




































16 al 29 de mayo de 2025



16 al 29 de mayo de 2025
Por Nydia Bauzá redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
SANTA ISABEL - La reciente eliminación de casi $30 millones a programas de incentivos agrícolas en Puerto Rico ha generado preocupación en agricultores del área sur del país, que día a día echan el resto para salir a flote con sus cosechas, amenazadas por destructivas plagas y fenómenos atmosféricos agravados por el cambio climático. Agricultores y agricultoras entrevistados por Es Noticia repudiaron estas nuevas políticas de la administración de Donald Trump y reclaman mayor apoyo del gobierno de Puerto Rico con incentivos locales para el desarrollo y sostenibilidad de proyectos agrícolas. Tras el golpe que recibieron los sembradíos el 17 de septiembre de 2017 con el destructivo huracán María, varios de estos labradores de la tierra subsisten con préstamos, algunos han tenido que cerrar sus proyectos y otros, para seguir adelante, se han tenido que diversificar en otras actividades agrícolas.
A finales del pasado mes de abril el Departamento de Agricultura federal canceló subvenciones para proyectos agrícolas en Puerto Rico por unos $28 millones, en su mayoría dirigidos a incentivar la producción
de café. Estos proyectos eran parte del programa Alianza para Productos Básicos Climáticamente Inteligentes (PCSC, en inglés), impulsado por la administración del ex presidente Joe Biden, con el objetivo de incentivar prácticas agrícolas climáticamente inteligentes en comunidades desventajadas.
Para el agrónomo, Miguel Antonio Berdiel Torres, quien ha dedicado 20 años a la agricultura, el panorama es preocupante.
“Todas las ayudas, todo lo que programan para beneficio de la agricultura y la conservación en Puerto Rico se ve afectado. Ahora mismo, empleados del National Conservation of Natural Resources (NRCS en inglés) que estaban por contrato han sido eliminados. En la Oficina de Utuado solo quedan dos empleados”, cuestionó Berdiel, de una familia de agricultores en Adjuntas. El agroempresario explicó que el NCRS brinda servicios y programas a los agricultores mediante los cuales reciben paga por conservar los recursos naturales en las fincas. Añadió que hay temor entre los productores agrícolas de que otros programas federales se vean afectados o sean cancelados.
Graduado en agronomía del RUM en 2005, maneja actualmente dos fincas: una en Adjuntas de 152 cuerdas -de chinas, café, guineo, plátanos y limones- y otra, de 105 cuerdas en Santa Isabel, -dedicada al cultivo de plátanos, calabazas, papaya, berenjena, yuca y batata-. También es chef y propietario de un restaurante Adjuntas; hace un par de meses lanzó al mercado su propia marca de café (Don Miguel Berdiel) y su próximo proyecto es desarrollar una torrefactora.
Reclamo de incentivos locales
“Hay muchas maneras de incentivar a los agricultores dentro de los programas que maneja el Departamento de Agricultura. Hace mucho tiempo, cuando solicitaba sembrar una cuerda de café con mil doscientos arbolitos de café, me pagaban $500. Cuando se completaba la primera siembra me daban el primer abono, herbicida, las semillas libre de costo o a bajo costo, más te pagaban por sembrarla. Eso ya no es así”, recapituló Berdiel. Dijo que durante la emergencia que provocó el huracán María ni el Departamento de Agricultura ni el Servicio de Extensión Agrícola
tenían reservas de semillas de café del país para levantar esa industria. “Ahí es que entra la gente de Puerto Rico Coffee Roasters con la gente de Starbucks que trajeron 2.5 millones de semillas de café de otra parte para poder levantar la caficultura en Puerto Rico”, acotó. Berdiel detalló que se importaron semillas de Colombia, pero sostuvo que en algunos lugares no han rendido frutos.
“No lo estábamos sembrando a la altura que se experimentó en Colombia. Puerto Rico es totalmente distinto. Yo tengo sembrada una cuerda, tuve que sembrarla, pero la voy a cortar. Ahora mismo, no tiene un grano de café”, ilustró el agrónomo.
A futuro, sostuvo, que se debe contar con reservas de semillas criollas y mencionó que en la Estación Experimental Limaní, en Adjuntas, se han desarrollado unas cuantas variedades resistente a plagas, una de ellas es la variedad Limaní, resistente a la roya.
“No tenían un inventario de semillas. Si pasara cualquier cosa aquí no lo hay. Ahora mismo en Santa Isabel tenemos problemas con las semillas. Subieron de precio. Las que sembramos en Santa Isabel vienen de Arabia,
Israel, de cualquier parte. Hace dos meses mil semillas de papaya nos costaban $500 y ya están en $625 y vienen por $750”, dijo Subrayó que también han aumentado los costos de fertilizantes, el plástico que se utiliza para las siembras y mangas de riego. El agricultor contrastó los cultivos y cosechas en sus dos fincas, una en las montañas de la Cordillera Central y la otra, en terrenos llanos cercanos a la costa caribeña. “Para sembrar mil plantas de plátanos en la montaña me tardo un mes y para sembrar dos mil plantas de plátano en el Sur me tardo una hora y 45 minutos porque el terreno es llano, puedo usar tractores para surcar el terreno, tiro la semilla, uso otro implemento para taparla y le pongo riego. En la montaña la producción puede tardar de 12 a 14 meses, dependiendo cuándo se siembra y en el Sur, estamos hablando de ocho a nueve meses y máximo 10 meses para poder producir. En la montaña todo es manual y dependemos de que llueva. La producción es artesanal”, describió.
Mayor apoyo a lo local “En la producción y cultivo de plátanos,
entiendo que el gobierno puede ser más efectivo en materia de investigaciones. Tienen el Colegio de Mayagüez (RUM) y no están maximizando sus recursos. Se pueden hacer investigaciones agrícolas en el mismo sistema de la Universidad de Puerto Rico. Eso lo vimos en el huracán María cuando el ciclón arrasó con las cosechas de plátanos y los tuvieron que importar de otros países como la República Dominicana y de Centro América”, recordó. Durante el paso del huracán María, Berdiel reclamó pérdidas por más de $800 mil en la finca de Adjuntas. Con las lluvias que dejó el huracán Fiona dijo que en la finca de Santa Isabel tuvo pérdidas por $1.2 millones en siembras de pimientos, ajíes y yautías. Por los estragos de María recibió una ayuda federal de $10,048 y por Fiona, la Corporación de Seguros Agrícolas le reembolsó unos $12 mil, mientras, el gobierno federal (Farm Services Agency) le otorgó otros $8 mil. “El seguro lo que me pagó fue la semilla y lo que pagué por germinarla”, reclamó.
“Esta semana sembré una calabaza, sale en producción para agosto siempre y cuando el tiempo me lo permita, las lluvias y el calor
me lo permita. Semanalmente van subiendo los precios, necesitamos del Departamento de Agricultura mucho más incentivos, una proyección de la producción local, de nosotros como productores. Necesitamos apoyo a lo local para que en realidad nos vean como un sector que contribuimos al ingreso neto del país. Hay que diversificarse porque como agricultor (solamente) no se puede vivir en Puerto Rico”, dijo Berdiel.
“No se pueden poner todos los huevos en la misma canasta, hay que ponerlos en diferentes sitios porque Puerto Rico es susceptible a lluvias, sequías, huracanes, temblores, a diferentes fenómenos en los que la agricultura se afecta completamente”, sostuvo.
Del baloncesto a la labranza
La ex baloncelista Carla Escalera, quien también tiene una finca agrícola en Santa Isabel dijo que por el impacto del huracán Fiona, el 18 de septiembre de 2022, sufrió pérdidas por unos $300 mil y en este 2025 espera recibir ayuda federal a través de Farm Services Agency. Reconoció sin embargo, que las nuevas políticas de la administración Trump
podrían afectar los desembolsos federales. “Según la pérdida que yo tuve ellos te dan un 80 a 90%, pero con el cambio de la presidencia en los Estados Unidos, todo está tan inestable”, indicó la agro empresaria, baloncelista por 25 años, jugó en la Selección Nacional de Puerto Rico y en 2025 se lanzó a la agricultura. “Con el huracán María apenas yo estaba empezando con seis cuerdas y no tuve pérdidas a gran escala. Con Fiona sí, debido a la mucha lluvia que cayó. Perdí como 30 o 40 cuerdas que tenía sembradas con calabaza, pepinillo, papaya y melón de agua”, expresó. Dijo que pudo recuperarse un poco de las pérdidas con un préstamo de Farm Credit.
SANTA ISABEL - La administración municipal de este costero pueblo determinó asumir la administración del Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) en busca de ofrecer servicios más completos y en un horario mayor, informó el alcalde Meldwin Rivera Rodríguez.
“Nosotros vamos a asumir la responsabilidad de administrarlo a partir de que se venza el contrato, que es el 30 de junio”, aseguró el ejecutivo municipal.
“El municipio lo asume porque había unas deficiencias en el cumplimiento de ese contrato, entiéndase los servicios que se ofrecen de rayos X, laboratorio, Sala de Emergencias, el tiempo de espera (de los pacientes), falta de personal”, mencionó.
Explicó que en ocasiones el laboratorio y la oficina para radiografías estaban cerrados cuando el contrato contempla servicios 24 horas. “El pueblo de Santa Isabel está pagando por eso; aparte de eso encontramos que ese contrato no tiene unos fondos obligados y una partida presupuestaria para poder cumplir”, dijo.
Explicó que el municipio determinó cambiar el facturador y se encontraron que la empresa que estaba haciendo la facturación cuando esa era una responsabilidad del municipio.
“Nosotros le quitamos eso”, afirmó.
“Reclamamos que nosotros somos los que tenemos que hacer esa facturación; y para sorpresa nuestra, en un mes, de $70,000 que se facturaban, comenzamos facturando
$165,000”, precisó.
“Nosotros vamos a estar fiscalizando ese contrato hasta que termine”, indicó Rivera Rodríguez.
Rechazó que vayan a despedir personal. Explicó que a las primeras personas que le va a ofrecer esos empleos son los que ocupan esas plazas de trabajo.
“Nosotros hemos hecho acercamientos a la plantilla que se encuentra allí. Lo que quiero es que entiendan que nosotros no vamos a crear desempleo en Santa Isabel, al contrario, todos se quedan. Si quiere quedarse, claro que nosotros le vamos a hacer la oferta y van a ser empleados directos del municipio de Santa Isabel. No van a ser por contrato ni van a estar por servicios profesionales, van a tener unos beneficios adicionales”, prometió. En los planes para el CDT está el contar con un área para vacunación y establecer los servicios de la oficina del Registro Demográfico “que ya tenemos el acuerdo colaborativo en el Departamento (de Salud)”, dijo. Sobre los fondos para administrar esas facilidades, dijo que “nosotros ya firmamos y estamos en espera de que nos aprueben (una subvención de) unos $400,000 adicionales, pero eso caduca el 30 de junio”. Señaló que en la Legislatura hay un proyecto con el que este año recibirían $ 500,000 para operar el CDT. “La realidad es que nosotros, si vamos a hablar en términos económicos, que es lo más que nos interesa; no hay ningún inconveniente. Nosotros ya solicitamos los fondos”, dijo.
Existen varios tipos de cirugías bariátricas entre ellas la manga gástrica.
Por Orlando Rivera Martinez
Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas
“Si no corrige su problema de obesidad está expuesto a una incapacidad temprana o una muerte prematura versus un paciente que no es obeso”.
Con estas palabras el director del Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas, el Dr. Guillermo Bolaños, destacó la importancia y eficiencia del procedimiento en pacientes propensos a enfermedades crónicas relacionadas a la obesidad.
Según indicó, una persona con un índice de masa corporal de 35 sin condiciones relacionadas a la obesidad o un paciente con un índice de masa corporal de 30 con condiciones directamente relacionadas como hipertensión, diabetes o hígado graso son los candidatos al procedimiento de la cirugía.
“Las indicaciones o requisitos fueron reevaluados tan reciente como el 2022 por las más reconocidas academias de cirugía metabólica y bariátrica en Estados Unidos y Europa”, enfatizó.
Por su parte, el cirujano destacó que en el Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas ofrecen cuatro procedimientos en los que se destaca la manga gástrica y dos tipos de “BYPASS” el primero de estos es irreversible, mientras que los otros mediante evaluación podrían revertirse, aunque no es el propósito.
“Actualmente estamos ofreciendo cuatro tipos de cirugías bariátricas entre estas la
manga gástrica donde básicamente se corta un 80 por ciento del estómago que queda como un tubo, como un guineíto”, explicó. Este proceso ayuda al paciente directamente con beneficios de control de apetito, efecto hormonal que se refleja en la pérdida de peso del paciente.
El Cirujano indicó que cada caso es particular y necesita una evaluación individual que lo llevará a la recomendación del proceso ideal para cada paciente.
“Cada procedimiento tiene una distinta manera de actuar, pero todas son cirugías muy buenas para llevar a sus pacientes a su peso ideal”, indicó.
A diferencia de otros lugares en el Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas ofrece un servicio multidisciplinario y holístico hasta lograr el objetivo, pues expertos en salud, de la mano de nutricionistas, profesionales de salud emocional y un equipo multidisciplinario son quienes guían al paciente desde el momento en que llegan a buscar una orientación.
“Un gran equipo de profesionales le acompañarán en todo el proceso antes, durante y después de la operación”, puntualizó el Cirujano y Director del Centro. Para información sobre el Centro de Medicina y Cirugía Bariátrica San Lucas y los servicios accede a sanlucaspr.org o llame al 787-844-0399.
El crucero Icon of the Seas, de la línea Royal Caribbean, arribó -el pasado 7 de mayo- al Puerto de Ponce, donde bajaron miles de turistas para conocer los atractivos tanto de esta Ciudad como de pueblos vecinos. El impacto económico estimado, de las visitas pautadas durante este año, es de cerca de $4 millones incluyendo el impuesto por pasajeros, la compra de alimentos, suministros, combustibles, así como disposición de basura, excursiones, transportación y gastos personales de los turistas. La embarcación tiene capacidad máxima para 7,600 pasajeros y 2,350 miembros de la tripulación. La gobernadora Jenniffer González Colón destacó que la información
que recibió del Gobierno es que la mayoría de los turistas decidió bajar y salir a excursiones, para las que pagaron hasta $100 para que los llevaran a Playa Santa, en Guánica. La embarcación tiene en agenda otras dos visitas a la Autoridad del Puerto de Ponce, ambas para el próximo mes. Mientras, la Compañía de Turismo realiza conversaciones para los próximos dos años recibir en Ponce el crucero Marella Discovery, procedente de Gran Bretaña. Al momento ya colocaron en agenda cuatro paradas para el 2026 y otras cuatro para el 2027, informó Cristal Bell, directora de acceso aéreo y marítimo de la Compañía de Turismo. Por Redacción Es Noticia
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 446-2925
PONCE – Corto, pico, desgancho, arrastro, monto, limpio, llevo, subo la montaña tóxica, dispongo, bajo y pago vertedero. Equipado. Estimados. CITAS (6 días)
BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, camas, puertas, ventanas, LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, NEVERAS, cosas y porquerías.
PAGO VERTEDERO. DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía. Estimados (6 días).
CITAS PONCE: BLASINI (787) 974-5157
ATH MÓVIL
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados. Tel. (787) 328-8883
Descubre cómo nuestras fascias modernas y trabajos en “gypsum board” pueden renovar tu hogar con estilo. iDeja que JJ Roofing & Gypsum Board sea tu socio en la transformación de espacios!
Llama hoy al (787) 590-1534
PISOS Y PAREDES
PISOS Y PAREDES EN CONCRETO PULIDO. Se hacen recubiertas en micro-cemento SKRAFFINO, para acabados en CONCRETO PULIDO. Varios colores a escoger. J.J. ROOFING (787) 590-1534
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras. (787) 842-1531 (787) 466-1531
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad Cel. (787) 640-9337
Trabajos en concreto, aceras, pisos, balcones, terrazas. ESTIMADOS GRATIS. J.J. ROOFING (787) 590-1534
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758
Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial. (939) 222-9471 / (787) 329-2228
SERVICIO A TODA LA ISLA.
J.J. ROOFING (787) 590-1534
RESTAURAMOS SU BAÑERA
VIEJA Y LA DEJAMOS COMO NUEVA O LA SACAMOS Y HACEMOS UN BAÑO. CAMBIAMOS COLOR, AZULEJOS ANTIGUOS. PINTAMOS SU NEVERA COMO DE FÁBRICA.SOLDADURA, REPARAMOS REJAS Y PORTONES. INFORMACIÓN: (939) 247-2729
PINTURA Y SELLADO. Residenciales y Comerciales. TRATAMIENTOS LIQUIDOS ASFALTICOS. Garantía 5 y 10 años.
ML Landscaping Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales Información: (939) 270-5959
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CYCLONE FENCE
• SELLADO DE TECHOS
• Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706CN. Luis Hernández 787-450-7429
Sellado de techos con cualquier presupuesto. Corrección de niveles, reparación de grietas, desagües nuevos. También hacemos tratamiento para bajar la temperatura de su residencia. Techos de madera tratada para terrazas y enchapado de baños. Calidad y responsabilidad.
ESTIMADOS GRATIS Cel. (787) 433-5886
CELULARES / COMPUTADORAS
Desbloqueo, Reparación, Actualización de celulares, Computadoras y Equipos Electrónicos. (787) 215-6873 (787) 649-2149 (Santos) jspcrepair2016@gmail.com Área Ponce
VENTA PANTEON/ CAPILLA
ESTRUCTURA EN HORMIGON ARMADO Cementerio San Vicente en Ponce Dos fosas triples cada una en hormigón armado Altar en mármol con osario y otro osario en la parte de atrás de la capilla Portón en Hierro ornamental
Precio: $17,000.00
Información: (787) 233-4674
TRAJE DE NOVIA SIZE 10 CORTE IMPERIO
Parte superior trabajado en canutillos solo horas de uso $125.00 INFO: (787) 204-4133
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICÚLATE AHORA!
Tutorías y “Homeschool” de todos los grados y materias. Individuales y grupales (lunes a jueves / viernes y sábados) Al domicilio con precio especial.
ACEPTAMOS ayuda ACUDEN para cuido de niños Cel. (787) 969-3021
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO. DECORACION, FLORISTERIA Y MAS. CELEBRA CON PAELLA EN VIVO (Valenciana, jíbara y de mariscos) INCLUYE: habichuelas guisadas, ensalada y pan. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK. LLÁMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787) 204-4133
Por Ana Delma Ramírez redacción@ esnoticiapr.com @esnoticiapr
PEÑUELAS - Desde que el alcalde de Peñuelas, Josean González Febres, asumió la poltrona municipal ha revivido espacios deportivos olvidados en busca de transformar la vida deportiva de su pueblo.
Antes de juramentar como primer ejecutivo de Peñuelas ya contaba con un plan destinado a enfocarse en el deporte como motor de cambio.
“Desde niño amo el deporte, practiqué algunos, aunque no llegue a ser una gran figura, tres días después de la inauguración en el cargo ya estaba haciendo inventario de las necesidades de acondicionamiento de instalaciones y se comenzó a trabajar”, explicó.
González Febres resaltó que el deporte es un derecho, una prioridad, con una población de 20,000 peñolanos, de todas las edades, que urgen de diferentes actividades, culturales y servicios, pero que, además, “sueñan con regresar al “standing” deportivo de Peñuelas de otros tiempos, cuando contaban con reconocidas figuras del deporte y sede de grandes torneos” dijo.
Su visión es impulsar el resurgir del deporte peñolano y convertirlo en una herramienta, a su juicio, poderosa para el desarrollo comunitario, integración social y con ello mejorar la salud pública.
González Febres, un joven padre de dos hijos, quien desde muy joven estuvo vinculado a labores de administraciones municipales, tiene a su disposición 50
Antes y después de la cancha de baloncesto de Peñuelas. Foto: Héctor Santiago
instalaciones deportivas a través de su pueblo, pero, según describió, la mayoría necesitan mantenimiento. “Cariño”, comentó.
“Mi inquietud también es que el deporte llegue a las escuelas públicas del pueblo, tener un programa y crear ligas en deportes de conjunto en todos los niveles, hemos arrancado con todo el esfuerzo humano y
sin descanso” manifestó el Alcalde. Mostró a Es Noticia el deterioro en que encontró las instalaciones y cómo están siendo restauradas, especialmente canchas de baloncesto, parques de béisbol y pista de atletismo con las que busca satisfacer las regulaciones de las diferentes federaciones internacionales. El proyecto de la pista atlética, como
otras instalaciones, tenía asignados fondos de FEMA que, segújn dijo, unos se usaron y otros no por lo que tuvieron que devolverlos. Al presente lleva un aproximado de gastos e inversiones en esas instalaciones de sobre $300,000 en fondos combinados del municipio y de otras agencias.
“La pista atlética es prioridad, estoy empeñado en que sea una de las mejoras pistas del país, donde presentaremos grandes eventos”, dijo..
González Febres no descarta iniciar alianzas con otros sectores y continuar reforzando su oferta deportiva, incluir más deportes a los ya tradicionales, hacer que Peñuelas sea atractivo para la puesta en marcha de torneos interestatales. Peñuelas ha sido conocido por varios deportes como el béisbol AA, baloncesto en Liga Puertorriqueña, softball, atletismo y actualmente son una meca de soccer.
Su director del Departamento de Recreación y Deportes, Joel Morales, fue entrenador y jugador del béisbol AA por espacio de una década. Actualmente entrena el equipo de beisbol AA, de Lajas. Morales fue profesor de Educación Física, con 24 años de experiencia en la escuela superior Daniel Webster. El Departamento de Recreación y Deportes municipal cuenta con sobre 10 líderes recreativos, varios entrenadores especializados y diferentes propuestas de ciudadanos particulares y voluntarios.