Economía del Suroeste:
entre fe de carboneros y esperanza de caficultores No ha sido un año fácil para los mineros del suroeste, tampoco para los caficultores. Los precios del carbón, aunque se han mantenido en buenos niveles considerando años pasados en los que la crisis tocaba fondo, han perdido en los últimos meses cerca de un 40%. Se habla de factores relacionados con los precios internacionales del petróleo y de la caída de exportaciones de manufacturas a Venezuela y Ecuador como algunas de las causas de la situación que se vive. El aumento en los despachos de carbón a grandes factorías en el Va-
lle de Aburrá, El oriente antioqueño y Cali, entre otros destinos, obedecen, según productores mineros, a la temporada de fin de año en la que tradicionalmente se incrementan las ventas del mineral por la necesidad de mayor producción de manufacturas. En el caso de los caficultores, la producción en el país ha caído en el último año cerca de un 40%. según informaciones de la Federación Nacional de Cafeteros Brasil sigue siendo el primer productor de café en el mundo y Colombia ha caído al tercer lugar después de
Vietnam. Aunque el gremio sostiene que los caficultores están protegidos o blindados gracias a los buenos precios en el exterior y a los mecanismos de protección creados para hacer frete a la volatilidad de los mercados y a coyunturas cambiarias, los pequeños caficultores insisten en que aunque la situación ha mejorado, no todo está bien, pues la rentabilidad del grano no permite sobreponerse a la crisis acumulada por años, fruto de los bajos precios internos y de lo costoso de los insumos.
N
Año 5 - octubre 2009 - periodicoelsuroeste@hotmail.com - edición mensual - 6.000 ejemplares
ICIÓ
52 ED