EDICIÓN NACIONAL
MIÉRCOLES 1 DE ENERO DE 2020
Ciberataques en 2020 se materializarán
RUSIA
EXPERTOS ADVIERTEN AUGE EN HACKEOS
Foto: AP y Reuters
FILIPINAS
CHINA
Además de que crecerá el uso de ransomware, los ciberdelincuentes ganarán más poder afuera del mundo cibernético y hallarán nuevas formas de organizar y distribuir códigos maliciosos, alertan expertos POR AURA HERNÁNDEZ
UNA FIESTA MUNDIAL DE LUZ Y ESPERANZA El 2020 llegó entre festejos que incluyeron fuegos artificiales, desfiles, bailes y música para millones de personas, desde las islas más remotas de Oceanía, pasando por Asia y hasta Rusia.
Foto: Eduardo Jiménez
Foto: Reuters
ILUSIONES EN CARTA
CON NUEVOS AIRES
Como cada año, el Palacio Postal recibe a cientos de niños de todas las edades que quieren enviar sus peticiones de juguetes para Melchor Gaspar y Baltasar.
En su misa de fin de año, el Papa Francisco aseguró que la Iglesia católica tiene ganas de superar viejas lógicas de contraposición barreras para colaborar juntos.
El uso de ransomware protagonizó los ciberataques en 2019 y en 2020 seguirá siendo un problema, con efectos negativos en el mundo físico. El uso de códigos maliciosos para secuestrar un equipo y pedir un rescate para que éste vuelva a funcionar afectó en 2019 al menos a 174 instituciones municipales con más de tres mil subdivisiones, 60% más respecto a lo registrado en 2018, de acuerdo con expertos de Kaspersky Lab. Scott Caveza, gerente de Ingeniería de Investigación de Tenable, coincidió en que los ataques de tipo ransomware aumentarán, además de que su impacto puede implicar daño físico
hacia personas inocentes. Además, los ciberdelincuentes serán más creativos en la distribución y formas de organizarse, pues ya no se esconden en los rincones oscuros de internet al aprovechar las redes sociales. Investigadores de Talos, grupo de seguridad de Cisco, descubrieron grupos que operan en Facebook para contactar a otros piratas informáticos, compartir y vender herramientas o datos robados y, en algunos casos, estafarse entre ellos. Aunque algunos de esos grupos ya fueron cerrados, la tendencia indica que en 2020 aparecerán más. Los expertos también alertan que los cibercriminales hallarán nuevas formas para propagar malware en computadoras de escritorio.
El elenco de la obra de teatro Perfectos desconocidos brindó por el inicio de un año próspero y pacífico en el que haya más consciencia ambiental.
Foto: Staff Excélsior
ACUMULÓ ALZA DE SÓLO 1.9% EN UN AÑO
ARRIBA Y ABAJO
Se contiene la carestía de los alimentos básicos
Productos que más subieron y más bajaron de precio durante este año:
El costo de los 33 productos considerados por el Coneval como mínimos indispensables en la dieta de las familias mexicanas permaneció estable en diciembre. El precio de esta canasta básica de alimentos acumuló un alza de 1.9% durante el primer año de
18.88 PESOS
gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. De acuerdo con el levantamiento mensual de precios que realiza Excélsior, en diciembre de 2018 se necesitaron mil 648 pesos para adquirir la canasta alimentaria, cantidad que subió a mil 679 pesos con 30 centavos 12 meses después.
por dólar fue el tipo de cambio en el cierre del ultimo día de 2019, con lo que la moneda mexicana registró una apreciación de 4.1% respecto a la estadunidense.
l
En noviembre pasado Pemex fue víctima de un ataque con ransomware que afectó 5% de sus computadoras.
l
Datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza fueron comprometidos en junio por un ataque contra un proveedor. Hackers accedieron a 100 mil fotos de viajeros y matrículas. En la primera mitad del año, Toyota alertó por un acceso no autorizado a sus servidores que comprometió información de 3.1 millones de clientes.
l
l
Los sistemas informáticos de la ciudad de Baltimore, Maryland, fueron secuestrados por un ataque de tipo ransomware.
SU BRINDIS ES CON CERVEZA
POR UN 2020 MÁS HUMANO
POR KARLA PONCE
BAJO ASEDIO
JITOMATE
59.5%
LIMÓN
37.7%
CHILE CUARESMEÑO
40.8%
PAPA
20.8%
LA EMBAJADORA YA ESTÁ AQUÍ
De jugar para San Diego, ahora Luis Urías lo hará para Milwaukee. “Tengo mucha fe en que este 2020 será mi año de consolidación”, dice el pelotero mexicano.
ADEUDAN SALARIOS Y AGUINALDOS A PERSONAL
Universidades inician el año en sequía financiera DE LOS CORRESPONSALES
El inicio de 2020 no pinta bien para varias universidades estatales, entre ellas las Michoacán, Nayarit, Morelos, Baja California, Chihuahua, Chiapas y Veracruz. Todas enfrentan falta de recursos para liquidar adeudos de salarios, prestaciones e incluso pagos al SAT. A empleados y profesores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo se les deben dos quincenas y el aguinaldo. Ayer empezaron algunos pagos, pero sólo a
25
POR CIENTO del aguinaldo recibirán los trabajadores sindicalizados de la universidad nicolaíta.
sindicalizados que accedieron a reformar su régimen de pensiones. También ayer el gobierno federal depositó 250 millones de pesos, de 500 millones previstos, para pagos a empleados de la Universidad Autónoma de Nayarit.
LITERATURA EN BODAS DE ORO Obras de Octavio Paz, Carlos Monsiváis y Eduardo Lizalde que fueron publicadas en 1970 aún marcan tendencia y siguen en el gusto del público.
El novelista Carlos Fuentes.