EL VALLE 23-V-25

Page 1


Pág.

Avanzan negociaciones con E.U.A. para reabrir frontera por gusano barredor: Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que avanzan las negociaciones con Estados Unidos para reabrir la frontera cerrada debido al gusano barrenador. En declaraciones desde Palacio Nacional, Sheinbaum destacó la buena comunicación entre ambos países y la confianza en que pronto se logrará la reapertura. El cierre de la frontera sur de Estados Unidos al ganado vivo se implementó el pasado 11 de mayo del presente año, luego de detectar

la presencia de la plaga. Esta medida no es nueva, ya que en noviembre de 2024 las autoridades americanas habían establecido restricciones similares.

La titular del ejecutivo federal detalló que se están llevando a cabo reuniones técnicas entre México y Estados Unidos para abordar la problemática y evitar una mayor contaminación. “Hay buena comunicación y espero que ya muy pronto se puedan abrir las fronteras”, comentó la presidenta.

El cierre de la frontera ha generado pérdidas económicas significativas para los productores mexicanos, quienes exportan alrededor de un millón de cabezas

de ganado a Estados Unidos cada año.

Según estimaciones, el bloqueo comercial representa una pérdida diaria de aproximadamente 11.4 millones de dólares. Para contener y erradicar al gusano barrenador, se están implementando estrategias como la liberación de moscas estériles en zonas afectadas. Actualmente, se están liberando alrededor de 100 millones de moscas estériles por semana.

La presidenta Sheinbaum confía en que pronto se logrará la reapertura de la frontera gracias a la buena comunicación y los avances en las negociaciones entre ambos países.

SEGOB y madres buscadoras

continuarán

mesas de diálogo

Por: Fernanda Medina González

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Gobernación y colectivos de madres buscadoras inician la segunda etapa de diálogos enfocada en agilizar las investigaciones en las fiscalías de todo el país y en la Fiscalía General de la República. Estos diálogos comenzaron en abril pasado luego del escalofriante hallazgo en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, utilizado como centro de reclutamiento forzado por el crimen organizado. La segunda etapa de los diálogos contará con la participación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subprocurador de derechos humanos, Arturo Medina Padilla; la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes; y la titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), Yuridia Rodríguez.

Los colectivos de madres buscadoras han presentado alrededor de 600 propuestas para abordar la crisis de desapariciones

en México, destacando la necesidad de solucionar la crisis forense con más de 72 mil cuerpos sin identificar en el país. Denunciar desapariciones de inmediato para evitar dilaciones en las investigaciones. Optimizar procesos de búsqueda con el acompañamiento de las comisiones estatales.

Ampliar facultades del ministerio público federal para investigar casos de desapariciones. El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, que reveló la situación en el Rancho Izaguirre, iniciará la segunda ronda de diálogos. El próximo lunes 26 de mayo, asistirán madres del colectivo Una Luz en el Camino. Los colectivos han exigido la renuncia de funcionarios ministeriales que no toman en serio las denuncias por desaparición o las obstaculizan. También han solicitado la renuncia de las titulares de la CNB y la CEAV, Teresa Guadalupe Reyes y Yuridia Rodríguez, respectivamente, por su trato inadecuado a las víctimas y falta de perfil profesional.

México recupera la “Proclamación de Huejotzingo”: patrimonio documental de nuestra nación

Ciudad de México.- El Archivo General de la Nación (AGN) del Gobierno de México, informa que, el 21 de mayo de 2025, recibió a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el documento denominado Nombramiento de tecuhtli y mayorazgo de Francisco Vázquez. Firmado por Fray Juan de la Alameda. Huejotzingo (Huexotzinco), 24 de junio de 1554, mejor conocido como Proclamación de Huejotzingo. El proceso de recuperación del documento es resultado de la estrategia encausada por la Subdirección para la Protección y Restitución del Patrimonio Documental, que ha trabajado activamente en la protección del patrimonio documental de la nación, y el acompañamiento de la Subdirección de Investigación, Dictaminación y Certificación del Patrimonio Documental, ambas del AGN, las cuales identificaron los rasgos de sustracción, tipología documental y elementos como la escritura, lengua y periodicidad del documento. Las acciones coordinadas a través del Consulado General de México en Nueva York, la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional en Nueva York (HSINY, por sus siglas en inglés) y el Archivo General de la Nación fueron determinantes para lograr este acontecimiento histórico. La Proclamación de Huejotzingo fue entregada en la ciudad de Nueva York el pasado 15 de enero de 2025, en una ceremonia con autoridades estadounidenses y mexicanas, quienes formalizaron la

devolución de este documento con gran valor histórico.

Este logro no solo representa una victoria cultural, sino también un paso significativo para preservar la memoria histórica de México y fortalecer la construcción de la identidad nacional. Posteriormente, fue preparado su embalaje de acuerdo con las disposiciones de preservación aplicables. Después de la entrega realizada en las oficinas que ocupa la SRE, a través de su Consultoría Jurídica, el AGN trasladó el documento a sus instalaciones, en donde recibió a cronistas de Huejotzingo que fueron parte del proceso de repatriación para presenciar la apertura del embalaje del documento.

Destaca la colaboración y coordinación de los pueblos y comunidades, autoridades diplomáticas de México y Estados Unidos, el Homeland Security Investigations, así como diversas instituciones archivísticas mexicanas, archivos históricos eclesiásticos, la sociedad civil organizada y cronistas del municipio de Huejotzingo, Puebla, que hicieron posible el regreso de la Proclamación de Huejotzingo al AGN. Con este hecho, el Archivo General de la Nación reafirma su convicción: el patrimonio documental de nuestra nación no se vende, se quiere y se protege. La Proclamación de Huejotzingo regresa al AGN enriqueciendo el patrimonio documental de México, consolidando el legado histórico para las generaciones futuras y recordando el compromiso de proteger y preservar la memoria colectiva de la nación.

Ebrard destaca inversión extranjera en México

Ciudad de México.- Desde Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón resaltó que México logró un máximo histórico en inversión extranjera directa durante el primer trimestre de 2025.

El funcionario federal destacó que el país registró 21 mil 400 millones de dólares por este concepto, que se resume como el capital que una empresa o individuo de un país invierte en otro con el objetivo de establecer un vínculo con fines económicos y empresariales.

Señaló que el último dato es 21.4 miles de millones de dólares, el más alto histórico que se ha tenido”, dijo en la conferencia

mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Dijo que esta inversión destaca respecto a años anteriores, ya que tan sólo al término de 2024 se registró una IED de 20 mil 300 millones de dólares.

Ebrard expuso que esto es muy buena noticia porque es un trimestre que ha sido complejo en el aspecto internacional, sin embargo, con esta inversión se creció en lo que va del 2025. “Tenemos más reinversión y más capital llegando a nuestro país”, expresó.

Por último, Ebrard comparó el máximo histórico de la etapa liberal en México, el cual se presentó en 2018 y fue de 9 mil 500 millones de dólares.

Sentencian a García Luna y su esposa por corrupción

Por: Fernanda Medina González

Florida.- La jueza Lisa Walsh del 11.º Circuito Judicial de Florida emitió una sentencia contra Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública de México, y su esposa Cristina Pereyra, por un esquema de contratos ilícitos que drenó recursos públicos mexicanos hacia propiedades y cuentas en el sur de Florida. El fallo impone el pago conjunto de 2 mil 488 millones de dólares. Según la sentencia, García Luna debe restituir 748 millones de dólares, mientras que Pereyra afronta una sanción mayor de mil 740 millones de dólares.

La Unidad de Inteligencia Financiera de México sostiene que entre 2012 y 2018, García Luna y su red de colaboradores manipularon contratos de seguridad para extraer al menos 250 millones de dólares, que luego se multiplicaron a 580 millones 8 mil 513.40 dólares mediante sobrecostos y comisiones secretas.

Los fondos robados fueron transferidos a cuentas en Florida y utilizados para

adquirir propiedades de lujo y sociedades pantalla.

La jueza Walsh dictó el fallo por default debido a la incomparecencia de los acusados, quienes no respondieron a la demanda civil presentada en 2021.

La sentencia autoriza al gobierno mexicano a confiscar bienes localizados en Florida y en otras jurisdicciones que cooperen con órdenes civiles. La UIF anticipó que presentará un inventario detallado de propiedades y cuentas bancarias en la audiencia probatoria de daños.

La Fiscalía mexicana mantiene una orden de aprehensión contra Pereyra por lavado de dinero y delincuencia organizada. Recuperar la totalidad de los 2 mil 500 millones de dólares será complejo debido a la posible transferencia de activos a fideicomisos opacos o su reventa. Sin embargo, el caso sienta un precedente sobre la cooperación judicial entre México y Florida para rastrear capitales ilícitos. La sentencia es un paso importante en la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero.

Secretario David Kershenobich fortalece la cooperación estratégica en Salud Pública

Bruselas, Bélgica.- El Secretario de Salud, David Kershenobich, realizó una visita de trabajo a Bruselas, Bélgica, con el propósito de fortalecer la cooperación estratégica en materia de salud pública entre México y la Unión Europea.

Durante su estancia, sostuvo una reunión de alto nivel con el comisario europeo de Salud y Bienestar Animal, Olivér Várhelyi, con la participación de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, embajadora María Teresa Mercado, y el representante permanente de México ante la UE, embajador Rogelio Granguillhome Morfín.

En el encuentro se abordaron diversos ejes temáticos de interés común, destacando los principales elementos del Plan México en materia de fortalecimiento de la industria farmacéutica nacional y las oportunidades de sinergia y colaboración con la UE, en particular en relación con la reciente propuesta de la Ley para los Medicamentos Críticos de la Unión Europea, que busca asegurar el aprovisionamiento y el establecimiento de asociaciones en la materia con socios confiables como México.

Entre los puntos tratados destacan: Fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y fomento de inversión para facilitar el comercio bilateral de medicamentos críticos e insumos médicos.

Acercamiento regulatorio y favorecer la transferencia tecnológica entre ambas regiones.

Colaboración mutua para garantizar la disponibilidad, seguridad y asequibilidad de medicamentos esenciales, especialmente en situaciones de crisis o escasez.

Asimismo, ambas partes acordaron establecer un Diálogo Sectorial México–Unión Europea en materia de salud, que permitirá abordar de manera estructurada temas clave como el acceso equitativo a productos y servicios de salud; la promoción de alianzas que potencien la capacidad productiva de los insumos de salud; la cooperación en regulación sanitaria y en investigación científica; el intercambio de información; y la atención integral a la salud mental.

Como parte de su agenda, el secretario Kershenobich sostuvo también una reunión con autoridades del Gobierno de Bélgica, con el objetivo de conocer el ecosistema altamente especializado de la industria farmacéutica de ese país. En este encuentro se identificaron oportunidades de colaboración bilateral en áreas como regulación sanitaria, desarrollo clínico, inversiones, transferencia tecnológica y manufactura farmacéutica, en línea con los objetivos del Plan México.

A la reunión asistieron representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores de Bélgica, de la Federación Belga de la Industria Química y de Ciencias de la Vida (Bio.be/Essenscia), y de la Agencia Federal de Medicamentos y Productos Sanitarios (FAMHP), actores clave del sector biofarmacéutico belga.

SEGURIDAD PUBLICA, FISCALIZACION Y TRANSPARENCIA

Garantizar la seguridad en una sociedad requiere de la participación coordinada de diferentes políticas públicas. Esto redunda en todo sentido en un enfoque estratégico e integral de la seguridad. De tal suerte, la función de fiscalización del ejercicio de los recursos públicos invertidos en seguridad se constituye como una política pública fundamental para garantizar que la seguridad sea un estado alcanzable y presente. En tanto la función de seguridad se ha entendido como indiscutible y fundacional del Estado como organización política, su operación está sujeta a consideraciones de diferente naturaleza. Desde aquellas relacionadas con cuestiones estrictamente técnico-operativas; contextuales en función del enfoque estratégico de seguridad; y jurídicas. Esto significa que su operación requiere de la observancia de otras entidades gubernamentales, y también del apoyo

institucional para conocer, por ejemplo, sobre los procesos de fiscalización y revisión del ejercicio de recursos públicos. Esta gran trascendencia de la política de seguridad para cualquier gobierno la coloca como una materia de interés público. En regímenes democráticos, las tareas de seguridad –como todas las intervenciones gubernamentales que implican el uso de recursos públicos–están sujetas al escrutinio y la rendición de cuentas. En consecuencia, sus acciones y su administración tienen relevancia dado que la operación de los procesos propios de las instituciones, observan el cumplimiento de reglas en el ejercicio de gasto y responden en un esquema de rendición de cuentas formal a las necesidades y los requisitos formales que las leyes definen. En ese sentido, recientemente se firmó un Convenio Marco de Colaboración entre la Auditoria Superior de la Federación (ASF) y el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) para coordinar a las instituciones en los procesos de auditoría y vigilancia, en el intercambio de información, la capacitación, y el control y seguimiento derivados del proceso de fiscalización a los recursos públicos federales destinados a la seguridad pública. El Convenio permitirá generar un espacio de relación institucional Y TRANSPARENCIA que beneficia al objetivo de contar con seguridad a partir de la lógica de la eficiencia en el ejercicio de los recursos públicos.

Considero que la definición de un mecanismo formal para la colaboración entre instituciones es beneficioso en dos vías. La primera es para la sociedad dado que se encuentra expectante de resultados y la colaboración ofrece la posibilidad de que los trabajos cotidianos se refuercen y con ello que el logro de metas crezca. La segunda vía es entre las propias instituciones que suscriben el convenio y manifiestan las materias en las que colaboran. El convenio de colaboración entre la ASF y el SESNSP, permite fortalecer los mecanismos institucionales y la comunicación en procesos de auditoría, al ejercicio de recursos públicos federales en materia de seguridad. La relación estrecha

también incrementa la posibilidad de que los fondos invertidos en materia de seguridad se potencien institucionalmente. Este tipo de relación entre una entidad de fiscalización y un ente público encargado de tareas de seguridad representa un hito institucional. Exige que el personal auditor que conoce de información –derivada de su trabajo de revisión y fiscalización– se conduzca en estricto apego a la Ley, así como a los principios y valores de la ética e integridad pública. El intercambio de información entre las instituciones facilita los procesos –cualquiera que estos sean– pero requiere siempre y subrayo, siempre garantías de mantener la integridad de dicha información. brunodavidpau@yahoo.com.mx

Director de Información

Subdirector Operativo

Roberto Carlos Nader Ortega

Ventura Rojas Garfias

Subdirectora Administrativa

Patricia Gaytán González

Jefe de Impresión

José Antonio Becerril Mondragón

Director

La Noticia Hecha Periódico El Valle, Año 34, 23 de mayo de 2025. Es una publicación de lunes a sábado editada por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, Teléfonos: 722-2190740 y 722-2190757, www.elvallemexico. com.mx, elvallemexico@yahoo.com.mx, Reserva de Derecho al Uso Exclusivo No. 04-2014-022810040200101 (versión impresa) y Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2025-031813562700-203 (versión digital), otorgadas por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Certificado de Licitud de Título y Contenido Número 16165, Otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Editor Responsable José Elías Nader Mata, impreso por Editorial Sena, S.A. de C.V., calle Joaquín Fernández de Lizardi No. 408-A, Col. Salvador Sánchez Colín, C.P. 50150 Toluca, Estado de México, con un tiraje de 15,000 ejemplares y distribuido por Unión Única de Voceadores de México, A.C., calle Honduras No. 317, Col. Américas, C.P. 50140 Toluca, Estado de México.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de Editorial Sena, S.A. de C.V.

Tecnología financiera, la aliada clave de las empresas durante el Hot Sale

Ciudad de México.- Con la llegada de la temporada de descuentos, la atención está puesta en las campañas de marketing y las ofertas especiales. Sin embargo, en medio de la preparación por atraer nuevos clientes, muchas empresas podrían estar descuidando un elemento importante para el éxito de sus estrategias: la preparación de su infraestructura de pagos.

El crecimiento de la temporada de descuentos es un hecho. Según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), las ventas durante este evento superaron los 29,000 millones de pesos en 2024, con un aumento del 28% respecto al año anterior. Más de 12 millones de consumidores participaron en las últimas ediciones, generando más de 220 millones de visitas a tiendas en línea. Estos datos reflejan no solo el atractivo para el mercado mexicano, sino también la creciente expectativa de una experiencia de compra digital que sea rápida, segura y sin fricciones.

En este contexto, Fiserv, un proveedor líder mundial en tecnología de pagos y soluciones financieras, señala un aspecto crucial: si los

sistemas de pago no están preparados para soportar un gran volumen de tráfico, las consecuencias pueden ser significativas. Entre ellas, se encuentran las fallas en las autorizaciones de transacciones, tiempos de espera prolongados en las plataformas de checkout, errores de procesamiento y una mayor exposición a posibles fraudes. De acuerdo con Baymard Institute, cada segundo de demora en el proceso de pago incrementa hasta en 7% la probabilidad de abandono del carrito, lo que representa una pérdida directa de ingresos y oportunidades de ventas.

“En temporadas de venta con alta demanda, una infraestructura de pagos robusta es una necesidad estratégica. Cada interacción en el proceso de compra debe ser rápida, ágil, segura y sin fricciones. Cuando los sistemas no están preparados, las marcas no solo pierden ventas, también ponen en riesgo la confianza de sus clientes, que hoy valoran tanto la experiencia como el producto mismo”, afirma Sergio Villarruel, Director General de Fiserv México.

El impacto de una infraestructura deficiente va más allá de la pérdida inmediata de ventas.

La experiencia de compra se convierte en un factor decisivo en la percepción de marca y en la lealtad del cliente. Transacciones fallidas o inseguras pueden traducirse en una desconfianza difícil de revertir, especialmente en consumidores cada vez más informados y exigentes, que buscan no solo buenas ofertas, sino también facilidad, rapidez y protección de sus datos personales en todo momento.

Para hacer frente a estos retos, Fiserv comparte algunas recomendaciones que las empresas deben considerar e implementar de forma preventiva:

● Realizar pruebas de carga para simular escenarios con alto volumen de tráfico.

● Fortalecer la prevención de fraudes con sistemas de inteligencia artificial y monitoreo en tiempo real.

● Diversificar métodos de pago: tarjetas, wallets, transferencias SPEI y “compra ahora, paga después” (BNPL).

● Reducir los pasos en el checkout y mejorar la experiencia móvil.

La importancia de preparar una infraestructura de pagos robusta, no radica únicamente en evitar fallas técnicas, sino en capitalizar todo el esfuerzo invertido en marketing, inventario y atención al cliente.

La infraestructura de pagos actúa como el último eslabón en la cadena de conversión; cualquier punto de fricción en este proceso puede traducirse en resultados en bajos resultados.

En un entorno donde la competencia es intensa y los consumidores son cada vez más sofisticados, garantizar transacciones ágiles, seguras y sin fricciones se convierte en una prioridad estratégica. Estar preparados para sostener altos volúmenes de operaciones durante eventos como las temporadas de descuentos, no solo protege la rentabilidad del negocio, sino que también consolida la confianza del consumidor a largo plazo, en un mercado que premia a quienes ofrecen no solo precio, sino también una experiencia superior.

Recomendaciones en época de calor

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Aún estamos en temporada de calor, por lo que es indispensable cuidarse y protegerse de las altas temperaturas para evitar enfermedades y procurar la salud. De acuerdo con expertos, es fundamental evitar la exposición al sol entre las 11:00 y las 16:00 horas, durante este tiempo los rayos UV son más fuertes y la radiación mayor.

Para evitar afectaciones a la piel,

recomiendan vestir con ropa holgada y de colores claros; no realizar actividades físicas intensas bajo el sol; hidratarse permanentemente; tomar agua y al tiempo, aunque no se tenga sed; comer alimentos frescos, frutas y verduras; utilizar protector solar, mínimo FPS15; ponerse lentes de sol, gorra o sombrero. Aunque brinden sensación de alivio, recomiendan evitar el consumo de bebidas alcohólicas; no permanecer en un vehículo con las puertas cerradas; jamás dejar en un vehículo al sol, a bebés, niñas, niños, personas adultas mayores o personas en condición de discapacidad.

Las mascotas también son importantes, ellas también sienten el golpe de calor, por lo que es fundamental procurar que siempre tengan agua disponible, no dejarlos a la intemperie ni llevarlos a caminar en asfalto, ya que pueden lastimarse las almohadillas de sus patas por el suelo caliente; nunca dejarlos en habitaciones sin ventilación, ni en vehículos al sol.

Disfrutan familias de la nueva Plaza Municipal Temoaya

Temoaya, Méx. - Laura Esquivel y su hija Gloria Martínez, así como Dulce Zarco y su niña, pertenecen a dos comunidades otomíes que, orgullosas de sus raíces, siguen la tradición familiar de visitar la Plaza Municipal de Temoaya para pasear y “echar taco” en este espacio público mejorado por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Con una inversión cercana a los 38 millones de pesos del Programa de Obra Pública, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) mejoró el entorno urbano de este importante punto de encuentro de las comunidades de Temoaya. Mientras camina por la plaza, acompañada de su hija Gloria Martínez, la señora Laura Esquivel de 81 años se emociona al ver la transformación de este espacio público que le trae recuerdos de su infancia, cuando llegaba con su familia para hacer las compras de la semana y aprovechar para comer en la plaza.

“Ay sí, me da orgullo, mucho gusto de ver cómo se encuentra. Pues veníamos aquí a pasear, a estar un rato; echar un taquito. Tenemos una

plaza muy bonita. Me da mucho gusto de ver cómo se encuentra. Me da mucho gusto de llegar a conocer cómo están arreglando y tanto mis hijas lo están viendo, mis nietos que van creciendo, lo están viendo cómo lo han arreglado”, comentó Laura, vecina de San Pedro Arriba.

Por su parte, Gloria Martínez señaló que le gusta la tradición familiar de visitar este lugar, en donde disfruta de los jardines con sus amigas y vecinos, o al lado de su mamá que ahora no tiene dificultad de ingresar, gracias a que se rehabilitaron calles aledañas y a las rampas de acceso.

“A mí me gusta el área verde, venirme a sentarme aquí en el jardincito a echarme un helado, con mi mamá; me puedo venir con las amigas, con una vecina, cada que bajamos a Temoaya, lo primero es venirnos aquí al jardín a echarnos un helado”, platicó Gloria Martínez. Dulce Zarco, vecina de San Lorenzo Oyamel, coincide en que la plaza es una opción para la convivencia familiar, con un taco o una golosina; y luego de observar que hay una mejor iluminación y que se sustituyó el quiosco, afirma que, con la reubicación del reloj, la plaza ganó espacio para disfrutar de los espectáculos que se presentan en el foro al aire libre que también se mejoró.

“Se veía bien, pero había muy poquito espacio y ahorita con esta transformación que está, pues sí ya se hizo más amplio, más grande, se ve bien a como estaba antes, se ve bien”, puntualizó Dulce luego de recorrer el sitio junto a su pequeña hija.

Hace unos años, un funcionario de la oficina de catastro de un importante municipio del Valle de Toluca, me platicaba de la red de corrupción y delitos que se registraban en su oficina, lo anterior, porque una mafia se encargaba de identificar terrenos abandonados o que no habían pagado predial en muchos años, para regularizarlos a nombre de un tercero teniendo el contubernio de autoridades municipales, estatales y notarios, un negocio que dejó ganancias millonarias y hasta asesinatos por parte de algunos involucrados, algo que en su momento hablamos en el periódico El Valle, donde incluso fuimos amenazados por aquellos que de forma ilegal, abusiva y criminal, despojaban a la gente de sus terrenos y propiedades.

Lamentablemente, hay indicios de que estás mafias siguen operando, por ello, me parece positivo que en el Congreso mexiquense se analicen tres iniciativas presentadas para agravar penas por el delito de despojo, ya que las y los legisladores han coincidido en la urgencia de proteger los bienes patrimoniales de la población, pues las denuncias por el delito de despojo han crecido.

De hecho, el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura, JOSÉ FRANCISCO VÁZQUEZ RODRÍGUEZ, señaló que trabajan en propuestas que fortalezcan los mecanismos legales de defensa de la propiedad, por lo que es importante que la ciudadanía tenga sus papeles en regla para que pueda denunciar esos ilícitos.

También, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, a través del vicefiscal general, MARTÍN MARÍN COLÍN, señaló que están abiertas investigaciones contra autoridades municipales, estatales y notariales por su presunta participación o encubrimiento en redes de despojo, lo anterior, como parte del Operativo Restitución, en el que se han asegurado 268 inmuebles en 31 municipios y detenido a 21 personas en los últimos meses.

Así que ojalá se siga trabajando en la materia, pues es injusto que la gente trabajadora y honesta pierda su patrimonio por culpa de estas mafias, de autoridades corruptas y de la impunidad que tanto nos ha dañado como sociedad, por lo que esperamos que el trabajo legislativo y el de las autoridades judiciales sea más eficiente en este sentido para frenar el despojo, pues se ha convertido en una pesadilla para muchos mexiquenses.

LA GRÁFICA DE HOY

Es del partido de la final de futbol de la Liga MX, donde mis queridos Diablos Rojos del Toluca, visitaron el estadio de la Ciudad de los Deportes en la capital del país, para enfrentar al siempre odiado Club América, en lo que fue un partido que quedó a deber. Los escarlatas saltaron a la cancha con la mala noticia de que el delantero PAULINHO y EDGAR LÓPEZ no estaban ni en la banca por una lesión, aspecto que impactó a toda la afición, pues uno de sus hombres más importantes no iba a poder presionar a la defensa del equipo de Coapa. Sin embargo, el entrenador MOHAMED planteó un partido para aguantar los ataques de las Águilas y a través de un contragolpe inquietar el marco defendido por MALAGÓN Y así fue como transcurrieron 94 minutos donde lamentablemente los dos equipos quedaron a deber, pues a nadie le gusta una final que termine 0 a 0, por lo que ahora tendrá que definirse este campeonato en el estadio “Nemesio Diez” el próximo domingo, donde los Diablos Rojos del Toluca tendrán que mejorar mucho si es que desean levantar la anhelada copa número 11, algo que merece el dueño VALENTÍN DIEZ y su noble afición, por lo que no hay más y habrá que partirse la madre en la cancha para que el infierno arda y seamos campeones.

Y VA DE CUENTO

En una consulta médica, un hombre de edad avanzada, que se llamaba GABRIEL ZUÑIGA, escucha a su médico que le dice su diagnóstico: El dolor de su pierna derecha se produce por su avanzada edad. El paciente muy convencido le dice: No, porque la otra pierna tiene la misma edad y no me duele…

HASTA mañana con más GRILLANDO. Comentarios en “X” en @pepenader o en nadermata@hotmail.com

Continúa en la UAEMéx tercera temporada de teatro

Atención cronistas mexiquenses, abren convocatoria al Certamen

Estatal “Nezahualcóyotl” 2025

Toluca, Méx. - El Gobierno del Estado de México lanza la convocatoria al Certamen Estatal de Cronistas “Nezahualcóyotl” 2025, con el propósito de reconocer la labor de quienes preservan y narran la memoria histórica y cultural de las comunidades mexiquenses.

La convocatoria es organizada por la Secretaría de Cultura y Turismo y el Consejo Editorial de la Administración Pública Estatal (CEAPE); la invitación está dirigida a cronistas que cuenten con un nombramiento oficial emitido por un ayuntamiento o que formen parte de una asociación formalmente constituida.

Las bases de la convocatoria están disponibles en el portal oficial de la Secretaría de Cultura y Turismo o del Fondo Editorial del Estado de México, en la sección “Certámenes”, también se puede acceder directamente a través del siguiente enlace: http://bit.ly/3Er1D7f Las personas participantes deben ser mayores de edad y ser originarias del Estado de México. En caso de resultar

ganadores ganadoras, deberán acreditar su calidad con documentación oficial.

Las obras participantes deberán consistir en una crónica o un conjunto de crónicas, entendidas como relatos narrativos y documentales centrados en hechos históricos, costumbres, tradiciones, hábitos y acontecimientos representativos de una comunidad. El contenido debe reflejar elementos identitarios de la demarcación abordada.

Los textos deberán estar redactados en español, ser originales e inéditos en su totalidad (no publicados en libros, redes sociales, blogs u otros medios), y contar con una extensión mínima de 60 y máxima de 80 cuartillas.

Cada participante deberá entregar tres ejemplares impresos de su trabajo, dirigidos al Certamen Estatal de Cronistas “Nezahualcóyotl” 2025, en las oficinas del CEAPE, ubicadas en Pedro Ascencio No. 103, colonia La Merced, C.P. 50080, Toluca, Estado de México. La convocatoria cierra el 28 de julio de 2025.

Por: Laura Velásquez Ramírez

Toluca, Méx.- Si aún no tienes planes para el fin de semana y no sabes cómo distraer a los más pequeños del hogar, la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), continúa con la tercera temporada del año con el estreno de la obra “Los Cuentos del Jaguar”. La obra infantil escrita por Israel Ríos y d irigida por Pilar Gallegos, presentada por la CUT y Teatro Lunar, podrá disfrutarse hasta el próximo 29 de junio, en el Teatro Universitario “Los Jaguares”, los días sábados y domingos, a las 13:00 horas. Es apta para

todo público.

De igual manera, la Compañía Universitaria de Teatro (CUT) presenta el Teatro Panal, en la Plaza “Adriana Barraza”, todos los sábados, a las 11:00 y 12:00 horas.

La oferta cultural continúa, ya que también se presenta Arte y Cultura Viva, en el Teatro Isabelino “Antonio H. Zimbrón” del Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”, todos los domingos, a las 15:00 y 16:00 horas.

Ambas muestras son gratuitas y aptas para todo el público, los espacios culturales elegidos para la presentación de las obras están en Toluca, por lo que es la oportunidad perfecta para asistir y pasar un rato ameno.

El Gobierno del EdoMéx te invita a los Clubes de Lectura del Fondo de Cultura Económica

Toluca, Méx. – La Secretaría de Bienestar del Estado de México convoca a las juventudes mexiquenses a participar en el Programa Nacional Clubes de Lectura, impulsado por el Fondo de Cultura Económica (FCE), el cual busca fomentar la lectura y crear comunidades de intercambio cultural.

Esta iniciativa invita a personas voluntarias a participar, ofreciendo capacitación y formación continua para enriquecer las actividades de los clubes.

En el Estado de México, la convocatoria está a cargo del Instituto Mexiquense de la Juventud (IMEJ); podrán participar las y los jóvenes de 12 hasta 29 años; el registro estará abierto hasta el 2 de junio a través del siguiente enlace: https://tinyurl.com/ v9s2yz96

Posteriormente al registro, las personas interesadas recibirán, vía correo electrónico, información para participar en reuniones virtuales organizadas por el FCE, los días 9, 10 y 11 de junio de 2025, en un horario de

18:00 a 20:00 horas.

En cada una de las sesiones se capacitará sobre cómo crear clubes de lectura, en qué consisten y el impacto social que tienen para favorecer el aprendizaje, así como las responsabilidades de las y los fundadores. Quienes cubran en su totalidad esta formación recibirán una “Carta Fundación”, con el número de folio correspondiente a su afiliación al Programa Nacional Clubes de Lectura; así como un Acervo Semilla con libros para uso colectivo de los integrantes de los clubes.

En el caso de personas menores de 15 años, el registró deberá hacerlo un responsable mayor de edad, quien dará acompañamiento en las sesiones de capacitación y en la creación del club.

Con estas acciones, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez avanza hacia la consolidación de un territorio lleno de oportunidades de superación, con jóvenes preparados a través de la lectura, que es cimiento del bienestar.

Seguiremos trabajando 24/7 para que las escuelas se encuentren en óptimas condiciones: Contreras

Por: Irma Eslava

Huixquilucan, Méx.- La presidenta municipal Romina Contreras, entregó una nueva techumbre, ahora instalada en la Secundaria Oficial 379 “José Ortega y Gasset”, de Palo Solo. Esta techumbre tiene una superficie mayor a 340 metros cuadrados para que los estudiantes puedan realizar deporte sin importar el clima. Con esta acción, el Gobierno de Huixquilucan reafirma su compromiso con la educación y en la mejora de las escuelas del territorio. Al inaugurar esta estructura que permite llevar a cabo actividades al aire libre durante todo el año y crear un entorno seguro y cómodo para el desarrollo de los estudiantes, la presidenta municipal Romina Contreras Carrasco, informó que esta nueva techumbre tiene una superficie mayor a 340 metros cuadrados y en ella se invirtieron más de 1.9 millones de pesos.

“Construimos esta techumbre pensando en brindar un entorno más agradable y seguro para los estudiantes y docentes, ya que evita que el sol, la lluvia, el viento y otras condiciones climáticas afecten el desarrollo de las actividades escolares. Saben que cuentan con nuestro apoyo y seguiremos trabajando 24/7 para que todos los espacios dentro de las escuelas se encuentren en óptimas condiciones y sean utilizados de manera segura y cómoda”, señaló la alcaldesa.

La directora general de Infraestructura y Edificación de Huixquilucan, Jessica Nabil Castillo Martínez, explicó, ante padres de familia, maestros y alumnos, que la techumbre está hecha de acero y se contempló el montaje de columnas y trabes para contar con una estructura más segura y

Agradece SMSEM a gobernadora Delfina Gómez pago oportuno de gratificación del Día del Maestro

Toluca, Méx.- Jenaro

Martínez Reyes, Secretario General del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) agradeció a la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez el pago oportuno de la gratificación por el Día del Maestro; asimismo, solicitó que se concrete el incremento salarial y se amplíe el periodo vacacional docente en la entidad, tal como lo anunció la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el pasado 15 de mayo.

El líder de más de 105 mil maestros mexiquenses participó en la ceremonia oficial conmemorativa del Día del Maestro, que presidió la mandataria estatal en el patio central de Palacio de Gobierno, donde además de agradecer el respaldo que ha mostrado la maestra Delfina hacia sus compañeros de profesión, expuso las demandas más sentidas del gremio magisterial.

“Nos pronunciamos a favor de lo que dio a conocer la presidenta de todos los mexicanos, en referencia al incremento salarial y la adición de una semana más de receso escolar para todos nuestros compañeros. Porque es lo justo, para poder cuidar la salud pública, psicológica y emocional de los maestros”, expresó el líder sindical ante educadores, representantes sindicales magisteriales y funcionarios del Gobierno Estatal. En su intervención, solicitó respetar el derecho a la movilidad y simplificar los trámites para cambios de adscripción; brindar seguridad con la basificación a quienes laboran con nombramientos determinados y confío en que, de manera conjunta, gobierno y organización sindical, logren los mejores resultados en las negociaciones de los Pliegos Petitorios.

También reconoció los avances favorables en la actualización del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes y reiteró la petición de actualizar el Reglamento Escalafonario y de Período Sabático, “actualizarlos será muy útil para regular los derechos y obligaciones de los maestros

estatales”, subrayó. Respecto al ISSEMyM, recordó la inauguración de la Universidad para el Bienestar con sede en el Parque Ecológico Lago de Texcoco, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió a la solicitud de maestros presentes que algo se podía hacer por el instituto. “Ojalá que desde la federación se pudiera reforzar financieramente, para garantizar abasto de medicamentos y pago de pensiones”, dijo Martínez Reyes. Durante su participación, Delfina Gómez Álvarez señaló que “la relación de este gobierno con sindicatos (...) es de comunicación basada en el respeto, en la escucha y transparencia”. Mientras anunció que próximamente se convocará al magisterio para informar los resultados de las mesas de trabajo de los Pliegos Petitorios. Recalcó que la convocatoria para el proceso de basificación de docentes estatales tiene una meta inicial de más de dos mil beneficiados, priorizando a quienes cuenten con mayor antigüedad, “se hará con recursos estatales, porque paralelamente seguiremos trabajando con los maestros federales en ese proceso”.

En el acto se entregaron la Presea Honor Estado de México a educadores con 25 años de servicio; la Condecoración “Maestro Altamirano” 2025 a trayectorias docentes con 40 años o más y el Estímulo Laura Méndez de Cuenca a la excelencia en las evaluaciones magisteriales. “Para nosotros la educación, más que una estadística, es un derecho vivo, es una acción presente”, afirmó la mandataria estatal formada en las aulas normalistas.

con una mayor durabilidad. Además de colocar esta nueva infraestructura, la Secundaria Oficial 379 “José Ortega y Gasset”, fue beneficiada con el programa “Acción por la Educación”, que lleva a cabo el Gobierno de Huixquilucan, a través del cual se realizaron diversos trabajos de mantenimiento, como aplicación de pintura al exterior de salones y pasillos,

balizamiento al interior de la institución, incluyendo el trazado de juegos didácticos, cancha de basquetbol, mantenimiento en los módulos sanitarios, colocación de tubos de descarga pluvial en azotea, reemplazo de lámparas e instalación de reflectores, entre otros.

“Quiero que sepan que nuestro compromiso es con la preparación académica de todos los estudiantes, por ello, seguiremos trabajando arduamente a través de ‘Acción por la Educación’ para dejar huella en las instituciones educativas. Ustedes son el futuro del municipio y ya son el presente”, expresó Contreras.

El director del turno vespertino de esta escuela secundaria, Rubén Pérez Alonso, afirmó que la presidenta municipal de Huixquilucan ha sido la persona que más ha apoyado a la institución, por lo que agradeció los trabajos que se han hecho durante su administración en las escuelas públicas del territorio.

Invita El Colegio Mexiquense al simposio sobre la acción humana en los suelos y el agua

Zinacantepec, Méx.- La importancia de los efectos de la acción humana en el suelo y el agua, dos recursos vitales para todas las sociedades, serán el tema principal del primer simposio internacional «Recursos edafo-hídricos: una visión desde el desarrollo sostenible y los sistemas de información geográfica», que reunirá a 34 especialistas, tres moderadores de mesa y un conferenciante magistral el viernes 23 de mayo en El Colegio Mexiquense. María Xóchitl Mejía Mata, investigadora de estancia posdoctoral de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) adscrita a El Colegio Mexiquense y organizadora del encuentro, trabaja en particular la situación de suelos y agua en la zona de Villa de Victoria, cuya presa ha sido una de las afectadas por la situación del Sistema Cutzamala. Dirigido a investigadores, pero asimismo al público interesado, el simposio será el escenario en que se presenten propuestas a los problemas de suelo y agua por acción humana en diferentes estados e incluso países, explicó.

Dio a conocer que se contará con la participación de Candelario Segundo Felipe, agricultor de Villa Victoria, municipio del poniente del Estado de México, quien tendrá a la venta pescado y verduras cultivadas en huertos familiares, y Elizabeth Fernández, de la Facultad de Geografía de la UAEMéx, expondrá artesanías cuyos motivos están relacionados con el espacio geográfico, en tanto que el investigador Alfonso Iracheta Cenecorta, de El Colegio Mexiquense, expondrá la conferencia magistral «Suelo urbano y ambiente». Respecto de la situación de la presa de Villa Victoria, Mejía Mata se refirió a la extracción de agua resultado de que ese vaso es parte del Sistema Cutzamala para abastecer a la Ciudad de México, y dijo que la temporada de estiaje vigente no da paso todavía a la temporada de lluvias, ya inminente, la cual puede paliar la situación, pero no de manera inmediata.

Hemos sobreexplotado los mantos acuíferos y perforar pozos deriva en inestabilidad de suelos y hundimientos, lo que fortalece la propuesta de buscar otras soluciones a la falta de agua, como la captación del agua pluvial, entre otras, señaló la investigadora. El simposio está orientado a conocer trabajos de investigación relativos al cuidado y conservación del suelo y el agua, así como a la solución de problemáticas socioambientales que son resultado de la degradación de esos recursos. El encuentro tendrá tres mesas de trabajo dedicadas a desarrollo sostenible y sustentable de los pueblos y ciudades, estudios socioespaciales para el cuidado y conservación del suelo y el agua, y los sistemas de información geográfica en la solución de problemáticas socioambientales. Entre las diez de la mañana y las cuatro de la tarde, participarán investigadores de la Facultad de Geografía y el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias del Agua, ambos de la UAEMéx; la Universidad Intercultural del Estado de México, la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nayarit, el Tecnológico de Antioquia, la Universidad de Antioquia y la Universidad Nacional de Colombia, y El Colegio Mexiquense. Habrá transmisión simultánea por redes sociales.

Arrancó en Nezahualcóyotl el programa “Bachetón”

Por: Eduardo Muñoz

Nezahualcóyotl, Méx.- El alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo informó que dio inicio el programa federal: “Bachetón”, que forma parte del Plan Integral para el Oriente del Estado de México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Cerqueda Rebollo dio a conocer que las labores comenzaron en Av. Bordo de Xochiaca, que conecta al municipio de Nezahualcóyotl con la Ciudad de México y también con el municipio de Chimalhuacán, lo cual se traducirá en importantes beneficios de movilidad para las miles de personas que transitan diariamente en esta zona.

“Gracias a estas iniciativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, estamos atendiendo los puntos más importantes para las y los habitantes, no solo de nuestro municipio, sino del oriente del Estado de México y Ciudad de México. Mejorar la infraestructura vial reducirá los tiempos de viaje y la congestión vehicular en esta zona, que es muy concurrida”, señaló el alcalde. Cabe señalar que, como parte del programa

“Bachetón” se intervendrán: Av. Adolfo López Mateos, Av. Pantitlán, Av. Central (Carlos Hank González) y Periférico Oriente. Lo que se suma al programa “Tuneando Neza”, enfocado permanentemente al bacheo y repavimentación.

Informó que este último tiene como objetivo rehabilitar más de 10 mil calles, con su recién adquirido Tren de Repavimentación, integrado por una fresadora, una compactadora y una máquina para extender el asfalto, con una capacidad de procesar hasta 350 toneladas diarias, así como con el trabajo permanente de cuadrillas de personal enfocadas a la reparación de banquetas, balizado y rehabilitación de la red de agua potable.

POLO DE DESARROLLO ECONOMICO

Por otra parte, se informó que Nezahualcóyotl será el único en el Estado de México que contará con un Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), y las autoridades locales estarán atentas para sumarse a esta estrategia que forma parte del Plan México. Así lo dio a conocer el alcalde Adolfo Cerqueda, quien señaló que durante el anuncio realizado en la Mañanera del Pueblo,

el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, detalló que con los Podecobi se busca integrar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) al desarrollo territorial, incrementar el contenido nacional y lograr una prosperidad compartida, gracias a los efectos económicos y sociales del Plan México. Cerqueda señaló que con la instalación del

Podecobi se atraerá inversión nacional y extranjera en diversos sectores industriales. Destacó que se ofrecerán incentivos fiscales y facilidades administrativas que fomentarán la actividad económica, y que tanto el Gobierno de México como el del Estado de México acompañarán a las empresas que decidan establecerse en Nezahualcóyotl.

Alcalde arranca pavimentación de avenida José María Morelos y Pavón en Metepec

MPor: Sergio Nader O.

etepec, Méx.- El presidente municipal Fernando flores Fernández, dio el banderazo de arranque de la obra de pavimentación de la avenida José María Morelos y Pavón, dando atención a una de las peticiones más solicitadas por la ciudadanía, la cual, anunció, se efectuará en 5 semanas donde se realizará el fresado de la superficie de rodamiento y consecuente pavimentación.

El alcalde constató el comienzo de los trabajos que se realizan sobre la avenida Morelos, que se realizarán en una extensión de 2.2 kilómetros desde la calle Matamoros en la cabecera municipal a la avenida Las Torres. Asimismo, la dirección de Obras Públicas, detalló que la acción contempla renivelaciones y construcción de bocas de tormenta, labores que limitará el tránsito vehicular en determinados espacios, pero no será cerrada la calle en su totalidad.

Estas acciones realizadas por el gobierno municipal de Metepec, forman parte del plan de obra pública 2025 que contempla también la construcción de arcotechos en escuelas,

rejuvenecimiento de carpetas asfálticas en varias arterias, modernización de espacios públicos, equipamiento urbano, por mencionar algunas.

El alcalde Fernando Flores Fernández, adelantó que ya se tiene prevista la intervención de mejora sustancial en tramos de la avenida Estado de México y Paseo San Isidro, al igual que la remodelación del Centro de Mando, la construcción de al menos cuatro arcotechos y la proyección de una alberca olímpica en la Unidad Deportiva de San Salvador Tizatlalli. Agregó que a la brevedad iniciará la operación de los 5 comedores comunitarios y se ampliará el programa a 10; también se relanzará el programa de Canasta Social Alimentaria Familias Felices con más beneficiarios, se dispondrá de nuevas patrullas, 600 cámaras de videovigilancia y la instalación de 4 mil nuevas luminarias, entre otros beneficios para las y los metepequenses. Cabe destacar que el presidente municipal, en el desglose de su agenda, estuvo al mediodía de este jueves en Pilares, para entregar a la comunidad una Casa de Adulto Mayor, beneficiando a las personas de la tercera edad de la zona con actividades promovidas desde el DIF Metepec.

Promueven Secretarías de Movilidad y de Economía proyectos de electromovilidad en el EdoMéx

Ciudad de México. - Para fortalecer el proceso de transición hacia la electromovilidad, disminuir la emisión de contaminantes y tener un transporte público moderno, eficiente, cómodo y de calidad, el Gobierno del Estado de México firmó un convenio de coordinación con la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno de México para impulsar proyectos estratégicos de movilidad en la entidad. Mediante el convenio, firmado por Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad y Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Economía, se acordó promover la participación de la iniciativa privada en el sector de la electromovilidad. Lo anterior permitirá consolidar a la entidad mexiquense como una cadena de producción de componentes eléctricos de alta especialidad, aprovechando el ensamblaje de vehículos eléctricos que se realiza en el Estado de México. También se busca impulsar programas de Educación Dual en donde se ofrezca capacitación

a estudiantes, profesionistas y empresarios del transporte en materias relacionadas a la electrificación del transporte. Se desarrollarán proyectos piloto que fortalezcan el despliegue de infraestructura de recarga eléctrica en sitios estratégicos del estado. Ambas dependencias promoverán los proyectos en esta materia en encuentros, conferencias, cumbres, ferias y espacios de agendas internacionales y nacionales. Además del intercambio de mejores prácticas y casos exitosos hacia la electromovilidad.

Como parte de este acuerdo, que tendrá vigencia hasta el 15 de septiembre del 2029, la Secretaría de Movilidad se comprometió a desarrollar un plan de infraestructura de carga para vehículos eléctricos, la instalación de estaciones en puntos estratégicos y coordinar con autoridades municipales el reordenamiento de los sistemas de transporte, con el fin de facilitar el desarrollo de transporte eléctrico.

Con nuevas ambulancias bariátricas y neonatales, el GEM mejora los servicios de salud

Por: Sergio Nader O.

Toluca, Méx.- Para continuar avanzando en la mejora de los servicios de salud para el bienestar de las familias mexiquenses, la gobernadora Delfina Gómez Álvarez dio el banderazo de salida de 10 ambulancias bariátricas y neonatales, diseñadas y equipadas para el traslado de pacientes de manera confortable, segura, pero, sobre todo, con asistencia médica, humanista, cercana y profesional. En compañía de la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera y del presidente municipal Ricardo Moreno, la mandataria estatal informó que estos 10 vehículos que son entregados por el Gobierno del Estado de México a través del Patrimonio de la Beneficencia Pública, representan una inversión de 36 millones 540 mil pesos, “que se van a convertir en bienestar para las familias mexiquenses que más lo necesitan”, dijo. Por lo que, la maestra Delfina Gómez agradeció el apoyo del Gobierno de México, en especial, de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por acercar la transformación de acciones y programas para la salud a los mexiquenses. “Es un derecho del pueblo al cual nos debemos, pero que también esta acción de entrega de estas ambulancias, pues suma y fortalece las acciones que se han realizado a través del Gobierno Federal”, expresó.

La gobernadora resaltó la importancia de cubrir las necesidades para transportarse de

aquellas personas, principalmente menores de edad, que acuden a realizarse algún tratamiento. “Es muy importante el cubrir la necesidad de aquellos pequeñitos, o aquellas personas que tienen cáncer y que tienen que venir a hacerse una radioterapia o quimioterapia, y que después saliendo de ese proceso algunos se tienen que ir en camión, algunos tienen que buscar taxi porque terminan muy mal cuando tiene una radioterapia o quimioterapia”, explicó. En este sentido, Gómez Álvarez destacó el apoyo que brindarán estas nuevas unidades que permitirán atender con prontitud las emergencias que el pueblo requiera y adelantó que, junto al alcalde de Toluca se va a fortalecer ese servicio al firmar un convenio en donde se puedan sumar Protección Civil,

el DIFEM y los servicios de salud, para dar atención a todas aquellas personas que tienen el problema de viajar de lugares alejados como Villa Guerrero, San José del Rincón, Tejupilco, por mencionar algunos, a la capital mexiquense. Reiteró que en el Estado de México garantizar el derecho a la salud es una prioridad y para ello, el trabajo en equipo con los tres órdenes de gobierno e instituciones como el Patrimonio de la Beneficencia Pública, contribuyen a que esta prioridad se logre. Asimismo, como gobierno estatal ratificó ante el Servicio de Urgencias del Estado de México el compromiso y trabajo en equipo a favor de las familias mexiquenses. En su oportunidad, Macarena Montoya Olvera, secretaria de Salud y directora general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) afirmó que estos vehículos son un recurso invaluable para la protección de la vida de la población más vulnerable: pacientes con obesidad y neonatales; además de que se suman al Sistema de Red Interinstitucional Prehospitalario (SIRIP), lo que fortalece la atención prehospitalaria. Subrayó que cada día se trabaja para que todas y todos cuenten con servicios médicos dignos y de calidad, por ello hizo un reconocimiento

al personal de los Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM), quienes en 2024 brindaron 16 mil 698 servicios de rescate, de los cuales más de 14 mil fueron intervenciones médicas directas, más de mil servicios especiales y 199 rescates. Finalmente, reiteró que transformar la salud en un derecho y no un privilegio es la encomienda de la gobernadora Delfina Gómez, acercando servicios y atención médica con humanismo a los mexiquenses. Las ambulancias entregadas cuentan con tecnología de punta para atender pacientes con obesidad mórbida con un peso de hasta 400 kilos. Además, tienen monitores para signos vitales; así como una incubadora para trasladar a recién nacidos que tengan que recibir una atención médica especializada. También cuentan con equipo farmacológico para atender a pacientes en situación grave que requieran ser trasladados a hospitales de tercer nivel y de especialidades. En el evento realizado en las instalaciones del Servicios de Urgencias del Estado de México (SUEM) estuvieron Octavio López Zamitiz, Coordinador de Administración y Finanzas del ISEM; Omar Sammy Márquez Blas, Subdirector de Administración de la Beneficencia Pública del Trabajo ISEM; Telémaco Ricardo Martínez de la Cuadra, Subdirector del SUEM; las paramédicas Magaly Jazmín Vargas Nava y Melissa Giselle Márquez Romero; y el paramédico José Arturo Pasten Hernández.

Participan más de 10 mil mujeres mexiquenses en donación de leche materna

Toluca, Méx. – Gracias al amor y solidaridad de más de 10 mil mujeres mexiquenses, durante 2024, la Secretaría de Salud del Estado de México recolectó más de 27 mil litros de leche materna, mediante la donación, una práctica que salva vidas y fortalece el desarrollo infantil.

Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud del Estado de México, detalló que la entidad cuenta con 56 lactarios en igual número de hospitales de IMSS-Bienestar, donde las mujeres donadoras se extraen la leche, misma que es enviada a los nueve Bancos de Leche Materna de la entidad para su procesamiento y posterior dotación a los recién nacidos que así lo requieren. Además, se ubican 308 salas de lactancia

Toluca, Méx. - El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a través del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil, llama a las mu-

en territorio mexiquense, tanto del sector público como privado, donde las madres pueden alimentar a sus bebés. Al inaugurar el Simpósium “Donación de leche humana, un gesto humanitario que alimenta la esperanza”, Macarena Montoya Olvera destacó que esta acción responde al llamado de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de construir un sistema de salud humano, equitativo y accesible para todas y todos, donde cada bebé tenga la oportunidad de iniciar su vida con las mejores condiciones nutricionales. Por su parte, Matthias Sachse Aguilera, Oficial de Salud y Nutrición del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México, reconoció la capacidad y esfuerzo que impregna el Gobierno estatal

para lograr un cambio ante la industria de fórmulas sustitutas de leche materna (sucedáneos). Subrayó la importancia de sumar esfuerzos desde el sector privado para garantizar espacios laborales que favorezcan la lactancia en los centros de trabajo, para fortalecer la salud de niñas y niños en una etapa crítica de su desarrollo.

A su vez, Luz María Goti Rodríguez, Coordinadora Estatal de Lactancia Materna y Bancos de Leche, y Jesús Mercado García, Director del Hospital Materno Infantil del ISSEMYM, destacaron que la leche materna

jeres en etapa de lactancia a donar leche en beneficio de los bebés que no pueden ser alimentados por sus madres, ya que es necesario para su desarrollo, e incluso, para salvar su vida.

Kelda Itzel Puente Antonio, química clínica de este banco de leche, señaló que en promedio se requieren 40 litros a la semana para alimentar a los recién nacidos y/o neonatos que se encuentran hospitalizados, tan solo en este nosocomio. Actualmente se tiene un registro de 30 mamás donantes activas, con la obtención de 10 a 15 litros semanales. Sin embargo, lo ideal es recolectar mínimo

el triple para los requerimientos esenciales, subrayó la especialista. Agregó que este organismo cuenta con el servicio gratuito de recolección, para facilitar la extracción y la provisión de leche. Para mayores informes, las interesadas pueden comunicarse al teléfono 722 236 0840, en la extensión 140 1519.

Algunos de los requisitos para donar, son que la madre esté sana y tenga excedente de leche. No es necesario ser derechohabiente del ISSEMYM, ya que la donación es libre y de manera altruista.

A la par, el Instituto realiza pruebas de Hepatitis B y C; sífilis y de VIH. Una vez que los resultados arrojan que las mujeres no son reactivas, se les entregan los frascos para llevar a cabo la donación.

Kelda Itzel Puente Antonio refirió que tan pronto como se llevan a cabo estas pruebas,

donada representa una esperanza de vida para miles de recién nacidos que no pueden ser alimentados por sus madres; además, reduce la morbi-mortalidad infantil, fortalece el capital humano y disminuye la carga económica para el sistema de salud.

se realiza la extracción en forma manual, depositando la leche en envases de vidrio estériles. Posteriormente, se rotula para un análisis bacteriológico, subsiguiente a la pasteurización y al almacenaje en congelación para su conservación.

El ISSEMYM lleva a la práctica El Poder de Servir, destacando que la lactancia materna es el principal alimento para los bebés en los primeros seis meses de vida, por lo que es importante que se les proporcione una nutrición completa, para fortalecer su sistema inmunológico, además de prevenir enfermedades infecciosas, obesidad y diabetes infantil.

El Instituto, organismo sectorizado a la Oficialía Mayor, hace hincapié en la labor altruista de las mujeres para formar parte de este ejercicio de solidaridad en favor de la salud de bebés y neonatos.

EDOMEX

Concluyen curso de capacitación elementos para integrarse a CUSAEM

Por: Irma Eslava

Tlalnepantla, Méx.- Llegan nuevos elementos para integrarse a los Cuerpos de Seguridad Auxiliares del Estado de México (CUSAEM), para integrarse a las tareas de guardias y vigilantes, en industrias y empresas, informó el responsable del Cuerpo de Seguridad, Carlos Javier Álvarez Cárdenas, durante la graduación de la décima tercera generación de elementos.

En está ocasión terminaron su capacitación dos mujeres, quienes recibieron su constancia de haber también concluido estudios de nivel Preparatoria.

Dijo, que hoy en día en los CUSAEM, se tiene otra mística de trabajo para responder a las necesidades de seguridad privada que necesitan las empresas y la industria en general.

Dio a conocer que cada vez más elementos son acreditados para el servicio de policías auxiliares, después de recibir cursos básicos de capacitación y adiestramiento, así como de profesionalización.

Álvarez Cárdenas comentó que cada día más personas se unen a este Cuerpo de Seguridad, quienes buscan un empleo gracias a la mejora salarial que ofrece la corporación.

Unidos, gobierno y

Esto, dijo Álvarez Cárdenas, ahora podemos hacerlo, gracias a la implementación de un tabulador para el salario de los agentes, pero sobre todo de un esquema de ruta profesional. El titular de la corporación, reconoció así el esfuerzo de los entusiastas elementos y los exhortó a seguir dando su mayor esfuerzo en sus servicios, para prepararse día con día, para poder escalar posiciones y llegar a ser, en un futuro próximo, aspirantes a una jefatura de región.

Sobre Cecilia Maya Salazar y Evelin Sánchez Colín, dijo que el género femenino tiene la capacidad suficiente para competir por un puesto laboral.

En la ceremonia se entregó reconocimiento al elemento César Antonio Reyna López, quien alcanzó el promedio más alto de la décimo segunda y décimo tercera generación, con la calificación de 9.6.

Álvarez Cárdenas desde el inicio de su administración, tiene el compromiso con la transparencia y el fortalecimiento de la corporación, y dijo que los cambios implementados buscan preferentemente, dignificar la labor de los guardias y brindarles mejores oportunidad.

autoridades auxiliares avanzan para servir a San Mateo Atenco

Toluca, Méx. - El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha destinado más de 14.6 millones de pesos para la atención a víctimas de feminicidio y desaparición, reafirmando el compromiso de la administración estatal con una atención sensible, integral y con perspectiva de derechos humanos. Durante la primera sesión extraordinaria 2025 de los Comités de Admisión y de Seguimiento, Comprobación y Remisión de la CEAVEM, Jesús George Zamora, Consejero Jurídico explicó que se aprobó una nueva dispersión de recursos por nueve millones 238 mil 133 pesos, la cual se suma a los recursos asignados a inicios del presente mes por 5.4 millones de pesos. A través del Programa Canasta Alimentaria, se incorporaron 166 núcleos familiares, con una inversión anual de tres millones

San Mateo Atenco, Méx.- Con el fin de fortalecer el trabajo conjunto entre el gobierno y la ciudadanía, la presidenta municipal Ana Muñiz Neyra encabezó la capacitación para delegadas, delegados e integrantes de los Consejos de Participación Ciudadana (Copaci´s), que fungen como autoridades auxiliares para el periodo 2025-2028.

La alcaldesa subrayó que en San Mateo Atenco “trabajamos para eliminar las barreras que obstruyen la colaboración y poder avanzar unidos con la ciudadanía para fortalecer una relación cercana y provechosa para el desarrollo de las familias atenquenses, con el apoyo de ustedes cumpliré cada uno de los compromisos que hice con mis vecinas y vecinos.”

Destacó que los programas y acciones implementados por su administración están diseñados para resolver con eficiencia los problemas reales y cotidianos de las vecinas y vecinos, son legados que ya están siendo replicados en otros municipios debido a sus buenos resultados.”

“Cada barrio y cada colonia tiene problemáticas específicas, por eso la colaboración asertiva, estrecha y honesta entre las autoridades auxiliares y las áreas del gobierno municipal resulta fundamental para servir bien y cada vez mejor”,

974 mil pesos, destinada a garantizar el acceso a productos básicos y aliviar la carga económica tras una pérdida violenta. Mediante el Programa Valentina, se aprobaron 144 solicitudes de niñas, niños y adolescentes, a través de 90 tutores o representantes, con una inversión de cuatro millones 332 mil 500 pesos. Este programa ofrece apoyos diferenciados según edad y condición, orientados a promover su desarrollo integral, acceso a la educación, recreación y tecnología.

Asimismo, se autorizaron 931 mil 633 pesos del Programa de Reparación a Víctimas y Ofendidos, para tres nuevos casos que contarán con acompañamiento especializado, asesoría jurídica, atención psicológica y medidas de restitución del daño.

Con estas acciones, 313 personas, en

señaló.

Acompañada por las y los integrantes del Cabildo Municipal, por el presidente honorario del Sistema Municipal DIF, Óscar Muñiz Máynez, y por titulares de organismos descentralizados e integrantes del gabinete municipal, la alcaldesa Ana Muñiz reconoció a las personas delegadas, subdelegadas y miembros de los Copaci´s: “por ser guías y ayudar a que las soluciones lleguen más rápido y de forma más justa a todas y todos los atenquenses.”

Luego de que cada área expusiera información útil para el cabal desempeño de las autoridades auxiliares e integrantes de los Copaci´s, la alcaldesa enfatizó que esta capacitación es una herramienta indispensable para lograr una gestión exitosa ya que “las delegaciones nos ayudan a servirle a la población y en esa misión cuentan con todas y cada una de las áreas del gobierno municipal”, aseguró.

Finalmente, hizo un llamado a aprovechar cada oportunidad para servir con pasión, entrega y visión: “el tiempo no regresa, construyamos hoy un mejor futuro para nuestras comunidades, construyamos con una visión gigante, porque gracias a esa visión podemos lograr grandes obras y grandes acciones”, concluyó.

particular niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad, serán beneficiadas con apoyos económicos directos y atención integral, como parte del modelo estatal de procuración de justicia con perspectiva de género, como, Jorge, padre de una menor atendida por la CEAVEM.

“A los que somos beneficiados y tenemos a los niños sí nos ayuda mucho, tanto para la educación como para vestimenta, alimentación, entonces, dejan tareas para las que ya requieres internet, alguna tablet o alguna computadora, entonces sí es muy importante. Con el programa Valentina, podemos llevarla a conocer otros lugares, a que se divierta”, manifestó el padre de la menor.

Rosa María Ramírez Venegas, Titular de la CEAVEM, reiteró que esta entrega se suma a los más de 5.4 millones de pesos dispersados

el pasado 2 de mayo, con los que se atendió a 201 personas. Con estos recursos el Gobierno del Estado de México trabaja para proteger, reparar el daño y acompañar la reconstrucción de los proyectos de vida de las víctimas y sus familias.

Inmuebles públicos en el EdoMex funcionarán con energías limpias

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Este año, 415 edificios públicos estatales y municipales contarán con plantas solares de energía, anunció el director de la Comisión Estatal de Energía, Gabriel Pérez. Dijo, que por Ley, todos los entes públicos deberán instalar plantas solares para generar la energía que consumen, cada una de ellas Con la energía limpia municipios y dependencias públicas reducirán significativamente sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Dijo que estas acciones, se llevan a cabo en cumplimiento a la Ley para la Implementación de Energías Limpias y Renovables en los Edificios Públicos del Estado de México.

La Comisión Estatal de Energía, dijo que en un plazo de cuatro años, el cien por ciento de los inmuebles públicos deberán utilizar esa energía limpia. En entrevista, Gabriel Pérez Pérez, director de la Comisión de Energía, explicó que, con las plantas solares, los edificios públicos reducirán significativamente sus pagos a la Comisión Federal de Electricidad, ello en proporción a la capacidad de las plantas instaladas, que puede cubrir hasta el 100 por ciento de la energía requerida. Además, se disminuirá la emisión de partículas de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Pérez Pérez, destacó que se está

apoyando a los municipios en la elaboración de proyectos y en la obtención de recursos para la construcción de estas plantas, asegurando que cumplan con las normas y se interconecten adecuadamente. Los edificios beneficiados incluyen oficinas de recaudación y otras dependencias municipales.

Señaló que sectores como los data centers, demandan hasta 30 megavatios de energía, son un ejemplo de alta necesidad energética que podría beneficiarse de estas iniciativas. Agregó que el objetivo es cubrir en un plazo de cuatro años con el 100 por ciento de los inmuebles públicos utilizando energía solar. El funcionario estatal, dijo que con este sistema se disminuirá la emisión de partículas de carbono, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental.

Reiteró, que se apoya a los municipios en la elaboración de proyectos y en la obtención de recursos para la construcción de estas plantas, asegurando que cumplan con las normas y se interconecten adecuadamente.

En la actualidad, los edificios beneficiados incluyen oficinas de recaudación y otras dependencias municipales.

Finalmente, Pérez Pérez comentó que el Poder Judicial del Estado de México, comenzó un proyecto similar hace tres años, logrando equipar la mayoría de sus inmuebles con plantas fotovoltaicas.

Instituciones públicas, privadas o sociales pueden organizar foros de debate

Toluca, Méx.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) cuenta con las Bases para los Foros de Debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial, organizados por instituciones del sector público, privado o social, durante el Proceso Electoral Judicial del Estado de México, a fin de que lleven a cabo este tipo de ejercicios bajo los principios legalidad y equidad en la contienda.

Los Foros de Debate son eventos públicos que se realizan durante la Campaña Electoral, en los que, las candidaturas a personas juzgadoras presentarán su perfil profesional; compartirán su visión sobre la impartición de justicia, y

presentarán sus propuestas. El documento se puede consultar como parte del Acuerdo IEEM/CG/80/2025, y que establece los objetivos de los Foros de Debate; las condiciones para su desarrollo; etapas; la moderación de estos y la notificación de que se realizarán a la Presidencia del Consejo General; todo bajo un formato que garantiza la libertad de expresión y de argumentación, asegurando un trato igualitario, respetuoso y en un ambiente de civilidad.

Las instituciones del sector público, privado o social que busquen organizar Foros de Debate entre las candidaturas a los cargos del Poder Judicial deberán cumplir con diversas condiciones

como: la gratuidad; la generación de condiciones de equidad en el formato y trato igualitario entre las candidaturas participantes; la invitación a la totalidad de las candidaturas registradas por el mismo cargo, ámbito territorial y especialización por materia; entre otras.

Las instituciones del sector público, privado o social convocantes a Foros de Debate deberán dar aviso mediante oficio, dirigido a la Presidencia del Instituto Electoral del Estado de México, de la celebración de este, por lo menos dentro de los cinco días previos a su realización.

El documento puede consultarse a texto completo en la dirección electrónica https://www.ieem.org. mx/consejo_general/cg/2025/AC_2025/a080_25.pdf

EDOMEX

Proyecto Potentur, plataforma que innova la industria del turismo

Foto: Jaime Arriaga

Toluca, Méx.- Con el objetivo de conocer la oferta turística que posee el país y el Estado de México, así como capacitar y con ello, potenciar a las agencias de viaje, hoteles y proveedores mexicanos, presentaron en Toluca, el proyecto Potentur.

Amilkar Iván García, Director de Proyecto Potentur, detalló que esta plataforma nacional de proyectos de innovación turística está conformada por los sectores involucrados en la industria y en afianzar relaciones comerciales en el sector turismo, uno de los motores económicos más importantes para México.

Asociaciones mexicanas de hoteles de Aguascalientes, Querétaro, Michoacán e incluso de otros países como Perú, asistieron a la presentación de Potentur a fin de conocer la oferta turística existente y que estén a la vanguardia en la materia.

“El objetivo es que los agentes de viaje se capaciten y se actualicen sobre lo que en la actualidad se ofrece a mí el nacional e internacional”, dijo. De acuerdo con las estadísticas de

Potentur, el sector turístico está en aumento incluso los cambios de estaciones han beneficiado los destinos de playa.

En febrero pasado, la Secretaría de Turismo federal informó que en 2024 el ingreso de divisas por visitantes internacionales fue de 32 mil 956.3 millones de dólares (mmdd), 7.4 por ciento más, comparado con 2023 y 34.1 por ciento más que en 2019.

De acuerdo con los resultados de las Encuestas de Viajeros Internacionales publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024, 45 millones de turistas internacionales ingresaron al país, 7.4 por ciento más respecto a lo captado en 2023.

El sector turismo generó 32 mil 956 millones de dólares en divisas turísticas, superando el ingreso de divisas de 30 mil 246 millones de dólares reportado por el INEGI en 2024.

Tal es su relevancia, que el sector turismo empleó a casi 5 millones de personas durante el tercer trimestre de 2024, lo que representa un aumento del 2.9 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2023.

Promueven proyectos de desarrollo urbano
entrega de 52 Evaluaciones de Impacto

Metepec, Méx.- Para facilitar la construcción de proyectos como centros logísticos y de vivienda en el Estado de México, en lo que va del presente año, la Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura (Sedui) ha entregado 52 Evaluaciones de Impacto Estatal (EVIES), que aseguran que estos se lleven a cabo en entornos óptimos, donde se fomenta la creación de comunidades con calidad de vida.

Carlos Maza Lara, Titular de la Sedui, destacó que estas evaluaciones, entregadas a través de la Comisión de Impacto Estatal (Coime), reflejan la confianza de los inversionistas para instalarse en la entidad y el compromiso del Gobierno estatal con un

con

Estatal

crecimiento ordenado y con sentido social. Agregó que mediante la digitalización de los procesos de la Coime se agilizan trámites como las evaluaciones técnicas que emiten dependencias estatales en materias de desarrollo urbano, protección civil, medio ambiente, movilidad, agua, drenaje y tratamiento de aguas residuales, dependiendo el tipo de proyecto. Además, hace los procesos más transparentes, permitiendo un seguimiento claro.

La Coime otorga asesorías y acompañamiento gratuito a quienes buscan traer al Estado de México sus proyectos de alto impacto. Las y los interesados pueden agendar su asesoría a través del portal https://coime.edomex.gob.mx/

Rehabilitación de calles fortalecen conectividad del municipio: Montoya

NPor: Irma Eslava

aucalpan, Méx.- Al entregar la rehabilitación con pavimento asfáltico de la avenida Estacas segunda sección, avenida San Luis Tlatilco y calle Electrón, el presidente municipal, Isaac Montoya Márquez destacó que es una obra importante que fortalece la conectividad del municipio y mejora las condiciones de infraestructura urbana, en beneficio de más de 450 mil habitantes, que conecta con otros puntos del Valle de México.

Acompañado de vecinas y vecinos enfatizó que, Naucalpan Centro está lleno de relevancia y tiene mucho significado, por ello es que su gobierno también está enfocado en recuperar “el corazón de nuestra ciudad Naucalpan”.

Destacó que se va a modernizar esta zona para que las familias, y todas y todos los naucalpenses puedan disfrutarlo.

Los trabajos se realizaron por medio de técnicas de recuperación y sustitución de la carpeta asfáltica en las calles avenida Estacas segunda sección, avenida San Luis Tlatilco y calle Electrón. Se intervinieron 7,505 m² de pavimento rehabilitado, en 800 metros de longitud, y se invirtieron más de 13 millones de pesos en este circuito de calles.

El alcalde señaló que, esta y otras obras que están en proceso, son “sólo el comienzo de lo que nos proponemos, que es devolver la dignidad al Centro de Naucalpan, hacerlo un centro próspero, un centro que sea apto para presumirse y sentirnos orgullosos”, eso significa recuperar Naucalpan Centro. Reiteró, “nos llena de orgullo porque apenas vamos comenzando nuestro Gobierno y ya se ven los resultados”. Montoya Márquez informó que avanza en la entrega de obras y verifica los avances en el desazolve en las colonias, así como otras obras en beneficio de todas y todos, a la vez que, anunció que se hará una recuperación integral con calles iluminadas y que también se recuperará la esencia del Parque Revolución.

Dijo que además de impulsar obras que favorezcan a los peatones, darle más espacio a la gente que quiere recorrer a pie esta parte del municipio. También, vamos a recuperar las partes emblemáticas de Naucalpan Centro, como las construcciones que son patrimonio histórico y que son bienes patrimoniales, que a lo largo de las décadas han sido olvidados. Los trabajos se realizaron por las noches para evitar molestias en esta vialidad con intenso tráfico, y consistieron en bacheos superficial y profundo, recuperación y sustitución de la carpeta asfáltica, re nivelación de pozos, registros y boca tormentas, balizamiento en guarniciones, pasos peatonales y líneas continuas. La titular de Obras Públicas, informó que ya hay un gran avance en calle Victoria, calle E, Avenida México en Ramos Millán, en Avenida Estacas, la primera sección en Abasolo y ya se iniciaron trabajos en avenida Ferrocarriles Nacionales.

La obra que realizó personal de Servicios Públicos consistió en la pinta de postes, pinta del puente peatonal, limpieza general de la zona, alumbrado público, entre otras acciones.

Nada para nadie: la final se define en el Infierno

iudad de México.- En un partido muy cerrado, de pocas oportunidades y de mucha pelea, sobre todo en el medio del terreno de juego, las Águilas del América y los Diablos Rojos del Toluca empataron sin goles en el primer capítulo de la gran final del futbol azteca.

Los Diablos del Estado de México tuvieron que afrontar el juego sin su delantero portugués, Paulinho, quien una hora antes del cotejo se bajó de la alineación titular. Su lugar fue ocupado por la “Pantera” Morales. En el primer lapso, el partido fue muy cerrado, pero los Diablos estuvieron a punto de marcar cuando enviaron un servicio largo para el paraguayo Robert Morales, quien, sin dudarlo, impactó con violencia un disparo de primera intención que fue contenido por Luis Malagón. El partido terminó sin goles en el coloso de la colonia Nochebuena. Ambos equipos se fueron al descanso sin anotaciones y con la intención de ofender a su rival para la parte complementaria.

Para el segundo tiempo, ambos técnicos se cerraron aún más y evitaron ser sorprendidos por el rival. El América no logró hacerle daño al Toluca, que encontró solidez defensiva en la figura de Luis García, quien no cometió errores.

El América pudo haber marcado el gol que le diera la ventaja para el partido de vuelta, cuando el “Búfalo” Aguirre recibió un balón a profundidad, pero el extranjero de los Diablos jamás se pudo perfilar, y cuando enfrentó a Luis García, mandó su disparo muy lejos de la portería choricera.

Después de 90 minutos, el partido terminó sin goles y todo se definirá en los segundos 90 minutos de la final, donde los Diablos saldrán ventajosos por haber mantenido el cero en el primer choque, disputado en el Ciudad de los Deportes.

La gran final del futbol azteca se llevará a cabo en el Estadio “Nemesio Diez” el próximo domingo a las 19:00 horas, cuando los Diablos Rojos del Toluca reciban a las Águilas del América en el inmueble de la avenida Morelos.

Almada renuncia al Pachuca a semanas del Mundial de Clubes

Por: Dioney Hernández

Pachuca, Hidalgo. - En un movimiento inesperado, el director técnico uruguayo Guillermo Almada presentó su renuncia como entrenador de los Tuzos del Pachuca, a tan solo unas semanas del inicio del Mundial de Clubes 2025, donde el conjunto hidalguense representará a México y la CONCACAF.

De acuerdo con información revelada por el periodista Dani Velasco para TUDN, la decisión habría sido tomada por el propio Almada, quien habría tenido diferencias contractuales con la directiva del club. Aunque aún no hay confirmación oficial de su salida, el técnico ya habría comunicado su postura al interior del equipo. Durante su paso por el banquillo tuzo, Almada dejó una huella importante. Fue campeón del Apertura 2022, tras vencer a Toluca en la final, y recientemente llevó al equipo a los Cuartos de Final del Clausura 2025 mediante el Play-In. Además, logró títulos internacionales como la CONCACAF Champions Cup y la Copa Challenger dentro de la Copa

Intercontinental de la FIFA 2024 en Doha, Catar.

Sin embargo, la situación se tornó aún más compleja cuando, tras conocerse la intención del uruguayo de dejar el cargo, el Club Pachuca emitió un comunicado en el que asegura que Almada tiene contrato vigente hasta diciembre de 2026.

“Dicho contrato establece una posible terminación adelantada de su relación profesional con nuestro equipo, en el momento que la cláusula de rescisión acordada sea pagada”, señaló el club en redes sociales.

La incertidumbre crece en torno al futuro inmediato del equipo, que se prepara para uno de los torneos más importantes de su historia. En tanto, Guillermo Almada suena como opción para dirigir al Cruz Azul, en caso de que se concrete la salida de Vicente Sánchez tras la final de la CONCACAF Champions Cup 2025. Será en las próximas horas cuando se defina si Almada se mantendrá al frente del equipo para el Mundial de Clubes o si el Pachuca deberá buscar nuevo timonel a contrarreloj.

Instalan Consejo Consultivo del Deporte en el EdoMéx

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- En un paso significativo hacia el fortalecimiento del deporte en la entidad, fue presentado el Consejo Consultivo del Deporte Mexiquense, una iniciativa que busca transformar el modelo de gestión deportiva con mayor transparencia, profesionalismo y participación del sector privado. El Consejo se plantea como una instancia estratégica para coordinar esfuerzos entre autoridades, asociaciones y deportistas, con una visión clara de impulsar el alto rendimiento en la entidad. La estructura incluye al medallista olímpico Bernardo Segura Rivera, quien liderará el Comité de Fondeo de Deporte Competitivo. Durante su intervención, Jaramillo

Rodríguez hizo un llamado a los empresarios mexiquenses para integrarse activamente a este esfuerzo colectivo. “El deporte requiere recursos, pero también compromiso y visión. Tenemos que sembrar hoy para que en dos años podamos cosechar resultados de los que todos nos sintamos orgullosos”, señaló. Bernardo Segura, por su parte, subrayó la necesidad urgente de profesionalizar las direcciones municipales del deporte, destacando que deben estar dirigidas por personas con formación en el área. “Es momento de poner un alto al amiguismo. El deporte debe estar en manos de quienes saben y pueden generar cambios reales”, indicó. El Consejo tendrá entre sus

funciones principales la depuración y actualización del padrón de deportistas mexiquenses, la revisión de asociaciones deportivas duplicadas y la vigilancia del uso correcto de recursos. “No se puede exigir mayor presupuesto sin demostrar resultados concretos”, advirtió Segura. Lejos de convertirse en un ente fiscalizador, el nuevo organismo buscará ser una plataforma de propuestas y soluciones, apostando por una nueva era del deporte mexiquense donde el talento sea identificado, impulsado y respaldado adecuadamente. “Esta es solo la semilla”, concluyeron los representantes del Consejo, “pero si todos sumamos, podemos hacer del deporte un verdadero orgullo del Estado de México”.

Brillan atletas de la UAEMéx con 32 medallas en Nacionales ANUIES 2025

Por: Dioney Hernández

Toluca, Méx.- La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) continúa marcando la pauta en el deporte universitario al cosechar 32 medallas, de las cuales 8 fueron de oro, 8 de plata y 16 de bronce, ahora en los Campeonatos Nacionales Universitarios ANUIES 2025, donde se robaron la atención del público y otras instituciones. En esta ocasión destacaron las disciplinas de Atletismo, Boxeo, Judo, Futbol Rápido, Tenis de Mesa, Tae Kwon Do y Futbol Asociación Varonil, donde los atletas universitarios han demostrado constancia, entrega y alto nivel competitivo. En el caso del atletismo, que se desarrolló en instalaciones de la UNAM, los deportistas auriverdes lograron 12 medallas. Sobresale la actuación de Isaac Porcayo Villarreal (Facultad de Contaduría y Administración) y Vanessa Jimena Martínez Martínez (Facultad de Economía), quienes se colgaron el oro en los exigentes 20,000 metros caminata.

Las medallas de plata fueron para estudiantes como Janeth Aldama Suárez (Facultad de Derecho) en el Medio Maratón y Karol Naomi Sánchez Coyote (Facultad

de Ciencias de la Conducta), también en caminata. El bronce fue compartido por atletas de diversas facultades, consolidando la participación de la UAEMéx como una de las más numerosas y exitosas.

En Boxeo se lograron 3 oros, mientras que en Futbol Rápido Varonil y Futbol Asociación Varonil, los equipos universitarios se coronaron campeones nacionales. En futbol asociación, el triunfo llegó tras una intensa final ante la UDG, ganada en penales por 3-1.

Tenis de Mesa también aportó al medallero, con preseas de bronce en dobles, individual y equipos femeniles, con destacadas participaciones de alumnas de la Facultad de Lenguas y el Centro Universitario Texcoco.

En Tae Kwon Do, Daniela García Martínez se adjudicó la plata en la categoría -53 kg, sumando otra presea a la cuenta auriverde. La competencia sigue su curso en disciplinas como béisbol, básquetbol 3x3, luchas asociadas y karate do. Además, entre septiembre y octubre se disputarán deportes como esgrima, gimnasia, e-sports y natación. Con este rendimiento, la UAEMéx reafirma su compromiso con el desarrollo integral de su comunidad estudiantil y el impulso al deporte universitario.

Gana México sus primeras medallas en el Abierto

Sudamericano de Tiro con Arco

Medellín, Colombia.La selección mexicana “B” de tiro con arco consiguió este jueves sus primeras medallas en el Abierto Sudamericano de la especialidad, en Medellín, Colombia, gracias a las actuaciones de los equipos especialistas en compuesto. El tridente varonil, integrado por Miguel Becerra, Juan Del Río y Pablo Pérez, se consagró monarca tras derrotar 229-228 al representativo local en un partido lleno de emociones. Previamente, las flechas nacionales habían

superado 235-233 a El Salvador. Por su parte, Ana Hernández, Regina Jiménez e Isis Rentería entregaron a nuestro País el segundo metal de la jornada con el bronce derivado del triunfo por marcador de 229-222 frente a su similar de Brasil. El combinado tricolor competirá por tres medallas más el próximo domingo individualmente, pues Ana Hernández y Pablo Pérez disputarán la gran final en sus respectivas pruebas, mientras que Paola Saucedo buscará la presea de bronce.

Natación artística finaliza con nueve preseas en Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025

Medellín, Colombia.- La selección junior de natación artística, que compitió en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), concluyó con un cosecha de siete medallas de oro y dos platas, para un total de nueve preseas, en las competencias que se realizaron en la alberca olímpica César Zapata, en Colombia. En el último día de actividades, México se coronó en la final de equipo mixto rutina libre, tras conseguir una puntuación final de 246.7350; las sirenas mexicanas consiguieron 134.0850 en elementos técnicos, 118.8500 en impresión artística y 6.2000 en penalización. El segundo lugar fue para Chile con 217.9439 y el tercer puesto para Colombia con 205.2920 unidades.

El equipo nacional estuvo conformado por: Nayeli Mondragón Acevedo, Daniela Ávila Villa, Fernanda Carmona Vázquez, Camila Argumedo Gómez, Victoria Delgado Cornejo, Carolina Arzate

Carbia, Aurora Naomi Delgado Gaytán, Jacqueline Meléndez Valdez y Citlali Estefanía Nuño Avilés, quienes se presentaron bajo la dirección de las entrenadoras Olga Asseva y Ariadna Medina. Cabe destacar que, con este resultado, México se llevó los tres metales dorados posibles, por equipos, de la categoría junior: rutina acrobática, rutina técnica y rutina libre.

Por otra parte, en la final de dueto técnico femenil, junior, la dupla conformada por Daniela Ávila Villa y Camila Argumedo Gómez conquistó la presea de oro, con 254.0017 puntos. La insignia de plata fue para Brasil, con una calificación de 235.7234 unidades y la tercera posición correspondió a Canadá con un puntaje final de 224.5283. En los próximos días serán confirmadas las plazas conseguidas por México, para los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.

Las actividades en el I Campeonato Panamericano de Deportes Acuáticos Medellín 2025 continuarán con las competencias de waterpolo y aguas abiertas.

Accidente vial deja 6 heridos en Tlalnepantla

Por: Fernanda Medina González

Tlalnepantla, Méx.- Un aparatoso accidente se registró en la colonia San Pedro Barrientos, en Tlalnepantla, Estado de México. Una combi de servicio particular que transportaba estudiantes se impactó contra un puente peatonal en la avenida Prolongación, a pocos metros del penal de alta seguridad.

Según informes preliminares, el conductor de la camioneta de transporte escolar perdió el control de la unidad y chocó con el pilar de un puente peatonal. El accidente dejó un saldo de seis personas lesionadas, entre ellas cinco alumnos del Colegio de Bachilleres de Satélite.

Paramédicos de Protección

Civil municipal de Tlalnepantla llegaron al sitio para atender a las personas que resultaron heridas. El conductor de la unidad resultó gravemente herido y quedó prensado en la cabina, por lo que fue necesario el apoyo de elementos del cuerpo de bomberos para su rescate. Los heridos fueron trasladados a distintos hospitales para recibir atención médica. El conductor fue llevado a un hospital después de recibir los

primeros auxilios en el lugar del accidente, mientras que los estudiantes fueron trasladados a la Cruz Roja de Tlalnepantla para ser revisados sobre las lesiones que sufrieron.

Es importante mencionar que la zona donde ocurrió el accidente es conocida por registrar incidentes viales, como el choque de tres combis ocurrido en la avenida Gustavo Baz, que dejó varios lesionados y provocó un caos vial en la zona. Las autoridades locales han implementado operativos viales y campañas de concientización para reducir los accidentes en esta zona.

Aseguran en colonia “La

Crespa”

de Toluca 10 motocicletas robadas

Por: Ventura Rojas Garfias

Toluca, Méx.- En estrategia conjunta para el combate al robo de vehículos, la Dirección General de Seguridad y Protección de Toluca en coordinación con la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Robo de Vehículo Toluca-Tlalnepantla y elementos de la Policía Estatal, ejecutaron una orden de cateo a un inmueble de la colonia Jardines La Crespa, donde fueron aseguradas diez motocicletas con reporte de robo o alteraciones en sus medios de identificación.

Dicho operativo, se derivó de una carpeta de investigación por el delito de encubrimiento por receptación. Por lo que en el lugar, se localizaron cinco motocicletas con reporte de robo vigente, identificadas como: Honda, modelo 2024; Suzuki, modelo 2022; Italika, modelo 2021; Italika, modelo 2024; y Vento, modelo 2022. Asimismo, fueron encontradas cinco más con alteraciones en sus medios de identificación, lo que impide confirmar su legal procedencia. Las unidades son: Italika DM200, color negro; Italika DM200, color verde con negro; Italika DM200, color rojo

Dan 55 años de cárcel a un sujeto por homicidio

Por: Fernanda Medina González

Cuautitlán Izcalli, Méx.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de México obtuvo una sentencia condenatoria de 55 años de prisión para Luis Alberto Huerta Altamirano, responsable del homicidio calificado de una persona en el municipio de Cuautitlán Izcalli en 2018. El 16 de abril de 2018, la víctima se encontraba con el ahora sentenciado y cuatro individuos más en el área de estacionamiento de la Unidad Habitacional Fidel Velázquez. En un momento dado, los implicados golpearon a la víctima y Luis Alberto Huerta Altamirano sacó un objeto punzocortante de un vehículo marca Lincoln, el cual entregó a uno de sus cómplices. Este último atacó a la víctima con el objeto, ocasionándole la muerte.

Tras el homicidio, los implicados trasladaron el cuerpo a la calle Michoacán de la colonia Luis Echeverría, donde lo abandonaron. La FGJEM inició una indagatoria y realizó actos de investigación que permitieron identificar y detener a Luis Alberto Huerta Altamirano. La Autoridad Judicial emitió una sentencia de condena contra el acusado, además de fijarle una multa de 229 mil 710 pesos y una reparación del daño de 176 mil

570 pesos. También se suspendieron sus derechos civiles y políticos. En otros casos relacionados con homicidios en Cuautitlán Izcalli, la FGJEM ha obtenido condenas significativas. Por ejemplo, Antonio Santiago Antonio fue sentenciado a 70 años de prisión por el homicidio de un bebé de 8 meses en septiembre de 2023. Otro caso notable es el de Ken Omar “N”, quien atropelló y mató a un tamalero en Cuautitlán Izcalli en diciembre de 2022 y fue sentenciado a 6 años de prisión, aunque obtuvo la libertad condicional tras pagar una indemnización de 1.3 millones de pesos a la familia de la víctima.

Vigilan 800 policías la final de la Liga MX, Toluca vs América

Por: Ventura Rojas Garfias

con negro; Kurasai 150, color negro; e Italika DS150, color negro. El inmueble fue asegurado y se colocaron sellos oficiales, quedando a disposición de las autoridades competentes para el seguimiento de las investigaciones. Es resultado forma parte de los esfuerzos interinstitucionales para fortalecer la seguridad en el municipio, reducir la incidencia delictiva y combatir frontalmente el mercado ilegal de vehículos robados.

Por lo que las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier hecho delictivo de manera anónima y segura a los números de emergencia 9-1-1 y 089.

Toluca, Méx.- Al menos 800 elementos de la policía mundial de Toluca que desde este jueves 22, así como el domingo 25 y el lunes 26 de mayo, apoyados por las cuatro torres de vigilancia móviles, las cuales estarán ubicadas estratégicamente, así como por 8 binomios caninos y 10 equinos, resguardarán las inmediaciones del estadio Nemesio Díez con motivo de la final de la Liga MX que se disputarán los deportivos Toluca y el América. El Gobierno municipal desplegó un operativo de seguridad en coordinación con la Policía Estatal y la Guardia Nacional. También vigilarán el monumento conocido como El Águila, ubicado en Paseo Colón, donde los aficionados acostumbran a reunirse cada vez que gana el equipo choricero.

Y como parte del esfuerzo por fomentar la convivencia familiar, la autoridad municipal instalará pantallas gigantes para transmitir los partidos.

Los puntos donde se colocarán las pantallas, son la Alameda Central y el bajo puente de Santín, a partir de las 18:00 horas del jueves y desde las 18:30 el domingo cuando se dispute el duelo definitivo.

Con lo anterior, el Gobierno de Toluca demuestra que la seguridad y el orgullo ciudadano van de la mano y la ciudad se prepara para vivir con orden y entusiasmo una gran final.

Mientras que el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno Bastida dijo que de acuerdo con

el director de Relaciones Públicas de equipo de fútbol, al menos 95 por ciento de las butacas del Nemesio Diez, están ocupadas, se compraron desde el principio de la temporada, por lo que hubo pocos boletos a la venta este jueves.

“Así lo hacen simplemente porque hay que cumplir una disposición legal de que no pueden abonar 100 por ciento del estadio, tiene que haber boletos para los equipos contendientes”, indicó.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.