El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero, entregó la obra de urbanización de la calle Miguel Hidalgo en la colonia Ampliación Emiliano Zapata. Esto beneficia a más de 800 habitantes de la zona y fue ejecutado después de que la vialidad fue regularizada. PÁG. 03
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
JUEVES
7 DE AGOSTO DE 2025 Año 22 No. 7904
#Colón Arranca Trueba obras en Colón
El alcalde de Colón, Gaspar Trueba, encabezó el evento de arranque de obras de infraestructura urbana para la comunidad de Ajuchitlán. PÁG.02
#PulsoPolítico
Aún sin fecha para foros de El Batán
El presidente de la mesa directiva del Congreso, Gerardo Ángeles Herrera, dijo que el proyecto hídrico será votado próximamente. PÁG. 13
aldialogo.mx
Atiende ‘Felifer’ propuestas para vender Lienzo Charro. PÁG. 03
ADQuerétaro
Editado por la empresa
ASIGNAN ESPACIO DE ESTACIÓN EN AIQ
El gobernador indicó que, tras la reunión con la presidenta, se definió que la estación del tren en el aeropuerto estará cerca de un parque industrial. /Estrella Álvarez PÁG. 04
#Local ANALIZAN REFORMA JUDIDICIAL
Tras realizar el análisis de la elección judicial 2025, ‘Lo bueno, Lo malo y Lo feo’, la Legislatura prevé votar en breve la reforma a nivel local, indicó Guillermo Vega. PÁG. 04
Acentos
Hoy opina: Yamile David
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
INICIA GASPAR TRUEBA OBRAS DE URBANIZACIÓN EN COLÓN
El alcalde Gaspar Trueba encabezó el evento de arranque de obras de infraestructura urbana para Ajuchitlán, lo cual incluye la rehabilitación integral de la calle Clavel y la ampliación de la red de agua potable en varias calles de esa comunidad. Destacó que estas obras son un compromiso del Gobierno para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Ajuchitlán. REDACCIÓN
millón 266 mil empleos formales registró el Instituto Mexicano del Seguro Social durante julio, principalmente por la afi liación de trabajadores de plataformas digitales. Esta afi liación se dio principalmente en la Ciudad de México y el Estado de México.
Hoy opina
El bienestar del ser humano
YAMILE DAVID
Hace un mes, tuve la oportunidad de participar en un evento enfocado al “bienestar del ser humano”, en la ciudad de Liubliana, en Eslovenia. Mil activistas de 97 países nos dimos cita para informarnos, compartir y reflexionar al respecto. Quedé sorprendida de todo lo que implica e impacta este concepto.
Hoy en día ,sabemos que la salud no es solo no estar enfermo; implica una visión integral construida por el bienestar físico, mental y emocional. A esto le llaman tener visión holísitica.
En la sociedad actual, donde el ritmo acelerado de vida, el estrés constante y las responsabilidades diarias parecen no dar tregua, el bienestar del ser humano se ha convertido (o debería convertirse) en un tema central, tanto individual como colectivo.
¿QUÉ IMPLICA CUIDAR EL BIENESTAR?
No se trata de un estado estático, sino de un proceso continuo de equilibrio y crecimiento. Invertir en nuestro bienestar personal no solo nos beneficia a nosotros mismos, sino que también contribuye a una sociedad más saludable, justa y feliz. Cuidarse no es egoísmo, es una forma de responsabilidad con uno mismo y con los demás.
¿Y EL PAPEL DEL ESTADO?
En cualquier sociedad organizada, el principal objetivo del Estado debe ser el bienestar de las personas que lo conforman. Más allá de la administración de recursos, el poder político tiene la responsabilidad ética y legal de crear condiciones que permitan a cada individuo desarrollarse plenamente, vivir con dignidad y alcanzar una buena calidad de vida. Garantizar el bienestar humano no es un lujo ni una concesión: es un deber fundamental del Gobierno, no un privilegio reservado a unos pocos.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
más fuerte y cohesionada. Ignorar esta responsabilidad, alimenta la desigualdad, la exclusión y la desconfianza hacia las
Un Gobierno que coloca al ser humano en el centro de sus políticas no solo construye una sociedad más justa, sino también más fuerte y cohesionada. Ignorar esta responsabilidad, alimenta la desigualdad, la exclusión y la desconfianza hacia las instituciones.
Hay quienes ven el gasto social como una carga económica, cuando en realidad es una inversión estratégica. Los países que han apostado por el bienestar como política de Estado muestran mayores niveles de productividad, innovación, estabilidad política y paz social. Invertir en salud, educación y protección social es sembrar el futuro de una nación.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
CALLES DIGNAS, CALIDAD DE VIDA: ‘CHEPE’ GUERRERO
El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, entregó la obra de urbanización de la calle Miguel Hidalgo en la colonia Ampliación Emiliano Zapata. Esto beneficia a más de 650 habitantes de la zona, con una inversión cercana a 739 mil pesos. ‘Chepe’ Guerrero señaló que dicha obra se pudo llevar a cabo gracias a que la calle fue regularizada en poco tiempo y que la Administración municipal cuenta con finanzas sanas, por lo cual se comprometió a atender las demás necesidades de la zona. REDACCIÓN OFERTAS NO CUMPLÍAN CON LAS EXPECTATIVAS
Municipio de Querétaro sigue
sin poder vender Lienzo Charro
Roberto Cortés
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, reconoció que las propuestas para la venta del Lienzo Charro no lo convencieron.
De manera inicial había dos propuestas de empresarios para poder adquirir el inmueble, pero las negociaciones se cayeron por la falta de seriedad de los interesados.
“Seguimos analizando propuestas. Tenemos dos propuestas para la compra del Lienzo Charro. No nos convencieron, ni en la seriedad de la propuesta ni tampoco en lo que se estaba planteando”.
Por ello, aseguró que no se otorgará la venta del inmueble si el empresario no cumple con los requerimientos básicos del municipio y el espacio seguiría en manos del Gobierno municipal.
Incluso, dijo que también han sostenido acercamientos con la Asociación de Charros de Querétaro, pero mantienen en análisis las propuestas de algunos empresarios.
“Seguimos analizando todas las opciones, pero lo que
El dato
No se otorgará la venta del inmueble si el empresario no cumple con los requerimientos básicos
para mí es prioritario es que... sí... en mi Administración ya se haga algo con el Lienzo Charro. Mi objetivo es que deje de ser un elefante blanco y que de alguna manera ya esté operando para el beneficio de la gente de Santa Rosa Jáuregui”.
La propuesta de Macías Olvera es generar beneficios sociales para los habitantes de esa delegación; por ello, la urgencia de lograr su venta.
JUEVES 7
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Hoy opina
Que vuelva el Fortaseg
BRUNO CASALINI
El Programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg) era un subsidio federal, al que podían acceder los municipios, para tareas de seguridad pública. Millones de pesos que complementaban los esfuerzos presupuestales municipales, para equipamiento, formación y fortalecimiento de sus corporaciones de seguridad.
La guillotina presupuestal, que llegó con el Gobierno federal de 2018, alcanzó en 2021 a este fondo federal que ayudaba (y mucho), al primer respondiente de las necesidades ciudadanas: el municipio. De ejercer casi 6 mil millones de pesos en 2018, el Fortaseg quedó en ceros para 2021, dejando a cientos de municipios del país, con menos recursos para atender la urgente crisis nacional de seguridad.
Para nuestra ciudad, representó perder casi 100 millones de pesos al año para la seguridad.
Armamento, certifi caciones, equipamiento, infraestructura, profesionalización, radiocomunicación, videovigilancia: estos y otros rubros eran el destino de los recursos de este ahora extinto programa.
Los municipios son la unidad básica de división territorial y organización política de nuestro país. Los municipios son clave en el proceso de pacifi cación y seguridad que nos urge vivir en México. Los municipios requieren herramientas e impulso. Los municipios necesitan que vuelva el Fortaseg.
Felipe Fernando Macías Olvera, alcalde de Querétaro. ESPECIAL
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
DEL PROYECTO DEL TREN
MÉXICO-QUERÉTARO
Definen lugar de estación para AIQ
El gobernador indicó que la estación para el aeropuerto estará en las inmediaciones de un parque industrial y no en Los Héroes
Estrella Álvarez
Tras su reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el gobernador del estado, Mauricio Kuri González, aseguró que se contempla una estación rápida para el proyecto del tren México-Querétaro en la antigua estación del tren; sin embargo, aún no está definido.
Indicó que se especificó que la estación del Aeropuerto Internacional de Querétaro estaría en las inmediaciones a un parque industrial y no en Los Héroes, El Marqués, donde actualmente se desarrollan obras.
“No está en Los Héroes; está cerca de un parque industrial que, en este momento, no me acuerdo. (…) La de San Juan (del Río) ya está definida, la del aeropuerto ya está definida y la idea que tienen es hacer una (estación) rápida en la antigua estación, que sea muy rápida para no hacer mucha obra, porque hacer mucha obra es muy complicado, y están entre la terminal grande... están en dos puntos diferentes”.
Añadió que, en el caso de esta parada intermedia en la zona del Centro Histórico, le corresponderá a la presidenta hacer el anuncio, ya que sería adicional a la estación llamada La Corregidora.
“Yo creo que una grande. Lo hemos dicho nosotros, lo ha dicho el municipio (de Querétaro). Es muy complicado, pero quizá una (estación) rápida, creo que podría funcionar”.
De igual manera mencionó que se dialoga sobre el financiamiento del proyecto hídrico El Batán, ante la negativa de algunas fuerzas políticas para el esquema propuesto para su ejecución.
“No quisiera adelantarme, por supuesto que los pedí, pero estamos viendo”, agregó el mandatario estatal.
FINANCIAMIENTO
MIXTO A PEMEX
El gobernador consideró como positiva la decisión del Gobierno federal de fortalecer a la empresa paraestatal Pemex a través de financiamientos mixtos.
Incluso,dijo que este caso de recursos mixtos es similar al esquema propuesto para El Batán,
Agua para Todos.
El dato
El mandatario queretano planteó que se prevé que la antigua estación en la capital funja como una parada rápida para evitar complicaciones en movilidad
SOCIALIZARÁN ABRIR CARRILES DE BQ
El Gobierno estatal informó que ya fueron notificados, por la capital, de la propuesta de habilitar los carriles centrales del bulevar Bernardo Quintana los domingos, como un espacio recreativo familiar, mediante su cierre temporal. El secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres, informó que se trata de un plan piloto que busca fomentar la convivencia ciudadana. ESTRELLA ÁLVAREZ
Irán Hernández
El presidente de las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local, Guillermo Vega Guerrero, apuntó que de manera inmediata podría subirse a votación en sesión de pleno la reforma judicial local; sin embargo, aclaró que faltan las leyes secundarias de esta y apenas inició la discusión.
Lo anterior se dio luego de que se llevó a cabo el análisis de la elección judicial 2025, ‘Lo bueno, Lo malo y Lo feo’.
“Si estuviéramos en una enumeración del 0 al 10, en términos de lo que llevamos de la reforma judicial de Querétaro, vamos en el 3, es decir, nos faltan seis o siete pasos para poder tener una reforma judicial integral, robusta, profunda, profesional, democrática y accesible”. Abundó que es cuestión de dialogar con las demás fuerzas políticas en la Legislatura, para aprobar la reforma judicial en la Constitución local, y posteriormente seguir con el estudio y propuestas de las leyes
secundarias en temas como garantizar que los candidatos sean buenos y óptimos, que haya presupuesto suficiente para asegurar la independencia, la difusión de los candidatos, entre otros temas.
El diputado puntualizó que este análisis no será una arma política contra Morena.
“Es un tema de cómo podemos sí tener elecciones de jueces y magistrados en 2027, pero garantizando la independencia y la idoneidad de los candidatos, corrigiendo los errores que tuvimos”, subrayó Vega Guerrero.
SE DEBE FORTALECER A LAS INSTITUCIONES, NO DEBILITARLAS: ‘FELIFER’ De acuerdo con el presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, la reforma electoral debe fortalecer y no debilitar a la institución encargada de velar por la democracia en el país.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
NO
CUMPLIERON CON LAS CONDICIONES
Municipio mantiene clausurada empresa Broquers Ambiental
Estrella Álvarez
Broquers Ambiental, que operaba a través de una recicladora, se mantendrá clausurada en tanto cumple con plazos establecidos en el plan de acción entregado a las autoridades ambientales.
De acuerdo con el procurador ambiental, José Luis Peña Ríos, indicó que durante el procedimiento administrativo no lograron cumplir con cuatro condicionantes relativas a horarios, relacionadas al confinamiento, a una reforestación y a temas para controlar los olores.
La empresa se encuentra en la disposición de seguir trabajando, aunque tienen 30 días para impugnar la acción administrativa.
“Ellos tienen el derecho, ya sea por recurso de revisión o por juicio de nulidad de impugnar. Hemos estado en pláticas; me parece que la intención de ellos es cumplir”, dijo.
Indicó que se cumplió con el plazo de tres días para que retiraran los residuos que se encontraban en las bandas y por ello, en el proceso de inspección que realizaron la semana pasada, encontraron que ya no hay residuos.
“Lo único que hay es algo de PET que van a ir sacando, pero no son residuos que generen olores ni produzcan contaminación. Esta semana nos presentaron un plan de acción para llevar a cabo el confinamiento y la reforestación que tienen
La empresa tiene 30 dias para impugnar, dijo el procurador. ESTRELLA ÁLVAREZ
que hacer”, declaró.
Indicó que el plan de acción lleva incluido acciones y tiempos; por ello, depende de la empresa y su voluntad para poder llevar a cabalidad lo presentado.
“Las obligaciones que ellos tienen principalmente en un tema de horarios, en un tema de contención de olores, en un tema de reposición de masa forestal y en el tema del confinamiento. Depende de la voluntad de la empresa... de los recursos. Todo implica recursos, por supuesto, y estos recursos los tienen que ejercer ellos”. Por lo pronto, mantendrá su cese de actividades.
NO SE PUEDE LLEVAR A CABO NINGUNA ACTIVIDAD DE ACOPIO NI DE RECEPCIÓN DE RESIDUOS HASTA QUE CUMPLAN TODAS LAS CONDICIONES
JUEVES 7
En corto
BUSCAN CAMBIAR EXPLOTACIÓN MINERA DE MERCURIO POR OTRA ACTIVIDAD: SEDESU El secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, informó que, ante acuerdos internacionales, se busca eliminar la explotación y uso del mercurio; por ello, trabajan con los mineros para migrar a otra actividad productiva. Incluso, mencionó que el estado de Querétaro fue beneficiario del Programa del Fondo Ambiental Global, y este recurso será para hacer los estudios necesarios e incidir en la vida de los mineros. Añadió que la dependencia tiene identificados a quienes se dedican a esta labor a través de padrones.
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
Con ingresos pasivos puedes ganar sin trabajar todo el día. Aprende cómo iniciar y proteger tu dinero sin caer en fraudes ni falsas promesas
#TUINVERSIÓN
Ahorrar ya no basta. Con una inflación que erosiona el poder adquisitivo y sueldos que no alcanzan para imprevistos, muchas personas buscan una salida financiera más sólida: los ingresos pasivos.
Sin embargo, ¿qué son realmente? ¿Funcionan o es otro mito financiero?
Un ingreso pasivo es dinero que generas de forma constante sin tener que trabajar activamente todos los días.
Puede venir de rentas, inversiones, derechos de autor, venta de productos digitales o negocios automatizados.
Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), cada vez más mexicanos se interesan en generar ingresos extra fuera de su empleo formal.
El problema es que la desinformación y los fraudes están a la orden del día. Promesas como “invierte y gana 5 mil pesos diarios sin hacer nada” o esquemas piramidales disfrazados de “ingresos pasivos” han estafado a miles.
Además, siete de cada 10 personas en México no tienen educación financiera suficiente para evaluar un producto de inversión, advierte la Encuesta Nacional de Educación Financiera. Señales de alerta:
• Te ofrecen ganancias “garantizadas” y demasiado rápidas.
• No p uedes retirar tu dinero de manera fácil.
• No sabes en qué se está invirtiendo tu capital.
• No h ay registro ante la CNBV o la Profeco.
Proteger tu dinero empieza por informarte bien. Con disciplina y estrategia, sí es posible generar ingresos pasivos legítimos.
¡TOMA TUS PREVISIONES!
Solo 6%
de los mexicanos
tiene ingreso pasivo estable
DATO RÁPIDO
5 ingresos pasivos reales que sí funcionan en México:
« Renta de una habitación o propiedad: Usa plataformas seguras.
« Vende ‘ebooks’ o cursos en línea: Conocimiento monetizable.
« Invierte en Cetes (Gobierno): Desde 100 pesos, con bajo riesgo.
« Crea una tienda digital: Vende productos físicos o digitales.
« Invierte en fondos indexados regulados: Baja comisión, rendimientos estables.
ORGANISMOS DE AYUDA
Condusef – Educación Financiera y Prevención de Fraudes
Teléfono: 55 5340 0999
Sitio web: https://www.condusef.gob.mx/ Simuladores gratuitos y asesoría para inversiones seguras. CNBV – Comisión Nacional Bancaria y de Valores
Teléfono: 55 1454 6000
Sitio web: https://www.gob.mx/cnbv
Consulta si una empresa de inversión está registrada o es fraudulenta.
número
de los mexicanos reporta tener alguna fuente de ingreso pasivo estable; esto deja al resto completamente dependiente de su trabajo activo
RECOMENDACIONES
Desconfía de ganancias sin riesgo o ‘rápidas’. Antes de invertir, investiga que esté registrado ante CNBV o Profeco. Nunca inviertas todo tu capital en un solo lugar. Aprende lo básico de finanzas personales. Consulta simuladores de inversión en sitios oficiales. No confíes en recomendaciones de desconocidos por redes sociales. Acércate a instituciones reconocidas para iniciar.
Centro Médico en Zibatá lanza Torre 2 y anticipa preventa por alta demanda
El desarrollo médico con mayor proyección de Zibatá adelanta su expansión y presenta una nueva oportunidad de inversión con precios desde 1.8 millones de pesos y entrega en 2027
Redacción
Tras el éxito comercial de su primera etapa, Centro Médico en Zibatá (proyecto de We Build Desarrollos e Inversiones) anuncia el lanzamiento anticipado de su Torre 2, una nueva fase que responde al notable interés de inversionistas y profesionales de la salud.
Ubicado en una de las zonas con mayor crecimiento urbano de Querétaro, Zibatá, este complejo se ha
consolidado como el punto de referencia médico en la región.
Torre 2 contará con 60 consultorios, desde 31.27 metros cuadrados, con precios desde un millón 878 mil 241.64 pesos y entrega estimada para el tercer trimestre de 2027.
El proyecto no solo representa una propuesta inmobiliaria, sino una apuesta estratégica por el sector salud, uno de los que mayor expansión ha registrado en el Bajío.
JUEVES 7
Los inversionistas interesados podrán acceder a una promoción especial por preventa vigente hasta el 30 de septiembre de 2025: - 15 meses sin intereses.
- Enganche del 30 por ciento diferido en tres pagos.
Con más del 90 por ciento de las unidades de la Torre 1 vendidas en su primer año, esta segunda etapa ofrece una oportunidad única para quienes buscan seguridad patrimonial, una visión financiera y una ubicación privilegiada.
WE BUILD DESARROLLOS E INVERSIONES
INFORMES Y VENTAS: 442 454 1775
REDES SOCIALES
Facebook: Centro Médico Zibatá
Facebook: We Build Inversión Colectiva
Instagram: @centromedico.zibata
Instagram: @webuild.mx
EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
JUEVES 7
EDITOR: MAGDIEL TORRES
AYUDAN A COMPAÑÍAS TEATRALES DE LA ENTIDAD
Lanzan convocatoria para dar apoyos al teatro en Querétaro
Se otorgarán 20 apoyos económicos individuales para artistas seleccionados, consistentes en 15 mil pesos para cada uno
Redacción
El dato
La convocatoria se divide en dos modalidades: la A, dirigida a compañías y agrupaciones teatrales, y la B, que invita a artistas de cualquier disciplina a colaborar en algún proyecto teatral
La Secretaría de Cultura del estado y el Consejo Consultivo de Teatro de Querétaro emitieron las convocatorias ‘Inter-Acción creativa’, de apoyo para artistas que desean colaborar con compañías teatrales de la entidad, y ‘Patio de butacas’, enfocada a impulsar la creación de públicos en temporadas teatrales.
Mediante la primera se consideran agrupaciones, colectivos y compañías de teatro con residencia en Querétaro, y el objetivo es fortalecer la colaboración entre artistas de distintas generaciones, disciplinas y
trayectorias, así como apoyar la profesionalización y el intercambio artístico dentro de la comunidad teatral del estado.
La convocatoria, cuyo plazo para hacer el registro vence el próximo 31 de agosto, se divide en dos modalidades: la A, dirigida a compañías y
SE BUSCA
CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE NUEVAS AUDIENCIAS
E IMPULSAR LA ASISTENCIA A LAS PRESENTACIONES TEATRALES
agrupaciones teatrales, y la B, que invita a artistas de cualquier disciplina a colaborar en algún proyecto teatral. Como parte de ella se otorgarán 20 apoyos económicos individuales para artistas seleccionados, consistentes en 15 mil pesos para cada participante que se integre a alguno de los proyectos propuestos por las compañías o grupos teatrales beneficiados.
Respecto de la convocatoria ‘Patio de butacas’, está dirigida a agrupaciones, colectivos y compañías de teatro con residencia en Querétaro y la finalidad es fortalecer los vínculos entre las agrupaciones teatrales y el público, a través de la compra simbólica de boletos y la distribución de ellos entre un mayor número de personas, para promover la asistencia a las temporadas que se presentan en los diversos espacios estatales, municipales y privados del estado.
Para contribuir a la generación de nuevas audiencias e impulsar la asistencia a las presentaciones teatrales locales, la Secult apoyará a agrupaciones o compañías teatrales que estén próximas a presentar un montaje escénico.
NATALIA MÁRQUEZ, ARTISTA DEL MES EN EL MUSEO DE ARTE DE QUERÉTARO
Con su obra titulada ‘Donde te quedaste’, Natalia Márquez Donis participa como Artista del Mes en el Museo de Arte de Querétaro (Maqro), en donde su cuadro, elaborado en óleo sobre tela, representa a su abuela.
En corto
SE INAUGURAN EN EL CAE DIVERSAS MUESTRAS
El Centro de Arte Emergente (CAE) abrió sus puertas a la construcción, la exploración, la experimentación cerámica y la expresión de las facciones populares, así como los rincones y memorias de la vida cotidiana de los pueblos chiapanecos, con las muestras colectivas ‘Ecos de un mundo lejano – Especímenes cerámicos’ y ‘Escenarios de mi tierra’. El origen de estas exposiciones se dio cuando Uriel Rendón, director del Estudio Micelio, convocó a un grupo de artistas a participar en una expedición colectiva.
EN BELLAS ARTES
Egresa Generación 2025 de la Escuela de Laudería del INBAL
Redacción
En el Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura de Querétaro, Ana Paola López Birlain, encabezó la ceremonia de egreso de la Generación 2025 de la Escuela de Laudería del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), ubicada en Querétaro, la única en México y una de las 15 que hay en todo el mundo. La institución ha hecho de la entidad el corazón del arte de construir instrumentos de cuerda frotada, que son también herramientas de paz.
Ante la subdirectora de Educación e Investigación Artisticas del INBAL, Débora Chenillo, y el director de la Escuela de Laudería, Josué Rodrigo Arboleyda, la funcionaria sostuvo que la laudería es un arte que nace de la paciencia, la escucha, el silencio y la precisión, un oficio que une la ciencia con la emoción, la madera con la música y el pasado con el presente.
#Deportes
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
JEN PAWOL HARÁ HISTORIA COMO PRIMERA ‘UMPIRE’ EN GRANDES LIGAS
Las Grandes Ligas del Beisbol (MLB) darán este fin de semana un paso histórico: por primera vez en más de un siglo de existencia, una mujer formará parte del cuerpo arbitral en un partido oficial de temporada regular. Se trata de Jen Pawol, quien ha sido ‘umpire’ en ligas menores desde 2016 y ahora hará su debut en las Mayores durante la serie entre los Miami Marlins y los Atlanta Braves. La experimentada jueza de 48 años ya había tenido actividad en juegos de pretemporada; sin embargo, esta será la primera vez que participará en un encuentro con valor oficial dentro del calendario regular de la MLB.
EN LA PRIMERA DIVISIÓN
Liga MX analiza tener 20 equipos
Redacción
La Primera División del futbol mexicano podría tener de nuevo 20 equipos. La Liga MX analiza seriamente la posibilidad de expandir su competencia, actualmente compuesta por 18 clubes, con el objetivo de responder a la presión legal y deportiva que se ha generado por parte de los equipos de la Liga de Expansión MX.
La información fue revelada por el periodista David Medrano, quien aseguró que el regreso del ascenso y descenso en el futbol mexicano podría reactivarse como parte del fallo pendiente del Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), al que varios clubes de la Liga de Expansión acudieron por la eliminación de esta vía de promoción. Esto ha obligado a la Liga MX a considerar alternativas, entre ellas, sumar dos equipos más a su máximo circuito.
“Hoy, de cara al fallo del TAS, este proyecto se podría
reactivar. Lo analizan en la Liga MX”, dijo Medrano en un video publicado a través de su canal de YouTube.
La idea de tener 20 clubes en la Liga MX no es nueva. Según el propio Medrano, en 2019 ya se había planteado esta expansión, pero fue descartada por dos factores clave: la desafiliación de los Tiburones Rojos de Veracruz y la llegada de la pandemia de COVID-19. Desde entonces, el número de participantes se ha mantenido en 18, salvo una excepción en el Apertura 2019, cuando se jugó con 19 equipos.
Desde 2004, la Liga MX no ha tenido 20 equipos en competencia. CORTESÍA
MÉXICO, PRIMER PAÍS EN DAR SEGURIDAD SOCIAL A ‘APPS’
Trabajadores de ‘apps’ entran a la formalidad
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reconoció los avances laborales que tiene México y que permiten que los repartidores de ‘apps’ sean considerados como trabajadores formales.
“Esto es un gran avance de esta Administración. Dicha formalidad consolida el crecimiento en empleos formales en la nación, que supera el millón 300 mil personas”.
Afirmó que, en la nueva etapa de la Cuarta Transformación, las personas que antes eran consideradas como “socios” por las plataformas digitales ahora son reconocidas como trabajadores con derechos. “Avanzamos en el acceso a los derechos del pueblo de México. Nuestro objetivo es alcanzar todos los derechos”.
Este cambio en el modelo laboral está enfocado en brindar protección social y seguridad a quienes laboran en aplicaciones.
Dijo que México vive un
EL REGISTRO HISTÓRICO DE EMPLEO ES PRODUCTO DE LA INCORPORACIÓN DE 1.2 MILLONES DE TRABAJADORES DE PLATAFORMAS
SE LOGRÓ EL REGISTRO MÁS ALTO DE EMPLEO DE TODA LA HISTORIA CON 23 MILLONES 591 MIL 691 PUESTOS DE TRABAJO AFILIADOS AL IMSS
avance sin precedentes en materia de derechos laborales, al incorporar por primera vez a más de un millón personas que trabajan en plataformas digitales de reparto al régimen del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Al respecto, Zoé Robledo Aburto, titular del Instituto
Mexicano del Seguro Social, informó que durante 2025 se han generado un millón 353 mil 312 puestos de trabajo, destacando el crecimiento del empleo vinculado a plataformas digitales, que hasta el 31 de julio suman un millón 291 mil 365 registros.
Expuso que, del total asociado a plataformas digitales, un 80 por ciento trabaja solo en una plataforma, un 90 por ciento son hombres, un 56 por ciento tiene menos de 35 años y un 74 por ciento probablemente se dedica exclusivamente a trabajar en aplicaciones.
Presentó un cuadro comparativo de modelos de regulación en países como Uruguay, Chile, Estados Unidos y España, y señaló que sus coberturas son más limitadas y benefician a menos personas en comparación con el modelo implementado en México.
Señaló que el empleo formal en México creció un 6.1 por ciento en los últimos 12 meses, un aumento histórico.
ADÁN AUGUSTO RETA A LA FGR
La oposición ‘acorraló’ con megáfonos al senador Adán Augusto López, quien se deslindó de su exsecretario de Seguridad cuando fue gobernador de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena. En respuesta a los señalamientos de la oposición, Adán Augusto López retó a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) a que lo llamen a comparecer, luego de las denuncias presentadas por la oposición. REDACCIÓN
JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ FUE DESIGNADO NUEVO SUBSECRETARIO
Harfuch anuncia nuevo nombramiento en SSPC
Redacción
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, anunció que, al inicio de este mes, José Luis Rodríguez Díaz de León fue designado nuevo subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, a través de un mensaje en su cuenta oficial de X.
“A partir del 1 de agosto, @Luis_diazdeleon se integró a @SSPCMexico como subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, con su llegada y trabajo en conjunto, fortalecemos las estrategias de Prevención del Delito, Seguridad y Protección Civil, para alcanzar una paz duradera”, comentó el titular de la dependencia.
La SSPC informó, en un comunicado, que con este nombramiento se prioriza el desarrollo de políticas públicas para garantizar el bienestar social, el
EL NUEVO SUBSECRETARIO JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ DÍAZ DE LEÓN ES LICENCIADO Y MAESTRO EN DERECHO POR LA UNAM acceso a la educación, la salud, el empleo, la vivienda, el deporte y la cultura, especialmente entre jóvenes y grupos en situación de vulnerabilidad. Con la llegada de Rodríguez Díaz de León, la subsecretaría coordinará acciones transversales orientadas a construir condiciones de vida dignas que prevengan la violencia desde su origen. Por su parte, el recién nombrado funcionario agradeció la confianza para asumir este nuevo encargo y sumarse a esta etapa de transformación de la República Mexicana.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
SI QUERÉTARO HACE BIEN
LA REFORMA JUDICIAL, SERÁ EJEMPLO: ZEPEDA
Damián Zepeda Vidales, quien fue invitado por la Legislatura local, señaló que el estado de Querétaro tiene la oportunidad de hacer bien la discusión e implementación de la reforma judicial y ser ejemplo nacional.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
Irán Hernández
El presidente de la mesa directiva del Congreso de Querétaro, Gerardo Ángeles Herrera, consideró que el proyecto Sistema Batán debería estar próximo a votarse; sin embargo, dijo que no hay fecha para retomar los foros sobre la iniciativa del gobernador Mauricio Kuri González en la sede de este poder.
“Yo creo que tenemos que estar próximos a poder darle conclusión al asunto. Seguiremos trabajando aquí, pero todos los trabajos que haya alrededor de El Batán, estamos involucrados nosotros. Yo sí creo que se ha trabajado, yo sí creo que se ha avanzado y esperaría poder seguir avanzando. No tengo fecha (para retomar el foro)”, señaló.
El legislador del Partido Acción Nacional (PAN) afirmó que se realizarán los foros que se tengan que llevar a cabo y recordó que el último evento de este tipo fue cancelado por la mesa directiva, debido a que Morena trató de politizar las participaciones.
“El foro no se hizo por las características de lo que Morena hizo para ese foro. No es el Congreso, el lugar para un ‘show’; es un lugar para que gente técnica viniera a desarrollar, (...) cuando veamos condiciones para poderlo realizar de la manera técni-
EL DIÁLOGO EN LA LEGISLATURA ESTÁ PAUSADO
JUEVES 7
Sin fecha para retomar foros sobre El Batán
El diputado panista reiteró el compromiso del Congreso de realizar los foros necesarios
ca que se espera, que la gente tenga la información, que no sea un tema político, que sea un tema técnico donde cada uno pueda tomar su decisión”, declaró.
El Sistema Batán es una iniciativa impulsada por el Gobierno de Mauricio Kuri para abordar la gestión sustentable del agua. Este proyecto busca modernizar la infraestructura hidráulica del estado, optimizando el uso de recursos hídricos y garantizando el abasto para las generaciones futuras, en un contexto de crecimiento demográfico y presión sobre los acuíferos. La propuesta incluye la construcción de nuevas presas, canales y siste -
mas de distribución, así como la rehabilitación de infraestructura existente, con un enfoque en la sostenibilidad ambiental y la participación de inversión privada.
La discusión del Sistema Batán no ha estado exenta de tensiones políticas. La cancelación del último foro, según Ángeles Herrera, responde a las diferencias entre el PAN y Morena, este último acusado de intentar capitalizar políticamente el proyecto. Esta polarización refleja un desafío recurrente en el Congreso queretano, donde los intereses partidistas a menudo dificultan el consenso en proyectos de gran envergadura.
El dato
A medida que el proyecto se acerca a una posible votación, la ciudadanía y los sectores interesados esperan claridad sobre los costos, el impacto ambiental y los beneficios a largo plazo del Sistema Batán El dato
La falta de una fecha para los foros genera inquietud entre algunos actores, que temen que la indefinición retrase una solución urgente para el manejo del agua
La propuesta viene desde el sexenio de AMLO, dijo Robles.
POR LA REFORMA ELECTORAL DE LA 4T
El PAN pelea la pérdida de sus privilegios: Robles
La senadora por Querétaro, Beatriz Robles Gutiérrez, puntualizó que las críticas del Partido Acción Nacional (PAN), respecto a que la comisión especial para la posible reforma electoral, a nivel nacional, es un ataque artero a la democracia, son una “patada de ahogado” y agregó que la oposición pelea la pérdida de sus privilegios.
“Lo que están peleando ellos siempre, es la pérdida de sus privilegios. Ellos hablan siempre lo que les conviene. Ellos tienen miedo a que todas las posiciones que había dentro del INE también son posiciones de cuota; llegaban muchas personas que ponían los partidos políticos. Es una realidad”, abundó.
Llamó al PAN a participar en estos foros y opinar con justificación, debido a que hasta el momento, dijo, no se conoce sobre qué tratará esta reforma. Recordó que esta propuesta viene desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y reiteró como viable que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, impulse foros a nivel nacional, a través de una comisión, para escuchar a la ciudadanía y a los especialistas.
“El proceso electoral en México fue muchos años, hace décadas vergonzoso por los procesos que había de fraude electoral y creo yo que en ciertos lugares vivimos fraude electoral”, expresó.
Irán Hernández
IRÁN HERNÁNDEZ La cancelación del último foro, según Ángeles Herrera, responde a
entre el PAN y Morena. IRÁN HERNÁNDEZ
#Acentos 14
JUEVES 7
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Certeza Jurídica
¿Cómo determinar lo justo?
Asesor en derechos humanos.
SERGIO ARELLANO
@siarellano5
Hace poco me adentré en una lectura muy interesante del académico de Harvard, Michael Sandel, que analizaba los parámetros generales de lo que signifi ca la justicia en nuestros días; jurista que en los últimos años ha destacado por su capacidad de enmarcar diferentes casos de la vida real y la consecuente complejidad de tomar decisiones.
Sabemos bien, estimada o estimado lector, que la tarea del juzgador es una de las más difíciles en la actualidad, toda vez que nuestro marco jurídico sencillamente es una guía para el ejercicio profesional; no quiere decir que es la verdad absoluta. La interpretación tiene que ir más allá de una norma escrita para resolver controversias.
Para ejemplifi car este contexto, veamos lo sucedido en los Estados Unidos, en donde un tornado arrasó con un pequeño poblado, destruyendo tejados y las bases estructurales de diversas viviendas, por lo cual los habitantes recurrieron a los constructores y proveedores de material para adquirir lo necesario en aras de reforzar sus viviendas dado que era probable otro desastre natural, aunado a que se encontraban en la intemperie. Ante esta situación, los comerciantes subieron sus precios y tuvo lugar un debate sobre lo justo, el libre mercado y el bienestar social.
Si le gusta, ahí es
ENRIQUE ÁLVAREZ GARIBAY
Como fenómeno social, el deporte es el mejor refl ejo de la humanidad. En él, podemos ver el comportamiento individual y en equipo; en las tribunas, el comportamiento de las masas.
El porcentaje de personas en el planeta que no sienten admiración por algún deporte es insignificante. Podemos decir que prácticamente la totalidad de población consume (viendo o practicando) algún deporte.
Por ello, es aconsejable que tu pareja tenga los mismos gustos que tú. De esta manera, los momentos en que asistes a un estadio o ven la TV será tiempo de calidad en pareja y, cuando el resultado del partido te pone eufóric@ o te cambia el estado de ánimo, será para ambos.
Permíteme hacerla de psicólogo y decirte que no hagas caso cuando te digan que ir al estadio a tomarte una cerveza y gritar es tu momento, y que hay otros momentos para compartirlo en pareja. Porque lo vivo, puedo decirte que si le gusta lo que te gusta, AHÍ ES.
TV Azteca tenía un ‘spot’ de televisión con una canción que resume esto:
“Mejor pareja en este mundo no pude elegir.
Soportas a mis cuates, hasta te hacen reír.
Compartes mi alegría, mi afición por el futbol.
Si nuestro equipo anota, gritas más fuerte que yo”.
“Somos una pareja de primera división.
En casa, los partidos de futbol son religión.
Te pones la playera y sacas la bandera, que siempre adorna nuestra habitación”.
“Te subes a la mesa, te paras de cabeza, si nos anulan por error un gol, y aunque eres mi princesa, tu boca suelta una que otra maldición”.
REFORMA JUDICIAL
La reforma judicial en Querétaro, según el diputado Guillermo Vega, está en pañales: apenas en el paso “3” de una escala de 10. Con un optimismo que no convence, el legislador prometió una transformación “integral, robusta, profunda, profesional, democrática y accesible”. Palabras ambiciosas para un proceso que, a juzgar por su ritmo, parece más un ejercicio de retórica que un avance tangible. Querétaro, líder nacional en Estado de derecho según el World Justice Project, tiene la oportunidad de ser un faro en la justicia mexicana, pero el camino trazado hasta ahora genera más escepticismo que esperanza.
REFORMA ELECTORAL
Rotaciones No los echen a perder
IVAN TORRES
Rtruyendo tejados y las bases estructurales de a perder; no entrevistas, no especiales, saquen fotos no el
ecuerdo por 1999 una conferencia de prensa en la que el entonces entrenador del equipo Universidad (Pumas), Miguel Mejía Barón, ante el debut exitoso de un joven promesa, José Luis ‘Parejita’ López, lo primero que mencionó fue: “Les voy a pedir a todos los medios de comunicación que no lo echen a perder; no entrevistas, no especiales, saquen fotos de él, las del partido y no más. Es un jugador joven al que queremos llevar paso a paso”. A veces la fama es muy difícil de asimilar, de entender y sobrellevar. Quien no la sepa controlar, la misma pasará como llegó y el resultado final es terminar en la ruina emocional y económica. Hay muchos ejemplos
“Te quiero más que a nada en este mundo, porque entiendes muy bien que yo amo el futbol”.
Si ya tienes pareja y no comparten este gusto, olvida esta columna. No hay nada que hacer, pero si estás en búsqueda, hazme caso y, como yo, serás feliz.
serás feliz.
en el deporte; ‘el Parejita’ es uno de esos casos. Quizá actualmente viva bien; durante su carrera, el talento lo llevó a tocar la gloria, pero la misma fama lo destruyó. Si usted utiliza el Google para citarle, aparece como un deudor alimentario. La verdad es que los medios lo llevaron de la mano a un espacio que no era real y descuidó su disciplina, es decir, lo que hizo que en su momento fuera el gran jugador que se esperaba; nunca lo fue. Traigo este ejemplo a nuestros tiempos porque veo a los medios de comunicación con esas ganas de llevar al estrellato a dos jóvenes deportistas, de explotarlos mediáticamente: el clavadista Osmar Olvera y el ciclista Isaac del Toro. Hoy, creo que es más peligroso por lo expuestos que están a las plataformas electrónicas de información. Confío en tres factores importantes para que no se pierdan y cumplan sus sueños (un oro olímpico (para Osmar) y la posibilidad de ganar un Tour de Francia (para Isaac)): disciplina, dedicación y que sean mentalmente fuertes. Quien esté cerca de ellos, cuídenlos por favor.
La senadora de Morena, Beatriz Robles, señaló que las críticas del PAN a la posible reforma electoral son “patadas de ahogado” en defensa de sus privilegios. Su diagnóstico, aunque cargado de intencionalidad política, supone que el sistema electoral mexicano, incluido el INE, ha sido históricamente un tablero de cuotas donde los partidos, incluido Acción Nacional, han colocado piezas a su conveniencia. Sin embargo, la retórica de Robles se queda corta al no ofrecer claridad sobre qué busca la 4T con esta reforma ni cómo pretende sanar las heridas de un sistema que, según ella, aún arrastra vicios como el “carrusel” o el “embarazo de urnas”. En fin, todo depende del cristal con que se mire.
LIENZO CHARRO
Aunque el lienzo charro de Querétaro parece condenado a ser un símbolo de la inacción, el edil ‘Felifer’ Macías, con un tono entre optimismo administrativo y cautela, aseguró que su Administración hará algo con este inmueble, ya sea vendiéndolo o reactivándolo, para que deje de ser el elefante blanco que todos conocemos. La Administración de Macías Olvera tiene una oportunidad de oro para transformar este espacio en un motor de desarrollo local. Recordemos que una de las promesas de campaña del edil es elevar la calidad de vida en Santa Rosa Jáuregui, y poner en acción este inmueble bien podría abonar al asunto.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
ATRAVIESA LA CARRETERA 300
Insistirán en ampliación de puente de Vista Hermosa
Jena Guzmán
El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, no ha recibido respuesta por parte de la Federación acerca de la solicitud de ampliar el puente de Vista Hermosa que atraviesa la carretera 300.
El edil refirió que seguirán insistiendo, dado que es una necesidad que se ha tenido por varios años, al considerarse un paso importante para quienes radican en San Juan del Río, pero también para habitantes de Amealco, debido a su conectividad.
Recordó que esta petición se realizó acorde a los trabajos del tren de pasajeros México-Querétaro, debido a las condiciones en las que se halla la infraestructura.
“Vamos a insistir. Siempre es una gestión latente, vigente y muy actual, entonces es-
EL EDIL REFIRIÓ QUE SEGUIRÁN INSISTIENDO, DADO QUE ES UNA NECESIDAD QUE SE HA TENIDO POR VARIOS AÑOS
LA PETICIÓN SE REALIZÓ ACORDE A LOS TRABAJOS DEL TREN DE PASAJEROS MÉXICOQUERÉTARO, SEÑALÓ ROBERTO CABRERA VALENCIA
taremos insistiendo por supuesto. Sí se requiere de una inversión muy importante; si me preguntan de cuánto, no tengo el monto, pero es una inversión que seguramente es muy costosa y que sí requiere de una complejidad
JUEVES 7
en las ingenierías”.
Refirió que, en su momento, el anterior secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Estado, Fernando González Salinas, sostuvo que la obra del Puente del Tecnológico habría sido la más compleja de toda la Administración de Mauricio Kuri González, dado que tuvieron que hacer ventanas de trabajo con Kansas City para poder avanzar, y esta sería una obra similar.
“No soy ingeniero civil o constructor, pero me imagino que la complejidad de la obra requiere de costos, de maniobras, de horarios... no sé; debe ser una obra muy compleja y, seguramente, en algún momento se va a lograr en San Juan del Río. Se va a llevar a cabo, no sé si en esta administración, pero en esta Administración todos los días estamos gestionando para este tipo de obras”.
PARA REALIZAR ACCIONES A FAVOR DEL MEDIOAMBIENTE
Firma convenio JAPAM con Conafor en SJR
Jena Guzmán
Se llevó a cabo una firma de colaboración entre la Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dentro del programa Raíces del Agua, para generar acciones en conjunto a favor del medioambiente. Al dirigir un mensaje, el presidente municipal de San Juan del Río, y del Consejo de JAPAM, Roberto Cabrera Valencia, habló de la importancia de sumar voluntades para lograr grandes cambios que sean positivos para la población. En este sentido, llamó a
este hecho como histórico, dada la participación conjunta entre autoridades municipales, estatales y federales para impulsar acciones que mejoren la calidad de vida de los sanjuanenses a través de la preservación del medioambiente.
“Hoy celebramos un acontecimiento, firmamos un convenio, vamos a llevar a cabo acciones muy importantes, y vamos al siguiente paso, que es generar esas instituciones, instrumentos legales, políticas públicas y programas que trasciendan administraciones municipales, que sean permanentes y que cuiden los sectores”.
ANALIZAN ‘EL SABER Y EL SABOR’
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, en coordinación con el Consejo Queretano de Restauranteros A.C., realizarán el primer congreso denominado ‘Festival del saber y el sabor’, con la finalidad de expandir conocimientos sobre distintos platillos típicos y ancestrales de la región. JENA GUZMÁN
Será una constante gestión de Roberto Cabrera dentro de su Administración. JENA GUZMÁN
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
JUEVES
7
Editado por la empresa aldialogo.mx
#VSD!
REALIZAN CONGRESO SOBRE SABORES
Se realizará el primer congreso denominado ‘Festival del saber y el sabor’. PÁG. 15
#Local JAPAM Y CONAFOR FIRMAN CONVENIO
Las instituciones pondrán en marcha acciones a favor del medioambiente. PÁG. 15
BUSCAN AMPLIAR PUENTE DE VISTA HERMOSA
Roberto Cabrera, edil de San Juan del Río, señaló que insistirán ante la Federación para ampliar el puente de Vista Hermosa que atraviesa la carretera 300. /Jena Guzmán PÁG. 15