#EstamosATiempo de desarrollar progreso en la zona.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
JUEVES
3
Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local HAY GARANTÍA DE AGUA EN SAN JUAN
Generan políticas públicas para que futuras generaciones cuenten con este líquido vital. PÁG. 15

#Educación
ACEPTAN ESCUELAS
MEDIDAS ALIMENTARIAS
Alumnos de San Juan del Río han acatado positivamente esta estrategia. PÁG. 15

VAN POR DESARROLLO
INTEGRAL EN ZONA ORIENTE
Roberto Cabrera Valencia, presidente municipal de San Juan del Río, apuesta por un desarrollo ordenado e integral en la zona oriente. /Jena Guzmán PÁG. 15


PROGRESA MEDIDA POR VENTA DE COMIDA CHATARRA
De acuerdo con el director de calidad e innovación de la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), escuelas de San Juan del Río han acatado positivamente la prohibición de venta de comida chatarra. Aunque es un proceso paulatino, indicó que hasta el momento no se ha presentado ningún inconveniente. JENA GUZMÁN
GENERAN POLÍTICAS PÚBLICAS A FAVOR DEL AGUA
Hay garantía de agua en San Juan del Río: ‘Toño’ Pérez
El director de la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) Antonio Pérez Cabrera, puntualizó que San Juan del Río actualmente goza de niveles altos en sus mantos acuíferos; sin embargo, parte de las políticas públicas que se trabajan en esta Administración es garantizar el líquido vital a las futuras generaciones.
Explicó que San Juan de Río tiene un manto acuífero distinto al de la capital, pues está dividido en dos cuencas, ya que, de acuerdo a los estudios hidrológicos, todos los escurrimientos de agua que caen en esta zona tienen un parteaguas, y lo que viene al Valle de San Juan del Río tiene una gran capacidad
JUEVES 3
ACERCARÁ SERVICIOS MUNICIPALES
Va Roberto Cabrera por desarrollo en zona oriente
Jena Guzmán
Roberto Cabrera Valencia, presidente municipal de San Juan del Río, apuesta por un desarrollo ordenado e integral en la zona oriente con el acercamiento de los servicios municipales. Debido a la falta de más servicios hacia esta zona, recordó que está en proceso la generación del Centro de Atención Municipal (CAM) en Cerro Gordo, que implicará la descentralización de las oficinas de Gobierno del Centro Histórico.
Al considerar este proyecto, sostuvo la necesidad de crear más espacios de salud, educación y bancarios, ya que el crecimiento sobre esa mancha urbana es inminente.
ROBERTO CABRERA COMPARTIÓ QUE, COMO GOBIERNO, ES NECESARIO IMPLEMENTAR OBRAS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE VIDA de recarga.
Refirió que, al final, ese flujo de agua va al Golfo de México, mientras que el parteaguas de la capital queretana se dirige al Pacífico.
“Nuestro manto acuífero sí tiene todavía muy buena capacidad. Estamos hablando de niveles estáticos de alrededor de los 60, hasta los 100 metros, y dinámicos también, o sea, cuando empieza a funcionar la bomba, estamos hablando de un nivel más bajo de agua de 120 metros, a diferencia de otras ciudades que están bombeando a 300 o 500, y eso genera un costo mayor de extracción, porque requieres más energía para poder sacar esa agua, entonces en San Juan de Río todavía tenemos esa bondad de tener un manto acuífero sano”.
El dato
San Juan de Río tiene un manto acuífero distinto al de la capital
Tras haber hecho un recorrido con el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el estado, José Pío X Salgado Tovar, por distintos puntos de esta zona, explicó que era necesario mostrarle el crecimiento que lleva y hacia dónde están encaminando las acciones de su gestión.
“(Se buscaba) que viera hacia dónde va el crecimiento y
los servicios, porque en la zona de Cerro Gordo, hoy, no hay una clínica de salud. Tuvimos la necesidad de gestionar, me acuerdo cuando era diputado local, una escuela primaria. Hoy faltará una escuela secundaria. Hoy faltarán, insisto, servicios bancarios, servicios comerciales, ya hay algunos, pero está creciendo mucho la mancha urbana. Creo que las haciendas ya van en la novena, décima... no sé en cuál etapa y sigue creciendo. Sigue poblándose esa zona y va más rápido el crecimiento demográfico poblacional de vivienda que a los servicios de salud, educativos y algunos otros. Nos rebasa el crecimiento”.
Compartió que, como Gobierno, es necesario implementar obras que garanticen la calidad de vida de las familias y velar por su bienestar.
