadrón Instructor Grupo Macul
27 de abril 1992, Ex. Colegio Lo Aranguiz, comuna de Recoleta
Sgto. 2do. Jorge Bello Infante Segundo Escuadrón
Misa por Aniversario de Carabineros
Con la presencia del General Director de Carabineros, autoridades de las Escuelas y sus familias, se celebró la Santa Misa de acción de gracias por este nuevo Aniversario Institucional
Pedro Ossandón Buljevic, Obispo Castrense de Chile, y los capellánes Institucionales de Santiago, fueron los encargados de animar esta liturgia de celebración, con signos muy concretos en esta Octava de Pascua, como es el llevar la Luz de Cristo a sus lugares y que sea el Señor Resucitado quien suscita al Espíritu la renovación de la Fe, la Esperanza y la Caridad, para hacer de Carabineros una Institución cada vez más grande al servicio de todos los que lo necesitan.
Concierto Banda Instrumental
Realizada en el Grupo Concepción
Con la finalidad de realizar una actividad que reuniera a la totalidad de la comunidad educativa, se realizó un concierto en conmemoración al 95° aniversario de Carabineros de Chile, dirigido al personal de planta, instructores y alumnos, quienes junto a sus familias, pudieron disfrutar de un gran concierto dirigido por el Suboficial José Lorenzo Queipul Coñumil.
Entrega de kit de regalo a alumnos del Plantel de parte de Asiquim
Tras un importante trabajo colaborativo entre instituciones
En el marco del aniversario 95° de Carabineros de Chile y gracias al trabajo en conjunto que realiza la Escuela de Suboficiales y sus Sedes regionales con la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile - Asiquim, quienes capacitan de manera permanente a alumnos para el manejo de sustancias peligrosas, es que enviaron 30 kit sanitarios para ser entregados a los alumnos del Grupo Santiago.
“En un día tan especial para todos los Carabineros, es muy gratificante que la ciudadanía se tome un tiempo para reconocer la gran labor que de forma diaria se realiza y cuyo objetivo principal, es estar al servicio de la comunidad, entregando seguridad y tranquilidad a cada persona. Agradezco el gesto de cariño de la empresa Asiquim”.
Entrega de distintivo Esucar
Realizada en el Grupo Antofagasta
En el inicio de actividades se realizó un hito importante para los becarios de Gendarmería de Chile, Cabo 2° Katherine Oyarzo Sepúlveda y Cabo Heraldo Hernández Oñate, de ese Grupo regional, en una sencilla, pero significativa ceremonia se les hizo entrega del distintivo de la Escuela de Suboficiales “Suboficial Mayor Fabriciano González Urzúa”, como una forma de testimoniar el incorporarse a esta gran familia Maculina.
En reconocimiento a su trayectoria
¿Qué significa para usted ser el Suboficial Mayor más antiguo de la Escuela de Suboficiales?
Sin duda, es un orgullo, ser un referente en especial para nuestros Alumnos, así también para el personal de Planta, han sido largos años, pero con la plena satisfacción del deber cumplido.
¿En qué año fue alumno de la Escuela de Suboficiales, cuéntenos su experiencia?
Luego de sortear el proceso de postulación a la Escuela de Suboficiales, ingrese el año 1999 como Alumno del Cuarto Escuadrón, sin duda eran otros tiempos, donde teníamos dedicación exclusiva a los estudios, integré la banda de guerra de entonces, egresando posteriormente con el primer lugar de mi curso, lo que me permitió integrar la gira de estudios a la República Argentina, visitando entre otros lugares, la Escuela de Suboficiales de Gendarmería Argentina ubicada en la localidad de Jesús María, provincia de Córdova.
¿Cuántos años lleva en este Plantel?, ¿Qué funciones ha desempeñado?
Llevo 22 años en la Escuela de Suboficiales, con una interrupción el año 2012, donde fui trasladado a la 46 Com. Macul, volviendo a mi querida Escuela en enero del año 2013 hasta la fecha. Durante mi permanencia en Macul, he prestado servicios en el Sexto Escuadrón Logístico, Tercer Escuadrón, Comandancia de Grupo, Subdirección Académica y en la actualidad como Ayudante del Director del Plantel, destacando el año 2006, cuando por disposición del General Director de la época, se creó la Comandancia de Grupo, siendo trasladado a esta instancia, para dar inicio al proceso administrativo de esta nueva Jefatura del Plantel.
¿Qué sintió al haber participado del desfile y ceremonia en conmemoración al aniversario N° 95 de Carabineros de Chile?
Una tremenda alegría y orgullo siento al formar y desfilar como ayudante de nuestro Director, ante las más altas autoridades de Gobierno e Institucionales, nostalgia por otro lado, ya que esta conmemoración institucional, será la última, debido a que estoy próximo a cumplir 35 años de servicios efectivos en Carabineros de Chile.
Ortiz Contreras
Mayor de Carabineros
Saludos Institucionales y de Instituciones amigas en el marco del 95° Aniversario
Capacitación al 6° Escuadrón Logístico
Realizada por la Oficina de Prevención de Riesgos
La Oficina de Prevención de Riesgos y Certificación del Plantel Educacional ejecutó diferentes actividades, las que están previstas a realizarse durante el año 2022 para los funcionarios del Plantel, en esta ocasión se hizo una retroalimentación al personal que cumple funciones dentro del casino, en preparación y manipulación de alimentos, con la finalidad de aplicar las buenas prácticas en este rubro, como:
-Procedimientos operativos estándar a todos los miembros de la organización para disminuir el riesgo de contaminación. -Identificar los riesgos ocupacionales en el proceso productivo de la manipulación de alimentos. -Establecer pautas relacionadas con limpieza, higiene, seguridad y medio ambiente al ingreso del área de trabajo para el desarrollo o ejecución de cualquier tipo de actividad. -Identificar los riesgos eliminando posibles focos de infección. -Evaluar los riesgos inevitables y mitigarlos al máximo posible.
Capacitación de Criminalística
Impartida por Labocar, a cargo del Jefe del Departamento Coronel Sergio Cornejo León, a docentes de la Escuela
Se realizó una capacitación, actualización y/o perfeccionamiento en el área de la asignatura “investigación criminalística” a 7 docentes que actualmente imparten clases en el Plantel, con la finalidad de actualizar los conceptos que el día de hoy son entregados a los alumnos de la Escuela de Suboficiales de Carabineros.
Esta actividad abordó las 3 unidades del 1er. semestre; “La Criminalística y su importancia en la investigación de los delitos”, “El Sitio del Suceso” y la “Investigación Criminalística y Policial”. Siendo coordinada por los profesores: General (R) Héctor Jara Fernández y el Coronel (R) Julio Godoy Godoy.
Certificación Asiquim Grupo Concepción
Finalizó la 5ta versión del curso “Responsible Care” de la Asociación Gremial de Industriales Químicos de Chile
Con gran entusiasmo y a fin obtener conocimientos por parte de alumnos del 3er. Escuadrón, el día 25 de marzo se dio inicio al curso “Responsible Care”, importante certificación relacionada con el manejo de sustancias químicas.
Destaca dentro de sus beneficios mejorar la planificación y revisión continúa en la identificación de peligros y evaluación de riesgos. Es impartida por Asiquim Regional Sur, gremio que reúne a empresas del sector químico industrial y es parte de la Asociación de Industriales Químicos y Petroquímicos de Latino América APLA.
En esta instancia participaron 150 alumnos de Carabineros, dos de la Armada de Chile y finalizó con la entrega de un certificado de parte del Comandante de Grupo Mayor Raúl Quintanilla Valdivia y el Vicepresidente de Asiquim Regional Sur Renato Macaya.
“El curso me pareció muy importante, ya que era un área que no manejaba, fue provechoso ya que me permitió adquirir conocimientos nuevos, tanto en el ámbito de la fiscalización, como en el proceder en una emergencia. Entregando herramientas necesarias para identificar el tipo de químicos que muchas veces se transporta y los pasos a seguir ante diferentes casos, tanto para trabajar en conjunto con los otros equipos de emergencia, así como para salvaguardar la integridad de las personas que se mantengan en los alrededores”.
Cabo 1ro. Bárbara Becerra Mardones 3ra .Escuadrón - Grupo Concepción
Recertificación Norma ISO 9001 - 2015
La Escuela de Suboficiales y sus sedes a nivel nacional, fueroncertificadas en sus procesos de perfeccionamiento hasta el año 2025, deacuerdo a la norma ISO 9001-2015 fcr-das, cumpliendo de esta formacon los estándares internacionales de “calidad”
La recertificación del sistema de gestión de calidad de Esucar, tiene por objeto la continuidad de la calidad de los procesos del curso de perfeccionamiento NP3. Este proceso abarca todas las áreas y oficinas involucradas que trabajan en conjunto a este sistema y que hacen que el mismo funcione y sea reconocido, haciendo que hoy sea ya un proceso maduro e instalado en Esucar. Esta recertificación es un reconocimiento a todo el personal y equipos de trabajo, además una confirmación de su alta calidad, compromiso y profesionalismo.
El pasado miércoles 6 de abril, se realizó la ceremonia de entrega emblemática del antes mencionado certificado de parte del Gerente de Certificaciones de FCR Chile Cristian Celsi González, al Director del Plantel Coronel Patricio Faunes Salas, quien destacó:
“
Somos una de las pocas reparticiones del país certificadas con la norma ISO, lo que nos posiciona en un lugar destacado y con un sello de calidad. Hoy las 3 Sedes forman parte de esta norma internacional, lo que es motivo de mucha satisfacción porque el trabajo que ha conllevado esto, es el resultado de un compromiso con la “calidad” que viene desde el año 2018”.
Pascua de Resurreción junto a la familia Maculina
El pasado jueves 14 de abril se realizó en la Escuela de Suboficiales la celebración de la Pascua de resurrección para hijos de alumnos y personal de planta, recibiéndolos con corpóreos, huevitos de chocolate, pinta caritas y muchos juegos
“Las actividades realizadas por parte de la Escuela de Suboficiales para nuestros niños, son una excelenteinstancia de integración con ellos, los lleva a entender donde trabaja el papá o la mamá y las funciones quequizás se puedan realizar, además del compartir con los hijos de los demás funcionarios, ayudándolos asocializar con el entorno, a reír y divertirse. Lo encuentro muy bueno”.
Cabo 1° Gloria Cid Neira, Undécimo Escuadrón
Nuevo presidente del Instituto Histórico de Carabineros de Chile
Importante nombramiento recibido por el General (r) Omar Gutiérrez Gámbaro, Analista de Gestión Académica de la Oficina de Aseguramiento de la Calidad de la Educación de la Escuela de Suboficiales
El pasado viernes 8 de abril el Instituto Histórico de Carabineros de Chile “General Carlos Ibáñez del Campo” convocó a una reunión para elegir al próximo presidente, en esta instancia y por unanimidad de sus miembros, fue elegido presidente para el próximo período el General (r) Omar Gutiérrez Gambaro, importante cargo que colaborará a través de diferentes instancias académicas a incrementar el acervo cultural de los alumnos de este Plantel.
Clase inaugural
Realizada para dar inicio al año académico de manera emblemática
El martes 5 de abril la Escuela de Suboficiales y sus sedes regionales, vivieron una interesante jornada histórica a cargo del abogado, periodista y escritor Juan Guillermo Prado Ocaranza, connotado académico quien habló de la evolución de Carabineros en la historia del país.
El expositor se desempeña en la Biblioteca del Congreso Nacional hace cuatro décadas; es Director de la Sociedad Chilena de Historia y Geografía; Vicepresidente del Instituto de Conmemoración Histórica y representante de Chile en la Comisión Nacional de Historia del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, organismo especializado de la OEA.
“Se me invitó a exponer a un grupo de alumnos de la Escuela, pero mi sorpresa fue grande al ver la gran cantidad de asistentes al evento, como Oficiales y Suboficiales. A ello se suma que me enteré que mi exposición era transmitida a Antofagasta y Concepción. Realmente fue una experiencia fantástica. Me sorprendió la calidez y amabilidad de sus integrantes, particularmente de su Director y Plana Mayor. He expuesto en algunos barcos de la Armada Nacional; en actividades del Ejército, tuve, como ahora, el privilegio de inaugurar el año académico en la Escuela de Gendarmería de Chile y exponer en diversas ocasiones en la Escuela de Investigaciones Policiales de la PDI, pero es la primera vez que expongo en Carabineros de Chile”.
Juan Guillermo Prado O.
Aseguramiento en la calidad de laEducación en Esucar
Un importante hito que nos convoca a todos:
El objetivo de un perfil de ingreso es establecer un conjunto decriterios e indicadores deseables, que deben poseer los Sargentos yCabos, al momento de postular e ingresar a la carrera “Técnico deNivel Superior en Prevención e Investigación Policial” con la finalidadde poder concluir de manera satisfactoria su perfeccionamientotécnico-profesional y dar cumplimiento al perfil de egreso delSuboficial Graduado. Además de lo anterior es necesario que el Plantelse alinee con los nuevos criterios y estándares de calidad para lasfuturas acreditaciones institucionales bajo las nuevas normas de laComisión Nacional de Acreditación.
Una vez analizados estos dos instrumentos de recolección de datos, más el análisis de las competencias asociadas al perfil de egreso, se obtuvo elperfil de ingreso de nuestra Escuela. Este perfil de ingreso ya fueredactado y está siendo evaluado por el comité de autoevaluación,integrado por miembros de las tres Sedes, esto con el fin de mejorar yfinalmente aprobar nuestro futuro perfil de ingreso, que contienedistintos criterios e indicadores que se reparten en las siguientes áreas:conocimiento, habilidades, actitudes, valores y capacidad física.
Capacitación de defensa personal
Vecinas de la comuna de Macul y alumnas fueron capacitadas
La Escuela de Suboficiales preocupada por acercar a la comunidad y brindar conocimientos de defensa personal a las vecinas de Macul y alumnas del Plantel, realizó el sábado 23 de abril una capacitación a cargo del Capitán Jaime Ortiz Mendez, Comandante del Cuarto Escuadrón e instructor de la “Organización de Formación en Sistemas Israelíes”, la que buscaba brindar herramientas básicas de defensa ante una inminente agresión.
Campeonato de Judo
Realizado en la Escuela de Carabineros
Este sábado 30 de abril se realizó el “Campeonato Copa Nacional de la Federación de Judo y Carabineros de Chile”, instancia en la que el Cabo 1ro Fabián Sandoval Pardo del Undécimo Escuadrón ganó la categoría individual de +90 Kgs. y el equipo de la Dirección de Educación, Doctrina e Historia obtuvo el tercer lugar por la categoría de equipos.
Cuadrangular deportivo de básquetbol
Organizado por la Oficina de Vinculación con el Medio del Grupo Concepción
Desde el 12 de abril al 2 de mayo se realizó un campeonato deportivo, en dependencias del Grupo Concepción, el que buscaba estrechar vínculos con distintas organizaciones de la comunidad. En esta instancia participaron dos Establecimientos de Educación Superior: Universidad del Desarrollo, Universidad Andrés Bello y la Escuela de Suboficiales Grupo Concepción, además del Club deportivo de la zona “Cielo Tronador”. Llevándose el primer lugar en damas y varones la Universidad Andrés Bello.
13 años al servicio de la Escuela de Suboficiales
El pasado 14 de abril, se realizó la despedida de la Asistente Social Sofía Marín Medina, quien se desempeñaba como Jefa del Servicio Social, y quien desde el año 2009 prestó servicios en el Plantel con profesionalismo y dedicación a los alumnos y personal de planta de esta Escuela de Suboficiales
“Mi experiencia estos años en la Escuela de Suboficiales fue muy positiva, llena de desafíos constantes, ya que por la dotación y la alta demanda se presentaban casos a diario, muy distintos uno del otro, donde había que desplegar iniciativa, aplicar conocimiento y empatía para atender a los Cabos alumnos y personal de planta de la Esucar, que necesitaba de nuestra intervención, no siempre fue fácil , puesto que los recursos siempre son escasos y las necesidades infinitas, pero con dedicación se puede salir adelante.
Para mi, este reconocimiento fue muy sorpresivo, un cumulo de emociones, donde ves pasar tu vida institucional en unos minutos, es muy gratificante el sentir que tu entrega no fue en vano y que la jefatura y lo más importante, el personal, valora lo que se hace. Todo el trabajo no hubiese sido posible sin el apoyo constante de mi equipo de trabajo, del personal de planta y 6to.Escuadrón, los que siempre apoyaron la labor”.
Sofía Marín MedinaNuevo frontis Grupo Antofagasta
Importante avance estructural inaugurado el pasado 26 de abril
“
… después de un arduo trabajo y compromiso de nuestra Sede Antofagasta, hoy tenemos nuestra propia imagen, la que marca un sello de pertenencia con nuestra Escuela de Suboficiales… nos costó mucho poder lograrlo, faltan algunos detalles aún, pero solo quiero agradecer al tremendo equipo de trabajo que actualmente lidero y me siento orgulloso de guiar…”
Capitán Pablo De La Sotta Franco Comandante de Grupo
Ascenso al grado máximo
El pasado martes 12 se realizó la ceremonia de ascenso de la ahora Suboficial Paulina Pérez Palma y Suboficial (MB) Abraham González Pérez, y de dos Suboficiales al grado de Suboficial Mayor, el ahora Suboficial Mayor (MB) Cristian Ortiz Paillalef y el Suboficial Mayor Oscar Silva Leiva
“Haber alcanzado el grado máximo de mi escalafón Músico de Banda, ha sido una bendición de Dios, y así mismo un gran orgullo personal, el cual he podido conseguir gracias al apoyo de mi familia, el esfuerzo, perseverancia, aguante y preparación profesional, filosofías de vida que me han servido, ayudado y dado frutos desde los inicios de mi carrera hasta el día de hoy, gracias a esto he recibido las tan anheladas presillas de Suboficial Mayor.
El ostentar este grado me obliga a ser un referente y un ejemplo a las nuevas generaciones, ser un espejo donde ellos puedan reflejarse e inspirar su propio esfuerzo para llegar a la cúspide de sus carreras, sobre todo en este Plantel Docente, cuna de los futuros Suboficiales Mayores de nuestra Institución”. Suboficial Mayor (MB) Cristian Ortiz P.
“Yo ingrese a la Institución con 23 años de edad, el año 1993, viniendo de la vida civil, puedo señalar que fue un nuevo comienzo, si bien es cierto uno es formado en el seno familiar, la institución me ayudo a madurar en muchos aspectos tanto en lo personal como en lo profesional, me hizo conocer el significado de la empatía, la responsabilidad y rectitud, durante este pasar he vivido lindo momentos, como también momentos tristes por la partida de Carabineros que ya no están junto a nosotros y a los cuales conocí personalmente.
Recuerdo que durante el curso de Instrucción del curso de Recluta, siempre nos decían “NO TODOS LLEGARAN A SUBOFICIAL MAYOR”, pero con el tiempo comienzas a conocer tus capacidades y de este modo proyectarte en el tiempo en la Institución y no te das cuenta cuando cumples la meta, la vida institucional pasa muy rápido y me detengo a recordar, cuando era un recluta y ahora que alcance el máximo grado, doy gracias a dios por haberme acompañado en cumplir mi meta y a mi familia por su constante apoyo”. Suboficial Mayor Oscar Silva L.
¿CÓMO SE RELACIONA LA ALIMENTACIÓN CON EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?
El sistema inmunológico es el encargado de defendernos contra gérmenes y microorganismos, previniendo posibles infecciones. La alimentación juega un rol crucial, ya que sus nutrientes tienen acciones sobre el sistema inmune.
Para mantener una buena salud, especialmente en tiempos de pandemia y considerando el aumento en la circulación de virus respiratorios durante el invierno, es que nos debemos preocupar del consumo de nutrientes que nos protejan frente a potenciales infecciones. Una alimentación rica en frutas y verduras, aporta vitaminas, minerales, fibra, antioxidantes y otros componentes bioactivos que fortalecen al Sistema Inmune.
Dentro de estos “SUPERALIMENTOS” encontramos:
Alimentos ricos en vitamina “C”: frutas cítricas como el limón, el kiwi y la naranja o verduras como los pimentones, perejil y brócoli.
Alimentos ricos en Vitamina “B”: el complejo vitaminico B (B1, B2, B5 y B12) principalmente en legumbres y cereales, además de lácteos y en determinados pescados.
Alimentos ricos en vitamina “E”: aceites vegetales, almendras, avellanas y todos los frutos secos.
Para evitar su pérdida, las verduras se deben hervir muy poco para aprovechar de mejor manera sus beneficios. Priorizar técnicas de cocción al vapor, salteados, microondas 2-3 minutos, cocción rápida con poca agua, o preferentemente crudas, ya que es la mejor manera de contribuir a una mayor conservación de sus nutrientes.
Alimentos ricos en Vitamina “D”: pescados grasos como el salmón, el atún, la caballa, del hígado de vacuno, yemas de huevo y vegetales como el brócoli y coliflor.
Alimentos Antioxidantes: frutas y verduras como el repollo, brócoli, las uvas, la granada, arándanos, el maqui, elcacao amargo, té verde, la cúrcuma, el vino y el gengibre.
Por: Paulina Pavez Navas Nutricionista EsucarEstudiando para lograr un buendesarrollo de carrera
Siete músicos de la banda rindieron exámen con la finalidad de ascender de grado
Desde el día 7 hasta el 22 de abril del presente año, siete músicos del escalafón de la banda instrumental de la Escuela de Suboficiales, rindieron prueba de ascenso, las que consistían en un examen escrito, entrevista profesional y práctico de la especialidad.
Cabos Primeros alumnos rinden su exámen de grado
En Santiago y Antofagasta la comisión examinadora estuvo a cargo el Teniente Coronel Jorge Zúñiga Bueno, mientras en el Grupo Concepción por el Mayor Raúl Quintanilla Valdivia.
Desde el día 11 al 25 de abril, 220 Cabos 1ros. de los Grupos Santiago, Antofagasta y Concepción rindieron examen teórico, entrevista profesional y práctico con la finalidad de obtener nota de ascenso para Sargento Segundo, importante instancia de estudio, que demuestra el esfuerzo de cada funcionario para lograr “aprobar” cada exámen.
DÉFICIT ATENCIONAL EN ADULTOS ¿EXISTE? ¿CÓMO SE MANIFIESTA?
C
omúnmente escuchamos que a algunas personas les cuesta mantener la atención o se sienten inquietos constantemente, esto suele ir acompañado de una desorganización en la vida, te cuesta establecer prioridades, problemas para manejar el tiempo y para cumplir con fechas o plazos de trabajos o pruebas. También vemos que de forma permanente comenten errores por descuidos o porque sencillamente “se les fue”. Ojo, porque probablemente sufres de déficit atencional. O quizás siempre lo has sufrido, pero nunca fue diagnosticado. Y menos, recibir un tratamiento adecuado.
SÍNTOMAS
Algunos de los síntomas que puedes identificar son los siguientes: (todos lo presentamos de forma diferente)
Dificultad para mantener la atención enfocada en una tarea.
Inquietud física e hiperactividad. Escasas habilidades de planificación y organización.
Mal manejo del tiempo.
Impulsividad: decir cosas sin pensar, no medir las consecuencias de los propios actos.
Siempre dejar las cosas para después. Dificultad para iniciar las tareas.
Dificultad para completar las tareas. Perder cosas con frecuencia y olvidarse de información constantemente.
TRATAMIENTO
Contempla un abordaje multidisciplinario e integral, que combina el uso de ciertos medicamentos, la psicoterapia y el apoyo complementario, como mantener una vida saludable o practicar algún deporte. Los especialistas recomiendan una serie de consejos útiles que pueden ayudar a las personas con déficit atencional:
Hacer listas con las tareas por hacer, ordenadas por prioridad. Seguir y mantener una rutina diaria, dejando cosas como llaves o billetera siempre en el mismo lugar.
Dividir las tareas en etapas más pequeñas, que sean más fáciles de ir cumpliendo. Establecer premios o recompensas cuando se cumplan ciertas metas o tareas.
Usar regularmente algún sistema de organización, como agenda o el celular. Usar recordatorios o memos en lugares cotidianos.
Práctica profesional; un aporte a laprevención
Recuperando y evitando la comercialización de 24 kilos de droga
El día 17 de abril del año en curso, el Cabo 1ro. Joshua Valdebenito Torres de dotación del Undécimo Escuadrón, junto al Sargento 2do. Luis Valenzuela Rodríguez de dotación de la Tenencia Quillagua, Pozo al Monte, a raíz de información entregada por conductores de buses interurbano, señalan que un sujeto transitaba por la ruta 5 norte en dirección al control de aduana ubicado en el sector jurisdiccional de la Tenencia, al proceder a su fiscalización, se percataron que se trataba de un inmigrante Venezolano, que mantenía adosado a su cuerpo, una faja color negra con 2.4 kg de Cocaína, lo cual fue corroborado por la Unidad especializada, trasladando al sujeto hasta la Comisaría.
“La Escuela de Suboficiales Grupo Santiago, nos ha entregado diferentes conocimientos y herramientas para el desarrollo de los procedimientos acordes a esta macro zona norte, así mismo gracias a la ayuda y muy buena disposición de los funcionarios territoriales que realizan servicios habitualmente en esta unidad, se desarrolla de mejor manera este tipo de procedimientos”. Cabo 1° Joshua Valdebenito T.
“Ha sido una linda experiencia trabajar en el norte ya que no lo conocía y la recepción del personal de planta ha sido excelente.
La Escuela de Suboficiales me ha fortalecido los conocimientos para enfrentar todo tipo de procedimientos.
Provengo de la Subcomisaria Pudahuel Norte “Teniente Hernán Merino Correa” donde me desempeñaba como Motorista Todo Terreno, por lo que esto no es nuevo para mí”.
Sargento 2° Carlos Reyes Ruz
El día Lunes 25 de abril a las 00:30 horas, el Sargento 2do. Carlos Reyes Ruz del 5to Escuadrón, acompañado del Cabo 1ro Carlos Arévalo García del 11mo Escuadrón, ambos de la Escuela de Suboficiales Santiago, mientras efectuaban un servicio preventivo en la ruta 5 norte localidad de Quillagua, observaron a cuatro individuos con un bolso deportivo, al realizar el control de identidad, se percataron que todos eran de nacionalidad Boliviana y que habían ingresado de manera ilegal al país.
Acto seguido, se procedió a la inspección de los elementos que transportaban y se pudo verificar que portaban 22 kilos 589 gramos de marihuana, siendo trasladados posteriormente a la tenencia (t) Quillagua, para realizar procedimiento de rigor.
Invitación a catequesis
Se invita a la inscripción para la preparación de catequesis, de comunión y confirmación tanto a niños, adolescentes y adultos.
REQUISITOS:
Primera Comunión: niños desde los 7 años, con el certificado bautismo.
Las catequesis se realizarán los días jueves desde las 19:00 a 20:00 horas vía MEET. Confirmación: adolescentes desde los 13 años,para catequesis los días jueves de 19:00 a 20: 00 horas vía MEET.
Se invita a la inscripción para la preparación de catequesis, de comunión y confirmación tanto a niños, adolescentes y adultos.
De igual forma se invita a los alumnos y personal de planta que no tengan los sacramentos de bautismo, comunión confirmación y quieran recibirlos. Correo: sr.religiso.esucar@gmail.com. Fono:+56995354898
Ceremonias de ascenso
Grupo Santiago
El 11 de abril se llevó a efecto el ascenso de 66 alumnos de la Escuela de Suboficiales, 33 Cabos 1ro a Sargento 2do y de 33 Cabos 2do a Cabo 1ro., instancia donde junto a sus familias y autoridades de la Escuela de Suboficiales, fueron investidos en un nuevo grado.
La fundamentación estuvo a cargo del Jefe de la Unidad de Gestión Académica, Capitán Pablo Fuentes Araya, quien felicitó a los ascendidos y a sus más cercanos, por este importante paso en su carrera institucional.
De igual forma el 7 de abril, en una ceremonia presidida por el Director de Educación Doctrina e Historia, se llevó a efecto el ascenso del Subdirector Administrativo, actualmente Teniente Coronel de Carabineros Jorge Zúñiga Bueno.
Grupo Antofagasta
Realizada el pasado 20 de abril en el patio Meriño de la Sede regional
Con la presencia del Jefe de la Segunda Zona de Carabineros Antofagasta, General Gonzalo Castro Tizka, acompañado del Comandante de Grupo Capitán Pablo de la Sotta Franco, personal de planta de la Escuela y familiares de los ascendidos, se realizó la ceremonia de investidura en sus nuevos grado de 11 alumnos de dotación del primer y segundo Escuadrón.
Taller de liderazgo
Realizada por el Capellán del Plantel Teniente (SR) Julio Guerrero Cordero
El 9 de abril se dio comienzo al taller de liderazgo el que se extenderá hasta el 7 de mayo, los temas abordados son de directa vinculación con el trabajo que realizan los carabineros día a día y la importancia de una buena comunicación que es la forma para tratar de entendernos los unos a los otros.
Dentro de los temas se habló de los tipos de lideres y las habilidades que deben tener para utilizar el poder de forma eficiente y responsable, además se trabajó con dos cortometrajes, uno de ellos fue “El Circo de las Mariposas” el que propone una reflexión motivadora y de transformación humana, el segundo la película donde Mario Moreno (Cantinflas) esta siendo enjuiciado por un delito que no cometió.
Realizando a través de interactivas herramientas este taller.
Charlas de Bullying en niños
En el marco del “día contra el bullying”
El día 27 de abril del presente año, la Oficina de Vinculación con el Medio a cargo de la Teniente Barbara Delgado Montecinos en compañía del Cabo 1ro. Carlos Pacheco Soto y el Cabo 1ro. Gonzalo Martínez Baeza, ambos psicólogos y alumnos del Plantel, concurrieron al “Colegio José Bernardo Suarez” de Macul, lugar donde los profesionales impartieron un conversatorio junto a la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la Ilustre Municipalidad de Macul, referente al tema de “acoso escolar”.