

Hoy en día, los museos han evolucionado para hablar el lenguaje de los niños: el juego, la exploración y la sorpresa. /Michelle Gálvez PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
Los perros rescatistas Athos y Tango fueron envenenados en 2021 por Benjamín ‘N’, quien fue sentenciado a 10 años y seis meses de prisión, lo que originó el primer juicio penal por maltrato animal. Este caso ya es jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de acuerdo a la abogada de animales Mónica Huerta.
“Significa que las leyes y la aplicación de la justicia en nuestro país han cambiado gracias al criterio que nuestro máximo tribunal ha emitido en el caso de Athos y Tango; ahora, en casos similares, las autoridades deberán observar obligatoriamente la forma de resolver en esta sentencia y aplicar ese criterio en la resolución de casos de delitos contra animales”, explicó.
La activista destacó que este caso es un gran logro en el derecho mexicano y en el reconocimiento de los derechos de los animales en el país.
“Su legado (de Athos y Tango) traerá muchos beneficios en el mundo jurídico de los animales”, destacó Mónica Huerta.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
‘FELIFER’
En el marco del XXVI Congreso Agrario Estatal, el alcalde de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, tomó protesta al nuevo Comité Ejecutivo Estatal de la Central Campesina Independiente (CCI), reafirmando su compromiso de fortalecer el campo y llevar el progreso de manera equitativa. Señaló que, desde el inicio de su administración, se ha trabajado en zonas que, durante años, estuvieron rezagadas, como Santa Rosa Jáuregui. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
REALIZAN JORNADA DE SALUD EN COLÓN
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado llevó a cabo una Jornada de Salud a la Comunidad de Urecho en el municipio de Colón con el propósito de fortalecer estilos de vida saludables y realizar la detección oportuna de enfermedades.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
EN LA ZONA METROPOLITANA
Irán Hernández
En promedio, por día, se recibían 80 reportes de apagones en la zona metropolitana, los cuales disminuyeron un 30 por ciento a través de un programa de mantenimiento, informó el jefe del Departamento de Medición de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en Querétaro, Claudio Íñiguez.
“En cuestión de apagones, la CFE ha implementado un programa de mantenimiento con las colonias más representativas con los equipos con mayor índice de interrupciones al suministro eléctrico, es la forma en la que hemos estado disminuyendo (...) A partir de estos operativos, hemos logrado disminuir a 60 o 55 reportes diarios, un avance, una disminución del 30 por ciento”, puntualizó.
Las zonas con más reportes en la capital son las colonias Cerrito Colorado, Santa María Magdalena y San José El Alto; en el municipio de Corregidora, El Pueblito. Cerca del 50 por ciento de la interrupción del servicio de energía eléctrica es por robos.
El diputado federal por Querétaro del Partido Acción Nacional (PAN), Roberto Sosa, consideró que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
forma parte de una estrategia para censurar y tener el control. Espera que esta iniciativa sea modificada antes de que llegue a la Cámara Baja. “Esta ley, que llegó el miércoles por la noche al Senado y el jueves ya la habían pasado por comisiones y la querían aprobar ‘fast track’, es una ley que está censurando”.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
POR LA REFORMA JUDICIAL
Irán Hernández
El presidente de la Comisión de Gobernación, Administración Pública y Asuntos Electorales de la Legislatura de Querétaro, Sinuhé Piedragil Ortiz, informó que la reforma judicial local implicará actualizar la Ley Electoral para establecer la elección de personas juzgadoras y las boletas para esta elección, derivado de que, en las Comisiones Unidas de Administración y Procuración de Justicia y Puntos Constitucionales del Congreso local, fue aprobado el predictamen de la reforma judicial y se turnó a los 18 Ayuntamientos.
“Con esta reforma constitucional al Poder Judicial, tiene que haber una reforma a la Ley Electoral porque la
10 estudios médicos que toda mujer se debe hacer
Información que cura.
AGUSTÍN HERNÁNDEZ
10 estudios médicos que toda mujer se debe hacer
Siempre,esbueno estarinformado, sobretodo,para tomardecisionesy prevenir;lasaludes lomásimportante.
JESS IGNOT
¿Debería desaparecer el Buró de Crédito?
El diputado por Morena dijo que otro de los puntos a modificar es el presupuesto para la elección
vigente no prevé la elección de los juzgadores, tenemos que actualizarla, para que armonice la modificación que estamos discutiendo, la votación a los juzgadores; otro
LAS INICIATIVAS DE LA LEY
ELECTORAL SERÁN PRESENTADAS
UNA VEZ QUE LA REFORMA JUDICIAL
LOCAL SEA
APROBADA
tema es el tipo de boletas que, en la misma Ley Electoral, se debe de prever, temas muy técnicos”, subrayó.
El diputado de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) agregó que otro de los puntos a modificar es el presupuesto para la elección de las personas juzgadoras, lo cual se analizará previo al año electoral.
Además, puntualizó que las iniciativas de la Ley Electoral serán presentadas una vez que la reforma judicial local sea aprobada en sesión de pleno de la Legislatura.
Necesito leer esto. No sé mucho sobre el Buró de Crédito.
MAU DEL ÁNGEL
¿Debería desaparecer el Buró de Crédito?
Gracias por la ‘info’.
ESTEFANY GONZÁLEZ
¿Debería desaparecer el Buró de Crédito?
Buena información.
Son lugares vivos, divertidos y llenos de posibilidades para aprender
Michelle Gálvez
Desde una réplica de dinosaurio hasta una obra abstracta que despierta preguntas, los museos ofrecen experiencias únicas para las infancias. Visitar un museo no debería ser una actividad ocasional, sino parte esencial de su formación emocional, intelectual y social. No olvides, si quieres encontrar los mejores museos para visitar en Querétaro, consultar la Guía Infantil VSD!, donde encontrarás la información que necesitas.
DESARROLLAN HABILIDADES MENTALES
Cada sala de museo es un gimnasio para la mente. Estimulan la concentración, el pensamiento crítico, la memoria y la capacidad de análisis. Además, el contacto con conceptos visuales y narrativos complejos ayuda a mejorar su comprensión y vocabulario.
ALIMENTAN SU CURIOSIDAD
Los niños son exploradores por naturaleza. Un museo despierta su deseo de entender el porqué de las cosas y les ofrece escenarios llenos de preguntas, colores y contextos que incentivan el aprendizaje activo.
A partir del próximo 2 de mayo, ‘Cartografía de la arcilla’ llegará al Centro de Arte Emergente de la Secretaría de Cultura del estado, una muestra en la que podrá apreciarse la forma en que se da sentido al territorio y la manera en que se convierte la inmensidad en algo legible, en algo que puede recorrerse con la mirada y con el cuerpo. Las piezas expuestas dejan ver que la cerámica no es solo un objeto, sino un mapa de procesos. REDACCIÓN
DESPIERTAN LA CREATIVIDAD
Ver arte, experimentar con ciencia o imaginar cómo vivían otras civilizaciones abre la puerta a nuevas ideas. Muchos museos incluyen espacios interactivos donde los niños pueden expresarse libremente y desarrollar su talento creativo sin reglas estrictas.
ESTOS
ESPACIOS ALIMENTAN LA CURIOSIDAD NATURAL DE LOS NIÑOS Y FORTALECEN LOS LAZOS FAMILIARES
Magdiel Torres
En el festival ‘¡Festejando a las infancias!’, que se realiza hoy en el Museo Universitario del Chopo, se presentará la agrupación Bianchicaneli, integrada por la familia Llanos Herreman: Jessica, Fernando, Tau y Veranina. Sobre este proyecto y su puesta en escena, hablaron los miembros del grupo en entrevista para este medio.
“Yo, cuando era chiquita, inventé la palabra Bianchicaneli y, luego, de ahí, mis papás empezaron a tocar y a hacer música y, de ahí, surgió”, relata Veranina, la más joven del grupo con 7 años de edad.
El proyecto, relatan sus padres Fernando y Jessica, surgió durante la pandemia como una estrategia para hacer más llevadero y educativo el encierro por la larga cuarentena que trajo consigo el virus. En esos procesos creativos, surgieron canciones, un podcats, libros, el cortometraje ‘Pixel y Dinamita’, proyectado
en el Festival Internacional de Cine de Morelia, entre otros proyectos creativos.
“Yo siempre les digo que lo disfruten, que tiene que ser algo divertido. A mí, se me fue muy rápido la experiencia de niña y me hubiera gustado experimentarlo ahora porque, de niño, sí ves el tiempo diferente, experimentas las cosas diferentes y fue muy padre mi experiencia”, relata Jessica Herreman, quien, de niña, participó en la banda juvenil de los 90 Microchips.
Para Fernando Llanos, uno de los fuertes de este proyecto, es una apuesta por la música original, basada en los juegos de palabras y ocurrencias de los pequeños. Su base, argumenta, es el punk, que, como género musical, permite sencillez y libertad creativa.
El festival ¡‘¡Festejando a las infancias!’ busca ser un espacio en donde la exploración, la creatividad y la memoria se entrelazan en experiencias significativas. El dato
Bianchicaneli se presenta hoy a las 13:00 horas en el Museo Universitario del Chopo durante el festival ‘¡Festejando a las infancias!’
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
CAPTURAN LA IMAGEN MÁS IMPRESIONANTE DE LA SUPERFICIE DEL SOL Especialistas han captado la imagen más detallada del Sol, una visión sin precedentes de esta bola de plasma ardiente, cuya superficie alcanza los 5 mil 500 grados Celsius y revela su complejidad magnética.
nueva estafa que suplanta al SAT
Redacción
En plena temporada de declaración de impuestos, expertos en ciberseguridad de Kaspersky han identificado una nueva campaña de fraude digital o estafa que busca engañar a los contribuyentes mediante correos electrónicos falsos que simulan provenir del Servicio de Administración
Tributaria (SAT).
Las honras fúnebres fueron un reflejo del proyecto de 12 años para reformar el papado; los sacerdotes como servidores
150 mil personas formaron una valla humana para el cortejo fúnebre El dato
En un acontecimiento extraordinario, los presidentes Trump y Zelenski se reunieron en privado antes del inicio del funeral
Redacción
Dirigentes mundiales y fieles católicos despidieron al papa Francisco en un funeral que destacó su preocupación por la gente de “los más periféricos de las periferias” y reflejó sus deseos como pastor. Aunque presidentes y príncipes asistieron a la misa en la Plaza de San Pedro, reclusos y migrantes lo recibieron en la basílica al otro lado de la ciudad, donde fue enterrado. Unas 250 mil personas asistieron al funeral en el Vaticano, según cifras de la Santa Sede, y 150 mil más se alinearon a lo largo de la ruta del
cortejo fúnebre en el centro de Roma para presenciar la primera procesión fúnebre de un papa en un siglo. Aplaudieron y gritaron ‘Papa Francesco’ mientras su sencillo ataúd de madera circulaba por las calles de Roma a bordo de un papamóvil modificado hacia el lugar donde descansará, en la basílica de Santa María la Mayor. Mientras repicaban las campanas, los portadores del féretro llevaron el ataúd ante varias docenas de inmigrantes, presos y personas sin hogar que sostenían rosas blancas fuera de la basílica. Una vez dentro, los portado-
res del féretro se detuvieron ante el icono de la Virgen María por el que la iglesia es famosa y que Francisco veneraba profundamente. Cuatro niños depositaron las rosas a los pies del altar antes de que comenzara la ceremonia fúnebre. Previamente, el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, pronunció una homilía extensa y muy personal. Describió al jesuita argentino como el ‘papa del pueblo’, que sabía comunicarse con un estilo informal y espontáneo.
A pesar de la atención que Francisco dedicó a los desamparados, los poderosos estuvieron presentes en su funeral. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el expresidente Joe Biden; el de Ucrania, Volodímir Zelenski; el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, y el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, se unieron al príncipe Guillermo de Inglaterra y a otros miembros de la realeza europea que encabezan más de 160 delegaciones oficiales. El presidente de Argentina, Javier Milei, tuvo un lugar destacado dada la nacionalidad del papa.
La estafa se centra en la supuesta activación del Buzón Tributario, un canal oficial de comunicación entre los ciudadanos y el SAT. Mediante técnicas de suplantación de identidad digital, los ciberdelincuentes envían mensajes que aparentan provenir de direcciones legítimas. No obstante, al responder el correo, este se dirige a cuentas fraudulentas controladas por los atacantes.
SE DIRIGEN AL USUARIO POR SU DIRECCIÓN DE EMAIL EN LUGAR DE SU NOMBRE COMPLETO
El correo fraudulento o estafa incluye un enlace que dirige a un sitio clasificado como ‘phishing’.
YOUTUBE CELEBRA 20 AÑOS
En 2005, se lanzó al mundo YouTube, plataforma que suma más de 20 billones de videos. ‘Me at the Zoo’ pasó a la historia como el primer video en la plataforma marcando un hito. La profesionalización de los creadores, el crecimiento global de la música y el aumento de contenido hacen, de YouTube, una plataforma esencial para millones de personas. En México, el primer video viral fue ‘La caída de Edgar’, subido en mayo de 2006.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Jules Koundé mandó, a las redes, un disparo desde fuera del área cerca del final del tiempo agregado para darle, al Barcelona, la victoria de 3-2 ante el Real Madrid y conquistar el título de la Copa del Rey. Por tercera ocasión, el Barcelona venció al Real Madrid en la temporada. REDACCIÓN
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN JUAN: 20, 19-31
Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo, les dijo Jesús: "La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así también, los envío yo". Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: "Reciban el Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados y, a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar". Tomás, uno de los Doce, a quien llamaban el
Gemelo, no estaba con ellos cuando vino Jesús y los otros discípulos le decían: "Hemos visto al Señor". Pero él les contestó: "Si no veo, en sus manos, la señal de los clavos y si no meto mi dedo en los agujeros de los clavos y no meto mi mano en su costado, no creeré". Ocho días después, estaban reunidos los discípulos a puerta cerrada y Tomás estaba con ellos. Jesús se presentó de nuevo en medio de ellos y les dijo: "La paz esté con ustedes". Luego le dijo a Tomás: "Aquí, están mis manos, acerca tu dedo. Trae acá tu mano, métela en mi costado y no sigas dudando, sino cree". Tomás le respondió: "¡Señor mío y Dios mío!". Jesús añadió: "Tú crees porque me has visto, dichosos los que creen sin haber visto". Otros muchos signos hizo Jesús en presencia de sus discípulos, pero no están escritos en este libro. Se escribieron éstos para que ustedes crean que Jesús es el Mesías, el Hijo de Dios, y para que, creyendo, tengan vida en su nombre.
han visto resucitado (Mc 16,14)
PADRE NICOLÁS SCHWIZER
INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
En estos días de Pascua, la Iglesia nos hace conocer, por medio de los textos bíblicos, las distintas apariciones del Señor resucitado a los suyos. Nos invita, así, a peregrinar por ese camino del gozo, meditando cada una de esas experiencias con las que Él intentó convencerlos de su Resurrección y cambiar su tristeza en alegría.
Pero hay algo extraño en estas manifestaciones de Cristo resucitado: se aparece a los que lo han conocido más, pero ninguno de ellos lo reconoce. María Magdalena cree que se trata de un jardinero. Los discípulos de Emaús caminan toda una tarde con Él y, recién al final, al partir el pan, lo reconocen. También, cuando se manifiesta a los discípulos juntos, tiene que mostrarles sus manos y sus pies y hasta comer algo delante de ellos porque creen que es algún espíritu.
En otra oportunidad, los reprocha por su falta de fe y su porfía en no creer a los que lo
Parece que ya no es el mismo Jesús de antes: lo ven, pero no lo reconocen. Jesús habla, pero siguen sin reconocerle. La vista, los sentidos no sirven ya para conocer al Señor en su nuevo estado de cuerpo resucitado y glorificado. Existe como un velo entre Él y los suyos.
La llave para entenderlo nos la da el Cardenal Newman cuando dice: "Durante los cuarenta días que siguieron a la resurrección, nuestro Señor comenzó a mantener, con su Iglesia, las mismas relaciones que mantendría siempre con ella, queriendo, sin duda alguna, señalar, de este modo, cuál es, ahora, su presencia entre nosotros".
Y su presencia de ahora entre nosotros la podemos reconocer solamente a la luz de la fe y, así, también los apóstoles tuvieron que admitir que Él podía manifestárseles bajo cualquier apariencia, con cualquier rostro. Lentamente, durante cuarenta días, fueron aprendiendo a esperarle en todo momento, en cualquier circunstancia, en cualquier hombre. Así, Cristo resucitado los fue educando, poco a poco, en la fe.
¿Y LA SANTÍSIMA VIRGEN?
Las apariciones de Jesús despiertan y educan la fe de los apóstoles, pero, a la fe de María, no le hacían falta. Ella tuvo una sola gran aparición en su vida: su Anunciación y esta aparición le bastó para siempre. La
anunciación la dispensó, para siempre, de nuevas apariciones.
Se ha dicho que la fe es permanecer fiel en las tinieblas a aquello que se ha visto en la luz. María escuchó tan bien la palabra del ángel, que la guardó toda su vida, se alimentó de ella toda su vida. Por eso, es improbable que aquella a la que su prima Isabel, al inicio de la salvación, saludaba: "Feliz tú porque has creído", no hubiera merecido plenamente la buenaventura final: "Felices los que creen sin haber visto".
María fue la única a la que la muerte de Cristo no desalentó o, mejor dicho, ya que esto es poco, a la que la muerte de Cristo no separó de Él. Durante la pasión y la muerte de Jesús, la Virgen sufrió tanto como puede humanamente sufrirse, pero conservando intacta su fe, su esperanza, su confianza total en el Padre.
Jesús podía dejar de vivir en su propio cuerpo, pero nunca en el corazón de su Madre.
Jesús salió del sepulcro al tercer día, no para consolar a su Madre porque Ella no lo necesitaba, sino para encaminar, a los demás, a donde María los esperaba en silencio y, cuando los que tenían una aparición corrieron a María para anunciarle la Buena Nueva, comprendieron, en seguida, que Ella ya lo sabía. Todos pudieron medir su fe, encontrar de nuevo su fe, en la fe de María.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Los cinco motivos por los que creyentes y no creyentes recordarán, en el futuro, el pontificado de Jorge Mario Bergoglio.
Desde su elección en 2013, el papa Francisco ha marcado un antes y un después en la historia de la Iglesia católica y en el escenario internacional. Con un estilo pastoral cercano, una agenda centrada en los más necesitados y una visión profética ante los grandes desafíos del mundo, su pontificado ha sido una mezcla de renovación espiritual, reformas internas y un compromiso valiente con la justicia social y el cuidado de la Creación.
Al mirar hacia el futuro, estos son los cinco motivos por los que el mundo recordará, en las próximas décadas, a Jorge Mario Bergoglio, el primer papa latinoamericano.
1. El papa de la misericordia y la cercanía
Uno de los legados más duraderos de Francisco será su insistencia en una Iglesia que sepa acoger, sanar y acompañar. Desde su primera aparición en el balcón del Vaticano, cuando pidió humildemente que el pueblo orara por él antes de impartir la bendición, quedó claro que su estilo sería distinto. No solo rompió protocolos, sino que dio un giro al tono del liderazgo papal.
Francisco ha promovido incansablemente una Iglesia de puertas abiertas. En su célebre exhortación apostólica 'Evangelii Gaudium' (2013), llamó, a todos los católicos, a ser “una Iglesia en salida”, que prefiera “accidentarse por salir a la calle” antes que encerrarse en el propio orgullo, lo que él llamaba la “autorreferencialidad”.
Su llamado no fue solo retórico: visitó cárceles, lavó los pies de mujeres y musulmanes en Jueves Santo, abrazó a enfermos, escuchó a los marginados y viajó a las periferias del mundo, tanto geográficas como existenciales.
Por este motivo, ante todo, Francisco será recordado como el papa que puso la misericordia en el centro del mensaje cristiano. Más allá de doctrinas y normas, enseñó, al mundo, una lección profundamente evangélica: “La lógica de Dios es la lógica de la misericordia”.
2. Reformador de la Iglesia
Aunque la reforma de la Curia Romana ha sido compleja y llena de resistencias, no puede negarse que el papa Francisco ha iniciado procesos que marcarán el futuro de la Santa Sede y la Iglesia en general. Desde el principio, entendió que la credibilidad de la Iglesia pasaba por su capacidad de autocrítica, transparencia y modernización de sus estructuras.
Uno de los pilares de su reforma fue la
lucha contra la corrupción financiera en el Vaticano. Creó el Consejo de Economía, el organismo de control financiero más importante en la historia reciente del Vaticano, y nombró laicos con experiencia para supervisar estas tareas. Bajo su impulso, se reorganizó el Instituto para las Obras de Religión (el conocido Banco Vaticano), se implementaron auditorías externas y se aplicaron medidas contra el blanqueo de dinero. También introdujo cambios significativos en la estructura pastoral, como la creación del Consejo de Cardenales (el llamado C9) para asesorarle.
Pero su gran contribución a la reforma de la Iglesia universal se define con una palabra: “sinodalidad”. La sinodalidad, según Francisco, no es democracia eclesial. Se trata, más bien, de un modo de ser Iglesia basado en la escucha, el discernimiento comunitario y la participación activa de todo el Pueblo de Dios. No es solo un evento o una serie de reuniones, sino un camino: una forma de vivir la fe juntos. Para Francisco, la sinodalidad significa caminar juntos (del griego "camino compartido"). Es una Iglesia donde todos tienen voz, no solo el Papa o los obispos, sino también los laicos, las mujeres, los jóvenes, las personas marginadas... “¡Todos, todos, todos!”.
3. El cuidado de la Casa Común Pocos líderes mundiales han tenido un impacto tan profundo en el debate ambiental como el Papa Francisco. Su encíclica 'Laudato si’ (2015) fue mucho más que un documento eclesial: fue un llamado urgente a toda la humanidad para repensar su relación con el planeta. Inspirándose en el santo que asumió por patrono, san Francisco de Asís, propuso una “ecología integral”, que no separa el cuidado de la naturaleza del cuidado de los pobres y de la justicia social.
Francisco no se limitó a señalar el cambio climático como una amenaza científica, sino que denunció su raíz en un modelo económico depredador, en la cultura del descarte y en la indiferencia global ante los más vulnerables. 'Laudato si’ inspiró a científicos, líderes religiosos, movimientos sociales y políticos de todo el mundo. A través de ella, el Papa puso a la Iglesia católica en el centro del debate sobre el futuro del planeta.
En 2023, profundizó esta visión con 'Laudate Deum', una exhortación que reitera la urgencia de actuar. Francisco será recordado como el líder espiritual que supo interpretar los signos de los tiempos y llamar, a la luz del Evangelio, a una conversión ecológica integral en un mundo en crisis.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Texto y fotos:
Armando Vázquez
La modernización del Paseo 5 de Febrero, una de las obras más ambiciosas en la historia reciente de Querétaro, llega a su conclusión formal el 30 de abril de 2025, tras casi tres años de trabajos.
Iniciada el 25 de julio de 2022, la obra contempló la transformación integral de 7.1 kilómetros: seis pasos deprimidos, carriles confinados para transporte público, ciclovías, banquetas renovadas y cableado subterráneo, con una inversión superior a los 6 mil millones de pesos.
Anunciada inicialmente para concluir en agosto de 2023, el proyecto enfrentó diversos ajustes de calendario debido a la complejidad de la infraestructura subterránea, la reubicación de ductos y la conexión del cableado eléctrico con la CFE.
Paseo 5 de Febrero no solo redefinió el tránsito de Querétaro, también dejó un precedente en la forma de construir obras públicas de alta escala bajo el escrutinio constante de la ciudadanía y los medios de comunicación. Con su entrega, llega un nuevo rostro para la zona metropolitana.
ANUNCIADA INICIALMENTE PARA CONCLUIR EN AGOSTO DE 2023, EL PROYECTO ENFRENTÓ DIVERSOS AJUSTES DE CALENDARIO
Paseo 5 de Febrero no solo redefinió el tránsito de Querétaro, también dejó un precedente en la forma de construir obras públicas
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
En un ambiente íntimo y lleno de emociones, la escritora mexicana Mileth Zamora presentó su primer libro de poesía titulado 'El r eflejo del lago', publicado por la editorial Valparaíso. El evento tuvo lugar en el Corporativo T itanium, ubicado en la zona de El Campanario, donde la autora estuvo acompañada de sus seres queridos, amigos, familiares, maestros y su pareja. L a presentación se desarrolló en forma de un coctel privado, en el cual Mileth compartió con los asistentes no solo s u obra, sino también parte de su historia personal y creativa. Durante el evento, ofreció unas palabras emotivas sobre su proceso de escritura, firmó ejemplares del libro y recibió muestras de cariño y aliento por parte de todos los presentes. 'El reflejo del lago' es un poemario íntimo y revelador que se enmarca dentro de la poesía confesional. En sus páginas, Mileth invita al lector a sumergirse en un proceso de introspección y sanación tras una desilusión amorosa. Más allá del dolor, el libro es una exploración del autoconocimiento y el amor propio, ofreciendo las palabras como refugio y espejo del alma.
Originaria de León, Guanajuato, y nacida en 2001, Mileth Zamora es licenciada en Administración de Negocios Internacionales por la Universidad Iberoamericana de Ciudad de México. Desde pequeña sintió una profunda conexión con la escritura. Mientras otras niñas jugaban con muñecas, ella construía mundos imaginarios. A los 17 años decidió tomar la escritura con mayor seriedad, lo cual la llevó a estudiar Creative Writing en The School of The New York Times en 2019. Esa experiencia confirmó su talento y reafirmó su deseo de dedicarse a la literatura.
A ntes del evento, Mileth compartió con Weekend algunos detalles sobre su obra. “Más que cualquier cosa, este libro es un encuentro contigo mismo. Para mí fue eso”. Agregó que el impulso para escribirlo nació del descubrimiento personal de una autoestima frágil, y el deseo de acompañar a quienes pudieran identificarse con e sa vivencia. “Hay más Mileths allá afuera y quiero que este libro sea compañía pa ra ellos”.
Durante la presentación, dos voces cercanas a la autora tomaron el micrófono a ntes que ella: Andrea Domínguez y Rocío Adame. Rocío tocó el proceso de sanación reflejado en el libro, mientras que A ndrea destacó la profundidad del proceso creativo de Mileth. “Ella es, para mí, u na escritora, poeta, talentosa y una mu-
Aquí, te dejamos un recuento de los post más visitados durante el mes. Te invitamos a revisar estas y otras noticias en nuestras redes sociales.
jer extraordinaria”, declaró Andrea, quien además ofreció una poética interpretación del texto: "'El reflejo del lago' es un ejercicio que desnuda el alma, una revisión de los momentos más oscuros de una mujer dentro de una relación dolorosa... y nos va trazando un camino hacia la superficie y más allá, hacia el color, el sabor y la textura de su alma".
En la competencia ecuestre de Longines Global Champions Tour México, se pudo encontrar a personalidades como los políticos Santiago Creel y Manlio Fabio Beltrones.
Inspirada por grandes figuras como Elena Jordana, Cristina Rivera Garza y Alejandra Pizarnik, Mileth dedica un poema en su libro titulado 'Ellas', como homenaje a esas mujeres que han marcado su camino literario. Al finalizar la ceremonia, los asistentes pudieron adquirir ejemplares firmados por la autora. La noche concluyó con sonrisas, abrazos y un sentimiento compartido de admiración por una joven escritora que, con sinceridad y talento, comienza a abrirse paso en el mundo de las letras.
La talentosa wedding planner Diana Sandoval fue una de las personalidades que apareció en el especial Mujeres Poderosas con motivo del mes de la mujer.
“En el libro encontrarán un paso a paso de cómo amarse”, señaló Mileth con gratitud, recordando a sus padres y a sus maestras de vida que han acompañado su crecimiento personal y artístico.
La New Element University llevó a cabo su Open Day, un día de orientación vocacional para más de 400 preparatorianos que buscan la elección de sus carreras profesionales.
La novel escritora guanajuatense Mileth Zamora presenta su poemario 'El reflejo del lago', un proyecto de crecimiento personal y artístico