amqueretaro.com
10/ local
CONSÚLTALO EN WWW.AMQUERETARO.COM
SÁBADO 3 DE NOVIEMBRE, 2018
FOTO: ESPECIAL
AVANZA UNAM EN LISTAS INTERNACIONALES Y AUMENTA SU MATRÍCULA
La Facultad de Psicología y Forenpsic trabajaron juntas para informar sobre el campo de la Psicología Jurídica y Forense.
##EDUCACIÓN
UAQ celebra Congreso de Psicología Jurídica y Forense Durante el encuentro se abordaron temas como asistencia psicológica de víctimas del delito, peritaje, protocolos e intervención en crisis pertos en el tema compartan su experiencia en el campo laboral para que se conozca con mayor precisión lo que pasa en la práctica. Marcos Morales Jaime, director de Forenpsic, señaló que la Psicología Jurídica tomó fuerza en el país en los últimos años, por lo que se dieron a la tarea de congregar a exponentes de primer nivel en este campo y en el legal. “La entrada en vigor del nuevo sistema penal en México ha generado cambios en la forma de entender y proceder la intervención psicológica de víctimas del delito, hacia una lectura con perspectiva de derechos humanos y de género”, apuntó el investigador. La conferencia inaugural del primer Congreso Regional: Nue-
Redacción
L
a Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) en colaboración con Forenpsic realizaron el primer Congreso Regional: Nuevas Perspectivas en Psicología Jurídica y Forense dentro del Centro Educativo y Cultural Manuel Gómez Morín. La Forenpsic es un espacio académico destinado a la formación, capacitación y actualización de temas referentes al campo de la Psicología y su interrelación con el Derecho. Durante el protocolo de inauguración, el director de la facultad, Rolando Javier Salinas García, destacó la importancia de que ex-
Se destacó la importancia de conocer la experiencia de los expertos, para saber con precisión lo que pasa en la profesión
vas Perspectivas en Psicología Jurídica y Forense, ‘Credibilidad del testimonio’, estuvo a cargo Paulino Dzib Aguilar, catedrático e investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán. Durante el evento se impartieron talleres y ponencias como ‘Psicología Forense, una perspectiva de los derechos humanos’, de Aurelio Coronado Mares; ‘(Des) amores que matan: el caso del feminicidio’, de Iris Rocío Santillán Ramírez; ‘La aplicación del Protocolo de Estambul en México’, de Dalia Alejandra Luna Muñoz, y otras. También se presentaron las conferencias magistrales ‘La pericial psicológica en víctimas de delitos sexuales en el marco del
La entrada en vigor del nuevo sistema penal en México ha generado cambios en la forma de entender y proceder la intervención psicológica de víctimas del delito, hacia una lectura con perspectiva de derechos humanos y de género". Marcos Morales Jaime, Director de Forenpsic
Sistema Penal Acusatorio’, de Alba Luz Robles Mendoza y ‘Neuroderecho y Psicopatología forense’ de Eric García López.
##CULTURA
PRESENTAN EN FILOSOFÍA EL LIBRO SOBRE CAYETANO RUBIO Y LA COMPAÑÍA HÉRCULES
FOTO: ESPECIAL
Redacción
La publicación muestra el planteamiento de la industrialización en Querétaro a partir del trabajo del empresario Cayetano Rubio.
José Óscar Ávila Juárez, docente de la Facultad de Filosofía (FFi) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) presentó ayer su libro ‘Cayetano Rubio, la Compañía Hércules y la industrialización queretana en el siglo XIX’. El libro fue comentado por Ma. Azucena Rivera Aguilar, profesora del área de Antropología de la FFi, y Moisés Gámez, profesor investigador del Colegio de San Luis, del Departamento de Estudios Históricos.
Cayetano Rubio fue un empresario pionero en el capitalismo decimonónico mexicano. Su principal obra industrial, establecida en la ciudad de Querétaro en 1838, fue Compañía Hércules. Durante la presentación, el autor expresó que entender a empresarios como Cayetano Rubio es comprender los diferentes procesos sociales y políticos que se libraron en el país después de la Independencia, al señalar que las condiciones no fueron fáciles y quienes estuvieron detrás de esos procesos pusieron mucho de
su parte para hacer un cambio económico. Por su parte, Moisés Gámez, comentó que es un texto que se inscribe en la historia de empresarios, de la industrialización y en la historia social, lo que hace que tenga una gran riqueza. Rivera Aguilar expresó que se exponen diferentes puntos interesantes para el debate, que abrieron análisis y reflexiones sobre la industrialización en la sociedad queretana con el autor, mismas que tienen nuevos temas para seguir la disertación.
Cayetano Rubio fue un empresario pionero en el capitalismo decimonónico mexicano