

PÁG. 06
PÁG. 06
Unas 496 mil 16 personas reciben apoyo del Bienestar en el estado, informó la presidenta de México en su visita al estado / Irán Hernández PÁG. 03
EL EVENTO FUE INAUGURADO POR MARTHA SOTO
Redacción
Con el objetivo de promover la sana competencia académica y fomentar la colaboración entre instituciones de educación superior que, a su vez, contribuya al avan-
ce científico y tecnológico, la titular de la Secretaría de Educación del Estado de Querétaro (SEDEQ), Martha Soto, encabezó la inauguración de la Carrera All Terrain 2025 de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui (UPSRJ), en la que estudiantes de Ingeniería en Sistemas Automotrices y disciplinas afines construyen un prototipo vehicular todo terreno.
Esta carrera, detalló Marta Soto, reunió a estudiantes de 22 instituciones de Querétaro y de diversas entidades del país, que probaron sus prototipos en competencias que ponen de manifiesto sus habilidades de diseño, manufactura y de ingeniería aplicada, lo que ayuda a fortalecer el enfoque educativo en desarrollo de competencias.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
El gobernador Mauricio Kuri González encabezó el inicio de las festividades conmemorativas por la Independencia de México al recibir, en el Palacio de La Corregidora, a los participantes de la Cabalgata Histórica de la Conspiración Ignacio Pérez, acto que evoca la memoria viva de aquellos quienes, con su voz y sangre, dieron patria y libertad. Participantes afirman que aquella gesta heroica es un llamado a la unidad. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
TRIUNFAN EN LA CARRERA ‘ALL TERRAIN 2025’ El equipo Las Águilas de la Universidad Lasalle y el equipo Los Cardinals Racing Team de la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ), tuvieron un empate y obtuvieron el primer lugar en la carrera de prototipos todo terreno.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
REFORZAR MEDIDAS
Redacción
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado pidió, a la población, reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue, por lo que es primordial eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos, protegerse de las picaduras y solicitar atención médica oportuna en caso de presentar síntomas de esta enfermedad.
Se han registrado 82 casos positivos en el estado, se trata de 44 mujeres y 38 hombres, uno con domicilio en el municipio de Arroyo Seco, uno en Cadereyta de Montes, uno en Colón, dos en El Marqués, seis en Jalpan de Serra, 33 en Peñamiller, 37 en Querétaro y uno en Tequisquiapan. De estos, 59 son dengue no grave y 23 con dengue con signos de alarma.
APOYOS ENTREGADOS A LA CIUDADANÍA QUERETANA
Claudia Sheinbaum y el gobernador Mauricio Kuri refrendaron la coordinación a favor de México y de Querétaro
Irán Hernández
Con un caos vial y una pequeña trifulca, desde el Querétaro Centro de Congresos (QCC), la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó su primer informe de actividades, en donde mencionó que su Gobierno es el que más ha apoyado a Querétaro en los últimos años.
“Le reconocemos, presidenta, su conducción en este año difícil, complejo, en donde una multitud de desafíos se le han antepuesto, cuente con nosotros, como ha constatado desde el primer día de su mandato, la unidad siempre hará que México supere la adversidad, por dura que esta sea, reitero, quiero que le vaya bien a mi presidenta porque, si a ella le va bien, a México y a Querétaro, también le va bien”, dijo el gobernador del estado Mauricio Kuri González.
Después, la presidenta pi-
dió respeto y le agradeció, al gobernador, la coordinación y colaboración durante su primer año de Gobierno. “Hay momentos para todo, hay momentos para elecciones, para el debate político (...) pero hay momentos también para respetarnos y el día de hoy es uno de ellos,
así que muchas gracias, gobernador de Querétaro, por esta coordinación”, reiteró. La presidenta mencionó la construcción del tren México-Querétaro y el arranque de la construcción de 25 mil viviendas para personas que ganan dos salarios mínimos o menos.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
El alcalde de Corregidora, Josué ‘Chepe’ Guerrero, rindió su primer informe de actividades ante el Ayuntamiento, en donde afirmó que este municipio ocupa el quinto lugar nacional con mejor calidad de vida.
Agregó que nueve de cada 10 acuerdos alcanzados en este Cabildo han sido aprobados por unanimidad, lo cual representa unidad pese a la diversidad de fuerzas políticas. Dijo que su Gobierno ha priorizado el diálogo, el respeto y la altura de miras.
Compartió resultados importantes como la entrega de más de 55 mil comidas calientes a través del programa Cocina Móvil, con el objetivo de ser el primer municipio sin hambre en todo el estado.
A través de la estrategia Pirámides, ‘Chepe’ Guerrero señaló que se otorgan 50 actividades, desde clases de inglés hasta talleres para padres, jornadas de salud y servicios comunitarios, como una red de oportunidades. En movilidad, se ampliaron rutas y reforzó el programa Movivan que traslada, cada mes, a más de 90 mil personas de manera gratuita. Además, se lanzó el programa de transporte
El alcalde
aseguró que redoblará esfuerzos para entregar resultados de altura y que reforzará los programas sociales
escolar gratuito.
En servicios públicos, indicó que Corregidora es el primer lugar nacional en satisfacción ciudadana por el trabajo de limpieza, poda y mantenimiento que ha transformado las calles.
En seguridad, añadió que fortaleció a los elementos con patrullas modernas y que existe una atención eficaz en el número de emergencias 9-1-1, que, hoy, responde con mayor rapidez y capacidad para atender emergencias, en coordinación con autoridades federales y estatales.
“En Corregidora, no vamos a permitir que entre la delincuencia”, aseguró.
En entrevista, el alcalde de-
claró que visualiza la proyección de trabajo más intenso para los próximos dos años porque se tienen en marcha la mayoría de los programas que se plantearon para su gestión. Respecto al paquete de presupuesto del 2026, comentó que iniciaron los trabajos de discusión y adelantó que los temas prioritarios serán obra pública y seguridad, sin dejar de lado el desarrollo social y la movilidad.
“Refrendo mi compromiso de seguir gobernando con humildad, pero con toda la determinación porque los logros presentados no son míos, son de la gente que nos ha dado su confianza y se avecinan mejores tiempos”.
SHEINBAUM ENCABEZA HOMENAJE A LAS FUERZAS ARMADAS
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó el inicio de sus primeros festejos patrios como mandataria y comandanta suprema de las Fuerzas Armadas con una reivindicación de las mujeres militares.
Se han invertido más de 361 millones de pesos en obras, lo que representa 44 obras concluidas y 24 más en proceso
‘EL RECHAZO DEL PROYECTO SISTEMA EL BATÁN ES UN FRACASO PARA MORENA’ Considera el dirigente estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Martín Arango, que el rechazo del proyecto Sistema El Batán representa un fracaso para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), debido a que, por peleas políticas, se pone en riesgo el suministro del agua. Agregó que la visión del gobernador Mauricio Kuri, quien presentó el proyecto a la Legislatura de Querétaro, es realista respecto a que se trata de una iniciativa “muerta”.
Respecto al paquete de presupuesto de 2026, comentó que iniciaron los trabajos de discusión
CONMEMORAN LA GESTA HEROICA DE LOS NIÑOS HÉROES DE CHAPULTEPEC
El gobernador Mauricio Kuri González asistió a la conmemoración del CLXXVIII Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en las instalaciones de la XVII Zona Militar, donde encabezó la guardia de honor y se realizó también la salva de honor. Durante su intervención, el comandante de la XVII Zona Militar, José Guillermo Lira Hernández, reconoció la valentía de los Niños Héroes, quienes defendieron la soberanía de México.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
PREPÁRATE PARA LA DIVERSIÓN
Una noche mexicana es el pretexto ideal para reunir a la familia y a los amigos. Aquí, te damos consejos prácticos para tu fiesta
El dato
La noche mexicana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reunir a la familia
Estefany González
El 15 de septiembre es la ocasión perfecta para rendir homenaje a nuestras raíces y disfrutar de una velada llena de tradición, sabor y alegría. Una noche mexicana es el pretexto ideal para reunir a la familia y a los amigos, compartir platillos típicos, cantar con el corazón y recordar lo valioso de nuestra cultura.
Con un poco de creatividad, puedes transformar tu hogar en un rincón lleno de fiesta y colores patrios, donde la convivencia y la diversión sean los protagonistas.
CONCURSO DE ATUENDOS PATRIOS
Anima a toda tu familia a vestirse con trajes típicos o con prendas alusivas a los colores de la bandera. Para hacerlo más emocionante, organiza un concurso y pre-
LO IMPORTANTE
DE ESTA FECHA ES CREAR RECUERDOS QUE FORTALEZCAN
LOS LAZOS Y MANTENGAN VIVA
LA ESENCIA DE MÉXICO
mia al atuendo más creativo o más representativo.
La diversión nunca falla con una buena partida de lotería. Dale un toque especial creando tus propias cartas con símbolos patrios o jugando al Basta con categorías relacionadas con México.
NOCHE DE CINE MEXICANO
Convierte tu patio en un cine al aire libre: coloca una pantalla o un proyector y disfruta de películas que muestren lo mejor de la cultura mexicana. Acompaña la función con palomitas, elotes y aguas frescas.
KARAOKE PATRIÓTICO
Prepara una lista de canciones mexicanas emblemáticas y colócalas en papelitos. Cada participante deberá cantar la canción que le toque al azar. ¡El reto está en interpretar con todo el corazón!
La noche mexicana es mucho más que una fecha en el calendario: es una oportunidad para reunir a la familia, compartir tradiciones y celebrar nuestra identidad.
HOMENAJEAN ALA
SOPRANO AIDA GARCÍA
El Teatro de la Ciudad fue escenario del concierto homenaje a 30 años de trayectoria de la soprano Aida García con la participación de Voces Concertistas, la Camerata Santiago de Querétaro y el Coro Santiago de Querétaro.
Espejos de papel
HÉCTOR GARCÍA @hdegarcia32
Antes de escribir la columna, ya había elegido los destinatarios, aunque seguía invadido por un profundo sentimiento de contrariedad frente a la pantalla. La imagen de Leonel y Ximena no logró disipar esa sensación de vacío. Por el contrario, a medida que tecleaba, que transcurría cada segundo, el hueco en mi estómago crecía y me sofocaba, como si la ausencia de ellos hubiera adquirido un peso ineludible.
De acuerdo con el último reporte, el promedio de homicidios dolosos ha disminuido, un respiro en las cifras que ilustran la violencia en la que estamos inmersos. Sin embargo, también develó un incremento de más del 50 por ciento en las desapariciones, quizá, yo mismo sea el reflejo de lo que ocurre en el país: un territorio donde se multiplican los vacíos.
Mientras tanto, las justificaciones y pretextos (municipales, estatales y federales) caen como la lluvia ante las únicas voces que importan. ¿Dónde ocultan a nuestros padres, madres, hermanos, hijas, periodistas y estudiantes? ¿Dónde están Ximena, Leonel y los miles de nombres que duele pronunciar? ¿A quién dirijo estas palabras si terminarán silenciadas en una de tantas fosas? ¡Cómo pesa la suma de todas las ausencias!
La Misión de San Miguel Concá, Patrimonio Mundial por la UNESCO en la Sierra Gorda, será restaurada para conservar su valor histórico y arquitectónico. La titular de la Secretaría de Cultura del estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, anunció el inicio de los trabajos de conservación, reafirmando el compromiso con la identidad comunitaria y el turismo cultural en Arroyo Seco. REDACCIÓN
FINALIZA EL 16 DE SEPTIEMBRE
Redacción
Rebozos jaspeados, de bolita, aztecas, palomos, granizados, caramelos, emplumados, de gala o media gala; tejidos en telar de cintura o de pedal llenan el Museo Nacional de Culturas Populares (MNCP), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en una nueva edición de la feria artesanal Tápame con tu rebozo. Fiesta, gala y tradición 2025. Con el propósito de fortalecer el reconocimiento a las artesanías tradicionales de México, en el marco de la celebración de las fiestas patrias, el MNCP ofrece al público hasta el 16 de septiembre, de 11:00 a 18:00 horas (lunes 15 con horario de 11:00 a 15:00 horas), una
muestra de la riqueza textil y cultural de artesanos provenientes de Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla y San Luis Potosí y la representación de los pueblos: amuzgo, mixe, nahua, p'urhépecha, tsotsil, tseltal, totonaco, triqui y zapoteco.
Las piezas son creadas a partir de fibras naturales como algodón, lana y seda, o bien, en fibras sintéticas como la artisela; teñidos con tintes extraídos de cochinilla, palo de Brasil, palo de Campeche, muitle, pericón, cempasúchil, añil, musgo y heno; algunos lujosamente empuntados por manos expertas para formar estrellas, patos, flores y grecas, entre otros patrones.
Las piezas son creadas a partir de fibras naturales como algodón, lana y seda, o bien, en fibras sintéticas como la artisela
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
LA OBESIDAD INFANTIL, LA FORMA MÁS COMÚN DE MALNUTRICIÓN: UNICEF
La obesidad se ha convertido, este año, en la forma más predominante de malnutrición entre los niños en edad escolar y adolescentes de todo el mundo, superando, por primera vez, al bajo peso, según un informe de Unicef. En total, uno de cada diez, es decir, 188 millones de niños y adolescentes (entre 5 y 19 años) padecen obesidad. “Significa un cambio muy importante en la forma de abordar la malnutrición por parte de los gobiernos y de la comunidad internacional. Tradicionalmente, hemos trabajado a nivel global en prevención y tratamiento de la desnutrición, pero eso ha cambiado”, explica Mauro Brero, asesor senior de Nutrición en Unicef.
La secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, informó que, entre enero y julio de este año, el ingreso de divisas por visitantes internacionales ascendió a 21 mil 682 millones de dólares, lo que representa un incremento de 6.8 por ciento respecto a 2024 y de 42.4 por ciento en comparación con 2019.
“Estas cifras reflejan la confianza que los visitantes internacionales tienen en nuestro país. Sigamos trabajando, desde la iniciativa pública y privada, para consolidar al turismo como un pilar del desarrollo nacional, generador de empleo, bienestar y prosperidad compartida en todos los territorios”, declaró.
De acuerdo con la Encuesta de Viajeros Internacionales, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), detalló que, en este periodo, ingresaron al país 27.7 millones de turistas internaciona-
LA NASA DESCUBRE POSIBLES SIGNOS DE VIDA EN MARTE
La NASA anunció el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el róver Perseverance. La posible biofirma se encuentra en una roca llamada ‘Cheyava Falls’.
Redacción
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la empresa Meta han establecido una colaboración para prevenir la comercialización ilegal de especies silvestres a través de las plataformas digitales Facebook e Instagram.
En redes sociales, se han desactivado las publicaciones con contenido ilegal de biodiversidad gracias a colaboración
les, es decir, 7.2 por ciento más que en 2024 y 5.5 por ciento más que en 2019. Solo en julio, se registró un incremento de 12.3 por ciento en la llegada de viajeros en comparación con el mismo mes de 2024, alcanzando un total de 8 millones 425 mil 420 personas. Durantelosprimerossiete meses del año, ingresaron, al país, 55.8 millones de visitantes internacionales, cifra que representa un crecimiento del 13.5 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
Gracias a esta colaboración, se han desactivado cientos de perfiles, páginas y grupos en las redes sociales y publicaciones individuales con contenido ilícito relativo al tráfico ilegal de ejemplares de vida silvestre. Estas medidas son aplicadas por la empresa al detectar espacios en los que se comercializan ejemplares de vida silvestre o sus derivados. La información sobre estos espacios es proporcionada por la Profepa y la participación de la ciudadaníaes clave, ya que una parte importante de los reportes llega a través de usuarios que detectan espacios en los que se anuncian transacciones con ejemplares de fauna o flora silvestre.
La Ley General de Vida Silvestre (LGVS) prohíbe cualquier actividad comercial o tráfico de especies silvestres que no cuente con autorización legal. Asimismo, las políticas comerciales de Meta prohíben la venta de animales silvestres o sus partes y derivados.
Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa, subrayó que, “con esta colaboración, enviamos un mensaje claro: se acabó la tolerancia para las transacciones ilícitas con la vida silvestre. La ciu-
ESPECIES EMBLEMÁTICAS COMO EL JAGUAR, OSO PEREZOSO, MONO AULLADOR Y EL TUCÁN SE VENDEN SIN RESTRICCIÓN
LA PROFEPA DIO A CONOCER UNA GUÍA PARA DETECTAR Y REPORTAR LA VENTA ILEGAL DE VIDA SILVESTRE EN REDES SOCIALES
dadanía tiene un papel clave al denunciar y seguiremos vigilantes para sancionar a quienes atenten contra nuestra vida silvestre y para cerrar las puertas a este tipo de transacciones que se han venido incrementando en las redes sociales”. Ambas instituciones confirmaron que seguirán colaborando en la búsqueda y eliminación de contenidos ilícitos en las redes sociales y que solicitarán el apoyo de la ciudadanía para que continúe reportando las publicaciones sospechosas directamente con la Profepa.
Evangelio
Habrá alegría en el cielo por un solo pecador que se arrepiente
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN LUCAS 15, 1-32
En aquel tiempo, se acercaban, a Jesús, los publicanos y los pecadores a escucharlo, por lo cual los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: “Este recibe a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo, entonces, esta parábola: “¿Quién de ustedes, si tiene 100 ovejas y se le pierde una, no deja las 99 en el campo y va en busca de la que se le
perdió hasta encontrarla y, una vez que la encuentra, la carga sobre sus hombros lleno de alegría y, al llegar a su casa, reúne a los amigos y vecinos y les dice: ‘Alégrense conmigo porque ya encontré la oveja que se me había perdido’? Yo les aseguro que, también en el cielo, habrá más alegría por un pecador que se arrepiente que por 99 justos que no necesitan arrepentirse.
Y, ¿qué mujer hay que, si tiene 10 monedas de plata y pierde una, no enciende luego una lámpara y barre la casa y la busca con cuidado hasta encontrarla y, cuando la encuentra, reúne a sus amigas y vecinas y les dice: ‘Alégrense conmigo porque ya encontré la moneda que se me había perdido’? Yo les aseguro que, así, también se alegran los ángeles de Dios por un solo pecador que se arrepiente”.
Reflexión
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Es la imagen de Dios Padre misericordioso: Él ama a sus hijos no tanto por sus méritos, sino porque es Padre; Él no quiere más que amar a sus hijos sin límites. Un verdadero padre no abandona cuando uno de los suyos está en la miseria, al contrario, entonces, lo ama en primer lugar porque sabe que necesita del padre, sobre todo, en esa situación difícil. Así, lo hace el Padre en la parábola con su hijo perdido; así, lo hace el Padre celestial con nosotros, sus hijos.
No quiere decir, que nosotros mismos no debamos esforzarnos, pero no tengamos por demasiado importante nuestra propia obra. En el fondo, solo es importante la Misericordia de Dios, su amor y su perdón paternal. Por eso, también la parábola del hijo pródigo debiera llamarse mejor parábola del Padre misericordioso.
El Dios misericordioso exige,
de nosotros, una condición, así como el hijo lo hizo en la parábola: que conozcamos y reconozcamos, en humildad, nuestra culpa; que nos arrepintamos de nuestros pecados y faltas; que confiemos en la misericordia de Dios; que volveremos a la casa del Padre. Es la misma actitud que el sacramento de la confesión pide de nosotros.
En este sacramento, se hace realidad la parábola del hijo pródigo; se muestra la cara misericordiosa de Dios Padre a cada uno de nosotros. Así, entendemos que la parábola del hijo pródigo y del padre misericordioso es la parábola, la historia de la vida humana, la parábola e historia de nuestra vida propia: de nuestra miseria y de la misericordia de Dios con nosotros.
Y, meditando esta parábola, se despierta alegría, esperanza y consolación en nuestro corazón. Tenemos un Padre tan bueno en el cielo, quien nos ama a pesar de toda nuestra debilidad, más aún: quien nos ama a causa de nuestra debilidad.
El testigo eminente de la misericordia infinita del Padre es Jesucristo. En Él, se puede ver, como en un espejo, los sentimientos del Padre hacia sus hijos, sobre todo, su amor misericordioso. No solo enseñaba su maravillosa doctrina sobre la misericordia y el
amor a todos los hombres, sino que también se compadeció de toda miseria, física y moral.
Así, Cristo manifestó, en su vida, una predilección por todos los pecadores porque, como él mismo dijo: “No son los sanos que necesitan médico, sino los enfermos” (Lc 5,31) o, como dice en el Evangelio de hoy: “Os aseguro que habrá mas alegría en el Cielo por un pecador que se convierta que por 99 justos que no necesitan convertirse”.
Esta misericordia infinita de Dios, manifestada en toda la persona y vida de su hijo y llevada a la cumbre con la muerte en la cruz es, para los cristianos, el centro de todo el mensaje salvador de Cristo, pero es también la gran exigencia para nuestra propia vida, como se puede ver ya en la actitud intransigente del hijo mayor en nuestra parábola. Esto es precisamente la que Cristo pretende: que nosotros seamos misericordiosos, como lo es nuestro Padre celestial (Lc 6,36). Nuestra misericordia se debe mostrar en nuestras palabras, nuestros juicios y, sobre todo, en nuestras obras de misericordia. Así, obtendremos misericordia cuando seamos juzgados un día por la práctica de la misericordia que hemos tenido o negado a nuestros hermanos.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La voz del vicario de Cristo
grito y una esperanza que no se resigna
Hoy, contemplamos la cumbre de la vida de Jesús en este mundo: su muerte en la cruz. Los Evangelios recogen un detalle muy valioso que merece ser contemplado con la inteligencia de la fe. En la cruz, Jesús no muere en silencio, no se apaga lentamente como una luz que se consume, sino que deja la vida con un grito: “Jesús, dando un fuerte grito, expiró” (Mc 15,37). Ese grito encierra todo: dolor, abandono, fe, ofrenda. No es solo la voz de un cuerpo que cede, sino la última señal de una vida que se entrega.
El grito de Jesús va precedido por una pregunta, una de las más lacerantes que se pueden pronunciar: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has abandonado?”. Es el primer versículo del Salmo 22, pero, en los labios de Jesús, adquiere un peso único. El Hijo, que siempre ha vivido en íntima comunión con el Padre, experimenta, ahora, el silencio, la ausencia, el abismo. No se trata de una crisis de fe, sino de la última etapa de un amor que se entrega hasta el fondo. El grito de Jesús no es desesperación, sino sinceridad, verdad llevada al límite, confianza que resiste incluso cuando todo calla.
“En ese momento, el cielo se oscurece y el velo del templo se rasga” (cf. Mc 15,33.38). Es como si la creación participara de ese dolor y, al mismo tiempo, revelara algo nuevo: Dios ya no habita detrás de un velo, su rostro es, ahora, plenamente visible en el Crucifijo. Es allí, en aquel hombre desgarrado, donde se manifiesta el amor más grande. Es allí donde podemos reconocer a un Dios que no permanece distante, sino que atraviesa, hasta el fondo, nuestro dolor.
EL CENTURIÓN, UN PAGANO, LO ENTIENDE. No porque haya escuchado un discurso, sino porque vio morir a Jesús en ese modo: “Verdaderamente, este hombre era Hijo de Dios” (Mc 15,39). Es la primera profesión de fe después de la muerte de Jesús. Es el fruto de un grito que no se dispersó en el viento, sino que tocó un corazón. A veces, lo que no somos capaces de decir con palabras lo expresamos con la voz. Cuando el corazón está lleno, gritany esto no siempre es una señal de debilidad, puede ser un profundo acto de humanidad.
NO QUEREMOS APAGARNOS EN EL SILENCIO Nosotros estamos acostumbrados a pensar en el grito como algo
descompuesto que hay que reprimir. El Evangelio confiere, a nuestro grito, un valor inmenso, recordándonos que puede ser una invocación, una protesta, un deseo, una entrega. Es más, puede ser la forma extrema de la oración cuando ya no nos quedan palabras en ese grito, Jesús puso todo lo que le quedaba: todo su amor, toda su esperanza.
Sí, porque también hay esto en el grito: una esperanza que no se resigna. Se grita cuando se cree que alguien todavía puede escuchar. Se grita no por desesperación, sino por deseo. Jesús no gritó contra el Padre, sino hacia Él. Incluso en el silencio, estaba convencido de que el Padre estaba allí y, así, nos mostró que nuestra esperanza puede gritar, incluso cuando todo parece perdido.
Gritar se convierte, entonces, en un gesto espiritual. No es solo el primer acto de nuestro nacimiento, cuando llegamos al mundo llorando: es también un modo para permanecer vivos. Se grita cuando se sufre, pero también cuando se ama, se llama, se invoca. Gritar es decir que estamos, que no queremos apagarnos en silencio, que tenemos, todavía, algo que ofrecer.
En el viaje de la vida, hay momentos en los que guardar todo dentro puede consumirnos lentamente. Jesús nos enseña a no tener miedo del grito, mientras sea sincero, humilde, orientado al Padre. Un grito no es nunca inútil si nace del amor y nunca es ignorado si se entrega a Dios. Es una vía para no ceder al cinismo para continuar creyendo que otro mundo es posible.
Queridos hermanos y hermanas, aprendamos también esto del Señor Jesús: aprendamos el grito de la esperanza cuando llega la hora de la prueba extrema. No para herir, sino para encomendarnos. No para gritar contra alguien, sino para abrir el corazón. Si nuestro grito es verdadero, podrá ser el umbral de una nueva luz, de un nuevo nacimiento. Como para Jesús: cuando todo parece acabado, en realidad, la salvación estaba a punto de iniciar. Si se manifiesta con la confianza y la libertad de los hijos de Dios, la voz sufriente de nuestra humanidad, unida a la voz de Cristo, se puede convertir en fuente de esperanza para nosotros y para quien está a nuestro lado.
Catequesis pronunciada por el Papa León XIV el miércoles 10 de septiembre de 2025 en la Plaza de San Pedro.
Entre los campeones, sobresalieron Salvador Aguirre Sánchez en la categoría Campeonato y Clara Muñoz en la categoría Damas, además de representantes de clubes como el Campestre de Querétaro, Campestre de Monterrey y Golf Santa María, que se colocaron entre los más ganadores.
Más allá de lo deportivo, el torneo ofreció torneos paralelos como approach, putt nocturno y Long Drive, además de áreas de convivencia con música, alimentos y bebidas, que convirtieron, al evento, en una auténtica fiesta deportiva y social.
Con scores cerrados, duelos emocionantes y nuevas rivalidades en el campo, la edición 2025 dejó un balance altamente positivo y reafirmó a San Gil como un referente nacional del golf. La organización ya trabaja en la XIX edición con la meta de superar expectativas y seguir brindando una experiencia inolvidable para jugadores y familias.
Texto: Carlos Curiel Fotos: Armando Vázquez
El Torneo Anual de Golf San Gil llegó a su edición número 18 con una participación récord de 403 golfistas de todo el país, quienes, durante cuatro días, disfrutaron de un evento que mezcló competencia de primer nivel, camaradería y una experiencia social inigualable.
Con modalidades de Stroke Play y Stableford, el torneo incluyó categorías para todos los niveles y edades: desde Campeonato, AA, A, B, C, D, E, Damas, Seniors hasta Super Seniors, lo que permitió una amplia participación tanto de hombres como de mujeres.
La edición destacó por su bolsa histórica de 10 millones de pesos en premios con atractivos incentivos como una camioneta Mercedes Benz CLE300, carritos de golf, membresías del club, rifas y recompensas en efectivo, artículos de golf y tarjetas de regalo.
Con una bolsa y una participación histórica, el Torneo Anual de Golf San Gil se consolidó como uno de los más importantes de México, combinando alto nivel competitivo con un ambiente social y familiar único Abel Aguirre.