27-V-25

Page 1


Toluca, Estado de México

Sheinbaum reafirma diálogo con el CNTE

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Durante conferencia de prensa, la presidenta Claudia Sheinbaum criticó las protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y cuestionó sus demandas, asegurando que no tienen relación con el bloqueo a las instalaciones del Instituto Nacional Electoral y el llamado a no votar en la elección judicial.

La mandataria federal afirmó que las demandas de la CNTE, como la derogación de la Ley del ISSSTE de 2007, no tienen relación con el bloqueo al INE y el boicot a la elección judicial.

“Me pregunto yo, ¿qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley del ISSSTE del 2007 con el Instituto Nacional

Electoral?”, dijo la presidenta. Asimismo, afirmó que el gobierno federal mantiene la disposición al diálogo con la CNTE, pero advirtió que algunas de sus demandas son financieramente inviables. Sheinbaum Pardo ofreció a los maestros el Fondo de Pensiones para el Bienestar para completar los montos de sus jubilaciones y congelar la edad para retirarse. No obstante, criticó la estrategia de la CNTE, asegurando que se parece a la de la derecha y que va en contra del pueblo. “Ahora resulta que su demanda es igual a la del conservadurismo, de boicotear la elección judicial”, dijo Sheinbaum. Reiteró que no será posible derogar la ley del ISSSTE de 2007, debido a la carga financiera que representaría para el Estado mexicano.

Investigan a policías por manipulación de pruebas en asesinato de colaboradores de Brugada

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México investiga a dos de sus agentes por presunta manipulación de indicios en el asesinato de dos funcionarios del Gobierno capitalino, Ximena Guzmán y José Muñoz, ocurrido el pasado 20 de mayo. La Dirección General de Asuntos Internos de la SSC inició una investigación administrativa para deslindar responsabilidades.

La SSC negó la detención de los policías involucrados, pero confirmó que se investiga su participación en la alteración de la escena del crimen. Guzmán, secretaria particular de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, y

Muñoz, su asesor, fueron asesinados a balazos en la avenida Tlalpan, en la alcaldía Benito Juárez.

El crimen fue perpetrado por un sujeto que huyó en una motocicleta y luego en un auto, y se cree que hubo al menos cuatro personas involucradas con un alto grado de planeación. Hasta el momento, ninguna persona ha sido detenida por los asesinatos y se desconoce el móvil del crimen.

La SSC afirmó que todos los indicios recabados en la escena del crimen han sido aportados a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El Gobierno de la Ciudad de México trabaja para esclarecer los hechos y garantizar la seguridad de sus ciudadanos.

CENATRA presenta su Plan Estratégico 2025–2030 en el marco de su 25 aniversario

Ciudad de México.- En el marco del 25 aniversario del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), la Secretaría de Salud presentó el Plan Estratégico 2025–2030, una hoja de ruta diseñada para renovar el sistema nacional de trasplantes en México y garantizar mayor equidad, cobertura y eficacia en el acceso a órganos y tejidos. Durante la ceremonia, el subsecretario de

Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Ramiro López Elizalde, mencionó que el Plan Estratégico 2025–2030 establece como prioridades centrales la realización de campañas nacionales de prevención de enfermedades crónicas y de fomento a la donación de órganos; el fortalecimiento de los equipos de procuración en aquellas regiones del país donde actualmente existe poca cobertura; y el desarrollo

de programas de capacitación técnica y mentoría quirúrgica para profesionales en formación.

Además, el plan contempla el envío de brigadas de trasplante a estados con baja o nula actividad en la materia; la creación de nuevos laboratorios de compatibilidad y el fortalecimiento del diagnóstico temprano de enfermedades que puedan derivar en la necesidad de un trasplante. De igual forma, se plantea la ampliación del acceso a procedimientos para población pediátrica y personas que no cuentan con seguridad social. Por su parte, la directora general del CENATRA, Rosa Erro, explicó que en México hay 4.3 donantes por millón de habitantes. Aunque la sociedad mexicana es solidaria por naturaleza, persisten barreras como la desinformación, mitos y temores que dificultan el consentimiento familiar, pues casi seis de cada diez familias se niegan a la donación. Erro enfatizó que México cuenta con una población generosa y solidaria, pero

que es imprescindible que esa disposición se traduzca en acciones reales. “Los mexicanos son solidarios. La voluntad de donar existe, pero debemos llegar a las personas con información veraz, con empatía y con resultados tangibles”, señaló. El subsecretario López Elizalde hizo un llamado a sumar esfuerzos, destacando la importancia de acompañar a quienes impulsan cambios profundos desde el compromiso y la ética. “Cuando una persona con ética y pasión está dispuesta a cambiar las cosas, lo mínimo que podemos hacer es caminar a su lado. El CENATRA debe vivir una etapa de madurez crítica, de innovación real y de apertura social. Los órganos no deben enterrarse: deben trasplantarse, porque pueden salvar vidas”, expresó.

El evento concluyó con un compromiso colectivo por parte de todos los asistentes: renovar y fortalecer el Sistema Nacional de Trasplantes, colocando siempre al paciente en el centro y apostando por un modelo más humano, eficiente y justo para todas las regiones del país.

En el marco del 25° aniversario del CENATRA, la Secretaría de Salud invita a toda la población a registrarse como donante voluntario a través de la página oficial www.gob.mx/cenatra, reiterando la importancia de compartir la decisión de donar con familiares y seres queridos.

Monitoreo del precio de gasolina se mantiene en 24 pesos: Escalante

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, informó que el 94.2% de las estaciones de servicio en México vende el litro de gasolina regular en menos de $24 pesos, mientras que el 5.8% restante lo ofrece por arriba de ese precio. El precio promedio nacional del litro de gasolina se encuentra en $23.59 pesos. El mecanismo Quién es Quién en los Precios de los Combustibles, reveló que el precio más justo del litro de gasolina regular fue de $23.15 pesos en la estación Servicio Diamante, de grupo Pemex, en Acapulco de Juárez, Guerrero.

Por otro lado, el precio más caro fue de $24.99 pesos en la estación Gas Nuevo Milenio, de Oxxo Gas, en Monterrey, Nuevo León.

La Estrategia Nacional para Promover la Estabilización del Precio de la Gasolina, sigue trabajando para mantener los precios accesibles para los consumidores.

Jornada violenta en Michoacán deja 16 muertos

Por: Fernanda Medina González

Michoacán, Méx.- Tres menores de edad fueron atacados a balazos en diferentes hechos violentos en Michoacán durante el fin de semana, resultando al menos dos de ellos muertos. Los incidentes ocurrieron en Morelia, Uruapan y Apatzingán. Los reportes señalan que un adolescente de 14 años murió en Morelia cuando él y su padre fueron víctimas de un ataque a tiros en la colonia Lomas de Guayangareo. En tanto, en Uruapan, un adolescente de 13 años fue atacado a balazos en un salón de fiestas, y su estado de salud es desconocido. Mientras que, un joven de 16 años fue asesinado en Apatzingán

por hombres armados que viajaban en motocicleta.

En esta jornada violenta, al menos 16 personas perdieron la vida por arma de fuego durante el fin de semana.

Se registraron enfrentamientos entre la Policía Municipal de Tingüindín y hombres armados, así como bloqueos carreteros y la quema de vehículos en Apatzingán y Buenavista.

Las autoridades de la entidad localizaron los cuerpos sin vida de varias personas con heridas de bala y huellas de tortura en diferentes puntos de la región.

La violencia en Michoacán sigue siendo una preocupación para las autoridades y la sociedad civil.

Respecto al monitoreo de precios que se lleva a cabo a los productos que conforman la canasta básica, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) expuso que, del 12 al 16 de mayo, el precio más bajo detectado fue de $728.10 pesos, en Bodega Aurrera Emilio Carranza, en Saltillo, Coahuila. El precio más alto, de $1,007.60 pesos, estuvo en Soriana Híper Parque Delta, en la Alcaldía Benito Juárez, de la Ciudad de México.

Las tres ciudades en las que se revisaron precios fueron Nezahualcóyotl, Estado de México; La Paz, Baja California Sur; y Mérida, Yucatán. Para la primera, el precio más justo se registró en Mega Soriana Aragón, en $822 pesos; y el precio más caro de $840.70 pesos en Bodega Aurrera Avenida Central, aunque se encuentra debajo de los $910 pesos que se tienen como meta. La Paz, Baja California Sur, Soriana Híper tuvo el precio más bajo de $816.90 pesos, y el precio más caro fue de $925.60 pesos, en Ley.

En Bodega Aurrera Itzaes, en Mérida, Yucatán, se ubicó la canasta básica en $840.50 pesos, un monto justo; mientras que en Walmart Yucatán lo tuvo en $872.50 pesos, también menor a la meta de $910 pesos.

Realizan X Diálogo Político de Alto Nivel México-Unión Europea

Ciudad de México.- La subsecretaria de Relaciones Exteriores, María Teresa Mercado Pérez, realizó una visita de trabajo a Bruselas para copresidir, junto con Olof Skoog, secretario general adjunto para Asuntos Políticos en el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE), el X Diálogo Político de Alto Nivel México–Unión Europea.

En este encuentro participaron también Rogelio Granguillhome, embajador de México ante la UE y Brian Glynn, director ejecutivo para las Américas del SEAE.

El encuentro permitió revisar el estado de la asociación estratégica de manera amplia, centrando la atención en la construcción de un orden internacional más justo y basado en reglas. Ambas partes coincidieron en la urgencia de trabajar en favor de la paz y la seguridad internacionales, con base en el respeto pleno al derecho internacional, revitalizar el multilateralismo y reafirmaron su compromiso con la Agenda 2030, la acción climática, la resiliencia sanitaria y la igualdad de género.

Las y los participantes abordaron los avances en la negociación del Acuerdo Global Modernizado (AGM) y coincidieron en la importancia de avanzar hacia su pronta firma y la preparación de la VIII Cumbre México–UE.

Además, identificaron proyectos prioritarios para ser impulsados en el marco de la agenda de inversión de la Iniciativa Global Gateway, particularmente derivados del Plan México. Abordaron, asimismo, el estado de los mecanismos de diálogo institucional bilaterales, incluyendo el éxito de la reciente XXXI sesión de la Comisión Parlamentaria Mixta México-UE.

Intercambiaron impresiones sobre los principales temas internacionales y regionales, y abordaron los preparativos de la próxima Cumbre CELAC–UE, los días 9 y 10 de noviembre en Santa Marta, Colombia.

La agenda de la subsecretaria se complementó con encuentros bilaterales, incluyendo una reunión con Belén Martínez Carbonell, secretaria general del SEAE, en cuyo marco ambas partes reafirmaron la importancia de la asociación estratégica bilateral. Junto con el secretario de Salud federal, David Kershenobich, la subsecretaria Mercado Pérez sostuvo una reunión con el comisario de Salud y Bienestar de los Animales, Olivér Várhelyi, para fomentar la cooperación en el sector farmacéutico y la institucionalización de un Diálogo Bilateral México-UE en materia de Salud. Respecto de la promoción de exportaciones y atracción de inversión en el contexto del AGM México-UE, la subsecretaria Mercado sostuvo un diálogo con la Cámara de Comercio México–UE.

En 2024, el comercio bilateral ascendió a 90.6 mil millones de dólares, alcanzando un récord histórico. La UE representa el 27.7% de la inversión extranjera directa recibida por México en los últimos 24 años, consolidándose como su segundo socio inversionista.

LIBERTAD Y VERDAD

Decía Gabriel García Márquez que el periodismo es “la mejor profesión del mundo” y estoy convencida de ello porque ha sido la vocación de mi vida. Recuerdo perfectamente el día que dije que quería ser periodista, y desde entonces, la profesión me ha ido atrapando y llevando a descubrir sus cosas buenas y sus cosas no tan buenas, todo hay que decirlo. Lógicamente, el periodismo ha ido evolucionando con el paso del tiempo, pero en ese mar de cambios, aunque duela decirlo, ha perdido su esencia. Una esencia que debe ser incuestionable e invariable y dada la situación actual hay que recuperarla más pronto que tarde. Siempre tuve claro que el periodista no está para agradar a nadie, sino que está para contar la verdad tal y como es. Ahí radica la libertad que nunca puede faltar. Ésta no puede ser coartada bajo ningún concepto. En cambio, ahora quienes se sienten incómodos con ella, la llegan a cuestionar. Es bien sabido que el periodismo, de verdad, está para incomodar y quienes se

irritan por él son el reflejo de un trabajo. Las cosas son como son y si están refutadas sólo queda asumir las consecuencias de los hechos. La opinión pública puede ser muy amplia, pero la realidad es la que es. Es más, en estos tiempos estamos focalizando todo el periodismo en la política. Ésta rige la actualidad, pero no hay que olvidarse que el periodismo también puede contar muchas historias de carácter social que enriquecen a quien las lee o las escucha porque quizás también se puede tocar la conciencia de las personas. Hay realidades que necesitan ser contadas. No requieren convertirse en el minuto de oro porque con darles visibilidad ya han conseguido que alguien, conociendo su historia, empatice con ellos. Esa satisfacción es inigualable. No todo el periodismo está en los pasillos del Congreso. El verdadero periodismo está en muchos lugares y en muchas situaciones que necesitan de él. Conocemos a la perfección estas palabras de Ryszard Kapuscinski: “Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias”. Quizás, sea también el momento de reflexionar en ellas.

Es cierto e innegable que el señalamiento a los medios de comunicación no es lícito bajo ninguna situación. El periodismo político está viviendo su peor crisis. No hay que olvidar jamás que la libertad de

prensa es un pilar fundamental. Nunca está demás recordar que sin una prensa libre no hay democracia y esto hay que defenderlo siempre. No hay peros que valgan cuando la libertad está en juego. El periodismo se debe a los ciudadanos y esa responsabilidad hay que cumplirla aunque las presiones sean muchas. Nunca se debe renunciar a los principios y a la libertad de prensa. Quizás, más de uno tenga que volver a ver “Todos los hombres del presidente”, “La cortina de humo”, “Spotlight” o “Los archivos del Pentágono”, por ejemplo, para recordar que el buen periodismo siempre incomoda… pero ese es uno de sus pilares. Y los pilares siempre tienen que ser firmes

y tenaces para no sucumbir ante el poder político que quiere volatilizar aquello que no le gusta. “Una prensa libre puede ser buena o mala, pero sin libertad, la prensa nunca será otra cosa que mala” afirmó con mucha certeza el escritor francés Albert Camus. Es más, para el político alemán Hans-Dietrich Genscher: “La prensa es la artillería de la libertad”. Un libertad que, sin duda, hay que defender a “capa y espada”. En definitiva, como dijo Carpentier: “El periodismo es una maravillosa escuela de vida.” Nunca renunciaré a esa escuela y nunca renunciaré a mis principios. Siempre diré con la cabeza bien alta y una sonrisa en la cara: Soy periodista.

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 27 de mayo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

La soledad

se construye a pulso y cuando uno la alcanza podrá entonces respirar estimulado y comprobar que ha vivido…

En lo personal, casi siempre me ha seducido la idea de no incomodar, no molestar, y ni siquiera picar la cresta; más bien hago como si se tratara de una acción pero de gimnasia de conocimiento, es decir, no es sano, ni bueno, ni especial, llevar hasta sus últimos límites el temperamento, la paciencia o la tolerancia de alguien, de algunos, pocos o muchos, grupos, congregaciones, sectores y de ahí pa´l real, porque eso no significa ni educación, mucho menos conocimiento alguno y por ende ganas de vivir en paz con lo que hay, con lo que se tiene y como se presente. Por supuesto que hay una premisa fundamental: el respeto y aún cuando no se coincida con el de al lado o el de enfrente, eso no significa que se tenga que allanar su alma, pensamiento, paz, tranquilidad y, evidentemente, alterar cualquier resquicio que haga resurgir de sus cenizas al mismísimo David Banner…

Ofender, burlarse, engatusar, señalar a alguien y/o hasta lamentablemente quitarle la vida a otra persona es un hecho siniestro y bárbaro al que tal parece nos hemos acostumbrado con demasiada docilidad, y lo peor del caso es que en ocasiones -demasiadas- el agredido no hizo ni hace algo ni nada y esto incluyendo la nula defensa por -según- evitar más atrocidades. Todo esto hace replantearme un escenario donde tal pareciera que el progreso moral -si es que lo hay- es una utopía o un anhelo civil imposible, porque insisto, entre más grande sea -por ejemplo- la burla, más encarecida es la aninadversión creada que retrata que no existe una actitud crítica civilizada sino la creciente desviación de los valores disfrazada de fanatismo, es maldito cáncer que abarca casi a todas las esferas de la vida misma y donde el deporte no es ni será la excepción y les señalaré el punto de inflexión en donde debemos

apostar el mejoramiento respectivo. Cada uno de nosotros elegimos nuestros gustos, preferencias, apostamos por nuestras necesidades y uno que otro lujo, siempre en aras de vernos y sentirnos bien. Bueno, en el deporte es algo similar, porque cuando nuestra elección por determinado deportista y/o equipo nos lleva a dos facetas que inequívocamente tenemos que pasar. Una, la del propio protagonista y la otra la del aficionado. Hasta ese punto todo va y marcha muy bien, empero a partir de ese momento la delgada línea que divide lo blanco del negro es como entrar a un abismo sin salida, donde únicamente es válida la opción de agredir en todas las formas posibles a otro u otros seres que, por el simple y complejo hecho de coincidir en gustos, genera y fomenta de una “guerra” verbal hasta la discrepante locura por los colores de una entidad deportiva. Yo ni lo celebro ni lo justifico, es más me revienta la simple idea de que una burla tan abrupta como los nulos pensamientos en alguien lleve a tal punto de perder unión y comunión, más aún cuando todos sabemos que el mundo deportivo es

la mejor acción para desterrar otras cosas, aaaaah pero no, hay que ir en contra, hay que mentar madres, hay que lanzar verbos venenosos, sapes convertidos en golpes, y una vez incrustado el veneno, entonces sí, si no eres de mi equipo no eres mi amigo y te conviertes en mi rival, y ahí, todo vale para nada. No todos entienden la cantidad de esfuerzo y amor que se debe poseer en el intento de escalar sin alcanzar la cumbre, aunque ése sea el real motivo que impulsa al deportista y/o fiel y pensante aficionado que, al final, sube por el placer de hacerlo. Intentar algo en el deporte representa otra dimensión, muy diferente a la del remedo en acciones sin mayor trascendencia. El deporte es cruel y hermoso, como la vida en muchos sentidos. El deporte y la sociedad mexicana viven -y vivimos- serios problemas de ignorancia y violencia. Hay muchísimas cosas por hacer, pero comencemos por nosotros mismos y no caer ni generar la burla demencial que azota a miles de pseudo aficionados y comencemos a rescatar lo bello y hermoso del mundo deportivo. Pásenla bien!!!

Mezcaleros mexicanos celebrarán el Día del Padre

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Un total de 30 maestras y maestros mezcaleros encabezarán catas, mixología y maridajes para celebrar el próximo Día del Padre y, con ello, continuar transmitiendo su legado de generación en generación. A través de Experiencia Mexcal, las y los maestros mezcaleros mostrarán lo mejor de sus bebidas de origen cien por ciento mexicano los próximos 14 y 15 de junio, de 12:00 a 20:00 horas, en Artist Community Studio ubicado en Bahía Magdalena 88, Verónica Anzures, Miguel Hidalgo. Y es que, por medio de este festival, los maestros ofrecen un homenaje al legado cultural del mezcal y a quienes lo transmiten de generación en generación. En muchas familias mezcaleras, el rol del padre es clave, pues son ellos quienes enseñan a sus hijos las técnicas tradicionales de producción, haciendo de esta bebida un símbolo de identidad y orgullo familiar. El evento contará con la participación de 30 maestros mezcaleros de regiones como Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, entre otros con una muestra diversa de agaves como espadín, tobalá, arroqueño, papalometl, madre cuishe, coyote, jabalí, entre otros. También se podrán degustar cremas y curados de mezcal con sabores únicos como beso oaxaqueño, maracuyá, café, rosas, mango o cacahuate. Además de las degustaciones, los asistentes podrán disfrutar de una variada cartelera de actividades programadas cada hora, entre

ellas: Catas sensoriales y culturales impartidas por reconocidos maestros mezcaleros como:

Josué Ruiz, Daniel García, Eliud Bady Meza y Verónica Montes.

También habrá charlas en vivo con maestros mezcaleros sobre los procesos de elaboración y los secretos de su tradición; las catas de maridaje abonarán a explorar el mezcal acompañado de sabores locales, realizarán las proyecciones audiovisuales de “México mezcalero”, que relatan la historia del mezcal desde su origen prehispánico hasta su impacto cultural actual, habrá un área de venta de productos artesanales mexicanos como chocolates, helados y más.

La entrada tiene un costo de 50 pesos con registro previo en www.adelitasempresarias. com y sin registro: 80 pesos e incluye acceso al evento, una experiencia a elegir y la proyección audiovisual “México mezcalero”.

Encuentran 85 lomitos hogar con “La Mejor Jugada es Adoptar”

Toluca, Méx. - “¡Campeones dentro y fuera de la cancha! El enorme corazón de los mexiquenses quedó demostrado en #LaMejorJugadaEsAdoptar, mediante el cual 85 perritos encontraron un hogar”, señaló la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez a través de redes sociales.

Durante el partido final de la Liga Mx jugado en el Estadio Nemesio Diez, la Mandataria estatal visitó el módulo de adopciones de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf), el cual cada fin de semana gestiona la adopción responsable de seres sintientes.

En un ambiente de celebración deportiva, el pasado fin de semana la afición respondió con calidez y compromiso, otorgando una nueva oportunidad de vida a ocho animales de compañía rescatados de situaciones de abandono, maltrato o desastres naturales. La Mandataria mexiquense agradeció a los Diablos por apoyar esta iniciativa. “Gracias a todas y todos los que conforman el @ TolucaFC por brindar el espacio para poder

Hay organizaciones que han abusado de la nobleza social y a través de sus chantajes históricos han doblegado a las instituciones provocado más daños que beneficios, tal como lo es Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, que tristemente lejos de aportar a la educación de México, la ha debilitado desde hace muchos años por culpa de gobiernos que les han permitido transitar por la ilegalidad.

Desde hace semanas, y como lo han hecho siempre, integrantes de la CNTE han enloquecido las avenidas y calles de la Ciudad de México, ocasionando graves problemas para las mayorías y graves pérdidas económicas en contra de aquellos que sí trabajan, algo que no puede seguir siendo tolerado por estos grupos que no defienden a los maestros y mucho menos a los estudiantes, sino los intereses de unos cuantos mercenarios.

De hecho, ayer la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM criticó que la CNTE hiciera públicas sus intenciones de realizar protestas frente al INE y boicotear la elección del Poder Judicial, un atentado al Estado de Derecho, que no puede permitirse, por lo que en algún momento será necesario aplicar la fuerza pública y proceder contra aquellos que han violentado la ley.

Que quede claro que la CNTE es un cáncer para la educación del país y para miles de estudiantes, pues su diálogo siempre ha sido beligerante, chantajista, ilegal y cobarde, ya que sus actos criminales los ocultan en supuestas propuestas cuando a lo largo de los años ha quedado demostrado que representan más problemas que soluciones, algo que insisto, ojalá un día algún gobierno tenga el valor de terminar.

LA GRÁFICA DE HOY

Del comunicador DIONEY

HERNÁNDEZ y del fotógrafo

llevar a cabo este programa”.

Los 85 seres sintientes que han encontrado una segunda oportunidad mediante la campaña “La Mejor Jugada es Adoptar”, representan el 24 por ciento del total de las 348 adopciones responsables logradas por el Gobierno del Estado de México.

Alma Tapia Maya, Directora General de la Cepanaf reconoció el respaldo de cientos de familias que han convertido su amor por el deporte en acciones a favor de los seres que no tienen voz.

Las 348 adopciones responsables son parte de una estrategia desplegada en diversos puntos del Estado de México: desde las Caravanas por el Bienestar Animal, hasta espacios de alta convocatoria como la Feria del Caballo 2025.

También se gestionan a través del Centro de Bienestar Animal para Pequeñas Especies en Atlacomulco y el Centro Integral Multiespecies en Zinacantepec. En cada caso, se garantiza un proceso gratuito, transparente y comprometido con la tutela responsable.

El procedimiento es gratuito y accesible: se solicita una identificación oficial, comprobante de domicilio, el llenado de una ficha de datos generales, la firma de una carta compromiso de tutela responsable y la aceptación de visitas de seguimiento para garantizar un entorno seguro y adecuado para los seres sintientes.

Las personas interesadas en adoptar a un lomito o michi pueden solicitar más información al teléfono de la Cepanaf: 7229581100 y 7229581111 extensión 110, así como al correo electrónico: bienestaranimal.cepanaf@edomex.gob.mx

JAIME ARRIGA, son de los festejos que se llevaron a cabo en las principales avenidas de la capital mexiquense por el campeonato que obtuvo el Deportivo Toluca, después de que el domingo en el estadio “Nemesio Diez” venciera al América por 2 goles a 0. Llevo años cubriendo al Toluca y pocas veces había visto la conexión que actualmente tiene la escuadra con su afición, que se ha convertido en una de las más importantes en todo el país, pues sí estuvieron en las malas, ahora en las buenas merecían festejar el campeonato que había tardado 15 años en llegar.

Y VA DE CUENTO

Los jugadores y cuerpo técnico viajaron en dos autobuses desde los que cantaron, echaron porras y firmaron playeras y banderas, para fortalecer el vínculo del equipo y la gente que los apoya, un ejercicio que se me hizo positivo y justo para la gente que jugó un factor importante dentro y fuera de la cancha. De esta forma quedará en nuestra memoria y en el corazón el campeonato número 11, con sus momentos emotivos y llenos de alegría, algo que ya merecíamos aquellos que les vamos al Toluca y que en nuestra ciudad, en la entidad, al interior del país y en el extranjero, apoyamos en todo momento para que regresara el ADN ganador que esperamos sea constante para que regresen las épocas doradas de victorias y campeonatos.

Una tarde en un circo de Toluca, un payaso, de nombre PONCHO MENDOZA, toca la puerta del gerente y se pone a hablar con él. Se sienta y le dice: Jefe, deseo pedirle de la manera más atenta un aumento de sueldo.

Su jefe prende un cigarro, empieza a reír y le contesta: ¡Que grande! ¡Veinte años trabajando juntos y esta es la primera vez que me haces reír!

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

EDOMEX

Alcaldesa de Huixquilucan reafirma su liderazgo con el 68% de aprobación ciudadana

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- En el Ranking de Alcaldes de México, Medianas Urbes, correspondiente al mes de mayo, Romina Contreras se colocó en el primer lugar, con 68 por ciento de aprobación ciudadana, la más alta entre sus 48 homólogos incluidos en esta medición.

Con esta calificación, la alcaldesa de Huixquilucan suma 20 veces como la mejor evaluada a nivel nacional, además de ratificar los resultados de diversas casas encuestadoras que la han colocado en la primera posición en 41 ocasiones consecutivas en el Estado de México. Al respecto, Romina Contreras señaló que estos resultados son el reflejo del trabajo que realiza su administración desde su primera gestión, por lo que continuará reforzando los programas que le permiten estar en contacto permanente con la ciudadanía para conocer y atender sus necesidades, tales como “Huixquilucan Contigo 24/7”, “Acción por la Educación”, además del acciones en materia de seguridad, agua y el intenso programa de obra pública en las tres zonas que conforman el territorio Tradicional, Popular y Residencial.

“Gracias a la aprobación de la ciudadanía, una vez más Huixquilucan es calificado en primer lugar a nivel nacional y eso nos permite reforzar nuestro compromiso con la ciudadanía. Les reitero que, como desde el primer día, seguiremos trabajando 24/7 para continuar consolidando al municipio como el mejor lugar para vivir”, aseveró.

Dicha encuesta se llevó a cabo a través de entrevistas telefónicas robotizadas, entre el 17 y el 21 de mayo, periodo durante el cual se realizaron un total de 14 mil 800 entrevistas en todo el país para obtener un nivel de confianza de 95 por ciento y un margen de error de 4.5 por ciento.

Con esta nueva encuesta, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, ratificó su posición como la alcaldesa mejor evaluada del país, de acuerdo con la más reciente encuesta de Campaigns and Elections, C&E, Research, al colocarse en primer lugar en desempeño, como resultado del trabajo 24/7 que realiza y del gobierno cercano y humanista para atender a la ciudadanía en rubros como seguridad, educación, salud y servicios públicos, entre otros.

San Mateo Atenco avanza en la prevención de la violencia de género con el modelo “AHORA”

San Mateo Atenco, Méx.- “El Gobierno Municipal de San Mateo Atenco ha consolidado el Modelo AHORA, nuestra estrategia para prevenir y atender las violencias contra las mujeres, es una herramienta efectiva para proteger a las víctimas y avanzar en la erradicación de este flagelo social.”

Así lo informó la presidenta municipal Ana Aurora Muñiz Neyra, al encabezar el Operativo AHORA realizado este día en la colonia Álvaro Obregón, una de las tres localidades que generan el mayor número de reportes al servicio 9-1-1, relacionados con casos de violencia contra niñas, adolescentes y mujeres; señalando que este Operativo seguirá replicándose en las demás zonas que presentan alta incidencia de este delito.

Reportó que a la fecha se tienen activas 148 medidas de protección, las cuales son atendidas puntualmente por la Dirección de Seguridad Humana a través del C4, de la Policía Municipal de Género y de la Alerta AHORA que monitorea a las usuarias durante las 24 horas del día a través del dispositivo tecnológico que permite su geolocalización.

“Gracias a esta herramienta, quienes la

portan se sienten más seguras, cuidadas y acompañadas, pues hemos conseguido un tiempo de respuesta de tres a cinco minutos, coordinando acciones entre la Policía de Género y la Policía de Barrio”, afirmó la alcaldesa.

Agregó que, aunque el modelo fue diseñado principalmente para atender a las mujeres víctimas de violencia, al momento se ha brindado atención a siete varones

a quienes también se les ha dotado de la Alerta AHORA para pedir ayuda en caso de emergencia.

“No nos sorprendimos al recibir estas solicitudes, pues si bien el objetivo es prevenir feminicidios, también debemos proteger la vida de todas y todos los atenquenses”, afirmó Muñiz Neyra.

Informó que una de las vertientes preventivas de esta estrategia es el Semáforo

AHORA, que mide el grado de riesgo que presenta cada uno de los reportes recibidos, señalando que actualmente se tiene un caso en rojo —de una mujer que ha llamado tres veces, pero aún no denuncia— y tres casos en amarillo; a los cuatro casos les estamos dando seguimiento y hacemos todo lo posible para que pierdan el miedo y den el paso de la denuncia formal.”

Detalló que gracias al Semáforo AHORA y a la actuación de la Dirección de la Mujer y de la Procuraduría Municipal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, se logró la incorporación de una mujer y sus hijos a un refugio dónde se encuentran a salvo y protegidos.

Comentó que el Modelo AHORA ha sido presentado y reportado en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, recibiendo el respaldo del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación y, desde luego, del Gobierno del Estado de México.

La presidenta Ana Muñiz reiteró su llamado a romper el silencio: “hoy es el momento de tomar una decisión que puede cambiar sus vidas. Es AHORA o nunca. No están solas, tienen autoridades que las respaldan en todo momento”, concluyó.

GEM y desarrolladores inmobiliarios promueven la creación de vivienda digna

Metepec, Méx. – Con la finalidad de que cada familia mexiquense tenga acceso a un hogar digno, con servicios, calidad y conectividad, el Gobierno del Estado de México fortalece la colaboración entre autoridades y desarrolladores inmobiliarios, para contribuir al crecimiento urbano ordenado y con sentido social.

En este marco, Carlos Maza Lara, Secretario de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) se reunió con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), Delegación Valle de México a fin de sumar esfuerzos a favor de una vivienda adecuada y digna para las familias mexiquenses.

En este encuentro, el Titular de la Sedui reiteró que la administración estatal prioriza el bienestar de las y los mexiquenses a través de un desarrollo inmobiliario planificado, incluyente y sustentable, alineado con la

estrategia nacional de vivienda que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Explicó que el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja con el Gobierno de México para implementar el Programa de Vivienda para el Bienestar, mediante el cual se construirán 71 mil viviendas en la entidad.

Detalló que, en este esfuerzo conjunto, la Sedui coordina acciones con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Infonavit y la Conavi, instituciones responsables de edificar 35 mil y 36 mil viviendas, respectivamente, en distintos puntos del territorio mexiquense.

Por su parte, las y los desarrolladores de vivienda, dirigidos por Leopoldo Hirschhorn Cymerman, Presidente de Canadevi Valle de México, reiteraron su disposición de colaborar con las autoridades estatales y sumarse a las acciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

UAEMéx instalará vocería universitaria

Invita El Colegio Mexiquense a la mesa itinerante de Temascaltepec

Zinacantepec, Méx.- El Colegio Mexiquense invita a la población de Temascaltepec a participar en la mesa itinerante que se dedicará a ese emblemático municipio el miércoles 28 de mayo, a partir de las 10:45, en el auditorio municipal, con la participación de seis ponentes que abordarán la historia prehispánica y novohispana, así como el turismo religioso, el turismo social y el pan lasloyo, temas de la actualidad e los temascaltepequenses.

En lo que va de 2025, la institución ha realizado seis mesas itinerantes de los municipios de Villa Victoria, Calimaya, Zacualpan, Nezahualcóyotl, Temoaya e Ixtapaluca, en la que han expuesto 39 especialistas de diversas instituciones y de las localidades.

En esos encuentros se ha privilegiado la asistencia a los municipios, pero igualmente se han organizado encuentros en la modalidad a distancia.

Las mesas itinerantes han sido coordinadas por Luis Giovanni Ramírez Sánchez, Karen Ivett Mejía Torres, María del Pilar Iracheta Cenecorta, Natalie Rosales Pérez, Juan Carlos Martínez Andrade y Carolina Yeveth Aguilar García, profesoresinvestigadores de El Colegio. Esos encuentros han dado a El Colegio

Mexiquense parte muy importante de su sello institucional y fueron ideados por la historiadora Rosaura Hernández Rodríguez como una oportunidad de que los especialistas de la institución y de otras instancias académicas presentaran los avances o resultados de investigación, dialogaran con la población y recogieran las informaciones que esta compartiera. Para publicar los resultados de las mesas, luego de un riguroso proceso de selección de los textos ya revisados, se ideó la colección «Cuadernos Municipales», que a la fecha incluye 33 libros, cuyos títulos más recientes son Tejupilco, Ecatepec y Jiquipilco.

La mesa itinerante de Temascaltepec, coordinada por Gustavo Jaimes Vences, tiene programada la exposición de Raymundo César Martínez García, presidente de El Colegio Mexiquense, «Algunos apuntes acerca de la relación geográfica de Temascaltepec», y la de Gerardo González Reyes (Facultad de Humanidades de la UAEMéx), «Una historia social y económica de Temascaltepec entre los siglos XVI al XVIII».

Continuará con la ponencia «La vida en una parroquia minera del arzobispado de México. El curato del Real de Minas de Temascaltepec, siglo XVIII», de Luis Fernando Vivero Domínguez, y «Fe y devoción. La vocación del turismo religioso de Temascaltepec», de Adhir Hipólito Álvarez (UAEMéx).

Las dos últimas ponencias serán las de Graciela Cruz Jiménez (UAEMéx), «Turismo rural en el paraje Tierra Herrada de la mariposa monarca en Temascaltepec», y Daniel de Jesús Contreras, «El pan lasloyo: historia, tradición y cultura alimentaria de Temascaltepec».

En la organización de la mesa itinerante participan El Colegio Mexiquense, el ayuntamiento y el Centro Universitario UAEMéx Temascaltepec.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Isidro Rogel Fajardo, encargado del Despacho de la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), informó que para abonar a una mayor transparencia y diálogo, se instalará una vocería universitaria.

En un mensaje difundido en redes sociales oficiales, Rogel Fajardo indicó que dicha vocería será la encargada de informar día con día los avances de las mesas de negociación a través de las redes sociales y los diferentes canales de comunicación institucionales. El encargado del despacho de la UAEMéx, afirmó que la institución no es de quienes ocupan un cargo, sino de quienes la aman, la exigen, la defienden y la transforman todos los días.

Por tal motivo, sostuvo que la lucha estudiantil es la prueba más clara de que nuestra institución está viva, es crítica, que pelea por lo que cree y que está lista para hacer historia.

A través de las redes sociales oficiales de la UAEMéx, Rogel Fajardo apuntó que este proceso es una exigencia colectiva por lo que subrayó el compromiso de escuchar con apertura y dialogar con su comunidad para la construcción de un nuevo acuerdo universitario.

Reiteró que el diálogo avanza para retomar las actividades académicas y administrativas, pues de esta manera se evitará que miles de estudiantes pierdan sus estudios y planes de vida, por lo que es necesario avanzar poniendo por delante el interés de su comunidad universitaria.

Asimismo, Rogel Fajardo destacó que la Rectoría debe surgir del consenso, con democracia, transparencia y autonomía, por ello, puntualizó que la persona que dirija a la UAEMéx debe cumplir con la legitimidad y aprobación de sus comunidades estudiantil, docente y administrativa.

“Yo no vengo a imponer, vengo a escuchar, a construir puentes y ponerme al servicio de un nuevo acuerdo universitario”, dijo.

Asesora GEM a periodistas y activistas en material laboral y uso de herramientas digitales

Toluca, Méx. – Durante el Primer Encuentro Virtual de la Red de Mecanismos de Protección (REDPRO), el Gobierno del Estado de México compartió buenas prácticas para garantizar el ejercicio libre y seguro de comunicadores y personas defensoras de derechos humanos, como asesorías en materia laboral y cursos sobre el uso de herramientas digitales e inteligencia artificial.

Luis Miguel Carriedo Téllez, Coordinador Ejecutivo del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos explicó que una de las iniciativas principales fue el convenio firmado entre la Consejería Jurídica y la Secretaría del Trabajo, que permite ofrecer asesoría y capacitación gratuita a periodistas y activistas en materia de derechos laborales. Este modelo ya fue replicado por el estado de Durango, a través de su propio mecanismo de protección.

“De eso se trata, de compartir buenas prácticas, de generar un espacio que nos une en una causa común: proteger a quienes defienden derechos humanos”, dijo Luis Miguel Carriedo Téllez. Adicionalmente, mencionó que el Estado de México difundió un curso especializado sobre inteligencia artificial, dirigido a periodistas y personas defensoras, con el objetivo de fortalecer sus habilidades

digitales y mejorar la seguridad en su labor informativa y de activismo.

“Queremos que se ejerza la libertad de expresión con toda la pluralidad que implica, porque se lastima no solo el derecho humano cuando se inhibe esa libertad con agresiones o con impunidad, sino también se vulnera el derecho fundamental de la sociedad a estar informada”, subrayó Luis Miguel Carriedo Téllez.

Actualmente, REDPRO agrupa a mecanismos de protección de 12 estados, incluido el Estado de México, y sirve como espacio nacional para compartir experiencias frente a agresiones y amenazas.

El encuentro, transmitido en línea, contó con la participación de Jhenny Judith Bernal Arellano, Presidenta de REDPRO y titular del Instituto de Protección de Sinaloa; Karla Alejandra Obregón Avelar, Presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Durango; Claudia Virginia Samayoa, experta internacional en protección de activistas, y Tulio Moreno Alvarado, Secretario Ejecutivo de la Comisión de Atención y Protección de Periodistas de Veracruz.

Además, se conmemoró el primer aniversario de la Declaración de Culiacán, firmada por el Estado de México en mayo de 2024, que promueve la colaboración entre estados para fortalecer la atención integral a periodistas y personas defensoras, con enfoque en derechos laborales y apoyo psicosocial.

Firma Toluca convenio con el GEM para fortalecer la verificación administrativa

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El Ayuntamiento de Toluca y el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Invemex), firmaron un convenio de colaboración que busca profe-

sionalizar las tareas de inspección en el municipio y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones. Dicho acuerdo, los suscribieron el alcalde Ricardo Moreno Bastida; la titular del Invemex, Jazmín Juárez Medrano; y el consejero jurídico del gobierno estatal, Jesús George Zamora. Donde las autoridades coincidieron en que esta alianza representa un paso firme hacia una gestión pública más transparente y alineada con las necesidades

sociales y económicas de la capital mexiquense.

Los compromisos asumidos está la capacitación de servidores públicos municipales encargados de realizar verificaciones en áreas como medio ambiente, desarrollo urbano, protección civil, agua y salubridad.

Y se implementarán mecanismos de identificación con códigos QR únicos para cada verificador, a fin de garantizar la autenticidad del personal y la legalidad de los procedimientos.

Mientras que el alcalde toluqueño, afirmó que el convenio es una herramienta operativa clave para atender con mayor eficacia los retos urbanos de la ciudad.

Y que el modelo de verificación conjunta permitirá actuar con mayor rapidez y erradicar prácticas de corrupción que afectan el desarrollo económico local.

“Este acuerdo se inscribe en los principios de la Cuarta Transformación: austeridad, honestidad y servicio al pueblo. Además de fortalecer la certeza jurídica, representa un paso concreto para recuperar la confianza de las y los toluqueños en su gobierno”, indicó. Asimismo, reconoció que con dicho convenio, Toluca se convierte en el primer municipio del estado en capacitarse plenamente antes de firmar un acuerdo de este tipo.

Mientras que, Jesús George Zamora subrayó la importancia económica de Toluca, que concentra el 10 por ciento del Producto Interno Bruto estatal y cuenta con más de 52 mil unidades económicas activas.

Finalmente, señaló que la verificación administrativa cobra un papel fundamental para asegurar que las actividades productivas se desarrollen en condiciones seguras, legales y ordenadas.

Línea 3 de Mexicable traerá obras complementarias para Naucalpan:

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El alcalde Isaac Montoya Márquez, acompañó a la gobernadora Delfina Álvarez, realizó un recorrido para observar los avances de la Línea 3 del Mexicable. Esta obra, traerá consigo mejoras con obras complementarias en las comunidades como entornos verdes y deportivos.

Montoya Márquez, agradeció el respaldo y la sensibilidad de la maestra, porque gracias a este, se aterrizan los proyectos que son necesarios, como este medio de transporte, a la vez que se destacó la colaboración del alcalde en los trabajos de obras complementarias del plan.

El Alcalde destacó que, esta obra que tiene todo positivo, va a ser un legado histórico que quedará para la posteridad, sobre todo por el tiempo que se ahorrará la gente para trasladarse y que podrá dedicarlo a su familia a hacer otras cosas, como la recreación. Apuntó, que el beneficio de la Línea 3 del Mexicable será mucho mayor a la población que habita en las comunidades de las zonas altas del municipio en torno a las 10 estaciones que abarcará este medio de transporte.

Estas estaciones cambiarán por completo la configuración de las dinámicas sociales, “es una maravilla, es una bendición es algo que va a cambiar, va a transformar por completo la calidad de vida de los vecinos”,

sobre todo, la reducción de las emisiones de carbono emitidas por los vehículos.

“La Línea 3 del Mexicable, que conectará la parte alta de Naucalpan con la Ciudad de México, será un legado histórico que quedará para la posteridad en beneficio de la comunidad al mejorar la calidad de vida de miles de personas, con una movilidad eficaz y seguridad porque en este sistema de transporte no existen robos, afirmó Montoya Márquez.

Tras la supervisión de trabajos en la estación 4 San Antonio Zomeyucan, que recientemente realizó, el alcalde junto con

Profesionaliza Secretaría de Bienestar a

Ocoyoacac, Méx. - Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas e institucionales en materia de política social, la Secretaría de Bienestar del Estado de México capacitó a servidoras y servidores públicos del municipio de Ocoyoacac. Como parte del compromiso de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de construir un gobierno cercano, eficiente y al servicio de quienes más lo necesitan, a través del Consejo de Investigación y Evaluación de la Política Social (CIEPS) se realizaron dos sesiones especializadas, en las que participaron 85 personas. La primera, enfocada en la “Metodología de Marco Lógico”, permitió dar herramientas para

una mejor planeación, ejecución y evaluación de los programas sociales que impactan directamente en el bienestar de las familias mexiquenses. Posteriormente, se impartió la capacitación sobre “Construcción de Indicadores”, dirigida a dotar a las y los asistentes de criterios claros para dar seguimiento, medir avances y evaluar los resultados de sus políticas públicas.

Estas acciones reflejan el esfuerzo de la Secretaría de Bienestar por consolidar gobiernos municipales capacitados y comprometidos, que trabajen con la administración estatal para garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales y promover el desarrollo integral de las comunidades.

la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, calificó la obra, como un legado histórico que quedará para la posteridad que beneficiará a la comunidad en la mejora de su calidad de vida.

En esta estación, se lleva un avance del 33 por ciento en las pilas de cimentación, y se avanza conforme al cronograma de trabajos y la obra no presenta contratiempos. También se realizan trabajos simultáneos en perforación, armado, izaje y colocado de pilas; avance constante en pilas con presencia de múltiples frentes activos.

En esta supervisión, se informó que la estación San Antonio Zomeyucan forma parte de la línea troncal del teleférico, “tenemos seis estaciones en la línea troncal y dos antenas, una que va hacia Izcalli Champa y la otra antena que va a Lomas del Cadete”. Se destacó que se trata de la estación más grande de todo el teleférico y que aquí se alojarán 178 cabinas de la línea troncal.

La estación San Antonio Zomeyucan, es la primera estación de teleférico en México,

Montoya

que tendrá un triple transbordo, debido a que, si se baja de la cabina, se decide si se va a Izcalli Chamapa o hacia Lomas del Cadete. “Entonces va a ser una estación muy interesante, porque van a ser tres bucles de teleférico, la primera en su tipo en el país”, refirió el alcalde.

Otro de los beneficios que tendrá esta obra, es la liberación del tránsito en calles y avenidas al haber menos vehículos, será el reordenamiento del transporte público, por ello se mantiene diálogo constante con las y los transportistas para que exista un beneficio para todos.

En la Estación 7 Parque Hormiga, ya tiene un 44% de avance en cimentación (12 de 26 pilas); en proceso de descabece de pilas y colado de plantillas; avance en muro de concentración y desviación de líneas de agua y drenaje.

En la explicación de esta obra, se resaltó que los Mexicables son exitosos porque son en transporte público más seguro, el más eficaz y eficiente porque no importa el clima, sigue funcionando

Finalmente, durante el recorrido de obra, se precisó que en estos días se iniciará también la construcción de los postes de la antena B, y al final se empezarán a hacer los postes de la troncal, de acuerdo al programa de obra. Se comentó que se trabaja con controles de calidad estrictos y que ya se tiene el primer poste en resguardo, en la Tolva.

personas servidoras pública del municipio de Ocoyoacac

Garantiza Macarena Montoya atención humanista y cercana del sector salud mexiquense

Por: José Nader y Sergio Nader O. Fotografías: Saulo Magno y Joanna Millán

Toluca, Méx.- Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud del Estado de México, habló en “Rolando la Entrevista” del periódico El Valle, sobre las acciones y retos que actualmente presenta el sistema de salud mexiquense, donde garantizó que la administración que encabeza la gobernadora mexiquense Delfina Gómez Álvarez, se mantiene trabajando con humanismo y con las puertas abiertas para apoyar a toda la población que lo requiera.

Durante la entrevista, Macarena Montoya platicó sobre las acciones que ha venido realizando la Secretaría en la entidad, principalmente en el enfoque de verificar que el acceso a la salud sea eficiente, de calidad y con atención adecuada en cualquier área prestadora de servicios, ya sea IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar. “Para eso estamos trabajando y teniendo comunicación continua con estos institutos”, dijo. Asimismo, destacó que para el gobierno estatal, la gestión del instituto es manteniendo puertas abiertas para todos aquellos que requieran alguna atención.

“Puede ser que a veces toquen una puerta y que sientan como que hay una barrera o que no se va a realizar una revisión a su salud, yo los invito a acercarse directamente a la Secretaría de Salud, tenemos nuestras redes sociales oficiales, nos pueden dejar ahí algún mensaje y siempre vamos a estar atentos”, expresó.

La secretaria reconoció que al ser el más poblado, el Estado de México es una de las entidades más complejas en el tema de salud y con grandes retos desde que comenzó la actual administración, los cuales se han venido atendiendo, tal es el caso del rescate de hospitales o centros de salud que quedaron abandonados.

En este sentido, refirió que al llegar a la Secretaría se identificaron diversas áreas de oportunidad, entre ellas, la infraestructura que ya tenía el Instituto de Salud desde hace más de 30 años, con unidades que han transitado a lo que ahora es el IMSS bienestar, realizando recientemente remodelaciones en quirófanos de varios hospitales como Adolfo López Mateos y Nicolás San Juan en Toluca, el Hospital General de Naucalpan y, también se ha hecho inversión en lo que es elevadores en lugares como el Hospital del Niño.

de este nuevo modelo del IMSS bienestar es que ha permitido basificar a más de 8 mil personas que se encontraban en una situación laboral precaria, por lo que en un acto de justicia social se avanzó en el tema, siendo el EdoMéx la entidad con más basificaciones que se han realizado por parte del IMSS bienestar, lo que se debe traducir en mejores servicios. Aunado a ello, indicó que el ISEM también ha hecho lo propio por basificar a su personal médico y de enfermería.

“Yo siempre he dicho que el trabajo en equipo de la mano en el ámbito Federal, Estatal e incluso municipal, nos da buenos resultados en la salud”, expresó. Respecto al abasto de medicinas, reconoció que es un tema muy importante en el que se ha venido avanzando, ya que el Estado de México tenía una proveeduría que hacía llegar a los hospitales y las farmacias los medicamentos, y durante la transición al IMSS Bienestar, se cuenta con un organismo que está federalizado y eligiendo las nuevas formas de participación para los diferentes estados.

Los retos para este tema es que los medicamentos se cotizan porque en existencias pueden terminarse rápido, además que no son exclusivos del sector público, ya que hay una necesidad de los mismos en el sector privado, por lo que se tuvo que tomar la decisión a nivel federal para realizar compras consolidadas dando la oportunidad de tener una mayor cantidad de medicamentos y que sea más eficiente la compra de los mismos; además que reportó un buen avance de porcentaje en bodegas de estos medicamentos que están llegando al Estado de México y que transitarán a los hospitales.

Destacó que la transición al IMSS Bienestar ha venido a transformar a la entidad desde los servicios humanos, finanzas, servicios generales, hacia una universalidad de los servicios de salud y su acceso de forma gratuita, como lo marca el artículo 4to constitucional, logrando dar atención a más de la mitad de la población que no tiene derecho a los institutos, y que son unos 9 millones de mexiquenses que estarían teniendo estas oportunidades. Asimismo, dijo que una de las ventajas

Reiteró que la visualización de la Secretaría a su cargo siempre será fortalecer la salud tanto preventiva como la asistencial, en este caso, con el nuevo modelo IMSS Bienestar se implementan medios preventivos y acciones rápidas a través del monitoreo de urgencias, como lo son el Código Infarto; Código Vida; Código Cerebral; Código Asfixia, para niños con bajo sistema de oxigenación; Código Mariposa, que da acompañamiento al duelo de mujeres que pierden un bebé en el ámbito hospitalario; Código Tejiendo Vidas, a través del Banco de Tejidos que se ha extendido a otros estados como Michoacán, Guerrero y Jalisco; se reactivó el Servicio de Trasplante que llevaba más de 4 años de no funcionar, siendo el estado con más tratamientos.

También, en la parte asistencial se inauguró un centro de salud en El Salto y se han hecho gestiones con la Beneficencia Pública, que ha apoyado con un importante número de ambulancias como las recientes unidades para neonatos y personas con obesidad mórbida, siendo el primer estado que cuenta con este tipo de ambulancias.

Reiteró que el EdoMéx cuenta con más de mil 200 hospitales y unidades médicas, por lo que continuarán trabajando hacia la transición completa del IMSS Bienestar y reforzarán las medidas preventivas en la comunidad para las principales causas de mortalidad como los son las enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus, entre otras, implementado jornadas de salud en todos los municipios y de forma preventiva la enseñanza a las personas de cómo revisar y atender su salud, como se ha hecho en las más de 200 jornadas realizadas en todos los municipios bajo el tema preventivo. Reconoció que a dos años de la administración de la gobernadora Delfina Gómez se ha trabajado para mejorar la sensibilidad y que sea más humano el trato médico y administrativo, por lo que la estrategia de humanización de los servicios de salud es un proyecto que se está aterrizando en hospitales del sector público estatal para capacitar a los servidores en la parte de enseñanza psicológica, como se hace en los hospitales de España.

Se congratuló por la confianza que ha generado la actual administración en el tema de salud, permitiendo que la última Semana Nacional de Vacunación, el Estado de México fuera

el primer lugar en la aplicación de dosis siendo más de 270 mil vacunas para toda la población.

Resaltó que todos estos avances han sido gracias a que la entidad cuenta con una gobernadora que vela por los intereses de su población, lo cual ha podido venir representando en el cargo que con honor sustenta.

Antes de visitar el restaurante, la secretaria de Salud, Macarena Montoya recorrió las calles de Toluca con el equipo de El Valle, donde dio a conocer un poco más de su formación académica y profesional.

Escuchando de fondo a Luis Miguel, compartió que es de Huixquilucan y desde pequeña soñaba con ser médico, con cuidar y salvar a las personas, recordando que incluso al jugar con sus muñecas hacia el rol de doctora operándolas y dándoles sus medicamentos. Y al ser mayor tuvo la oportunidad de formarse en la Preparatoria 4 para optar por estudiar medicina, donde realizó un gran empeño logrando el pase automático a la Facultad de Medicina en la UNAM, una de las más demandadas, donde estudió la carrera de Médico Cirujano que le dio oportunidad de conocer diversos institutos como IMSS, ISSSTE y algunos de seguridad, haciendo toda la parte de las materias y su internado en el Hospital General de México.

Al terminar su carrera toma la decisión de ser Médico Especialista en Medicina de Rehabilitación realizando la especialidad en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, donde se queda a trabajar a cargo de la Clínica de Electrodiagnóstico en el área de rehabilitación, además estar a cargo de la Clínica de Amputaciones, Cortes y Prótesis, donde recuerda con mucho cariño estar siempre muy cercana a sus pacientes. Posteriormente, incursiona la parte administrativa y el área de calidad hospitalaria en el Centro Médico Nacional realizando varias certificaciones; realizó estudios en materia de salud en la Universidad del Valle de México y estudio el Máster en Gestión de servicios de salud en la Universidad de Alcalá en España. Después, en el ISSSTE se le hace la invitación a trabajar en el área de enseñanzas e investigación y posteriormente participó en la convocatoria para la Secretaría de Salud, donde fue llamada por la gobernadora para ser parte de su gabinete.

Agradeció la oportunidad de ser secretaria de salud en el estado más complejo del país, resaltando que realiza con mucho amor su trabajo, siguiendo uno de los principales objetivos que es la cercanía a la gente, como lo ha inculcado la gobernadora. “Siendo de más territorio y menos escritorio”, expresó. Finalmente, reiteró que el Estado de México cuenta con un nuevo modelo de gestión de la salud, donde los valores humanos, la calidez y atención son fundamentales para garantizar mejores servicios en el EdoMéx.

En el PAN estamos reconstruyendo lo que fuimos: Fernández de Cevallos

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- El diputado Pablo Fernández de Cevallos, coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), en la Cámara local, hizo un balance sobre su partido en el reciente proceso electoral y dijo que los resultados electorales reflejan una pérdida de la esencia y el discurso que históricamente han caracterizado a este partido.

“Hicimos una catarsis y un análisis del porqué de esos resultados, y uno de los factores es que el discurso panista y los candidatos, en cierto modo, perdimos nuestra esencia, lo que representamos y a quiénes representamos”, afirmó. En conferencia de prensa, el diputado destacó la importancia de regresar a los principios fundamentales del partido para recuperar la confianza de la ciudadanía. “Estamos reconstruyendo lo que fuimos”.

Luego, al cuestionarlo sobre si los diputados tienen injerencia en la aprobación del cambio de “la policía municipal a guardia municipal”, dijo que esto era una de las facultades de cada uno de los cabildos y no de los diputados.

El coordinador de la bancada panista, subrayó la necesidad de fortalecer la

presencia del PAN a nivel local.

Sobre el panorama político rumbo a 2027, Fernández de Cevallos expresó que “falta mucho tiempo, y no sé qué pueda pasar. Una coalición benéfica podría considerarse, pero es pronto para definirlo”.

En cuanto a la situación actual del país, el legislador manifestó preocupación por la creciente percepción de violencia.

“Nunca había sentido un país tan violento o con una sensación de tanta violencia. No hay respeto a la autoridad, y los números lo reflejan”, comentó.

En relación con la elección de magistrados y ministros, Fernández de Cevallos, calificó el proceso como “una simulación absoluta”.

Los perfiles ya están definidos desde el poder, y en algunas zonas del país, el crimen organizado podría influir en la movilización de la ciudadanía durante los comicios.

“Desde 1994 hasta 2018 no habíamos tenido una situación así. Las estructuras municipales serán utilizadas para movilizar a la gente”, alertó.

El diputado también abordó el tema de la migración y la responsabilidad de los estados. Criticó la falta de recursos federales para atender este problema, señalando que los estados que firmaron convenios con la Federación para el programa

Agenda parlamentaria priista ha sido cercana a las familias mexiquenses

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), durante el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, ha impulsado 19 asuntos legislativos; 7 ya fueron aprobados, 2 tuvieron una primera reunión de trabajo y 10 más avanzan positivamente, Logró el porcentaje más alto en materia de aprobación de asuntos legislativos durante el segundo periodo ordinario de sesiones de la LXII Legislatura, pues tiene una agenda sólida y cercana a las familias mexiquenses. En conferencia de prensa, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, Elías Rescala, presentó un informe de actividades en el que destacó que el PRI es una fuerza política que entrega resultados concretos y con impacto social.

“El PRI se ha consolidado como el Grupo Parlamentario que mejores resultados entrega a las familias mexiquenses, de las iniciativas y puntos de acuerdo que presentamos, el 37 por ciento fue aprobado de forma unánime”, indicó. Rescala Jiménez, señaló que se privilegia

migratorio “ya no deberían ser responsables, pero nos han hecho acudir a la Federación por recursos propios”. Esto, afirmó, ha complicado tanto la construcción como la operación de infraestructura migratoria.

En materia de salud, Fernández expresó su preocupación por el sistema IMSS-Bienestar, al que calificó como un riesgo tras el fracaso del INSABI.

“Espero que no fracase porque estamos hablando de personas”, dijo.

Planteó la importancia de destinar mayores recursos a los sistemas de salud y seguridad, como la policía.

Finalmente, el diputado reiteró su compromiso con los valores del PAN, como la defensa de la vida desde la concepción, refiriéndose al aborto, tema que dijo se discutió en octubre del año pasado.

“Tenemos que mantener nuestra esencia”, insistió.

Fernández también destacó que, a pesar de que Morena fue la primera fuerza en las elecciones, seguida por el PRI y el PAN en tercer lugar, el partido está trabajando para

recuperar su relevancia.

“El futuro del PAN es bueno porque estamos regresando a nuestra esencia”; y sobre su futuro político, dijo: “lo que quiero es concluir mi periodo como coordinador parlamentario”.

En cuanto a estrategias electorales, Fernández de Cevallos mencionó que el PAN irá en coalición en Durango, pero en Veracruz competirá solo, buscando consolidar su identidad y conexión con la ciudadanía. “Somos un partido que queremos crear conciencia en los ciudadanos para que no busquen un instituto político solo por recibir un programa social”, concluyó.

Presenta CODHEM colección de libros Diálogos en DH en Xalatlaco

Xalatlaco, Méx.- Alumnas, alumnos, profesorado y personal administrativo de la Universidad Mexiquense del Bicentenario, Unidad Xalatlaco, asistieron a la presentación del número 13 de la colección de libros Diálogos en DH, con el tema Transparencia, en el marco de las jornadas itinerantes de socialización y promoción de publicaciones especializadas de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM).

transparencia, las autoridades dan a conocer, de manera ordenada y clasificada, la información, los datos, los documentos, las estadísticas, los expedientes, los archivos y los acervos que pueden ser públicos y de libre consulta, y resguardan aquella información que compromete datos sensibles.

la calidad de las iniciativas, por encima de la cantidad, para que cada propuesta refleje cercanía con la gente y atienda causas reales. “Estos números reflejan nuestro compromiso y eficacia, sobre todo reafirman que el PRI sigue siendo una fuerza política responsable, propositiva y cercana con los mexiquenses”, agregó el coordinador de la bancada tricolor.

El logro –dijo- es el resultado del trabajo y compromiso de las y los diputados priistas, y de la coordinación con otras fuerzas políticas, para dejar de lado diferencias y privilegiar los intereses del Estado de México.

Señaló que ha sido posible construir una agenda legislativa desde el territorio, bajo cuatro ejes articuladores:

1. Desarrollo social, para mejorar la calidad de vida de las y los mexiquenses.

2. Fortalecimiento municipal, reconociendo a los ayuntamientos como la primera línea de atención ciudadana, para asignarles recursos y herramientas sólidas.

3. Recuperación de la seguridad, para garantizar la paz y la convivencia armónica.

4. Apoyo a la economía familiar, para aliviar los bolsillos, generar empleos y mejorar su calidad de vida.

Claudia Pineda Guzmán, subdirectora de Planeación de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación en la CODHEM, presentó la publicación y explicó que la transparencia, como derecho humano, se reconoció expresamente en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en julio de 2007. Precisó que en el artículo 5 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México dice que “para garantizar el ejercicio del derecho de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, los poderes públicos y los organismos autónomos transparentarán sus acciones, en términos de las disposiciones aplicables; la información será oportuna, clara, veraz y de fácil acceso”.

La transparencia, dijo, junto con la rendición de cuentas y el acceso a la información pública son elementos clave de la democracia y el Estado de derecho moderno, es decir, son las bases de un gobierno democrático. En este contexto, a través de las herramientas y los mecanismos de la

Esta práctica abierta de la transparencia, comentó Pineda Guzmán, se refiere a la existencia o no de información sobre lo que son, hacen, utilizan y producen las dependencias de gobierno o, incluso, sobre actos o productos de actores privados, como puede ser la información sobre el uso privado de recursos públicos, o sobre la generación de riesgos potenciales a la salud y al medio ambiente, así como sobre las características de bienes y servicios. A través de la transparencia, coincidieron las personas panelistas en la presentación de Diálogos en DH, se conocen las actividades y las actuaciones de las instituciones estatales, así como las que desempeñan las personas servidoras públicas. Es una práctica o herramienta que utilizan las organizaciones para publicar o volver pública cierta información, o bien para abrir al conocimiento de las personas algunos procesos de toma de decisiones.

EDOMEX

Revisar, evaluar y resolver, visión de Cristel Pozas

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Revisar para examinar procesos judiciales; evaluar para analizar conductas éticas y resolver para tomar decisiones, es la visión que desde hace muchos años ha marcado la trayectoria profesional de Cristel Pozas Serrano, candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina. “Revisar para examinar procesos judiciales; evaluar para analizar conductas éticas y resolver para tomar decisiones. Esa ha sido mi filosofía durante muchos años de ejercicio profesional y esa es mi visión”, dijo.

La aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina con la boleta color azul cielo, número 19, compartió a Periódico El Valle que participar en el actual proceso extraordinario para elegir a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial ha sido satisfactorio y a la vez, desafiante, pero lo ha tomado como una oportunidad más para trabajar por y para la ciudadanía.

“Siempre he sido una persona muy cercana de la gente, de los grupos vulnerables, pero en esta oportunidad los ciudadanos nos enfrentamos a un proceso diferente ha sido muy benéfico, con muchas áreas de oportunidad. Ha sido una gran experiencia que me fortalece de manera personal y profesional”, dijo.

La trayectoria profesional de Pozas Serrano es bastante amplia y su preparación también ya que es especialista en medición, experta en derechos humanos y docente, por lo que ahora, al fungir como aspirante a la magistratura del Tribunal de Disciplina le dio la pauta para recorrer las cuatro regiones del Estado de México y más de 20 municipios en el tiempo de campaña, este puesto es de suma

importancia ya que será el vigilante de la actuación de jueces y magistrados.

“Son aquellos jueces de jueces que van a vigilar todo lo que hagan jueces y magistrados, que la gente salga a votar por sus candidatos, que conozca a este nuevo tribunal que tendrá la posibilidad de vigilar lo que hagan nuestros jueces y magistrados, proponer algunas decisiones de mejora, evaluar su desempeño y en alguno de esos casos sancionarlos”, mencionó. Por tal motivo, refirió que entre sus propuestas están: generar una nueva ley de responsabilidades para servidores públicos judiciales en la que predominen las reglas con claridad; transitar del papel a lo digital en los que se agilicen los trámites sin viajar hasta Toluca para iniciar sus procesos o darles continuidad a través del celular o de la computadora; la interconexión entre el Poder Judicial con el Sistema Estatal y Nacional Anticorrupción y una Justicia Itinerante en el que el Tribunal de Disciplina llegue a todos y cada uno de los rincones de la entidad mexiquense. “Son propuestas son viables, y que van a beneficiar a muchas personas en todos los rincones del Estado. Un Tribunal de

Disciplina que llegue a todos los municipios, distritos y regiones, no se puede quedar en Toluca”, dijo. Su principal bandera es una Justicia Abierta basada en tres pilares: transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas. “Este Tribunal de Disciplina tendrá que estar informando bajo portales de transparencia y datos abiertos lo que está haciendo y cómo lo está haciendo”, dijo.

INE EdoMéx inició la distribución de los paquetes

Toluca, Méx.- El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de México inició la entrega de los paquetes electorales a la ciudadanía que habrá de conformar las 9 mil 209 Mesas Directivas de Casilla Seccional que se instalarán en la entidad mexiquense, este 1 de junio, en el marco de la Jornada Electoral del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024- 2025.

Como lo estipula la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), las presidencias de los 40

Consejos Distritales del INE Estado de México, en compañía de las Consejerías Electorales Distritales, aperturaron las bodegas electorales para que por conducto de las personas Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) realicen la entrega de la documentación y los materiales electorales a las presidencias de Mesas Directivas de Casilla Seccional.

Estas entregas, que iniciaron desde las primeras horas de este 26 de mayo y concluyen a más tardar el 30 de mayo de 2025, contienen: • Las boletas para las elecciones de Ministraturas de la

Suprema Corte de Justicia de la Nación; Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial; Magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistraturas de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistraturas de Circuito y Personas Juzgadoras de Distrito. • Acta de la jornada electoral, clasificación y conteo, y constancia de clausura de la casilla seccional. • Lista Nominal de Electores. • Hoja de incidentes. • Marcadora de credencial para votar. • Líquido indeleble. • Mampara especial. • Cancel Electoral.

electorales

• Urna Electoral 26 mayo 2025 Boletín Estado de México • Artículos de oficina (bolígrafos, marcadores, dedal.) Para esta operación de entrega de paquetes electorales, el INE Estado de México dispone de 391 personas Supervisoras (SE) y 2 mil 328 personas Capacitadoras Asistentes Electorales (CAE) La entrega de los Paquetes Electorales Federales se efectuará en coordinación con los Capacitadores Asistentes Electorales Locales (CAEL) del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), los cuales entregarán lo relacionado a la elección del Poder Judicial a nivel local.

Zulema Martínez confía en que la gente votará este 1 de junio

Por: Saulo Magno

Toluca, Méx.- Zulema Martínez Sánchez aspira al cargo de Magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial en el Estado de México, contendiendo con el número 16 en la boleta azul y buscando ocupar una de las 55 plazas que serán electas en los comités del próximo 1 de junio. En entrevista para El Valle, Zulema Martínez dijo que defender los derechos de la ciudadanía y que existan servidores públicos que actúen de acuerdo a la norma, con perspectiva de género, sean inclusivos y transparentes, fueron

algunas de sus motivaciones para buscar el cargo de Magistrada. “Mi deber como Magistrada será, por supuesto, cumplir y apegarme a las normas, al derecho, garantizar la transparencia en los procesos, conducirme con ética y buscar que la tecnología esté presente en el Poder Judicial. Reducir tiempos y buscar hacer mejor las cosas de lo que ya se están haciendo.”, expresó.

En este sentido, Zulema dijo que el Poder Judicial del Estado de México fue el primero en el país que hizo públicas las sentencias de transparencia en un portal,

lo anterior, mientras fue comisionada presidenta del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la entidad.

También indicó que esta elección judicial fue un reto para todas y todos los candidatos, sin embargo, representó una oportunidad única en el país, donde las personas que ocuparán un cargo judicial pueden acercarse a la ciudadanía. Además, mencionó que confía en que las personas saldrán a votar, pues durante sus recorridos de campaña ha sido cuestionada, le han preguntado sobre el cargo, mostrado sus inquietudes y solicitado apoyo para que los casos sean resueltos. Finalmente, dijo es importante analizar y revisar la implementación de la mediación en los casos, pues esto permitirá que los juzgados tengan menos expedientes y agilizará la manera en la que éstos serán resueltos. Además, será importante revisar cuáles procesos pueden resolverse de manera digital, pues una de las acciones fundamentales por cumplir es garantizar el acceso a la justicia para

todas y todos los mexiquenses. “Es necesario reforzar la digitalización de los casos, pues la justicia debe llegar a todas las zonas del estado. Por ello, las personas, desde su casa o comunidad, deben tener acceso a servicios digitales que les permitan tener la información que necesitan para la resolución de su expediente”, afirmó.

Sistema Conóceles continúa su recorrido por la entidad mexiquense

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) continúa recorriendo diversos espacios educativos y sociales para acercar a la ciudadanía mexiquense el Sistema Conóceles, una plataforma diseñada para que las y los mexiquenses conozcan a quienes aspiran a ocupar un cargo en el Poder Judicial Local. La Consejera Electoral Paula Melgarejo Salgado visitó el Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Toluca y la Unidad de Estudios Superiores de Jilotepec de la Universidad Mexiquense del Bicentenario donde presentó la herramienta ante estudiantes de distintas carreras. Durante su intervención, explicó

que el objetivo principal del Sistema Conóceles es brindar a la ciudadanía la oportunidad de informarse, antes del 1 de junio, sobre quiénes son sus candidatas y candidatos. En los eventos estuvieron presentes representantes de los planteles.

En el TEC de Monterrey, Juan Abelardo Hernández, Director de la Escuela de Ciencias Sociales; y en la UES Jilotepec, Patricia García como representante de la Dirección.

De manera virtual, la Consejera Electoral Flor Angeli Vieyra Vázquez mostró el Sistema Conóceles a las y los estudiantes del Tecnológico de Estudios Superiores de Tianguistenco (TEST) y presencialmente visitó la Universidad Mexiquense del

Bicentenario, plantel Tultitlán, donde puntualizó que esta herramienta, busca fortalecer el sistema democrático y contribuir a que, en las elecciones de 2025, la ciudadanía emita un voto libre, informado y razonado. En el foro virtual, Vieyra Vázquez estuvo acompañada por el Director de Planeación y Vinculación del TEST, Manuel Garduño Medina y en la UMBT por el Coordinador de la escuela Guillermo Alberto Delgadillo Hernández, respectivamente. En la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli, la Consejera Electoral Patricia Lozano Sanabria expuso al estudiantado el funcionamiento de este Sistema, no sin antes explicar los diferentes cargos que se elegirán el 1 de junio. Mostró cómo explorar la plataforma y desplegó cada uno de los filtros de búsqueda. Las y los asistentes siguieron el ejercicio desde sus dispositivos, gracias al Código QR proporcionado al inicio de la charla. Por su parte, el Director del plantel, Héctor Alejandro Lozada Carrillo dirigió un mensaje a las y los asistentes, invitándolos a compartir la información recibida con sus familiares y docentes. En su participación en la Escuela Normal de Zumpango la Consejera Electoral Karina Ivonne Vaquera Montoya recordó que el voto es un derecho y que la construcción de la democracia deriva de ejercerlo con responsabilidad, por tanto, es indispensable estar informados y compartir con la familia el conocimiento recibido durante la plática. La Consejera Electoral habló sobre el diseño de las boletas electorales, así como la dinámica

de votación. El director de la Escuela Normal, Gustavo Alberto Gutiérrez Rivas agradeció la presencia y esfuerzo del IEEM para difundir la información y transparentar el proceso. Además, alrededor de 300 estudiantes de la Universidad Tecnológica de México, campus Toluca (UNITEC) escucharon la charla que la Consejera Electoral Sayonara Flores Palacios impartió sobre el Sistema Conóceles, en la que comentó varios temas como: la división de poderes; la geografía electoral; los Foros de Debate; su discurso se centró en la explicación de la plataforma. La Directora de Difusión de Cultura y Deportes de la UNITEC, Fabiola García López reconoció la presencia del Instituto y su labor de difusión.

Los eventos estuvieron organizados por la Unidad de Trasparencia (UT) del IEEM bajo la dirección de Lilibeth Álvarez Rodríguez, quien fue parte activa de ellos, junto con el personal de la misma Unidad.

El Sistema Conóceles se encuentra accesible desde la página web del IEEM o directamente a través de la dirección https://conoceles.ieem.org.mx/ conoceles2025/

Para mayor información puedes consultar las cuentas de las redes institucionales del IEEM en YouTube y Facebook (IEEM Oficial) y en Twitter e Instagram identificadas como @ IEEM_MX, o contactar al Centro de Orientación Electoral (COE) vía telefónica al 800 712 4336 o a través del correo electrónico: dpc@ieem.org.mx.

Diablos festejan con su afición el título de la Liga MX

TPor: Dioney Hernández

oluca, Méx.– En una tarde cargada de emoción, orgullo y pasión, los Diablos Rojos del Toluca celebraron con su fiel afición la conquista de su título número 11 de la Liga MX, logrado el pasado domingo en el mítico estadio “Nemesio Diez”. El corazón de la capital mexiquense latió más fuerte que nunca con la euforia de una ciudad que volvió a saborear la gloria. Desde lo alto de un turibús, los héroes escarlatas recorrieron las principales avenidas de Toluca, ondeando banderas, alzando el trofeo y compartiendo con su gente el fruto de un torneo lleno de entrega, lucha y pasión. La caravana partió del Museo Salón de la Fama y, entre cánticos y ovaciones, atravesó Morelos, Bravo, Independencia y Juárez, hasta llegar a Villada e Hidalgo, para finalmente culminar en la emblemática Águila de Colón, lugar sagrado para los festejos mexiquenses.

Durante el trayecto, el ambiente fue una fiesta total. Miles de aficionados se volcaron a las calles con camisetas,

bufandas y lágrimas de alegría para agradecer a los jugadores que devolvieron la esperanza y el orgullo a una institución histórica. Cada porra, cada aplauso y cada abrazo fue un tributo al esfuerzo de un equipo que se entregó por completo. Los futbolistas, cuerpo técnico y directivos no ocultaron su emoción al ver a una afición que nunca dejó de creer, que esperó pacientemente por este momento durante años de sequía. Esta vez, la victoria fue para ellos. Esta vez, la estrella número once se pintó de rojo en el cielo de Toluca.

El clímax del festejo se vivió en El Águila, donde miles corearon al unísono el nombre del equipo y se unieron en una sola voz. Allí, entre fuegos artificiales, lágrimas de felicidad y teléfonos móviles capturando el momento, la banda argentina Yerba Brava puso a vibrar a todos con La Cumbia de los Trapos, un himno adoptado por los seguidores escarlatas. La música, el color y la pasión convirtieron a Toluca en una ciudad de fiesta, una ciudad que hoy grita con fuerza: ¡los Diablos están de vuelta en la cima!

Alexis Vega feliz por el campeonato con el Toluca

Foto: Daniel Arriaga

Toluca, Méx.- Alexis Vega vivió el momento más esperado de su carrera: levantar su primer título de liga con el equipo de sus amores, el Toluca. Visiblemente emocionado, el capitán escarlata expresó lo que significó este logro tras su regreso al club que lo vio nacer futbolísticamente.

“Regresé a casa con un objetivo. Hoy se me da la oportunidad de levantar mi primera liga en un equipo que me dio todo desde el principio. Quería tocar la gloria y hoy fue el día”, declaró Vega, con una sonrisa que mezclaba orgullo y alivio. Después de su paso por Guadalajara, donde alcanzó la final del Clausura 2023 sin conseguir el campeonato, el atacante regresó al infierno mexiquense con una sola misión: consagrarse campeón. Y lo logró con creces. En el Clausura 2025, fue pieza clave para los Diablos Rojos con 16 goles, 14 asistencias y el brazalete de capitán durante todo el torneo.

Gimnasia rítmica

Vega también reconoció el trabajo colectivo que impulsó al equipo a lo más alto. “Fue un gran torneo, no hubiera conseguido nada sin mis compañeros, sin el cuerpo técnico que me dio la confianza. Sabía el ‘temporadón’ que había hecho y tenía que cerrar con broche de oro”, comentó, agradeciendo al entrenador Antonio Mohamed y al resto del plantel.

La victoria sobre América en la final no solo representó el cierre perfecto para Vega, sino que puso fin a 15 años sin títulos de liga para Toluca, una de las instituciones más históricas del futbol mexicano.

Y aunque el torneo terminó, para Alexis las celebraciones apenas comienzan. “...por ahí voy a festejar tres, cuatro o cinco días sin dormir y ya después a pensar en Selección para regresar por el bicampeonato”, dijo entre risas, mostrando que su ambición aún no termina.

El regreso de Vega fue más que un fichaje: fue una historia de redención y gloria, que rindió como frutos el título número 11 para los escarlatas.

mexicana vuelve a casa con 11 medallas del Panamericano

Asunción, Paraguay.- La selección nacional pre-junior y junior vuelve a casa con 11 medallas en bolsa que cosechó tras una importante actuación en el Campeonato Panamericano Juvenil de Gimnasia Rítmica, que se celebró del 22 al 25 de mayo en Asunción, Paraguay. Las gimnastas, que realizaron concentración previa en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), destacaron con un saldo de dos oros, cuatro platas y cinco bronces, colocándose como una de las potencias del continente. El conjunto nacional, dirigido por la entrenadora Citlaly Quintá, se adjudicó los dos campeonatos en las pruebas de 5 aros y 5 mazas, superando a los equipos de Brasil y Estados Unidos, y obteniendo, además,

Juvenil

un bronce por All Around. En la modalidad por equipos, ambas selecciones (pre-junior y junior) lograron el segundo lugar, solo por debajo de las representantes estadounidenses, mientras que en individual junior, Ana Luisa Abraham destacó con cuatro medallas. La yucateca de 14 años sumó tres bronces en All Around, mazas y aro, además de una plata en la prueba de pelota, mismo caso para Sofía Ruiz al conquistar el segundo lugar en pelota, pero de la categoría prejunior, así como el bronce de Arantza Díaz en listón.

Con los resultados, México se ostenta como una potencia de la disciplina a nivel continental. Ahora, tocará el turno a la selección mayor, en conjunto e individual, que el próximo fin de semana enfrenta la misma competencia en la misma sede.

Aguirre anunció lista preliminar de 35 jugadores

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- La Federación Mexicana de Fútbol dio a conocer este lunes, la convocatoria preliminar de 35 futbolistas que integrarán la primera etapa de preparación de la Selección Nacional de México de cara a los compromisos internacionales del verano. Bajo la dirección técnica de Javier Aguirre, el equipo tricolor se alista para una intensa agenda que incluye dos partidos del MexTour y su participación en la Copa Oro 2025.

El veterano entrenador, seleccionó a una combinación de talento joven y experiencia para conformar este grupo, que comenzará concentración en las próximas semanas. De esta lista saldrá la nómina definitiva de 26 jugadores que disputará la Copa Oro, torneo que se celebrará del 14 de junio al 6 de julio en distintas ciudades de Estados Unidos. Como parte del proceso de preparación, México enfrentará a Suiza el 7 de junio y a Turquía el 10 del mismo mes, compromisos que forman parte del MexTour, una serie de encuentros amistosos que permiten evaluar al plantel en condiciones competitivas internacionales.

En la portería destacan nombres conocidos como Guillermo

Ochoa, ahora militando en el AVS de Portugal, acompañado por jóvenes promesas como Alex Padilla (Pumas) y Raúl Rangel (Chivas). La línea defensiva incluye a figuras consolidadas como César Montes, actualmente en el Lokomotiv Moscú, y Johan Vásquez, del Genoa italiano, así como nuevos rostros como Mateo Chávez del AZ Alkmaar. El mediocampo estará comandado por Edson Álvarez, pieza clave del West Ham United, junto a Luis Chávez del Dinamo Moscú y talentos emergentes como Gilberto Mora y Jeremy Márquez. Por su parte, el ataque mexicano contará con artillería pesada: Santiago Giménez, quien recientemente firmó con el AC Milan, Hirving Lozano en su nueva etapa con San Diego FC, y Julián Quiñones, que aporta su dinamismo desde Al Qadsiah.

Javier Aguirre, conocido por su carácter y experiencia en torneos internacionales, buscará construir una plantilla sólida y competitiva que aspire a conquistar nuevamente la Copa Oro, certamen que México ha ganado en nueve ocasiones. La expectativa de la afición es alta, y este verano se perfila como una nueva oportunidad para que el conjunto nacional demuestre su capacidad y recupere protagonismo en la región.

El Atlante se echó para atrás en apelación ante el TAS

Por: Dioney Hernández

Ciudad de México.- El Atlante dio un paso atrás en la lucha por el regreso del ascenso y descenso en el futbol mexicano. Este lunes, el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) informó que la escuadra azulgrana decidió retirarse del proceso de apelación iniciado por clubes de la Liga Expansión MX.

“Toma nota que el club Atlante desiste de la apelación. En consecuencia, el Club Atlante no es más parte del presente arbitraje”, se lee en el comunicado del TAS, que fue difundido a los involucrados en el procedimiento.

Aunque el Atlante no figuraba originalmente entre los 10 equipos impulsores de la apelación, su baja formal representa una señal de distancia respecto a la vía legal que siguen otros clubes. El recurso busca que la Federación Mexicana de Futbol cumpla con la reactivación del sistema de ascenso y descenso, congelado desde 2020.

Atlante, por su parte, ha optado por centrarse en el cumplimiento de los requisitos para la certificación que exige la FMF, con la esperanza de lograr el ascenso por la vía reglamentaria o, incluso, mediante la compra de una franquicia de Primera División. Mientras tanto, los nueve clubes restantes siguen firmes en su exigencia: que en 2026 se abra la puerta al regreso formal del ascenso. Estos equipos buscan que se respete el acuerdo inicial de reinstaurar el sistema de competencia y dar una verdadera oportunidad deportiva a los conjuntos de la división de plata. La FMF mantiene su postura. Afirma que el ascenso no está prohibido, pero que sólo podrá restablecerse cuando haya al menos cuatro clubes certificados en la Liga Expansión. Actualmente, apenas dos cumplen con todos los requisitos. Así, el camino al máximo circuito sigue bloqueado, y Atlante, al menos por ahora, ha decidido no seguir peleando en los tribunales.

CONADE – CEDEM realiza clínica de basquetbol en Chimalhuacán

Chimalhuacán, Méx.- En continuidad a la estrategia de seguridad Zonas de Paz, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), a través de la línea de acción de Centros del Deporte Escolar y Municipal (CEDEM), realizó una clínica de basquetbol en el municipio de Chimalhuacán, Estado de México. La cancha del parque Tlatel Xochitengo fue el escenario donde alrededor de dos horas se llevó a cabo la exitosa jornada

con una participación de 40 niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Entre las 16:00 a las 18:00 horas, los asistentes disfrutaron de las actividades recreativas, las cuales también se han llevado a otras demarcaciones como el municipio de Valle de Chalco, con diversas disciplinas. Bajo esta estrategia, la CONADE busca fomentar la práctica regular, sistemática e incluyente del deporte a través de estas actividades.

Choque múltiple provoca incendio en la carretera México-Toluca

Por: Fernanda Medina González

Ocoyoacac, Méx.- Un accidente múltiple involucró a tres tráileres en la vía libre México-Toluca la mañana de este lunes, provocando un incendio y generando un gran despliegue de emergencia.

El accidente ocurrió en la vía libre MéxicoToluca, a la altura de Río Hondito, con dirección a Toluca.

Elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad del Estado de México acudieron al lugar para brindar apoyo.

En tanto, cuerpos de Protección Civil y Bomberos de Toluca, así como de San Mateo Atenco acudieron en apoyo a las labores de atención.

Hasta el momento, no se ha confirmado la existencia de personas lesionadas. El Gobierno Municipal reconoce la labor inmediata y coordinada de su personal de Protección Civil y Bomberos en esta emergencia.

Una ambulancia y un camión cisterna también participaron en las labores para controlar las llamas.

Repelen

ILas autoridades pidieron a los automovilistas extremar precauciones al transitar por la zona, ya que las maniobras de emergencia pueden generar afectaciones viales.

Se estimó que las maniobras podrían tardar al menos dos horas más, y la alternativa para los conductores es tomar la autopista.

La situación fue atendida por las autoridades, quienes trabajaron para restablecer la circulación y garantizar la seguridad de los conductores.

agresión y detienen a responsable de ataque peligroso y otros delitos

xtapan de la Sal, Méx.- Pronta respuesta a un requerimiento permitió que elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) detuvieran a un sujeto probable responsable de portación de arma de fuego, ataque peligroso y simulación de vehículo oficial.

Durante la aplicación de acciones de vigilancia en el marco del Operativo Argos instruido en las Mesas de Coordinación para la Construcción de la Paz, policías estatales recibieron una alerta por parte de personal del Centro de Mando estatal, por la presencia de un individuo sobre la calle Vicente Guerrero, en la localidad de Tecomatepec, quien informó que un sujeto a bordo de una camioneta marca GMC, modelo Denali, color rojo, realizó disparos al aire libre.

Enseguida, las fuerzas del orden arribaron al sitio y observaron al sospechoso con una pistola en mano, a un costado de la unidad la cual tenía luces de color azul y rojo que simulaban ser oficiales. El sujeto intentó huir y disparó en contra de los efectivos, quienes aplicaron tácticas estratégicas, repelieron la agresión y lograron detener a Isaac “N” de 28 años de edad.

Al aprehendido se le aseguró un

arma calibre 5.7 milímetros, un cargador, un cartucho percutido, varios más útiles y un celular. Luego de que los uniformados le dieron lectura a los derechos que la ley consagra a su favor, fue trasladado a la Agencia del Ministerio Público correspondiente, donde se definirá su situación jurídica.

La Secretaría de Seguridad le recuerda que los teléfonos 089 Denuncia Anónima y 9-1-1 Número de Emergencias se encuentran a su disposición las 24 horas del día. Puede contactarnos, a través de las redes sociales: Facebook @SS.Edomex y en X @SS_Edomex.

Camión arrolla a una mujer en Toluca

Por: Fernanda Medina González

Toluca, Méx.- Una mujer perdió la vida tras ser arrollada por un autobús de pasajeros de la línea Xinantécatl, en la mañana de este lunes. El accidente ocurrió en la esquina de Venustiano Carranza y Carmen Serdán, en la colonia Residencial Colón.

De acuerdo con los reportes, el chofer del autobús con número económico 901 abandonó la unidad y huyó a pie después del incidente.

La zona fue acordonada por elementos de

la Policía Municipal y Tránsito de Toluca en espera de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México tomara conocimiento del hecho. La víctima no ha sido identificada hasta el momento. Mientras que la FGJEM se encargará de investigar las circunstancias del accidente y determinar las responsabilidades correspondientes. La comunidad se encuentra consternada por el trágico suceso, y las autoridades trabajan para esclarecer los hechos y brindar apoyo a la familia de la víctima.

Procesan a sujeto por lesiones de 14 personas que viajaban en un globo aerostático

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) obtuvo vinculación a proceso contra Brandon Jesús “N”, investigado por su probable intervención en el delito de lesiones en agravio de 14 personas quienes viajaban a bordo de un globo aerostático, el cual sufrió un percance la mañana del pasado 23 de mayo, en el municipio de San Martín de las Pirámides. Los hechos se dieron durante un recorrido turístico, el investigado piloteaba el globo aerostático en el cual viajaban nueve femeninas, entre ellas, dos de nacionalidad colombiana y cinco masculinos, siendo cuatro menores de edad.

Y cuando intentaba aterrizar, se presentó un percance, por lo que las 14 personas resultaron con lesiones y fueron trasladadas a un hospital de la zona, donde recibieron atención médica, sin presentar lesiones de gravedad y ese mismo día fueron dadas de alta.

Mientras que Brandon Jesús “N”, fue detenido por elementos de la Comisaría de Seguridad y Proximidad Ciudadana de San Martín de las Pirámides, mismos que lo presentaron ante el Agente del Ministerio Público, quien inició la indagatoria

correspondiente por el delito de lesiones. Siendo ingresado al Centro Penitenciario y de Reinserción Social de Otumba, a disposición de un Juez, quien decretó la legalidad de su detención, y después de revisar los datos de prueba aportados por el Representante Social, determinó vincularlo a proceso. Se estableció plazo de un mes para el cierre de investigación complementaria y medida cautelar consistente en garantía económica por 150 mil pesos y prohibición de salir del país.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.