

El alcalde capitalino ‘Felifer’ Macías destacó la entrega de ‘El Extra’, que benefició a 350 taxistas. /Redacción PÁG. 03
#Local PIDEN DIAGNÓSTICO HÍDRICO PARA EL ESTADO PÁG. 04
#Deportes MILLONES VAN POR TICKETS PARA EL MUNDIAL PÁG. 10
Roberto Cortés
La Fiscalía Anticorrupción del estado de Querétaro ha recuperado hasta 220 millones de pesos, así lo aseguró el titular de esa dependencia, Benjamín Vargas Salazar. El funcionario desta -
có que se han sentenciado hasta 80 personas por diversos actos de corrupción en la administración pública del estado.
“Más de 230 personas a las cuales se les ha aplicado la ley (...) De los casi 80, la mayoría está siendo inhabilita, también tenemos algunos particulares y, en esencia, son servidores públicos”.
De acuerdo con el funcionario, la mayoría de los casos tienen relación con la administración pública municipal de diversos municipios de Querétaro.
“Es áreas administrativas, áreas también de seguridad y áreas que manejan recursos. Son delitos por peculado, por el uso ilícito del servicio público, en su mayoría, también tienen que ver con malos procedimientos en el tema de adquisiciones”.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
La Unidad Deportiva de Los Cues fue sede de la jornada ‘Aquí Contigo Gober’, programa impulsado por el gobernador Mauricio Kuri, que tiene como objetivo acercar servicios, trámites y atención directa a las familias de todo el estado. Gracias a la coordinación con el alcalde de Huimilpan, Jairo Morales, más de mil 300 personas fueron beneficiadas con servicios de diferentes dependencias estatales. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Sam Hernández Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
‘FELIFER’ REFUERZA EL APOYO A TAXISTAS
El alcalde capitalino, ‘Felifer’ Macías, acompañó al gobernador Mauricio Kuri en la tercera entrega de QroTaxi y destacó la entrega de ‘El Extra’, apoyo municipal de mil pesos mensuales que ya beneficia a 350 taxistas.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, destacó que el Gobierno federal invertirá alrededor de mil 200 millones de pesos en proyectos de energía eléctrica para 2026 en Querétaro.
Sin embargo, no aclaró cuál será el destino del proyecto de subestaciones impulsado por el Gobierno de Querétaro, por el cual se contrajo una deuda.
“Mil 200 millones es lo que tienen de inversión. El otro proyecto también era muy viable (de subestaciones) y esto ayuda, por supues-
EL PROYECTO PRESUPUESTAL DE LA FEDERACIÓN CONTEMPLA LA CONSTRUCCIÓN DE SUBESTACIONES EN LA ZONA METROPOLITANA
EN TOLIMÁN, SE CREARÁ EL BANCO 1 PARA LA TRANSFORMACIÓN Y TRANSMISIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN EL SEMIDESIERTO
to, a tener más capacidad energética”.
En el presupuesto para el siguiente año, se incluye la construcción de una subestación eléctrica, la cual podría ubicarse a las afueras de la capital.
También se construirán y ampliarán subestaciones y la ampliación de las líneas de transmisión para la alimentación de subestaciones eléctricas de las zonas de Querétaro, San Luis de la Paz y San Juan del Río.
Para el municipio de Tolimán, se creará el Banco 1 para la transformación y transmisión de energía eléctrica en el semidesierto. En la comunidad de Agua Zarca, Landa de Matamoros, también habrá una subestación de distribución para satisfacer la demanda en la sierra.
Aunado a estos proyectos, el gobernador destacó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) trajo un nuevo transformador de alta capacidad para la zona de El Marqués y, con ello, generar mayor distribución de energía.
Por ello, reconoció los esfuerzos del Gobierno federal para invertir en materia energética.
SE RENOVARÁ LA MESA DIRECTIVA Ilegal posponer
Irán Hernández
El diputado local de Movimiento Ciudadano (MC), Paul Ospital, dejó en claro que no se puede extender el periodo de la actual mesa directiva del Congreso local, presidida por el legislador del Partido Acción Nacional, Gerardo Ángeles Herrera.
El 1 de octubre, se deberán generar acuerdos para cambiar la titularidad e integrantes de la mesa directiva, de acuerdo con el diputado y la Ley Orgánica de la Legislatura.
“Eso es ilegal, nada de que si no hay acuerdo, se tiene que cambiar la mesa, eso así lo marca la ley, no puede haber un acuerdo de la Junta de Coordinación Política que esté por encima de esto. Un acuerdo de la Jucopo, de que se extiende la mesa, es ilegal”, afirmó.
Consideró positivo que exista una presidencia de la mesa directiva rotativa y plural; por lo cual, para renovar este órgano interno, hay cinco opciones legales.
La Legislatura pasada reformó la Ley Orgánica de este poder para que la mesa directiva se cambiara cada seis meses de partido y de género
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
CONFIRMAN EVENTO DE CLAUDIA SHEINBAUM EN CENTRO DE CONGRESOS Hoy a las 17:00 horas, el Querétaro Centro de Congresos (QCC) será la sede para el evento oficial de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, así lo confirmó el secretario de Gobierno, Eric Gudiño Torres.
Irán Hernández
La ambientalista Pamela Siurob mencionó que se solicitará formalmente un diagnóstico sobre la situación hídrica en Querétaro.
Consideró que algunos actores políticos envían un mensaje de que el estado no tiene suficiente agua y, en otros casos, se dice lo contrario.
“Nos preocupa que se siga ofertando al estado de Querétaro, si es que dicen los actores políticos que no hay agua, ¿cómo se sigue ofertando (el agua) a las industrias'”, puntualizó.
La solicitud del diagnóstico será presentada ante la Legislatura de Querétaro y la Comisión Estatal de Aguas (CEA).
Respecto a que el gobernador Mauricio Kuri consideró como “muerto” el Sistema Batán, aclaró que esto se dará cuando el Gobierno estatal retire la iniciativa del Congreso local, o bien, que los diputados voten en contra del proyecto y sea desechado.
“Hemos escuchado algunas versiones de que se acabó el proyecto, pero, para que se oficialice, el Gobierno, quien presentó el proyecto
ACTIVISTAS PIDEN CLARIDAD RESPECTO AL TEMA
La solicitud del diagnóstico será presentada ante la Legislatura de Querétaro y la Comisión Estatal de Aguas (CEA)
AFIRMAN QUE ES VIABLE LA REUTILIZACIÓN DEL AGUA PARA EL SECTOR INDUSTRIAL QUE NO SEA DE ALIMENTO
ASEGURAN QUE ALGUNOS ACTORES POLÍTICOS ENVÍAN UN MENSAJE DE QUE EL ESTADO NO TIENE SUFICIENTE AGUA
ante la Legislatura, tiene que retirar la iniciativa o tiene que pasarse a comisiones y, después, al pleno para decir que se deseche esta iniciativa, son las dos opciones”, afirmó.
La activista concluyó que es viable la reutilización del agua para el sector industrial que no sea de alimentos y mencionó otras propuestas a favor del agua como evitar las fugas, mantener en buen estado los bordos y probar nueva normativa para los fraccionamientos en temas del tratamiento del vital líquido.
ESPERAN QUE SE PREPARE UN MEJOR PROYECTO
‘darle vuelta’ al Sistema Batán
Irán Hernández
La diputada local del Partido del Trabajo (PT), Claudia Díaz, celebró que el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dio por “muerto” el proyecto Sistema El Batán que presentó a los diputados para la reutilización del agua en la zona metropolitanadel estado. Espera que se presenten otros proyectos en la materia.
“Me da gusto que el Poder Ejecutivo ya se haya dado cuenta de que era un proyecto que nació muerto, que era un proyecto que no tenía viabilidad jurídica, no tenía viabilidad financiera, no tenía viabilidad administrativa ni técnica (...) Ya hay que darle vuelta a la página en este tema, es un tema que no va a pasar”, mencionó.
Además, consideró que existió una campaña de desprestigio para Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y del Partido del Trabajo (PT) por dar a conocer una postura en contra de este proyecto.
“Quien habla es la ciudadanía, la gente que se dio cuenta de que nosotros nos hayamos opuesto en aprobar un proyecto que era excesivamente caro”, afirmó.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
INVIERTE SIN RIESGOS
Descubre cómo elegir una inmobiliaria confiable en Querétaro y protege tu patrimonio con decisiones informadas
La Guía Inmobiliaria VSD! 2025 destaca zonas como
Zibatá, El Refugio, Zakia y El Marqués por su plusvalía, accesibilidad y entorno urbano planeado
Víctor Álvarez Zamora
Elegir una buena inmobiliaria no es solo una cuestión de negocio, sino de confianza, tranquilidad y futuro. Aquí, te damos los puntos clave para tomar la mejor decisión en Querétaro.
INVERTIR CON CONFIANZA
Querétaro se ha convertido en uno de los destinos más buscados para vivir o invertir en México. Su crecimiento poblacional, desarrollo urbano e innovación han dado lugar a múltiples oportunidades dentro del sector. Sin embargo, ele -
gir la inmobiliaria adecuada es esencial para transformar esa oportunidad en una experiencia exitosa. Ante tantas opciones en el mercado, muchas personas se preguntan: “¿Cómo saber si estoy eligiendo una inmobiliaria seria y confiable?”. La respuesta está en
UNA INMOBILIARIA CONFIABLE TE
BRINDA CERTEZA, GUÍA PROFESIONAL Y SEGURIDAD EN CADA PASO
observar ciertos aspectos clave que van más allá de la publicidad o el precio.
TIPS PARA ELEGIR UNA INMOBILIARIA CONFIABLE:
1. Investiga su trayectoria. Busca inmobiliarias con experiencia comprobada en el mercado queretano. Revisa cuántos años llevan operando, qué desarrollos han comercializado y cómo ha sido la experiencia de otros clientes.
2. Verifica su registro legal. Toda inmobiliaria debe contar con permisos vigentes, RFC, razón social clara y un equipo de asesores certificados.
3. Evalúa la transparencia en sus procesos. Las mejores inmobiliarias te explican claramente contratos, costos, plazos y condiciones sin letras chiquitas.
4. Consulta referencias. Pide opiniones a conocidos o busca reseñas en redes sociales y foros locales. La reputación lo dice todo.
5. Asegúrate de que tengan atención posventa. Una buena inmobiliaria no te abandona después de firmar, acompaña el proceso de escrituración, entrega y posibles aclaraciones.
LIBRO RECUPERA LUCHA INDEPENDENTISTA EN EL TOTONACAPAN
A caballo, entre fuentes históricas, bibliográficas y orales, en su libro ‘Serafín Olarte en la Independencia, 1812-1819’, el historiador Juan Carlos Santander Ontiveros imbrica la sublevación indígena en el Totonacapan.
SABINE SCHÜTZE
Algunas preguntas no buscan respuestas, sino obediencia. “¿Por qué no tienes novio?”, “¿Cuándo se casan?”, “¿Y el primer hijo?”, “¿Y el hermanito?”, una letanía que se repite en bodas, bautizos y velorios, como si la vida fuera un libreto y el público, un coro entrometido. Lo que se disfraza de interés es presión, juicio. Dan ganas de responder: “Cuando me los mantengas” o, mejor aún: “Y tú, ¿para cuándo?”, en pleno velorio.
Hay quienes no sueñan con cunas ni anillos, sino con proyectos y libertad. No buscan su media naranja porque no se sienten partidos. Son frutas completas, limones silvestres o verduras; tal vez, no quieran ser encajonadas en el frutero emocional de nadie. Algunos probaron el juego del hogar y salieron heridos, otros nunca entraron, prefieren el silencio a la puesta en escena, la conexión real al algoritmo. No todos encajamos en moldes. Si elegimos compartir nuestras vidas, lo hacemos por deseo, por esa rara alquimia que suma sin restar. Así que, la próxima vez que te pregunten “¿Por qué no tienes novio?”, responde: “¡Porque no me da la gana… con cualquiera!”, y sigue caminando, como fruta silvestre que no espera ser cosechada.
CELEBRA EL CENTRO CULTURAL CASA DEL FALDÓN SU 34º ANIVERSARIO
El pasado 11 de septiembre, se conmemoró el aniversario 34 del Centro Cultural Casa del Faldón, recinto en el que se ofrecen actividades artísticas y culturales, cursos de veranos, obras de teatro, clases de baile de salón, entre otras; el lugar funge como espacio recreativo desde 1991 y se ha posicionado como un referente para la comunidad artística y de la gente del Barrio de San Sebastián, donde se ubica en la capital queretana.
Para celebrar el aniversario, la Secretaría de Cultura del estado preparó un programa que incluye muestras de hiphop, clases de salsa y bachata, entre otros.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
De acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México, el 34 por ciento del fracaso de las Pymes en México se debe al desconocimiento del mercado
SE REQUIERE UN PLAN DE EJECUCIÓN
Existe mucho desconocimiento entre los emprendedores sobre los procesos que se requieren para iniciar un nuevo negocio
El dato
Expertos consideran que la ideología y la educación de los empresarios debe cambiar
Juan Carlos Machorro
Ser emprendedor o empresario en México no es tarea fácil, se presentan muchos obstáculos en el camino, lo que provoca que, con tal de obtener el éxito y sacar adelante un negocio, descuiden su vida personal y pongan en riesgo su salud.
Las micro, pequeñas y medianas (Mipymes) empresas en México representan el 99.8 por ciento del total de negocios, el 72 por ciento del empleo y el 52 por ciento del producto interno bruto (PIB), de acuerdo con el Instituto Nacional de Esta-
dística y Geografía (Inegi). Sin embargo, la falta de políticas públicas, el poco acceso a financiamiento, el exceso de trámites y la falta de educación emprendedora en el nivel básico son algunas de las barreras a las que se enfrentan los emprendedores, señala el estudio ‘Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023/24’. Según el mismo estudio, México se encuentra en la posición 44 de los mejores países para emprender y en el quinto lugar entre los países de Latinoamérica. Esto demuestra que existe un gran espíritu emprende-
LANZAN CURSODE CRIANZA SIN VIOLENCIA
YouTube se unió a la UNICEF para lanzar un curso en línea sobre una crianza sin violencia y tiene como objetivo ayudar a padres y cuidadores a construir entornos familiares más amorosos y respetuosos.
LA TASA DE MORTALIDAD HA DESCENDIDO Disminuyen
dor en el país, ya que tres de cada cinco personas consideran que emprender es una buena oportunidad.
Los dueños de negocios, a menudo, trabajan más de 60 horas a la semana, lo que provoca sobrecarga de trabajo, fatiga crónica, insomnio y problemas familiares.
Un informe del Banco Interamericano de Desarrollo señala que seis de 10 emprendedores de alto impacto en América Latina y el Caribe presentan síntomas de agotamiento moderado, de ahí, la importancia de que los emprendedores y empresarios aprendan a mejorar su calidad de vida.
“En México, alrededor del 70 por ciento de los nuevos negocios no llegan a su tercer año, esto se debe, en gran parte, a que los dueños no saben cómo delegar, no tienen una buena estructura ni una estrategia de crecimiento a largo plazo”.
Por ello, se necesitan aplicar nuevos métodos para mejorar esta situación y que los emprendedores tengan los conocimientos necesarios para mantener su negocio sin sacrificar su vida en el camino.
Redacción
La mortalidad por enfermedades crónicas descendió en todos los países de ingresos altos de Europa, América del Norte y el Pacífico, aunque se observó una tendencia general hacia una desaceleración de ese progreso. Un estudio encabezado por el Imperial College de Londres que publica The Lancet indica que las tasas de mortalidad por enfermedadescomoel cáncer, las cardiopatías y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron en cuatro de cada cinco países en la década anterior a la pandemia de COVID-19.
LA REDUCCIÓN DE MUERTES POR PROBLEMAS CARDIACOS FUE EL FACTOR QUE MÁS CONTRIBUYÓ
La investigación, con datos de 185 países, señala que, en la década estudiada, el riesgo de morir por una enfermedad crónica entre el nacimiento y los 80 años disminuyó en cuatro de cada cinco países: 152 (82 por ciento) países en el caso de las mujeres y 147 (79 por ciento) en el de los hombres.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Los aficionados de 210 países se inscriben en masa en el sorteo preferente de Visa
Transcurridas apenas 24 horas de la apertura del plazo de inscripción en el sorteo preferente de Visa para la Copa Mundial de la FIFA 26, la FIFA ha recibido ya nada menos que 1.5 millones de solicitudes de aficionados de 210 países.
Hasta ahora, la mayor demanda corresponde a aficionados ubicados en los siguientes países: Canadá, Estados Unidos y México, seguidos por los de Argentina, Colombia, Brasil, Inglaterra, España, Portugal y Alemania
“Este gran número de inscripciones recibidas es prueba del enorme entusiasmo que suscita la Copa Mundial de la FIFA 26 en todo el mundo y de hasta qué punto está llamado este torneo a marcar un antes y un después en la historia del futbol”, ha declarado Heimo Schirgi, director de Operaciones de la Copa Mundial de la FIFA 26. El sorteo preferente de Visa constituye la primera fase de la venta de boletos para el torneo y brinda, a los aficionados, una primera oportunidad de asegurar su lugar en la edición de la Copa Mundial. La hora en que se registran para el sorteo preferente de Visa no afecta a las probabilidades de quedar seleccio -
Corazones Mágicos, asociación que atiende a niñas y niños que han sufrido violencia sexual, será la beneficiada con el Torneo Pádel con Corazón, que organizan el diputado Paul Ospital y la raquetbolista campeona mundial, Paola Longoria. El Torneo se llevará a cabo del 18 al 21 de septiembre en las canchas The Hub, ubicadas en Centro Sur: “Métanse a jugar con corazón, si les gusta jugar pádel, ahora será con una buena causa”. REDACCIÓN
nados. Quienes no se hayan inscrito aún podrán hacerlo en cualquier momento antes del 19 de septiembre. Tras un proceso de selección aleatoria, a partir del 29 de septiembre, los aficionados recibirán una notificación por correo electrónico una vez que los resultados estén disponibles y se les asignará una fecha y franja horaria para adquirir boletos.
EL MAYOR NÚMERO DE SOLICITUDES RECIBIDAS FUE DE RESIDENTES DE CANADÁ, EUA Y MÉXICO, INFORMÓ LA FIFA
AL MENOS, 38 MIL PESOS SE REQUIEREN Fuera de control, los costos de asistir al Mundial 2026
Juan Carlos Machorro
Para millones de aficionados en México, asistir a un partido del Mundial 2026 es un sueño inalcanzable, pues las cifras difundidas al momento señalan que el reto financiero oscila entre 38 mil y 69 mil pesos por persona para asistir, al menos, a un partido, ya sea en México, Estados Unidos o Canadá. Un boleto estimado entre 5 mil y 8 mil pesos equivale a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México y un viaje completo al Mundial representa hasta 30 por ciento del ingreso anual, este monto considera el ingreso promedio de un trabajador formal.
En la práctica y para ser muy claros, ver tres partidos en vivo costaría lo mismo que entre uno y tres meses de renta de un departamento en la Ciudad de México, 10 canastas básicas para una familia de cuatro personas o unas vacaciones familiares
de una semana en Cancún con todo incluido.
Asistir al Mundial 2026 será entre 10 y 20 por ciento más costoso que Brasil 2014, aunque más accesible que Qatar 2022 gracias a la cercanía geográfica. Sin embargo, factores como la inflación global, el encarecimiento de vuelos y la expansión del torneo lo perfilan como uno de los eventos deportivos más caros de la historia.
El contraste también revela la desigualdad: mientras que para un estadounidense que gana el promedio en su país, el gasto promedio por asistir a uno o varios partidos equivale a menos de un mes de salario; para un mexicano, puede representar el sacrificio de los ahorros de todo un año. Esta diferencia refleja no solo el costo del viaje, sino también el peso que un evento de esta magnitud puede tener en la economía personal. El dato
Un boleto estimado entre 5 mil y 8 mil pesos equivale a trabajar entre 18 y 29 días al salario mínimo en México
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Licenciado en Derecho por la UAQ, expresidente de la Canaco
San Juan del Río y actual presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA
@fcopajaro
Se cumplen 215 años del inicio de la gesta de independencia de México con el famoso Grito de Dolores, dado por el presbítero bachiller Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del día 16 de septiembre luego de que las llamadas “juntas literarias de Querétaro” fueron descubiertas y se había iniciado todo un proceso por parte de las autoridades virreinales en contra de quienes habían participado.
Los nombres de Josefa Ortiz, de Miguel Domínguez, de Ignacio Pérez, de Ignacio Aldama e Ignacio Allende, de Mariano Jiménez, de Mariano Hidalgo, de Epigmenio y Emeterio González y de muchos otros hombres y mujeres que participaron activamente en los procesos correspondientes para el levantamiento armado a fin de que Fernando VII regresara a gobernar han quedado en la historia de nuestro país y de nuestro estado, en donde podemos considerar que comenzó este movimiento que terminó hasta el año de 1821 por parte de Agustín de Iturbide cuando se firman los Tratados de Córdova para dar paso a la naciente nación mexicana.
Debemos recordar al sanjuanense Juan María Wenceslao Sánchez de la Barquera Morales, quien, hace
200 años, como presidente del Ilustre Ayuntamiento de la Capital del país, propuso la celebración digna y festiva del 16 de septiembre como aniversario de la gesta de la Independencia; gracias a este sanjuanense, podemos decir que se iniciaron los festejos conmemorativos que, hoy en día, seguimos realizando.
Hoy, México se presenta como un país independiente, como soberanía plena, como identidad dentro del concierto de los países internacionales; México es ejemplo para el mundo de lo que se ha logrado, de una historia llena grandes acontecimientos, pero también de situaciones difíciles de las cuales el pueblo mexicano, el gran pueblo mexicano, se ha levantado y puesto ejemplo de superación.
En este aniversario del inicio de la independencia de nuestra patria, los mexicanos debemos de buscar la unidad, el progreso, el desarrollo y dejar a un lado a los malos mexicanos que quieren la destrucción del país o la búsqueda de intereses propios. Hagamos, de nuestra patria, la nación noble y generosa que nos merecemos todos; hagamos, de nuestra patria, la casa común de todos; hagamos, de nuestra patria, el mejor país, el que nos heredaron nuestros mayores y el que heredaremos a nuestros hijos y a los hijos de nuestros hijos. Por siempre: ¡Viva México!
Profesora de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud del Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro con especialidad en Piscología de la Salud.
El suicidio es un problema de salud pública global y tiene causas multifactoriales. Es la cuarta causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años, aunque se ha reportado un mayor número de casos en personas de entre 30 y 44 años de edad. En México, en 2024, se registraron 8 mil 856 fallecimientos por suicidio en mayores de 10 años con una tasa de 2.6 en mujeres y 11.2 en hombres por cada 100 mil habitantes. Se estima que la mitad de la población presentará indicadores de riesgo en algún momento de su vida, muchos invisibles incluso para las personas maás cercanas. El riesgo de suicidio no es igual para todos, depende de la presencia de factores de riesgo y protección. Las y los adolescentes suelen estar especialmente expuestos debido a factores como uso de sustancias, ansiedad, depresión, problemas familiares, violencia, exigencia académica y bullying. De la misma manera, la falta de apoyo social, el aislamiento, el estigma social, la desigualdad, los estresores económicos, la exposición a la violencia (emocional, física, sexual), la marginación y la discriminación también incrementan el riesgo tanto en población joven como adulta. Por otro lado, la cohesión familiar, las redes de apoyo fortalecidas, las estrategias de regulación emocional y las habilidades de afrontamiento efectivas son factores de protección ante el riesgo suicida.
Prevenir implica escuchar, abrir espacios seguros y garantizar acceso a la atención en salud mental. Hablar del tema salva vidas. Pedir ayuda no es debilidad, es un acto de valentía. La responsabilidad es compartida, el cuidado es colectivo, construyamos comunidades solidarias y acompañemos a quienes lo necesitan.
Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
JORGE ROBERTO JAVIER TORTAJADA @ConsejoUrbanQro
Los fines de semana, usualmente sacamos a pasear al perro y, de paso, tomar una bocanada de aire fresco. Estamos en una colonia relativamente transitable con poco tráfico vehicular y, sin embargo, sigo observando el mismo problema de siempre: la falta de espacios para peatones. Las banquetas están reducidas, casi como para evitar que los autos se suban a las bardas. Donde existen con mejores anchos, queda poco espacio para transitar ya que hay rampas, desniveles, escalones, postes, vegetación, basureros
que al final vuelven casi imposible caminar. Falta incluir espacios adecuados para personas en sillas de ruedas, caminadoras, bastones o alguna ayuda física. Esto provoca que el arroyo vehicular se vuelva su único medio de transitar, poniendo en riesgo la seguridad tanto de transeúntes como de vehículos. Es magnífico cómo hemos ido ensanchando muchas de estas banquetas en el Centro Histórico, pero el reto no es solo donde están los turistas, sino lograr un gran sistema peatonal adecuado para todos en cualquier parte de la ciudad. No me gusta comparar porque las condiciones de cada centro urbano responden a características muy particulares, pero deberíamos de echar un vistazo a otros lados donde se ha privilegiado al peatón, la bicicleta y los sistemas alternativos de movilidad, logrando lugares más seguros, eficientes y, sobre todo, transitables. Es una labor conjunta mejorar nuestras banquetas y espacios públicos; busquemos que permita y se promueva ese libre tránsito.
“Querétaro tiene un lugar muy especial en nuestro corazón. Nuestros clientes pedían otro Italianni’s y encontramos, en Paseo Querétaro, el espacio perfecto para crecer”, expresó Joel Ornelas Gutiérrez, director general de Italianni’s, durante el corte de listón.
La fiesta se extendió por todo el restaurante, donde los invitados pudieron disfrutar de sus emblemáticas pastas, pizzas al horno de piedra, vinos italianos y postres irresistibles, además de experiencias inmersivas como talleres de diseño de botellas de vino y demostraciones de preparación de platillos.
Con esta apertura, Italianni’s genera 40 empleos directos en la ciudad, sumando ya 120 fuentes de trabajo solo en Querétaro, pero, más allá de las cifras, el espíritu de celebración fue el verdadero protagonista: familias, parejas y amigos se reunieron para levantar sus copas y brindar por este nuevo capítulo.
La velada dejó en claro que Italianni’s no solo es un restaurante, sino un lugar donde cada visita se convierte en una fiesta: desde aniversarios y cumpleaños hasta simples momentos cotidianos que merecen ser celebrados.
Ubicación: Anillo Vial Fran Junípero Serra 7901, Col. La Purísima. Sitio web: www.italiannis.com.mx
Facebook: Italianni’s
Instagram: @italiannismexico
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
Querétaro se vistió de fiesta con la llegada de la tercera sucursal de Italianni’s, el concepto de comida italiana casual dining más importante de México, que celebró la apertura de su restaurante número 76 en el país. Con casi tres décadas de historia en México, la marca reafirma su liderazgo como pionera en ofrecer la auténtica experiencia italiana, ahora, con un espacio inspirado en la Toscana que promete ser el nuevo punto de encuentro para familias, amigos y parejas.
La inauguración, realizada en Paseo Querétaro, fue todo un festival gastronómico: música en vivo con DJ, un espectáculo de chefs lanzando la masa de pizza al aire, degustaciones de vino, dinámicas de cocina y un ambiente cargado de risas y brindis. Cientos de comensales acudieron al llamado para vivir, de primera mano, lo que Italianni’s define como su esencia: compartir momentos únicos alrededor de la mesa.
La inauguración de la tercera sucursal de Italianni’s en Querétaro no solo representó la expansión de la marca en la ciudad, sino también un gesto con causa social, ya que, a través de Fundación Alsea, se donó una tonelada de pasta al Banco de Alimentos de Querétaro. Con esta acción, la cadena reforzó su filosofía de que compartir la mesa no se limita a la experiencia gastronómica, sino que también significa apoyar a la comunidad y contribuir a mejorar la alimentación de quienes más lo necesitan.
Con música, vino, pasta y alegría, Italianni’s inauguró su sucursal número 76 en México, ubicada en Paseo Querétaro, consolidando su presencia en el estado con un ambiente de fiesta y celebración italiana