35 minute read

Confesión. El Estado mexicano atendió de forma tar

Nudo gordiano Yuriria Sierra yuriria_sierra@yahoo.com

Ninguna se mueve

• El tema no se trata de izquierda o derecha; tampoco se trata del 9 de marzo, sino de entender por qué hemos llegado a esto.

Es un llamado de mujeres. Y es plausible, mucho, lo que está ocurriendo con la convocatoria #UnDíaSinNosotras. Mujeres de todos los rincones del país, de todas las profesiones, oficios, estratos, hemos coincidido en enviar un mensaje a quienes hoy tienen en sus manos la obligación de hacer de este país, un lugar donde la equidad sea un pilar escrupuloso que impulse políticas para prevenir la violencia de género y, también, para volver efectiva la aplicación de la justicia y sus leyes.

Celebro, y me enorgullece, que Grupo Imagen se una a este llamado. Aplaudo también al resto de medios, empresas, organismos, instituciones, universidades, colectivos que han lazado la mano y hoy se reconocen participantes.

También que desde el gobierno de México y en la Ciudad de México se asegure que no habrá represalias contra las mujeres que laboran en la administración pública y que el próximo 9 de marzo van a parar como, esperamos, miles más.

Pero no olvidemos que el centro de la conversación debe permanecer justo en los motivos de esta protesta. En ningún otro lado. D e s d e l u e g o q u e h a y o p o r t u n i s m o s , como expresó ayer el presidente A n d r é s Manuel López Obrador.

Sobre todo, de figuras políticas que hasta hace unas semanas, se ostentaban como defensoras de la vida, en el entendido de que eso significa “no al aborto”. Es decir, personajes que en su trayectoria jamás han aportado un gramo a favor de los derechos de las mujeres: azules, tricolores y quienes fingen independencia.

Sin embargo, la coyuntura nacional, los diez feminicidios diarios, no deben dar lugar a debates innecesarios que lejos de generar respuestas, entorpece el camino del mensaje que se quiere dar.

La convocatoria no es de ellos. El paro, la protesta, no necesita de su aprobación.

El tema no se trata de izquierda o derecha; tampoco se trata del 9 de marzo, sino de entender por qué hemos llegado a esto.

Porque las mujeres decidimos parar un día como acto que obligue a reconocer nuestro lugar en la sociedad. Parar para impulsar la configuración de estructuras de Estado que garanticen seguridad, en primera y urgente instancia. Parar, como primera piedra en la construcción del resto de pilares necesarios para erradicar la violencia de género.

Parar, para garantizar posibilidades todas para el desarrollo de cualquier mujer del país, acceso a servicios de salud, por decir algo.

También para que el mensaje llegue a quienes aún no entienden el contexto de inequidad y violencia en el que viven.

Parar, para señalar la necesidad de eliminar las conductas machistas que, por más sutiles que sean, históricamente han contribuido a este clima social.

Parar, para subrayar la importancia de que, para esto, quienes ejercen esta violencia la reconozcan como un primer paso, lo hablen entre ellos como segundo, y trabajen en su propia recomposición como consecuencia.

Lo he dicho en múltiples ocasiones, los hombres sí pueden hacer algo por este movimiento: reconocer su papel y hablar de ello.

En esto es en lo que debemos concentrarnos, más allá de provocaciones y oportunismos: en el por qué estamos aquí y qué podemos hacer para cambiarlo. La coyuntura nacional no debe dar lugar a debates innecesarios que entorpezcan el mensaje que se quiere dar. Así se vivió “Un día sin mujeres” en otros países.

Acusa a la derecha de promover paro

LÓPEZ OBRADOR RESPALDA PROTESTA

Llama a las mujeres a manifestarse, pero por convicción, y no dejarse manipular; acusa a “oportunistas y conservadores”

POR GERMÁN MEDRANO Corresponsal nacional@gimm.com.mx

LA PAZ, BCS.— El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a las mujeres a manifestarse con libertad; sin embrago, acusó a los conservadores y oportunistas, además de algunos partidos políticos, de estar detrás del paro feminista.

“Claro que está la derecha metida, los conservadores. O sea, así como hay mujeres que por convicción y de manera libre protestan y lo van a seguir haciendo, así también hay oportunistas. Estoy viendo que hasta los partidos, por respeto no voy a decir qué partidos, pero se pasan, se pasan”, dijo. A ninguna de las mujeres que decidan participar en el paro nacional convocado para el 9 de marzo se les descontará el salario del día ni habrá represalias en su contra, aseguró López Obrador, quien, sin embargo, llamó a “que no se dejen manipular”. “La que quiera participar lo puede hacer, la que decida no ir a trabajar; y no va a haber ninguna represalia, primero la libertad. Lo único es que se esté consciente del porqué de esta acción, si es algo bueno que ayuda”.

El mandatario federal

Foto: Especial El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró en Baja California Sur que se modernizarán las plantas de generación de energía y anunció que se construirá en dicho estado una nueva de ciclo combinado. VISITA EN BCS

RESPALDO A LA LUCHA Funcionarios y dependencias de gobierno apoyan la protesta contra la violencia de género. @Excelsior

@SNietoCastillo Santiago Nieto En la #UIF, las mujeres que así lo consideren pueden unirse al paro nacional.

@M_OlgaSCordero Olga Sánchez Cordero Solidaria como mujer y a título personal me sumo al #ParoNacional del 9 de marzo #UnDíaSinMujeres.

@A_Encinas_R Alejandro Encinas Objetivo de gobierno terminar con desigualdades y fortalecer acciones a favor del respeto de los derechos humanos, protección y seguridad de las mujeres y niñas.

aseveró que apoya la movilización de las mujeres, pero pidió que no se olvide cómo los grupos conservadores en Chile y México han usado los movimientos sociales para cometer golpes de Estado.

“Que no se dejen manipular, tener cuidado, porque el conservadurismo, la derecha, es muy hipócrita y es muy dada a la manipulación, a veces promueven estos movimientos en contra de los gobiernos progresistas, no olviden lo que hicieron con las cacerolas en Chile para preparar el golpe de Estado en contra del presidente (Salvador) Allende y así”, dijo. Reiteró su apoyo a las manifestaciones de mujeres. “Desde luego nosotros tenemos que garantizar las libertades. Si es un paro de las mujeres, que están en su derecho, si es una movilización, lo que resuelvan, con absoluta libertad. Eso también es lo otro, no somos iguales, no somos autoritarios, no reprimimos”, agregó el presidente. — Con información de Notimex

“El Estado atendió de forma tardía el feminicidio” GOBERNACIÓN

POR ARTURO PÁRAMO arturo.paramo@gimm.com.mx

El Estado mexicano atendió de forma tardía y con el enfoque equivocado el tema del feminicidio, reconoció Olga Sánchez Cordero, secretaria de Gobernación.

Ofreció tener cercanía con grupos feministas que han protestado recientemente en todo el país en exigencia de que se combata ese delito.

La funcionaria encabezó una reunión de alto nivel con todos los sectores de la administración federal para plantear estrategias para atender los feminicidios.

Foto: AFP Mujeres protestan contra la violencia de género en el puerto de entrada de San Ysidro, en la frontera entre EU y México, en Tijuana.

“Reconocemos que llegamos tarde para brindar este mensaje, que han existido limitaciones, que las políticas públicas no han tenido articulación en muchas ocasiones ni la eficacia necesaria para enfrentar el grave problema”. Afirmó que es indispensable cambiar el enfoque sobre el tema, modificar la forma en que es atendido por parte de los tres poderes de la Unión y garantizar la seguridad de las mexicanas.

“He dado la instrucción de modificar las inercias institucionales, darle prioridad al tema, subirlo al primer nivel y cambiar la forma en que las instituciones hasta hoy hemos actuado.”

EL LLAMADO ES DE TODAS

La vocera Arussi Unda aseguró que el colectivo feminista Brujas del Mar es parte de una red nacional de organizaciones feministas que integran el colectivo Ni Una Menos, y “es de donde surge la convocatoria del paro nacional. En ese grupo que tenemos estaba el run run de esta idea. Nosotras bajamos la imagen y la pusimos en redes”.

Pero “no nos pertenece. Pertenece a cualquier mujer que pueda sentirse relacionada con el enojo por esta crisis de violencia que estamos viviendo”, dijo. Aseguró que, independientemente de si el paro resulta exitoso, la primera victoria alcanzada es la visibilización del feminicidio y de la violencia contra la mujer. — Ximena Mejía

Lanzan plataforma para pacientes con VIH IMSS

DE LA REDACCIÓN nacional@gimm.com.mx

El IMSS liberó la primera plataforma de interacción con los derechohabientes con VIH para consultar sobre tratamientos antirretrovirales y atención de quejas.

Mediante un comunicado, el Seguro Social informó que las personas interesadas podrán dar seguimiento a las recetas expedidas con tratamiento ARV, incluyendo las recetas surtidas y no surtidas oportunamente, desde el 15 de noviembre hasta la segunda semana de febrero.

Además, se transparenta el número de quejas recibidas y una breve historia de la lucha contra el VIH en el IMSS, y los logros a la fecha, así como todos los procedimientos, monitoreo y seguimiento a la enfermedad, incluyendo la realización de estudios de CD4 y carga viral se realizan siguiendo los protocolos y directrices nacionales e internacionales.

El IMSS aseguró que más de 95% de la derechohabiencia que ha recibido diagnóstico de VIH recibe tratamiento ARV (muy por encima de 90% que ONUsida fijó como meta para 2030), y de ésta, más de 85%

EL DATO

Plataforma Para acceder a la plataforma, se debe ingresar al link: http://www. imss.gob.mx/pivihimss o www.imss.gob.mx.

mantiene niveles de indetectabilidad en su carga viral, (cercano a 90% como meta mundial para 2030), informó. La nueva plataforma busca fortalecer las vías de comunicación entre la ciudadanía y el Instituto. Adicionalmente, se incluirá una liga para hacer llegar información sobre recetas no surtidas oportunamente, o cualquier otro tipo de queja relacionada con la atención a la derechohabiencia que vive con VIH. Para acceder a la plataforma se debe ingresar al link: http://www.imss.gob.mx/pivihimss o www.imss.gob.mx Los derechohabientes también tienen servicio de atención telefónica a través del número gratuito 800 623 2323 en un horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes.

LOS DATOS

l Dependencias de gobier- no, funcionarios y universidades se sumaron al paro nacional El nueve ninguna se mueve. #Un Día sin Nosotras, entre ellas:

l UNAM.

l Instituto Politécnico Nacional (IPN).

l La Universidad Iberoamericana (Ibero).

l Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). l Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). l Universidad del Valle de México (UVM).

l Instituto Nacional Electoral (INE).

l Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). l Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador de Guanajuato. l La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSHN).

l Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

l Congreso de Nuevo León.

l Gobierno de Oaxaca. l Cuatro municipios, la legislatura local y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). l Universidades públicas de Chihuahua y Ciudad Juárez.

Exigen justicia por víctimas de ataque racista TIROTEO EN ALEMANIA

AP Y NOTIMEX global@gimm.com.mx

BERLÍN.— Miles de personas se congregaron en ciudades de toda Alemania en vigilias por las víctimas del tiroteo por motivos raciales, ante los crecientes llamados para que las autoridades pongan freno al extremismo de ultraderecha.

Un alemán de 43 años mató a tiros a nueve inmigrantes en Hanau, un suburbio En las avenidas de Hanau, Fráncfort, miles de personas marcharon y mostraron retratos de los fallecidos en el tiroteo ocurrido el miércoles. Foto: AFP

de Fráncfort, el miércoles en la noche, antes de matar a su madre y suicidarse. El tirador, identificado como Tobias Rathjen, dejó una serie de textos y videos en los que exponía opiniones racistas. El ministro del Interior de Alemania, Horst Seehofer, anunció una mayor presencia policial en todo el país, tras la matanza en Hanau, suceso que calificó de ataque ultraderechista.

EXCELSIOR SábadO 22 dE fEbRERO dE 2020 GLOBAL

INICIA TREGUA EN AFGANISTÁN 40 60 80 50 30 20 70 90 100 mil Despliegue militar estadunidense en miles Enero 2001 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 49 48 55

22 13 15 14 20 52 99 98 117 155 317 498

415

310

128 12 Soldados muertos

4 soldados muertos en 2020 Tras 18 años, EU pacta fin de guerra AFP Y DPA global@gimm.com.mx WASHINGTON.— El secretario de Estado estadunidense, Mike Pompeo, anunció ayer el acuerdo de paz alcanzado entre el gobierno norteamericano y los talibán afganos y dijo que se firmará el 29 de febrero, tras haber concluido el periodo de siete días de tregua que inició hoy.

En un comunicado, Pompeo informó que en las últimas semanas los negociadores estadunidenses, en contacto con el gobierno de unidad nacional afgano, llegaron a un “entendimiento” con los talibán para poner en marcha un periodo de “reducción significativa de la violencia en todo Afganistán”. “Estados Unidos y los talibán han mantenido extensas conversaciones para facilitar un acuerdo político para poner fin a la guerra en Afganistán, reducir la presencia de Estados Unidos y de fuerzas aliadas, y garantizar que ningún grupo terrorista usa nunca el territorio afgano para amenazar a Estados Unidos o a nuestros aliados”, aseveró el jefe de la diplomacia estadunidense.

Admitió que “quedan desafíos” pero destacó los “progresos” alcanzados en las conversaciones con los talibán en Doha, que aportan “esperanza” y representan “una oportunidad verdadera”. La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) intervino en Afganistán en diciembre de 2001, pero Estados Unidos proporcionó el mayor contingente militar durante el conflicto, Washington abrió la vía para acabar con el conflicto que surgió tras los atentados del 11/S

que alcanzó 98 mil soldados en 2011, según datos del Pentágono. EU no publica el número exacto de sus tropas implicadas en esta operación antiyihadista estadunidense, pero recientemente indicó que “unos 14 mil” miembros de sus fuerzas armadas están en Afganistán, aunque el presidente Donald Trump mencionó varias veces la cifra de 13 mil. APLAUDEN PLAN DE PAZ Rusia aplaudió ayer el anuncio de Pompeo de un acuerdo entre Estados Unidos y los talibán.

“Será un acontecimiento importante para el proceso de paz en Afganistán”, dijo el representante especial del presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabulov, a la agencia de prensa pública Ria Novosti. ALTOS COSTOS En septiembre pasado, el Pentágono informó que el costo de las operaciones militares en Afganistán ha sido de 776 mil millones de dólares, incluidos 197 mil 300 millones destinados a la reconstrucción del país. 60 MIL CIVILES afganos, aproximadamente, han muerto por la guerra emprendida en diciembre de 2001, de acuerdo con cálculos recientes de la Organización de las Naciones Unidas Por su parte, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, afirmó que el acuerdo histórico abrirá la vía a una paz duradera en Afganistán.

“Esto podría allanar el camino para garantizar que el país nunca más sea un refugio seguro para los terroristas”, dijo Stoltenberg. La OTAN cuenta con 16 mil efectivos en Afganistán. Arte: Jesús Sánchez / Gráfico: AFP

Al alza, casos atípicos del virus LA OMS EMITE ALERTA

Foto: AFP La senadora Elizabeth Warren, precandidata demócrata, convivió con simpatizantes en el restaurante Tacos El Gordo, en Las Vegas.

Denuncian injerencia rusa HOY, LOS CAUCUS DEMÓCRATAS EN NEVADA

AFP global@gimm.com.mx

LAS VEGAS.— La preparación para los caucus demócratas que se realizan hoy en Nevada fue ensombrecida por las denuncias de una supuesta injerencia rusa para beneficiar al favorito, el senador Bernie Sanders. En este estado de importante población latina, Sanders llega como favorito para ganar la nominación y enfrentar al presidente Donald Trump en las elecciones de noviembre. Tanto el gobierno de EU como el de Rusia negaron las acusaciones de injerencia en los comicios.

“No me importa, francamente, a quién quiere Putin como presidente”, dijo Sanders en un comunicado.

En los sondeos previos a las primarias, Sanders encabeza las preferencias entre los demócratas, con 30% de la intención de voto, que representa una amplia ventaja sobre su más cercano contendiente, el exvicepresidente Joe Biden, que tiene 16 por ciento. El COVID-19 cobró su segunda víctima mortal en Europa y enfermó a 34 personas en EU

AFP Y REUTERS global@gimm.com.mx

GINEBRA.— La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió ayer el aumento de casos sin “vínculo epidemiológico claro” fuera de China, en medio de lo cual Italia anunció su primera víctima mortal por COVID-19 y cerró lugares públicos en una decena de localidades.

Un italiano de 78 años que dio positivo al nuevo coronavirus murió, anunció el ministro de Salud italiano.

Italia confirmó, además, ocho nuevos casos del virus, lo que eleva a 17 el número de pacientes infectados. Grupo Bimbo suspendió actividades en una de sus plantas en China por el brote de coronavirus en ese país, informó la empresa mexicana. Foto: Reuters

Los nuevos brotes de la enfermedad se multiplicaron: dos muertos más en Irán, primer contagio en Israel y Líbano, duplicación de casos en Corea del Sur, unos 500 prisioneros infectados en China y 34 en Estados Unidos.

“Estamos preocupados por la cantidad de casos sin vínculo epidemiológico claro, como los antecedentes de viaje o los contactos con un caso confirmado”, dijo el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

El virus ha dejado ya en China continental 2,345 muertos y ha contagiado a 76 mil 288 personas. En otras partes del mundo 11 muertos y mil 100 infectados. En México, el reporte de la Secretaría de Salud federal señaló que no hay casos sospechosos de COVID-19.

500 MIL NIÑOS han sido desplazados por los combates en el último bastión rebelde en Siria

FRÍO EXTREMO, NUEVO CALVARIO DE LOS DESPLAZADOS OFENSIVA MILITAR EN SIRIA

Casi 900 mil personas han huido de la violencia en Idlib, pero el mal clima ha provocado la muerte de al menos 20

AP Y AFP global@gimm.com.mx

BEIRUT.— Una ofensiva militar sobre una región del noroeste de Siria controlada por la oposición creó una de las peores catástrofes para los civiles en la larga guerra civil que asola el país. Cientos de miles de personas tuvieron que huir y muchas duermen al aire libre, bajo los árboles, con temperaturas gélidas.

La ofensiva del ejército de Damasco en la provincia de Idlib y en zonas rurales de la vecina Alepo también mató a cientos de civiles, pero el duro invierno ha agravado el dolor.

El clima causó la semana pasada diez muertes: cuatro personas fallecieron por hipotermia, una familia de cuatro murió asfixiada en su tienda y dos más se quemaron cuando la suya se incendió, explicó Mohammed Hallaj, coordinador del Grupo de Coordinación de Respuesta en la zona.

La oenegé Save the Children, que informó el martes pasado sobre la muerte de otros siete niños en el noroeste del país por condiciones climatológicas y malas condiciones en los campamentos de desplazados, advirtió que el número de fallecimientos podría aumentar debido a las condiciones inhumanas en las que viven los desplazados. Según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), desde mediados de diciembre más de 400 civiles han muerto, entre ellos 112 niños. Nizar Hamadi, de 43 años, perdió a su hermano y a otros tres parientes, incluyendo un niño de tres años. Su familia tuvo que huir varias veces para esquivar la rápida ofensiva gubernamental y terminó en un asentamiento compuesto por rudimentarias tiendas unidas con palos y telas.

“Fue destino de dios que hiciera mucho frío. Las temperaturas no estaban por debajo de los -8 o -9 grados centígrados y esto es muy raro en Siria”, contó desde la localidad de Binnish, en Idlib. Según contó, su hermano, Steif Abdel-Razak Hamadi, se había trasladado al norte por los ataques en Binnish y habilitó un refugio para su familia en Killi. El martes, instaló un calentador de carbón y, cuando cayó la noche y el fuego se apagó, lo puso dentro de la tienda y se fue a dormir con su esposa, dos hijos y un nieto.

“Durante toda la noche, el calentador estuvo absorbiendo todo el oxígeno en la tienda”, dijo Hamadi.

Cuando un hijo que dormía en otra tienda se despertó y fue a la de sus padres, encontró a los cuatro

muertos.

El asalto del gobierno, respaldado por Rusia, sobre Idlib, el último bastión de la oposición, ha dejado cerca de 900 mil desplazados, en su mayoría mujeres y niños, desde el 1 de diciembre, y casi todos huyeron a zonas más seguras cerca de la frontera con Turquía, informó Stephane Dujarric, vocero de Naciones Unidas. Al menos 143 mil personas tuvieron que moverse el fin de semana pasado.

“ L a s n e c e s i d a d e s

400 CIVILES han fallecido, víctimas del conflicto armado en la región de Idlib, de acuerdo con varias ONG

humanitarias están creciendo exponencialmente”, apuntó Dujarric. “La emergencia en curso agrava la situación humanitaria ya grave de la gente en el noroeste, que son vulnerables

Fotos: AP tras años de crisis, violencia, recesión económica y, por supuesto, múltiples desplazamientos”, explicó.

Familias aterrorizadas, apiñadas en camionetas y autos, sentadas sobre colchones y mantas, atascando enlodadas carreteras rurales protagonizan desgarradoras escenas de éxodo recurrentes en el conflicto sirio, que está en su noveno año.

Alrededor de la mitad de la población de la región ya había tenido que trasladarse desde otras partes, por lo que los campos formales están llenos.

“Hace frío, está nevando y nuestra vida es terrible, no podemos soportar este frío y los niños tampoco”, afirmó una mujer que se identificó con el apodo Um Muhammad, que había huido recientemente y estaba instalando una tienda de campaña cerca de la frontera con Turquía.

Los combates han matado a mil 700 personas desde el pasado abril, y la última ofensiva militar está interrumpiendo las operaciones de ayuda, según la ONU. Hasta el 11 de febrero, al menos 72 instalaciones médicas habían suspendido sus servicios por la inseguridad o los desplazamientos masivos, agregó.

El emisario de la ONU para Siria, Geir Pedersen, alertó esta semana al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sobre “el riesgo inminente de una escalada” de violencia en el noroeste del país en guerra, tras recientes amenazas de Turquía y Rusia.

“No puedo informar de ningún avance para poner fin a la violencia en el noroeste o reimpulsar el proceso político”, dijo Pedersen.

Rusia hizo una advertencia al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, después de que éste amenazara con lanzar pronto una ofensiva militar en Siria contra las fuerzas del régimen de Bashar al-Assad en la región de Idlib.

En las intervenciones de países miembros del Consejo de Seguridad, Alemania hizo un llamamiento al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para que actúe para detener el conflicto que, hasta ahora, ha desplazado a más de 500 mil niños.

SOLÍS

Presentan proyecto de rescate económico LEGISLADORES VENEZOLANOS

DE LA REDACCIÓN global@gimm.com.mx

Diputados venezolanos presentaron ayer, en la Ciudad de México, el Plan País, un proyecto que busca sacar a Venezuela de la crisis económica que enfrenta desde hace cinco años.

En la Cámara de Comercio, Reinaldo Díaz, Juan Andrés Mejía, Valentina Quintero y Luis Pacheco, representantes del líder opositor de Venezuela, Juan Guaidó, presentaron la hoja de ruta para reconstruir el país sudamericano.

Ante legisladores mexicanos,

EL DATO

Promueve más sanciones Guaidó pidió sanciones contra empresas internacionales que “son utilizadas por Maduro”.

afirmaron que las cuatro etapas que contempla el Plan País son técnica, política, social y legislativa y buscan atraer la inversión privada. Agregaron que será posible poner en marcha el plan en cuanto el presidente Nicolás Maduro deje el poder. Por otra parte, Guaidó llamó a una movilización el 10 de marzo para protestar contra el gobierno de Maduro, en un nuevo intento por retomar las calles del país.

Guaidó, reconocido por más de 50 países como el presidente encargado de Venezuela, ha impulsado que tanto Estados Unidos como la Unión Europea impongan sanciones a Maduro y a sus colaboradores.

TURBÓ A LA INQUISICIÓN

GUILLÉN LOMBARDO

13 AÑOS tardó el autor, desde que conoció al personaje, para escribir la novela sobre Guillén de Lampart.

Se dice que algunos personajes escogen a sus autores. Así me pasó, supongo, hace 20 años, cuando conocí a don Guillén.” GONZALO LIZARDO ESCRITOR

plegada en dos voces, una exterior y otra interior que, a su vez, se plegarían en dos secuencias temporales”.

LA ESCRITURA, SU DEFENSA Para el catedrático de la Universidad Autónoma de Zacatecas, Guillén Lombardo se vuelve escritor cuando lo atrapa la Inquisición, y aprovecha el tiempo de sus dos encierros, 17 años.

“Hay textos que se pueden considerar literarios y otros jurídicos, porque se estaba defendiendo de las acusaciones. Es una literatura que él escribió para salvar su vida y para que lo escucháramos en la posteridad”. Lizardo escribió sobre Guillén Lombardo, quien pasó 17 años en la cárcel.

Agrega que para hacer Memorias de un basilisco rescató el manuscrito Cristiano desagravio y retractaciones de don Guillén Lombardo, en el que éste explica y justifica ante los jueces por qué escapó de la cárcel y por qué publicó eso en los carteles y pedía perdón por sus pecados.

“Aparentemente era una confesión; pero, si lo leemos con otra perspectiva, es lo que ahora se conoce como autoficción. Tiene un largo poema en el que narra su vida y sus hazañas; el conjunto de salmos que compuso en la cárcel, a escondidas de los jueces, es su obra más íntegra, en ella muestra su visión humanista y cristiana”, añade.

Ante la importancia que tuvo la escritura para el hereje irlandés, el autor decidió construir una especie de diario para darle voz a Lombardo y, por otro lado, le otorgó un contexto histórico a la novela, que comienza el día de su muerte.

Da cuenta de la monumental planeación que hubo detrás del ritual costoso y delirante que implicó la quema en la hoguera de don Guillén y otros condenados, la tarde del 19 de noviembre de 1659, que fue presenciado por 40 mil cristianos.

Detalla que el escenario fue diseñado por un ingeniero veneciano traído ex profeso, que cien carpinteros lo construyeron con cedros y nogales talados del

Foto: Cortesía de Gonzalo Lizardo

TÍTULO: Memorias de un basilisco AUTOR: Gonzalo Lizardo EDITORIAL: Planeta, México, 2020; 644 pp.

Ajusco, que tres conventos de monjas bordaron los estandartes para la Plaza Mayor, que 50 escribanos transcribieron las cédulas de cada sentenciado y que la quema fue vista tanto por aristócratas y clérigos como por el pueblo.

Todos observaron la ejecución de la sentencia del Santo Oficio: “Que sea quemado en vivas llamas de fuego, hasta que se convierta en cenizas y no quede memoria de él”.

Pero la literatura y la historia han mantenido vivo su recuerdo. “Es una visión compleja y laberíntica de don Guillén. Espero que sirva como incentivo para generar más investigaciones sobre él. Hay un año perdido, que no se sabe qué hizo. Es un personaje que aún tiene muchas sorpresas guardadas”, concluye Lizardo.

EXCELSIOR | SÁBADO 22 DE FEBRERO DE 2020 EXPRESIONES

Cultura no destinó 167 mdp a proyectos AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN

El organismo presentó irregularidades en el rubro Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro en 2018

POR XIMENA MEJÍA E IVONNE MELGAR expresiones@gimm.com.mx

La Secretaría de Cultura presentó irregularidades en el manejo de 167 millones 111 mil 702. 84 pesos en el rubro de Donativos a Instituciones sin Fines de Lucro, de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La fiscalización pública de la dependencia federal señala a asociaciones que en varios casos se les otorgaron montos para proyectos culturales que no fueron ejecutados.

LA ASF determinó que la raíz del desconocimiento de la ejecución de los recursos se debió a la falta de supervisión en la comprobación de los proyectos culturales.

Expuso casos como el de la asociación Siembra Cultura y Cosecha Rock, A.C.; Veracruz por el Arte, A.C., Roguiva, A.C., Arvore Mejores Opciones de Vida, A.C., Hanoga, A.C., Fundación de Cultura Quetzalcóatl, A.C., No me da la Vida Producciones, A.C.; Drama, Voz y Movimiento, A.C., Grupo Akuitsi, Oxigenando al Planeta, A.C., Puerto Cultura, A.C., Asociación Azteca Amigos de la Cultura y las Artes, A.C.

El Informe General Ejecutivo de la Cuenta Pública 2018 indica que, durante el último año del gobierno del expresidente Peña Nieto, se encontraron irregularidades en 54 programas de la dependencia federal.

El documento entregado a la Cámara de Diputados destaca que 88.6 millones de pesos fueron asignados a eventos culturales que no se realizaron o no se desarrollaron conforme al proyecto autorizado.

54 PROGRAMAS de la Secretaría de Cultura presentaron irregularidades durante 2018, indicó la Auditoría Superior de la Federación

88.6 MILLONES de pesos fueron asignados a eventos culturales que no se desarrollaron conforme al proyecto autorizado.

EL DATO

Casos Hubo proyectos no ejecutados como Siembra Cultura y Cosecha Rock; Drama, Voz y Movimiento A.C., entre otras.

Se reportaron 9 millones de pesos en el rubro de proyectos no ejecutados por no contar con la autorización de la Dirección General de Sitios y Monumentos.

La ASF indicó que, por simulación de operaciones, se desconoce el destino de 9.5 millones de pesos. Mientras que, por falta de documentación comprobatoria, fueron 43 millones de pesos.

También menciona que por actividades de autobeneficio realizadas por asociación, se comprobó que a uno de sus proveedores, cuyo nombre no especifica la fiscalización, se le regresó a la Secretaría 13.5 millones de pesos, cuya procedencia se desconoce.

En cuanto documentación presentada fuera de tiempo, indica que el monto fue por 3.5 millones de pesos.

SIMPOSIO NOTAS SOBRE TEOTIHUACAN “Teotihuacan fue un experimento prodigioso en toda Mesoamérica”, dijo la arqueóloga Linda Rosa Manzanilla al destacar que ahí regía un cogobierno basado en grupos sociales. La próxima semana se llevará a cabo el simposio El Palacio de Xalla en Teotihuacan. Una posible sede de poder.

ROMA.- Un equipo de arqueólogos italianos halló en el Foro Romano un monumento perdido de hace 2,600 años, dedicado a Rómulo, rey fundador de Roma. El mausoleo no es muy vistoso: consta de una construcción que parecería una pila, que según los especialistas podría ser un sarcófago o un ataúd de piedra. También hay un bloque cilíndrico del mismo material, que podría haber sido el altar.

Los dos objetos están hechos de toba volcánica extraída de la Colina Capitolina, que está detrás del Foro Romano.

La zona recientemente excavada, está debajo de la antigua sede del Senado, en donde se encuentra actualmente el ayuntamiento de la ciudad, “representa un lugar que, en la historia y la imaginación romana, habla sobre el culto a Rómulo’’, dijo la arqueóloga Patrizia Fortini.

Aseguró que nadie supone que el sarcófago contuviera los huesos de Rómulo, quien, junto con su gemelo Remo, estableció la ciudad cerca del río Tíber alrededor del 753 a.C. y fundó el reino de Roma. Posiblemente data del siglo VI a.C.

“No sabemos si Rómulo existió físicamente’’, dijo Fortini.

Pero algunas fuentes antiguas afirmaban que Rómulo fue enterrado en la zona del nuevo descubrimiento y el sarcófago podría haber servido como un memorial.

Alfonsina Russo, la arqueóloga a cargo del sitio, señaló que, de acuerdo con algunas tradiciones antiguas, Rómulo fue asesinado y desmembrado, otros relatos señalan que ascendió al cielo.

“Por lo tanto ésta no El hallazgo consta de una pileta rectangular y un bloque cilíndrico de piedra.

Foto: AFP Hallan piezas

en mausoleo

Los arqueólogos italianos encontraron un sarcófago y un bloque cilíndrico de hace 2,600 años dedicado al rey fundador de Roma MONUMENTO A RÓMULO

puede ser su tumba, pero es muy probable, creemos, que éste sea un sitio memorial, un cenotafio’’, agregó Russo. Mientras las excavaciones continúan, las autoridades esperan que el público pueda caminar bajo tierra para ver los nuevos hallazgos en dos años.

La leyenda de Rómulo y Remo señala que, para salvar a los gemelos, fueron arrojados al Río Tíber en una canasta a los pocos días de haber nacido. Una loba los halló y se encargó de amamantarlos y criarlos en su guarida del Monte Palatino, hasta que un pastor los

EL DATO

Final de los trabajos Las excavaciones continuarán y los arqueólogos estiman que en dos años el público podrá visitarlas.

encontró y junto con su esposa los crió. Ya siendo adultos, Rómulo y Remo decidieron fundar la ciudad cerca de la desembocadura del Río Tíber y decidieron consultarlo al vuelo de las aves. Rómulo vio 12 buitres volando sobre el Palatino y Remo vio seis en otra de las colinas. Rómulo marcó con un recuadro el área cercana al Monte Palatino y juró matar a quien traspasara los límites. Remo lo desobedeció y fue asesinado por su hermano.

Ésta es la segunda ocasión que el sarcófago y la base de piedra cilíndrica han sido desenterrados, pero en esta ocasión los arqueólogos sí les han atribuido un significado importante.

En 1899 el arqueólogo italiano Giacomo Boni fue el primero en excavar sistemáticamente la zona.

Apuestan por el arte y la cultura CASA DE LA CULTURA JUAN RULFO

Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, dijo que existen 14 espacios culturales en la demarcación

DE LA REDACCIÓN expresiones@gimm.com.mx

Ayer se reinauguró la Casa de la Cultura Juan Rulfo, en la alcaldía de Benito Juárez, con la muestra Breve Diccionario Visual del Náhuatl, de Antonio Ortiz y el concierto Ensamble de Metales, con integrantes de la Escuela de Bellas Artes.

Con esta reinauguración, la demarcación suma 14

Foto: Especial Santiago Taboada reinauguró la Casa de la Cultura Juan Rulfo.

espacios para que los vecinos y visitantes disfruten de espectáculos de primer nivel.

Santiago Taboada, alcalde en Benito Juárez, destacó que la intención de su gobierno es fortalecer la oferta cultural en la alcaldía para convertirla en un distrito cultural de la capital del país.

La restauración de estos espacios, señaló el alcalde, es para sensibilizar a la sociedad y, a través del arte y la cultura, hacerla más reflexiva.

De enero de 2019 a la fecha se han ofrecido cerca de 500 eventos artísticos y culturales en esta alcaldía, los cuales han beneficiado a más de 82 mil vecinos.

Santiago Taboada señaló que la cultura es un tema fundamental en su administración, ya que está directamente relacionado con la prevención del delito y el rescate del tejido social, además de ser un tema formativo para las nuevas generaciones.

El alcalde indicó que seguirá invirtiendo en los espacios culturales para que se conviertan en centros de iniciación artística de niñas, niños y jóvenes.

Caminar a ciegas

Una tarde de noviembre de 2012, José Emilio Pacheco (1939-2014) aceptaba lo imposible que es detener un cuerno de chivo con un soneto. Sin embargo, mantenía la esperanza de que, si una persona leía poesía, difícilmente se convertiría en torturador o sicario.

Más de siete años después, es claro por qué la poesía sigue siendo el género literario menos vendido y, en consecuencia, el origen de esa monstruosidad en forma de violencia no ha perdido su capacidad de asombrarnos.

Aquel mismo año, algunas asociaciones civiles registraban el impacto de la violencia en los municipios de Acapulco y Tampico y en los estados de Tamaulipas, Michoacán y Morelos, con cifras al alza en homicidio, secuestro, violación, robo y extorsión. Entonces, alguien imaginó que aquel monstruo también podría combatirse desde la cultura.

La idea fue llevada al discurso ese mismo 2012 por Rafael Tovar y de Teresa (fallecido en 2016), entonces titular de Conaculta y primer secretario de Cultura, y por María Cristina García Cepeda, titular de Bellas Artes y sucesora de Tovar. Ambos desarrollaron la tesis de la “recomposición del tejido social” y de los programas Cultura para la Violencia y Cultura para la Armonía.

Hoy sabemos que todo eso sólo fue una carta de buenas intenciones que se firmó en 2013, sobre la espalda de Alejandra Frausto Guerrero, entonces titular de la Dirección General de Culturas Populares (DGCP). Sí, la actual secretaria de Cultura.

Durante los siguientes años, esa tríada de funcionarios encumbró sus resultados, desde los cientos de colectivos de teatro, coros y de fotografía en estados como Michoacán, Guerrero, Estado de México y Tlaxcala.

También le daban fuerza al Sistema de Fomento Musical (SFM), crearon el colectivo teatral de la Casa Xochiquetzal, en La Merced, para mujeres de la tercera edad y sexoservidoras en retiro (¿aún existe?), y con voz de megáfono anunciaron, en Tijuana, La Techumbre, un espacio para atender a migrantes deportados. Sí, los mismos que hoy combatimos en la frontera sur.

La lista de programas fue inmensa, pero caminaron a ciegas y no pasaron de las buenas intenciones. Oportunamente, Frausto prometió resultados de Cultura para la Armonía al final del sexenio, pero adelantaba que en sólo un año habían atendido a más de 80 mil personas en 120 municipios, en colaboración con el Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia y la Cruzada Nacional contra el Hambre. En diciembre de 2017, Alejandra Frausto abandonó la DGCP y se olvidó de toda armonía y cultura, mientras las dependencias federales se sumergían en la emergencia del 19 de septiembre.

Un año después, Frausto Guerrero volvió renovada y se convirtió en secretaria de Cultura para recetar la misma fórmula, pero ahora bajo el signo de Cultura Comunitaria, programa prioritario que atendería a 720 municipios de alto riesgo, enfocados en comunidades con un alto índice de violencia… y prometió que en abril de 2019 abriría una plataforma con los resultados. Bueno, eso tampoco sucedió.

Seguramente, los resultados de su novedosísimo programa —que sólo ha brillado por el atraso en los pagos y el uso de outsourcing— estarán listos al final del sexenio. Mientras tanto, ella recorre el país y camina a ciegas, con presupuesto público, bordeando el río de la violencia “sin esfuerzo, sin precipitación, mientras la muerte continúa en nosotros su rumiar, su soliloquio ininterrumpido”, tal como alguna vez escribió E.M. Cioran (1911-1995).

APUNTE EFÍMERO Los integrantes de la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados están más preocupados por su seguridad que por la productividad legislativa, así que han solicitado una charla con integrantes de la Coordinación Nacional Antisecuestro para estar cuidados y protegidos en su vida personal y familiar. ¡Enhorabuena!

Capacitarán a mujeres en habilidades digitales LANZARÁN SHEWORKS! ACADEMY

La idea es que puedan tener más conocimiento tecnológico y mejores oportunidades laborales

POR AURA HERNÁNDEZ aura.hernandez@gimm.com.mx

El mercado laboral actual requiere habilidades digitales que muchas mujeres no tienen debido a factores como la falta de estudio, carreras no relacionadas con la tecnología o dedicarse al hogar. Para ayudar a aque - llas que quieren explotar su talento y conseguir un tr abajo, se lanzar á SheWorks! Academy en México.

“ Q u e r e m o s q u e s e a una iniciativa para educar a las mujeres en habilidades digitales para empleabilidad y lo vamos a lanzar en el segundo

Queremos ayudar a las muchachas a que adopten habilidades digitales que les sirvan para encontrar trabajo.” SILVINA MOSCHINI PRESIDENTA Y FUNDADORA DE TRANSPARENTBUSINESS

LA FIRMA

Más de 20 mil mujeres han sido beneficiadas

Más de 120 cursos que se imparten. Más de 75 países en donde tienen presencia

Más de 100 empresas donde colocarse

que se están aliando para que SheWorks! Academy s e a u n a r e a l i d a d s o n Google, Facebook, Amazon Web Services y Cisco. Estas últimas se encargarían de ofrecer el acceso a cursos gratuitos sobre habilidades técnicas que permitan a las participantes “elevar su coeficiente digital y ser competitivas”, tomando en cuenta lo que requieren en el campo laboral.

“Hay que desarrollar de acuerdo a lo que el mercado y las muchachas necesitan. Por ejemplo, si hay demanda de expertos en ciencias de datos, las participante s d e b e n te n e r u n a base en programación y matemática; pero si se busca alguien en Growth, puede saber de mercadotecnia o comunicación”, detalló Moschini.

Mientras que TransparentBusiness se encargará de entrenar a las participantes en trabajo remoto, un área en la que tienen amplia experiencia y que pocas empresas han logrado establecer efectivamente.

Ad e m á s d e l a p a r te técnica, planean inculcar habilidades blandas que consideran “claves hoy”, y que tienen que ver con negociación, inteligencia emocional, liderazgo, productividad, comunicaciones de negocio o relación con el cliente.

L a f u n d a d o r a d e TransparentBusiness indicó que la academia sería gratuita, pero aquellas a las que se logren colocar en un trabajo pagarían una cuota para poder seguir brindando capacitación a más mujeres.

Esto se facilita porq u e y a c u e n t a n c o n un programa llama- do SheWorks!, que ayuda a conectar a mujeres en búsqueda de empleos f l e x i b l e s c o n l a s compañías.

Moschini detalló que el primer objetivo para SheWorks! Academy en México es capacitar a mil jóvenes.

This article is from: