65 años del Club Arbolito


Comunidad: pags 2 a 4


Comenzó la B, equipos de la zona Deportes Pags 6 a 8

Fiesta del Rí y la convivencia Cultura: Pags 10 a 12


Comunidad: pags 2 a 4
Comenzó la B, equipos de la zona Deportes Pags 6 a 8
Fiesta del Rí y la convivencia Cultura: Pags 10 a 12
Cumplió 65 años de vida en La Teja.
El Club Social y Deportivo
Arbolito cumplió 65 años de vida el pasado 1° de Marzo en la Teja.
Todo comenzó hace más de medio siglo. Corría el año 1958 cuando un grupo de ex alumnos de la escuela de los Padres Salesianos fundaron un club que se transformaría con el tiempo en el símbolo de un barrio.
Ese grupo lo formaban entre otros Jorge Kolocov, Miguel “canario” Vázquez, Carlos Romero, Daniel “pistola” Marsicano y Tabaré Vázquez. Con el tiempo eso que comenzó como una quijotada se transformó en una realidad el Club Social y Deportivo Arbolito.
Tras alquilar un local y luego comprarlo se asentaron en las calles Humboldt y Ruperto Pérez.
En ese rincón de la Teja creció una iniciativa de gran impacto social en el barrio.
Una de sus primeras actividades fue el carnaval constituyéndose en un lugar de referencia en la zona. Luego llegó el merendero y la policlínica ideada e instalada por impulso de Tabaré Vásquez uno de sus socios fundadores,
estudiante de medicina en ese entonces.
Allí se atendían a los niños carenciados de la zona. El centro de salud llegó a atender a más de 400 personas. Además el club creció en sus instalaciones con la construcción de un gimnasio donde supieron realizar actividad
física liceales de la zona.
También tuvo un equipo de fútbol que participó en la liga de la Teja.
Además funcionó un SOCAT un servicio de información y asesoramiento a los vecinos.
Este pasado 1° de Marzo El Arbolito festejó un nuevo aniversario. Su cumpleaños número 65.
La celebración contó con una numerosa participación de los vecinos que colmaron las
veredas frente a la sede social.
La concurrencia disfrutó de una amena jornada a todo carnaval. Actuaron parodistas Los Muchachos, humoristas Los Rolling, parodistas Zíngaros y murga Diablos Verdes.
Desde la redacción de El Bolsón felicitamos a sus dirigentes, socios y allegados por el nuevo aniversario de la institución.
Así un símbolo de La Teja cumplió un nuevo aniversario.
SEGUNDA DIVISIÓN PROFESIONAL.
Comienza el torneo de la segunda división profesional donde varios equipos de la zona de influencia de El Bolsón buscan el sueño de ascender a la máxima categoría del fútbol uruguayo. La lista la integran Progreso, Uruguay Montevideo, Rampla Juniors, Bella Vista y Potencia.
El torneo tendrá la participación de catorce equipos. El sistema de disputa será el mismo que el de la temporada anterior. El formato prevé la disputa de un torneo competencia a una rueda donde los equipos se dividirán en dos series. Los ganadores de las series disputarán la final del
torneo. El ganador tendrá el premio de obtener un lugar en los playoffs de ascenso.
Luego se disputará una fase regular con dos ruedas de todos contra todos. Los dos equipos que obtengan el mejor puntaje lograrán el ascenso a la máxima categoría.
El tercer ascenso se dirimirá por playoff que disputarán los equipos que culminen entre el 3er y 6to lugar de la tabla general. Vale apuntar que para la tabla general se sumarán las unidades logradas en el torneo competencia y la fase regular.
Gaucho y celeste de Pueblo Victoria.
Progreso será uno de los principales candidatos a retornar el círculo de privilegio. El equipo de la Teja cumple su segunda temporada en segunda división tras descender en 2021. El gaucho campeón uruguayo de primera división
en 1989 viene de jugar las semifinales de la primera edición de la Copa Uruguay en la última temporada. Tras eliminar a varios equipos de la máxima categoría como Danubio, Rentistas y Montevideo City Torque fue eliminado por Defensor Sporting. Para Uruguay Montevideo será una temporada de estabilización en la segunda cat-
egoría del fútbol uruguayo tras ascender en 2021. Los de Pueblo Victoria también ambicionan un paso más y sueñan con el ascenso al círculo de privilegio. El celeste tuvo cambio de timón. Tras la partida de Nicolás Vigneri llegó Santiago Kalemkerian a la dirección técnica del equipo principal.
Picapiedra y papal.
Para Rampla Juniors ascender siempre es un objetivo. Tras tres temporadas en segunda división el picapiedra busca retornar al sitial de privilegio. El equipo rojiverde busca revancha luego de perder en la última
llave de playoff ante su clásico rival Cerro en la pasada temporada. El picapiedra campeón uruguayo en 1927 y con más de 70 temporadas en la máxima categoría busca retornar a la divisional que más le corresponde por su historia. Para Bella Vista campeón uruguayo en 1990 este torneo es especial y significa la vuelta al fútbol profesional. El papal atravesó una profunda crisis institucional que desencadenó su desafiliación de la AUF en 2013. Luego de volver a competir en primera división en 2017 (porque seguía compitiendo en juveniles) tras cinco temporadas en el futbol amateur vuelve al profesionalismo para este 2023.
Para Potencia será su primera temporada en el fútbol profesional. Aún quedan en la retina de sus hinchas la histórica jornada del 30 de octubre cuando la victoria ante Central Español le dio el boleto a la segunda categoría del fútbol uruguayo por primera vez. Para el joven equipo de la Teja fundado hace poco más de 20 años su objetivo será conservar la categoría.
Así comienza otra temporada de la segunda división profesional donde varios equipos de la zona de influencia de El Bolsón anhelan con lograr su sueño de primera.
Se desarrollará el fin de semana del 18 y 19 de marzo.
Una vez más, la rambla de Santiago Vázquez será testigo de una nueva “Fiesta del Río y la convivencia”.
El evento que se desarrolló por muchos años, pero tuvo que ser suspendido por la pandemia. Ahora, el año pasado
volvió con todo para todo el mundo sin distinción alguna. Este año no es la excepción.
Pero el festival no solo incluye espectáculos musicales. También tendrá antes el Campeonato Nacional de
Regatas, la corre caminata 10 k del Parque Lecoq y también tendrá la clásica apertura del viejo Puente de la Barra de Santa Lucía.
La entrada es gratuita y también contará con feria de emprendedores y puestos de alimentos.
Foto: Intendencia de Montevideo
Sin dudas un gran momento para disfrutar todos juntos, en buena convivencia y armonía, pero sobre todo felices.
Grilla confirmada:
Sábado 18 desde las 17 h
- Mainé Banda
- The Classics (Par)
- ¡Hay Banda!
- La Teja Pride
- Coff Coff
- Chala Madre
- Buitres Domingo 19 desde las 16 h
- Jorge Velázquez y su banda
- Elementos
- Anita Valiente
- El Alemán con Numa Moraes
- Andando Descalzo (Arg)
- Francis Andreu
- Luana
- Matías Valdéz
Hablar de Carlos Solé, es hablar de la historia del relato de fútbol en el Uruguay. Uno de los máximos relatores que tuvo nuestro balompié en el Siglo XX, y del que la mayoría de los actuales colegas profesionales toman como referencia.
Solé nació en Montevideo el 9 de octubre de 1916.
Ya con 18 años comienza su periplo como relator de fútbol. Primero dando la información del clima en las radios, luego en el fútbol. Su primer relato
es de un partido entre Bella Vista y el Club Atlético River Plate. El mismo fue en CX 6 SODRE.
En 1946 se une al equipo de
Radio Sarandí.
Sus relatos más conocidos son de los mundiales de 1950 y 1954. En el primero, cu-
ando le tocó relatarle a los uruguayos las incidencias del encuentro de la ronda final del mundial de Brasil, donde Uruguay le gana al anfitrión y se convierte en campeón del mundo.
Pero cuatro años más tarde, Uruguay clasifica a las semi finales de la contienda. En el encuentro semi final, ante Hungría, Uruguay perdía pro dos tantos contra cero y logra empatarlo en los últimos minutos provocando el llanto emocionado del relator que lo inmortaliza con la frase “El león herido sacudió la melena”.
Otro de las frases famosas que quedaron en la inmortalidad fue una de las finales del encuentro entre Peñarol y River Plate Argentino en 1966, en Santiago de Chile. Ese día, cuando los porteños ganaban 2 a 0, el arquero de ese equipo para la pelota de pecho, “sobrando” a los uruguayos. El equipo mirasol, da vuelta el partido y Solé dice la frase “perdonen el término poco académico, pero hoy Peñarol ganó a lo macho”.
Más allá que existían otros grandes relatores en nuestro país, en esos tiempos, ninguno alcanzaba la audiencia de Don Carlos.
También fue famoso el encuentro entre Nacional y Estudiantes de la Plata, cuando un comando del MLN toma la Radio, interrumpe la trasmisión del mismo para leer una proclama. Su hijo, Carlos, era miembro de dicho grupo y partícipe de dicha acción.
Para Don Carlos fue muy doloroso el hecho que su hijo perteneciera al MLN, muchos de los relatos de esa época, en medio del mismo coreaba la frase “entregate Carlitos”, dedicada a su hijo.
La noche del 9 de mayo de 1975. Solé regresaba a su casa, luego de la despedida de soltero de su sucesor, Alberto Kesman. Se acostó a dormir, para nunca más despertar.
Su legado quedó en todo lo referente al relato de fútbol en el Uruguay, donde será recordado especialmente como una referencia para casi todos los jóvenes de esa época.
Solé era vecino del barrio Bella Vista. Por ese motivo, hace unos años, la Intendencia de Montevideo decidió renombrar parte de la calle Cuaró, dándole su nombre a la misma como homenaje al vecino ilustre.
PERIÓDICO DE DISTRIBUCIÓN GRATUÍTA
Dirección y Redacción: Pablo Pepe (Lic. en Ciencias de la Comunicación) y Alejandro Schenzer (Técnico en Comunicación Social)
Dirección de Imagen: Alejandro Schenzer
Diseño original y creación de logo: kRONIAK_1 (kroniak_1@gmail.com)
Contacto: 094 565746 / 099 040304 - redaccionelbolson@gmail.com
Esta publicación se imprimió entre el 11 y 13 de marzo de 2023 en Impresora Cidesol
LAS NOTAS FIRMADAS REPRESENTAN LA OPINION DEL FIRMANTE DE LA MISMA. HACIA ELLOS DERIVA LA RESPONSABILIDAD DE LO EXPUESTO