AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL SáBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 : EXCELSIOR
EXCELSIOR : sábado 22 de febrero DE 2020
4
3
NACIONAL
Nudo gordiano Yuriria Sierra
yuriria_sierra@yahoo.com
Ninguna se mueve • El tema no se trata de izquierda o derecha; tampoco se trata del 9 de marzo, sino de entender por qué hemos llegado a esto. Es un llamado de mujeres. Y es plausible, mucho, lo que está ocurriendo con la convocatoria #UnDíaSinNosotras. Mujeres de todos los rincones del país, de todas las profesiones, oficios, estratos, hemos coincidido en enviar un mensaje a quienes hoy tienen en sus manos la obligación de hacer de este país, un lugar donde la equidad sea un pilar escrupuloso que impulse políticas para prevenir la violencia de género y, también, para volver efectiva la aplicación de la justicia y sus leyes. Celebro, y me enorgulleLa coyuntura ce, que Grupo Imagen se una a este llamado. Aplaunacional no do también al resto de medebe dar lugar dios, empresas, organismos, a debates instituciones, universidades, que han lazado innecesarios que colectivos la mano y hoy se reconocen entorpezcan el participantes. También que desde el gomensaje que se bierno de México y en la Ciuquiere dar. dad de México se asegure que no habrá represalias contra las mujeres que laboran en la administración pública y que el próximo 9 de marzo van a parar como, esperamos, miles más. Pero no olvidemos que el Así se vivió “Un día sin centro de la conversación mujeres” en otros países. debe permanecer justo en los motivos de esta protesta. En ningún otro lado. Desde luego que hay oportunismos, como expresó ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Sobre todo, de figuras políticas que hasta hace unas semanas, se ostentaban como defensoras de la vida, en el entendido de que eso significa “no al aborto”. Es decir, personajes que en su trayectoria jamás han aportado un gramo a favor de los derechos de las mujeres: azules, tricolores y quienes fingen independencia. Sin embargo, la coyuntura nacional, los diez feminicidios diarios, no deben dar lugar a debates innecesarios que lejos de generar respuestas, entorpece el camino del mensaje que se quiere dar. La convocatoria no es de ellos. El paro, la protesta, no necesita de su aprobación. El tema no se trata de izquierda o derecha; tampoco se trata del 9 de marzo, sino de entender por qué hemos llegado a esto. Porque las mujeres decidimos parar un día como acto que obligue a reconocer nuestro lugar en la sociedad. Parar para impulsar la configuración de estructuras de Estado que garanticen seguridad, en primera y urgente instancia. Parar, como primera piedra en la construcción del resto de pilares necesarios para erradicar la violencia de género. Parar, para garantizar posibilidades todas para el desarrollo de cualquier mujer del país, acceso a servicios de salud, por decir algo. También para que el mensaje llegue a quienes aún no entienden el contexto de inequidad y violencia en el que viven. Parar, para señalar la necesidad de eliminar las conductas machistas que, por más sutiles que sean, históricamente han contribuido a este clima social. Parar, para subrayar la importancia de que, para esto, quienes ejercen esta violencia la reconozcan como un primer paso, lo hablen entre ellos como segundo, y trabajen en su propia recomposición como consecuencia. Lo he dicho en múltiples ocasiones, los hombres sí pueden hacer algo por este movimiento: reconocer su papel y hablar de ello. En esto es en lo que debemos concentrarnos, más allá de provocaciones y oportunismos: en el por qué estamos aquí y qué podemos hacer para cambiarlo.
Acusa a la derecha de promover paro LÓPEZ OBRADOR RESPALDA PROTESTA
Llama a las mujeres a manifestarse, pero por convicción, y no dejarse manipular; acusa a “oportunistas y conservadores” POR GERMÁN MEDRANO C or res p on s a l nacional@gimm.com.mx
LA PAZ, BCS.— El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las mujeres a manifestarse con libertad; sin embrago, acusó a los conservadores y oportunistas, además de algunos partidos políticos, de estar detrás del paro feminista. “Claro que está la derecha metida, los conservadores. O sea, así como hay mujeres que por convicción y de manera libre protestan y lo van a seguir haciendo, así también hay oportunistas. Estoy viendo que hasta los partidos, por respeto no voy a decir qué partidos, pero se pasan, se pasan”, dijo. A ninguna de las mujeres que decidan participar en el paro nacional convocado para el 9 de marzo se les descontará el salario del día ni habrá represalias en su contra, aseguró López Obrador, quien, sin embargo, llamó a “que no se dejen manipular”. “La que quiera participar lo puede hacer, la que decida no ir a trabajar; y no va a haber ninguna represalia, primero la libertad. Lo único es que se esté consciente del porqué de esta acción, si es algo bueno que ayuda”. El mandatario federal
VISITA EN BCS
Foto: Especial
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en Baja California Sur que se modernizarán las plantas de generación de energía y anunció que se construirá en dicho estado una nueva de ciclo combinado. @Excelsior
RESPALDO A LA LUCHA
Funcionarios y dependencias de gobierno apoyan la protesta contra la violencia de género.
@SNietoCastillo
@M_OlgaSCordero
@A_Encinas_R
En la #UIF, las mujeres que así lo consideren pueden unirse al paro nacional.
Solidaria como mujer y a título personal me sumo al #ParoNacional del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres.
Objetivo de gobierno terminar con desigualdades y fortalecer acciones a favor del respeto de los derechos humanos, protección y seguridad de las mujeres y niñas.
Santiago Nieto
Olga Sánchez Cordero
aseveró que apoya la movilización de las mujeres, pero pidió que no se olvide cómo los grupos conservadores en Chile y México han usado los movimientos sociales para cometer golpes de Estado. “Que no se dejen manipular, tener cuidado, porque el conservadurismo, la derecha, es muy hipócrita y es
El IMSS liberó la primera plataforma de interacción con los derechohabientes con VIH para consultar sobre tratamientos antirretrovirales y atención de quejas. Mediante un comunicado, el Seguro Social informó que las personas interesadas podrán dar seguimiento a las recetas expedidas con tratamiento ARV, incluyendo las recetas surtidas y no surtidas oportunamente, desde el 15 de noviembre hasta la segunda semana de febrero. Además, se transparenta
“Desde luego nosotros tenemos que garantizar las libertades. Si es un paro de las mujeres, que están en su derecho, si es una movilización, lo que resuelvan, con absoluta libertad. Eso también es lo otro, no somos iguales, no somos autoritarios, no reprimimos”, agregó el presidente. — Con información de Notimex
EL LLAMADO ES DE TODAS
“El Estado atendió de forma tardía el feminicidio”
La vocera Arussi Unda aseguró que el colectivo feminista Brujas del Mar es parte de una red nacional de organizaciones feministas que integran el colectivo Ni Una Menos, y “es de donde surge la convocatoria del paro nacional. En ese grupo que tenemos estaba el run run de esta idea. Nosotras bajamos la imagen y la pusimos en redes”. Pero “no nos pertenece. Pertenece a cualquier mujer que pueda sentirse relacionada con el enojo por esta crisis de violencia que estamos viviendo”, dijo. Aseguró que, independientemente de si el paro resulta exitoso, la primera victoria alcanzada es la visibilización del feminicidio y de la violencia contra la mujer.
POR ARTURO PÁRAMO arturo.paramo@gimm.com.mx
El Estado mexicano atendió de forma tardía y con el enfoque equivocado el tema del feminicidio, reconoció Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación. Ofreció tener cercanía con grupos feministas que han protestado recientemente en todo el país en exigencia de que se combata ese delito. La funcionaria encabezó una reunión de alto nivel con todos los sectores de la administración federal para plantear estrategias para atender los feminicidios.
Foto: AFP
Mujeres protestan contra la violencia de género en el puerto de entrada de San Ysidro, en la frontera entre EU y México, en Tijuana.
“Reconocemos que llegamos tarde para brindar este mensaje, que han existido limitaciones, que las políticas públicas no han tenido articulación en muchas ocasiones ni la eficacia necesaria para enfrentar el grave problema”. Afirmó que es indispensable cambiar el enfoque sobre el tema, modificar la forma
Lanzan plataforma para pacientes con VIH el número de quejas recibidas y una breve historia de la lucha contra el VIH en el IMSS, y los logros a la fecha, así como todos los procedimientos, monitoreo y seguimiento a la enfermedad, incluyendo la realización de estudios de CD4 y carga viral se realizan siguiendo los protocolos y directrices nacionales e internacionales. El IMSS aseguró que más de 95% de la derechohabiencia que ha recibido diagnóstico de VIH recibe tratamiento ARV (muy por encima de 90% que ONUsida fijó como meta para 2030), y de ésta, más de 85%
muy dada a la manipulación, a veces promueven estos movimientos en contra de los gobiernos progresistas, no olviden lo que hicieron con las cacerolas en Chile para preparar el golpe de Estado en contra del presidente (Salvador) Allende y así”, dijo. Reiteró su apoyo a las manifestaciones de mujeres.
GOBERNACIÓN
IMSS
DE LA REDACCIÓN nacional@gimm.com.mx
Alejandro Encinas
EL DATO
Plataforma Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al link: http://www. imss.gob.mx/pivihimss o www.imss.gob.mx. mantiene niveles de indetectabilidad en su carga viral, (cercano a 90% como meta mundial para 2030), informó. La nueva plataforma busca fortalecer las vías de
comunicación entre la ciudadanía y el Instituto. Adicionalmente, se incluirá una liga para hacer llegar información sobre recetas no surtidas oportunamente, o cualquier otro tipo de queja relacionada con la atención a la derechohabiencia que vive con VIH. Para acceder a la plataforma se debe ingresar al link: http://www.imss.gob.mx/pivihimss o www.imss.gob.mx Los derechohabientes también tienen servicio de atención telefónica a través del número gratuito 800 623 2323 en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.
en que es atendido por parte de los tres poderes de la Unión y garantizar la seguridad de las mexicanas. “He dado la instrucción de modificar las inercias institucionales, darle prioridad al tema, subirlo al primer nivel y cambiar la forma en que las instituciones hasta hoy hemos actuado.”
LOS DATOS l
l l l l l l l
Dependencias de gobierno, funcionarios y universidades se sumaron al paro nacional El nueve ninguna se mueve. #Un Día sin Nosotras, entre ellas: UNAM. Instituto Politécnico Nacional (IPN). La Universidad Iberoamericana (Ibero). Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Universidad del Valle de México (UVM). Instituto Nacional Electoral
— Ximena Mejía
l l
l
l l l l
l
l
(INE). Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato. La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSHN). Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Congreso de Nuevo León. Gobierno de Oaxaca. Cuatro municipios, la legislatura local y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). Universidades públicas de Chihuahua y Ciudad Juárez. Universidades públicas y privadas de Michoacán.