25 I Enero I 2014

Page 1

SOCIEDAD

Las mujeres afganas buscan el velo virtual de internet › PÁGS. 2 Y 3

PERFUMES

GADGETS

Que no te engañen, aprende a distinguir

¿Adicto a estar ‘conectado’? puedes sufrir nomofobia

Expertos comparten las cinco claves para reconocer un perfume verdadero de uno falso; pues, el descaro de algunos vendedores no conoce límites. En algunos mercados llegan a ofrecer las falsificaciones como “perfumes robados” para que el comprador crea que está haciendo el gran negocio del día.

› PÁG.3

› PÁG.4

vía Facebook síguenos en periodico AM Vivir+

vía Twitter síguenos en @am_queretaro

amqueretaro.com / Sábado 25 de enero de 2014 / Querétaro, Querétaro Editor Ángeles Ocampo Diseño Gráfico Arturo Hernández contactos aocampo@amqueretaro.com tel 291-9900

¡BUSCA TU SUPLEMENTO ! MARTES, JUEVES Y SÁBADOS

Abre el periodismo puertas a mujeres ›› En un oficio que en México es cada vez más peligroso, la

mujer periodista tiene doble reconocimiento por su labor

Anne Proenza impartió la conferencia “¿Qué se dice de México y América Latina en la prensa francesa/europea y viceversa?”, organizada por la Alianza Francesa de Querétaro en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAQ. / Foto: Rodolfo Zavala

Gina Trejo

ENTREVISTA

Como periodista , mujer y amante de la cultura francesa fue agradable poder conocer a Anne Proenza, una journaliste parisina que aprendió este oficio empíricamente hace 20 años, llevándola por senderos que jamás imaginó y del que ahora no puede desprenderse. Anne Proenza fue corresponsal del diario Le Monde y de Radio France International (RFI) en Bogotá, Colombia, durante seis años, de 1993 a 1999, periodo en el que le tocó investigar la muerte de uno de los capos más famosos y peligrosos de todos los tiempos: Pablo Escobar. “Cuando llegué a Colombia y mataron a Pablo Escobar fue muy fuerte, y la cosa más linda de ser periodista es ser corresponsal porque es una manera de conocer un país que es muy agradable; uno puede ir a todas partes, arriba, abajo, conocer todo; la cultura, la política, el deporte, todo, eso sí es apasionante”. La parisina recuerda con nostalgia sus días como corresponsal. En aquel entonces el trabajo era más arduo, se tenía mucho más tiempo y recursos para investigar. Llegar a casa y escribir para, posteriormente, buscar la hora adecuada para llamar al otro lado del mundo y dictar, punto por punto, aquello que vio para que a la mañana siguiente, el viejo continente, supiera cómo estaban de este lado del mundo. En 2005 fue galardonada con el premio al Mejor Corresponsal y en el mismo tiempo tuvo la oportunidad de visitar nuestro país, la revista GEO le encomendó la misión de investigar

sobre el secuestro en México, “tema de moda” de nuestro país en el mundo entero. Curiosamente, a una semana de su llegada, su compatriota Florence Cassez, fue detenida por presunto secuestro. Actualmente, sus conocimientos y experiencias en América Latina siguen rondándola al ser editora de las páginas latinas del semanal francés Courrier International, una publicación muy particular nacida hace 23 años con la idea de crear un medio en el cual se dejara de lado la visión francesa de los corresponsales para trasmitir la ideología y enriquecerse con los pensamientos de los periodistas de los países que se hablan. Así, lo que se hace es buscar en la prensa internacional del mundo entero y posteriormente traducir los artículos al francés. “Desde hace más de 10 años que trabajo en Courrier International mi tarea es leer la prensa Latinoamérica y discernir entre toda la información los artículos más interesantes para los franceses y publicarlos”.

“NUNCA ME HA COSTADO SER MUJER PERIODISTA”

Colaboradora también de los periódicos Liberation y Le Parisien, Anne sostiene que en la práctica del oficio no hay ninguna diferencia entre ser mujer u hombre periodista; sin embargo, concuerda en que dadas las sociedades machistas ha sido más duro para las féminas ejercer este oficio. “No creo que haya una diferencia entre ser periodista mujer y hombre. Depende a dónde vas, yo hice reportajes en Argelia. Como mujer no puedes entrar a todas partes, pero como periodista sí, te da más libertad, puedes hablar con los hombres, pero también con las

ANNE

❱❱ Para un periodista todo es interesante❰❰

mujeres, yo creo que ser mujer es una ventaja. “Siempre las sociedades son más machistas, se tiene un salario más bajo que los hombres, se tiene más dificultad para crecer, pero a mí nunca me ha costado ser mujer periodista.

PELIGROS PARA TRABAJAR DE PERIODISTA EN MÉXICO

En opinión de la periodista parisina, la gran diferencia que existe entre México y Francia en el terreno de los medios de comunicación es que en nuestro país el peligro de muerte está a la orden del día; sin embargo, encuentra que aquí hay más posibilidades de desarrollo, dada la crisis de medios en el país galo. “En Francia no hay peligro de vida y esa es la diferencia, la más fuerte. Pero si no, el oficio es lo mismo, depende de cada periodista, hay muchas maneras de hacerlo. Yo creo que aquí hay periodistas muy valientes, debe ser más difícil ganar su vida aquí como periodistas, pero hay medios aquí que son muy buenos. “Es diferente, las sociedades son diferentes. En Francia la sociedad es más igual, no hay tanta violencia, tanta pobre-

za, pero al mismo tiempo aquí es más dinámico ahora con la crisis europea, parece –no sé si es cierto- que hay más oportunidades aquí, que hay más oportunidad de desarrollarse. Ahora Europa es muy viejo, es el viejo continente, con muchos problemas, pero al mismo tiempo también hay más protección social”.

MAMÁ Y PROFESIONISTA

Anne tiene dos hijas, una de ellas –llamada como yo, Ginanació en Colombia durante su trabajo como corresponsal. La época no era la mejor y las condiciones de trabajo eran peligrosas, el ser madre se volvió un reto, pero una vez llegando a Francia su trabajo como editora le permitió una estabilidad. “Hay tiempo para todo en la vida”, dice. “Depende mucho en que la vida son ciclos y hay tiempo para todo. Cuando estaba en Colombia mi hija nació allá, pero al principio yo era sola, después creció mi hija y cuando tenía 4 años yo pensé que ser madre era duro, con todas las noticias malas en Colombia que tenía que enterarme y hacer investigación. “Ahora es un trabajo más

Edad: 49 años Originaria: de París, Francia Profesión: Economista y periodista Ocupación: Editora de la sección de América Latina en Courrier International Se define como una periodista humilde y abierta.

tranquilo, no viajo tanto, me hace falta escribir y hacer reportajes pero ya mis hijas son grandes y de pronto voy a volver a hacer otras cosas, hay que ser pacientes, hay tiempo para todo”. Anne Proenza se define como una periodista humilde y abierta, una mujer que vino a México para compartir su experiencia, para decirnos a través de su conferencia “¿Qué se dice de México y América Latina en la prensa francesa/europea y viceversa?”, organizada por la Alianza Francesa de Querétaro, en conjunto con la Facultad de Ciencias Políticas de la UAQ, que lo más importante de este privilegiado oficio es aprender a escuchar a la gente y creer para contar una historia verdadera. “Es una suerte que uno pueda encontrar a quien quiere y que uno pueda entrar a cualquier parte y es para conocer el mundo o su propio país. Lo importante para mía es eso: escuchar, ver, contar lo que ve y analizar. “Me considero humilde y abierta es lo que hay que hacer para hacer un buen oficio. Escuchar a la gente, las ideas que uno puede tener no siempre son ciertas, entonces hay que escuchar, investigar, no creer todo y cuidarse”.

❱❱ Como mujer no puedes entrar a todas partes, pero como periodista sí, te da más libertad, puedes hablar con los hombres, pero también con las mujeres. Yo creo que ser mujer es una ventaja.

Anne Proenza, periodista francesa, advirtió que como mujer es difícil que se abran puertas, pero como periodista no


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
25 I Enero I 2014 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu