#EstamosATiempo de mejorar la calidad de vida de los sanjuanenses.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
MIÉRCOLES
Editado por la empresa aldialogo.mx

#Seguridad SJR TENDRÁ CENTRO TÁCTICO
Atenderá de manera inmediata cualquier situación de seguridad que llegara a presentarse. PÁG. 15

#Movilidad CONSIDERAN MEJORAR VIALIDAD
Para esta Administración, se tiene planeado remodelar Paseo Central y mejorar la ciclovía. PÁG. 15

INVERTIRÁ JAPAM 80 MDP EN INFRAESTRUCTURA
‘Toño’ Pérez, director del organismo, indicó que se tienen programados varios proyectos que coadyuven a mejorar la calidad del servicio. /Jena Guzmán PÁG. 15
EDITORA: GINA

FERNÁNDEZ
En corto
CONSIDERAN RENOVACIÓN DE PASEO
CENTRAL PARA ESTA ADMINISTRACIÓN
Se considera para esta Administración 2024-2027 remodelar Paseo Central y mejorar la infraestructura de la ciclovía, indicó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia. Luego de que se presentara un incidente con un ciclista en Paseo Central, el edil reconoció que hace falta contar con este tipo de infraestructura para ellos, pero la realidad es que no se ha tenido el presupuesto. Mencionó que, en San Juan del Río, únicamente hay una ciclovía y esta ya se encuentra un poco deteriorada; sin embargo, uno de sus propósitos es renovar de manera integral la avenida Central.
HABRÁ COBERTURA REGIONALIZADA
Tendrá San Juan del Río Centro Táctico
Jena Guzmán
San Juan del Río tendrá un Centro Táctico, además de Pedro Escobedo, Amealco y la Peña de Bernal (recién inaugurado), comentó el secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández.
También, explicó que estos estarán conectados al Rihno y al CQCIAS en Querétaro, con el objetivo de tener una cobertura regionalizada y poder atender de manera inmediata cualquier situación que llegara a presentarse.
“El Centro Táctico de San Juan del Río forma parte de esa red de centros de operaciones que se van a distribuir o están ya distribuidos a lo largo del estado, en centros metropolitanos, San Juan del Río, Pedro Escobedo, Amealco, el de Bernal y el de la Sierra. Obviamente, con eso tenemos una cobertura al 100 por ciento de manera regionalizada y de comunicación entre todos estos espacios”.
Pérez Hernández indicó que, gracias a estos centros, se trabajará de manera efectiva y con mucha coordinación con los policías de la región, pues no únicamente brindan atención al municipio en donde se encuentre, sino además a otras demarcaciones. En el caso de San Juan del Río, refirió que ya se encuentra listo e, incluso, en operaciones. Lo único que faltaría sería inaugurarse oficialmente; sin embargo, ya está conectado a los centros.

MIÉRCOLES 26
CONTINUARÁN CON EL PROGRAMA DE ENTREGA DE MEDIDORES
JAPAM invertirá 80 mdp en infraestructura
Los trabajos por realizar se efectuarán en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua)

Jena Guzmán
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) invertirá, para este año, 80 millones de pesos en infraestructura hidráulica e hidrosanitaria, señaló el director del organismo, Antonio Pérez Cabrera.
El funcionario mencionó que, además de considerar la renovación del Museo Interactivo de Cultura del Agua (MICA), tienen programados otros proyectos que coadyuven a mejorar la calidad del servicio.
Al respecto, compartió que está contemplado, en conjunto con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), crear tanques de almacenamiento y equipamiento.
“Vamos a remodelar nuestro museo. Vamos también a
atender 80 millones de pesos para infraestructura hidráulica e hidrosanitaria en conjunto con la Comisión Nacional del Agua. Continuaremos
ADEMÁS, PARA EL MUNCIPIO SE TIENE PROYECTADA LA RENOVACIÓN DEL MUSEO INTERACTIVO DE CULTURA DEL AGUA (MICA)
SE TIENEN CONTEMPLADOS LOS TANQUES DE ALMACENAMIENTO Y LA MEJORA DE LOS EQUIPOS DE POZO
con los tanques de almacenamiento, con la mejora de los equipos de pozos, y todos los equipos que conlleven a poder llevar el agua potable a toda la población”.
En cuanto a la entrega de medidores, especificó que, en 2024, concluyeron con la etapa prevista y que, para este 2025, le darán continuidad, pero eso será una vez que se apruebe el proceso de contratación.
“En el 2024 se concluyó, con el recurso de PRODER 2025 a partir del mes de mayo estaremos disponiendo de los servicios de aprobación de la Conagua y con ello iniciar los procesos de contratación, además de poder ejecutar las obras tanto de agua potable como drenaje; además, la colocación de los medidores nuevos”.