
#VSD! EXPERTOS EN NUTRICIÓN DAN CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PÁG. 06

PÁG. 08

#VSD! EXPERTOS EN NUTRICIÓN DAN CONSEJOS DE ALIMENTACIÓN PÁG. 06
PÁG. 08
Seis municipios del estado de Querétaro se comprometieron a llevar a cabo políticas a favor de la salud mental. /Gustavo Laines PÁG. 04
#VSD! LOS MEJORES LUGARES PARA ACAMPAR CON NIÑOS EN QUERÉTARO PÁG. 06
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Irán Hernández
Israel Campos, representante de la Asociación Mexicana de la Agencia de Viajes filial Querétaro, mencionó que, en promedio, se detectan dos fraudes de viajes con fines turísticos a la semana, en los cuales, la ciudadanía resulta afectada económicamente por este tipo de delitos.
“La gente se deja ir, de entrada, por los precios; después, en línea que lo quiere hacer todo. Realmente se han detectado muchos, es muy común que suceda eso: a la semana, te llegan dos, tres personas que te preguntan y detectamos que esa agencia no está con nosotros, es muy común”, refirió.
Ante esto, recomendó verificar los precios, debido a que, si son muy económicos y están fuera de lo que ofre-
ce el mercado, es sospechoso. Además, verificar que la agencia de viajes físicamente exista y no solo promocione los viajes a través de internet.
También recomendó buscar agencias afiliadas a algunas asociaciones que trabajan de manera formal.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
‘FELIFER’
El presidente municipal de Querétaro, ‘Felifer’ Macías, visitó Santa María Magdalena en la delegación Felipe Carrillo Puerto para presentar, a los habitantes, la inversión histórica de más de 350 millones de pesos en nuevas unidades para la Secretaría de Seguridad Pública Municipal. El alcalde destacó que estas unidades reforzarán la estrategia de seguridad y contribuirán a mantener la paz. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
No se devuelven originales. AD QUERÉTARO, periódico diario, 30 de marzo de 2025. Editor responsable: Fernando Sánchez
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
Al mencionar que, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Legislatura de Querétaro, el 2 de abril, tiene que tomar protesta la nueva Mesa Directiva de este poder, la diputada Claudia Díaz adelantó que, si no hay cumplimiento con el plazo, presentará su renuncia. “Voy a presentar mi renuncia porque sería un acto de ilegalidad para poder estar en una Mesa Directiva que no tiene fundamento legal para extender su periodo”. IRÁN HERNÁNDEZ
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Ante el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respecto a su estrategia de imponer aranceles, la Asociación de Cerveceros Independientes de Querétaro dio a conocer que este tipo de impuestos impactan negativamente en sus productos debido a que la elaboración de la cerveza artesanal requiere de insumos importados. Miriam Rodríguez, presidenta de este organismo, mencionó que los aranceles afectan tanto a consumidores como productores.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Los trastornos mentales son afecciones que impactan el pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento
Ciberacoso en México: impacto en niños y adolescentes en la era digital
¡Lamentable que una herramienta digital sea usada para eso!
Expertos recomiendan buscar programas de apoyos profesionales. ISTOCK
A TRAVÉS DE SUS PROMESAS DE CAMPAÑA
Gustavo Laines
De los 18 alcaldes que gobiernan en el estado de Querétaro, al menos, seis se comprometieron a llevar a cabo políticas a favor de la salud mental en sus respectivos municipios.
A través del Monitor de Promesas de Campaña de Grupo AD Comunicaciones y Perfiles, se registraron los compromisos que los entonces candidatos a las 18 alcaldías realizaron en los comicios de 2024.
En el marco del Día Mundial del Trastorno Bipolar, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Trastorno Bipolar, presentamos cuáles son las Promesas de Campaña en tema de salud mental:
FELIPE FERNANDO
‘FELIFER’ MACÍAS OLVERA, QUERÉTARO
- Ampliar el programa Médi-
Este padecimiento afecta la forma de manejo del estrés, las relaciones humanas y la toma de decisiones
co Contigo, por lo que se incluirá atención psicológica, pediátrica y ginecológica.
JOSUÉ ‘CHEPE’ GUERRERO TRÁPALA, CORREGIDORA
- Programa de atención de salud mental para jóvenes ‘Servicios Psicológicos para Jóvenes’.
- Aumentar la atención de salud mental de manera gratuita.
RODRIGO MONSALVO
CASTELÁN, EL MARQUÉS
- Más atenciones psicológicas, más talleres ocupacionales y becas para que personas con problemas de adicción puedan ir a un centro de rehabilitación.
Ciberacoso en México: impacto en niños y adolescentes en la era digital
Hay que tener cuidado.
- Asistencia psicológica gratuita.
JAIRO MORALES MARTÍNEZ, HUIMILPAN
- Atención psicológica y de salud mental gratuita.
ALBERTO NAVA CRUZ, PEDRO ESCOBEDO
- Establecer una línea de atención con psicólogos las 24 horas para atender situaciones de salud mental.
HÉCTOR MAGAÑA RENTERÍA, TEQUISQUIAPAN
- Dar acompañamiento psicológico y emocional a los jóvenes por medio de especialistas.
Descubre qué hábitos dañan tus riñones
¡Híjole!, vaya que luego somos bien descuidados de nuestra salud.
Descubre qué hábitos dañan tus riñones
La salud es lo más importante, gracias.
Mujeres mexicanas enfrentan desventaja financiera
Creo que eso no es nuevo.
OFRECEN EXPERIENCIAS INOLVIDABLES
Desde aventuras ecológicas hasta opciones ‘glamping’, encuentra el destino ideal para conectar con la naturaleza en el estado
El dato
Aquí te presentamos los mejores lugares para acampar con niños en Querétaro
Michelle Gálvez
Si buscas desconectarte de la rutina y sumergirte en la naturaleza con los pequeños, acampar es la opción ideal. Es una experiencia divertida, educativa y llena de aventuras. Aquí te presentamos los mejores lugares para acampar con niños en Querétaro.
CAMPAMENTO LAS TRANCAS
El dato
El campamento Peña de la Gloria está ubicado cerca del río Escanela, ofrece cabañas, áreas de acampado y acceso a parajes como el Puente de Dios.
EVOCAN OBRA DEL ESCRITOR FERNANDO DEL PASO
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) y la Capilla Alfonsina invitan, al público, a conectarse el próximo martes 1 de abril a partir de las 17:00 horas para escuchar la ‘Charla virtual: 90 años del natalicio de Fernando del Paso’.
Ideal para conectar con la naturaleza, cuenta con zona de acampado, comedor y actividades familiares.
Ubicación: Jalpan de Serra, Querétaro.
CAMPAMENTO PEÑA DE LA GLORIA
Ubicado cerca del río Escanela, ofrece cabañas, áreas de acampado y acceso a parajes como el Puente de Dios.
Ubicación: Querétaro.
EL CAMPAMENTO LAS TRANCAS
ES IDEAL PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA Y CUENTA CON ZONA DE ACAMPADO Y COMEDOR
CIMA DEL CIELO GLAMPING
Para quienes buscan comodidad, ofrece cabañas, asadores, senderismo y hasta un tour de hortaliza.
Ubicación: Querétaro.
CAMPAMENTO ECOTURÍSTICO EL JABALÍ
Un destino perfecto para combinar aventura y educación ambiental en un entorno ecológico.
Ubicación: Querétaro.
SIERRA GORDA DE QUERÉTARO
Para los amantes de la naturaleza, ofrece cascadas, ríos y montañas con diversas opciones de campamentos ecológicos.
Ubicación: Sierra Gorda, Querétaro.
Una buena alimentación aumenta el bienestar general. ESPECIAL
Michelle Gálvez
Mantener una buena nutrición es clave para una vida saludable. No se trata solo de alcanzar el peso ideal, sino de darle, al cuerpo, lo que necesita para funcionar al cien por ciento.
Si estás en Querétaro y buscas expertos en nutrición, aquí, te presentamos a los cinco mejores según la Guía de Salud y Bienestar VSD!
HEALTH AND BALANCE CENTER, VINT
Este centro combina nutrición, desarrollo humano y psicoterapia
Gestalt para lograr un equilibrio integral.
Teléfono: 442 878 4591.
MARISA QUIROZ
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PREVIENE ENFERMEDADES Y MEJORA LA ENERGÍA DIARIA
Especialista en nutrición clínica y educación en diabetes con un enfoque en salud metabólica personalizada.
Teléfono: 442 789 7516.
STAR0K
Expertos en control de peso, ‘fitness’ y diabetes, con un enfoque en nutrición deportiva y acondicionamiento físico.
‘CALIGRAFÍA DEL DOLOR. ATRÁS, EL ROSA’ FINALIZA SU PERIODO DE EXHIBICIÓN Homenaje y revelación, pero también dolor, memoria y vida son algunas de las palabras con las que se puede describir el viaje visual de ‘Caligrafía del dolor. Atrás, el rosa’, exposición de la artista Aliria Morales, que finaliza hoy en el Salón de la Plástica Mexicana (SPM), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL). En esta exposición, la artista explora una paleta de colores que genera escenarios casi de ensueño, tal vez de terror o que se inclinan hacia lo irreal, entre el verde y el blanco, pero también el negro, los grises y el rojo. Con estos colores, aborda temas como la guerra, la pérdida y la violencia.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
La autora presentó recientemente su nuevo libro, ‘Autobiografía de la piel’, en donde explora la complejidad de las experiencias sensoriales
Magdiel Torres
En ‘Autobiografía de la piel’, la autora mexicana Ana Clavel le da voz a este órgano que es frontera del mundo de la experiencia y, con una sensualidad desdoblada, da cuenta de una historia personal atravesada por la literatura. Sobre esta obra y sobre sus intereses, habló la escritora en entrevista. Esta autobiografía tiene mucho de juego literario, pero también es cierto que hay una autorreferencia en donde aparece la escritora Ana Clavel. ¿Puedes hablarnos un poco de esto?
ANA CLAVEL ES MAESTRA EN LETRAS LATINOAMERICANAS POR LA UNAM. ENTRE SUS OBRAS DE NARRATIVA BREVE, DESTACAN: ‘FUERA DE ESCENA’ (1984), ‘AMOROSOS DE ATAR’ (1992), ‘PARAÍSOS TRÉMULOS’ (ALFAGUARA 2002), ‘AMOR Y OTROS SUICIDIOS’ (2012) Y ‘CORAZONADAS’ (2023)
Sí. Ante esta posibilidad de hablar de los deseos transgresores y de legitimar el placer al que se tiene derecho, no me bastó con la ficción de la piel pensada como personaje literario porque, entonces, la gente podría decir: “Ah, pues sí, está muy bien, es un personaje inventado, me hace pensar y ya”. Pero, de pronto, a través de la memoria, la autoficción y la autobiografía, si metía yo a la escritora de nombre Ana Cla-
La autora ganó el Premio Nacional de Cuento Gilberto Owen en 1991 y la Medalla de Plata 2004 de la Société Académique Arts-Sciences-Lettres de Francia
vel, con ciertas experiencias vitales, me parecía que podía, más fácil, legitimar esas huellas vividas en esta propuesta que tiene que ver no solamente con mostrar la legitimidad del placer, sino hacerlo de una manera feaciente. Que no hubiera duda, no como ficción, sino que esas transgresiones habitan a una persona concreta. Por allí, entonces, entra una de las otras protagonistas de la piel, que no es solamente la piel y que no son solamente las gemelas o las trillizas con las que comparte, sino la figura de la escritora Ana Clavel hablando de ciertas experiencias propias.
Y también entran ciertas pulsiones o placeres que no son políticamente correctos, ¿no?
Sí, tiene que ver con las pulsiones, con el deseo de la transgresión, con el placer, incluso, cuando es un placer que no es políticamente correcto en nuestros días como es el asumir el deseo, el placer en una menor.
❝La libertad en la imaginación, en la escritura, es una responsabilidad de ser fiel a esa libertad, a esa creación, de ser congruente con lo que, a uno, lo ha llevado a dejarse la piel en la escritura”. Ana Clavel Escritora
De los ensayos de la autora, sobresalen ‘A la sombra de los deseos en flor’ (2008) y ‘Territorio Lolita’ (Alfaguara 2013)
En la historia de Caperucita Roja, en la versión original, se nos muestra a una Caperucita que no es castigada por seguir sus instintos vitales, no es salvada por un cazador o leñador en la versión de los Hermanos Grimm, sino que es una Caperucita que asume su deseo de interactuar con el lobo, de curiosear con él, de jugar con fuego, de temer ser devorada, pero, a la vez, también la
pulsión de serlo así, de ser devorada con todas las implicaciones metafóricas que tiene que ver ese acto de devoramiento y de meterse en la cama con el lobo.
En la versión original, después del diálogo famoso que todos conocemos, ella le dice al lobo que quiere salir a hacer sus necesidades fuera de la cabaña. Después de varios intentos que el lobo usa para disuadirla, ella consigue salir y lo engaña y, cuando el lobo se da cuenta, ella ya llegó a su casa.
Esa historia original que no castiga a Caperucita y que la premia con su interacción de salir sana y salva de ese peligro inminente es porque nos enseña que Caperucita tiene que saber lidiar con el mundo y con sus pulsiones. Por eso, viene el premio como ese final feliz que no nos da la historia de (Charles) Perrault porque la castiga con que el lobo se la coma y los hermanos Grimm, que necesita de la ayuda de alguien para que la salve. No, es esta Caperucita la que es capaz
de enfrentar al lobo, de salir al mundo del bosque, de interactuar y de salirse con la suya sana y salva.
En ese sentido, ¿crees que es más difícil abordar el erotismo con estas preocupaciones en torno a la actualidad con que se tratan estos temas? Lo que pasa es que, si uno quiere vender, se puede ir por los clichés y los estereotipos, que generalmente es como satisfacer, nada más, los deseos más superficiales o que exciten al lector.
Está el ejemplo de “Las sombras de Grey”, que aparentemente es una obra sadomasoquista y tiene de sadomasoquismo, nada más, que, por allí, se exhibe, de pronto, un látigo.
Cuando uno ha leído a El Marqués de Sade, sabe que el sadomasoquismo y las perversiones son espeluznamente grotescas y que, además,
cada quien tiene sus filias muy respetables si no lastimas a otro, si implica que pones en riesgo a otra persona, ahí sí, ya estamos infringiendo la ley. Pero sabemos también que ese tipo de abordaje más frontal conlleva final-
mente a que el El marqués de Sade termina siendo muy aburrido porque es lo mismo, lo mismo, lo mismo. Es la perversión sumada a la perversión, sumada a la perversión porque está interesado en mostrarnos un vacío cós-
Título: Autobiografía de la piel
Editorial: Random House
Autora: Ana Clavel
Sinopsis: Pensamos que el verbo es territorio exclusivo de la voz, pero los sentidos reclaman también su sitio en el lenguaje. La piel, por ejemplo, siempre receptiva y presente, suele narrar sus historias en forma de cicatriz, estremecimiento, comezón o goce.
mico, moral y existencial… hay una propuesta detrás.
En las obras comerciales, no, se van, de una manera, por caminos ya consabidos. Todas las versiones de Lolitas que vinieron después, que siempre la ponen como una perversa, que manipula a los hombres o que es una niña que no rompe un plato, pero realmente el tema de la interioridad, por ejemplo, de la nínfula, no ha sido abordado de una manera honesta.
Es una premisa ética también dentro de tu literatura, es decir, si me permites el símil, de dejarse la piel.
❝Esa historia original que no castiga a Caperucita y que la premia con su interacción de salir sana y salva de ese peligro inminente es porque nos enseña que Caperucita tiene que saber lidiar con el mundo y con sus pulsiones”. Ana Clavel Escritora
SU NOVELA ‘LAS NINFAS A VECES SONRÍEN’ OBTUVO EL PREMIO IBEROAMERICANO DE NOVELA ELENA PONIATOWSKA 2013
Sí, es muy cierto eso de la piel, de dejarse la piel y es que, así como yo he sentido la libertad de creación, yo creo que, cuando los temas, de pronto, se cancelan, yo me veo en riesgo, una libertad de creación que no deberíamos renunciar. Es uno de los pocos espacios de libertad que realmente tenemos, la libertad de imaginación. A veces, la realidad nos niega, en todo lo posible, consumar nuestros deseos, pero, por lo menos, en la imaginación, ahí, podemos abordarlos. Entonces, la libertad en la imaginación, en la escritura, es una responsabilidad de ser fiel a esa libertad, a esa creación, de ser congruente con lo que, a uno, lo ha llevado a dejarse la piel en la escritura.
Evangelio
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN LUCAS 15, 1-3. 11-32
En aquel tiempo, se acercaban, a Jesús, los publicanos y los pecadores para escucharlo. Por lo cual, los fariseos y los escribas murmuraban entre sí: “Éste recibe a los pecadores y come con ellos”. Jesús les dijo, entonces, esta parábola: “Un hombre tenía dos hijos y el menor de ellos le dijo a su padre: ‘Padre, dame la parte de la herencia que me toca’, y él les repartió los bienes.
“No muchos días después, el hijo menor, juntando todo lo suyo, se fue a un país lejano y, allá, derrochó su fortuna, viviendo de una manera disoluta. Después de malgastarlo todo, sobrevino, en aquella región, una gran hambre y él empezó a padecer necesidad. Entonces, fue a pedirle trabajo a un habitante de aquel país, el cual lo mandó a sus campos a cuidar cerdos. Tenía ganas de hartarse con
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
El Evangelio del hijo pródigo que acabamos de escuchar nos da un testimonio maravilloso de la misericordia de Dios-Padre. La primera parte de la parábola muestra la conducta pecadora y penitente del hijo menor. Hay que ver qué fuertes fueron sus pecados contra el Padre. Por la pretensión de recibir su parte de la fortuna paternal, rompe sus relaciones filiales con el padre porque, según las leyes judías, esta pretensión era imposible e insolente. Al hijo pródigo, le falta, así, totalmente el amor y la obediencia a su padre y, después, emigra con su parte de la fortuna paterna y la malgasta hasta el último centavo.
las bellotas que comían los cerdos, pero no lo dejaban que se las comiera.
“Se puso, entonces, a reflexionar y se dijo: ‘¡Cuántos trabajadores en casa de mi padre tienen pan de sobra y yo, aquí, me estoy muriendo de hambre! Me levantaré, volveré a mi padre y le diré: Padre, he pecado contra el cielo y contra ti, ya no merezco llamarme hijo tuyo. Recíbeme como a uno de tus trabajadores’.
“Enseguida, se puso en camino hacia la casa de su padre. Estaba todavía lejos cuando su padre lo vio y se enterneció profundamente. Corrió hacia él y, echándole los brazos al cuello, lo cubrió de besos. El muchacho le dijo: ‘Padre, he pecado contra el cielo y contra ti; ya no merezco llamarme hijo tuyo’.
“Pero el padre les dijo a sus criados: ‘¡Pronto!, traigan la túnica más rica y vístansela; pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies; traigan el becerro gordo y mátenlo. Comamos y hagamos una fiesta porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida,
estaba perdido y lo hemos encontrado’, y empezó el banquete.
“El hijo mayor estaba en el campo y, al volver, cuando se acercó a la casa, oyó la música y los cantos. Entonces, llamó a uno de los criados y le preguntó qué pasaba. Éste le contestó: ‘Tu hermano ha regresado y tu padre mandó matar el becerro gordo por haberlo recobrado sano y salvo’. El hermano mayor se enojó y no quería entrar.
“Salió, entonces, el padre y le rogó que entrara, pero él replicó: ‘¡Hace tanto tiempo que te sirvo sin desobedecer, jamás, una orden tuya y tú no me has dado nunca ni un cabrito para comérmelo con mis amigos! Pero eso sí, viene ese hijo tuyo, que despilfarró tus bienes con malas mujeres y tú mandas matar el becerro gordo’.
“El padre repuso: ‘Hijo, tú siempre estás conmigo y todo lo mío es tuyo, pero era necesario hacer fiesta y regocijarnos porque este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y lo hemos encontrado’”.
Bajo el peso de esta culpa, hay que ver la actitud del padre: el padre no deja que el hijo haga todo el camino, sino que sale a su encuentro, tampoco le deja terminar su acusación ni le reprocha nada, sino, lo besa como signo de perdón, le da sandalias, que distinguen al libre del criado, hace vestirlo con el mejor traje, como honor extraordinario, y le regala, incluso, un anillo, expresión del poder que le confiere. Así, le sigue considerando como hijo y celebra, con una fiesta, su vuelta a la casa.
En el padre de esta parábola, Cristo quiere mostramos la imagen de Dios Padre y esta actitud del Padre celestial se puede comprender solo desde su amor paternal porque sabemos que todo el actuar de Dios es motivado y conducido por amor y mediante amor. Pero nosotros, quizás, confiamos demasiado en el amor justiciero de Dios: que Él nos ama en razón de nuestros esfuerzos y méritos propios. Contamos con nuestro ser bueno para recibir el amor de Dios, para recibir nuestra recompensa bien merecida.
Pero, cuando somos sinceros, debemos declaramos como “siervos inútiles” (Mt 25, 30). Así, debemos reconocer, siempre de nuevo, que somos pecadores, que quedamos con nuestras limitaciones y debilidades, que no logramos superarlas a pesar de todos nuestros esfuerzos. Entonces, comprendemos que tenemos que
vincular nuestra miseria personal con la misericordia de Dios porque lo más profundo del amor paternal de Dios es su misericordia, Él ama a sus hijos no tanto por sus méritos, sino porque es Padre. Él no quiere más que amar a sus hijos sin límites.
Un verdadero padre no abandona cuando uno de los suyos está en la miseria. Al contrario, entonces, lo ama con preferencia porque sabe que necesita del padre, sobre todo, en esa situación difícil. Así, lo hace el padre en la parábola con su hijo perdido. Así, lo hace el Padre celestial con nosotros, sus hijos. No quiere decir que nosotros mismos no debamos esforzarnos, pero no tengamos por demasiado importante nuestra propia obra. En el fondo, solo es importante el amor de Dios, su misericordia y su perdón paternal. Por eso, también la parábola del hijo pródigo debiera llamarse mejor “parábola del Padre misericordioso”.
Para que Dios pueda actuar, Él exige, de nosotros, una condición, tal como lo hizo el hijo en la parábola: que conozcamos y reconozcamos, en humildad, nuestra culpa; que nos arrepintamos de nuestros pecados y faltas; que confiemos en la misericordia de Dios; que volvamos a la casa del Padre. Es la misma actitud que el sacramento de la confesión pide de nosotros.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora
10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
La
Después de haber meditado sobre el encuentro de Jesús con Nicodemo, quien había ido a buscar a Jesús, hoy, reflexionamos sobre aquellos momentos en los que parece que Él nos estaba esperando justo allí, en esa encrucijada de nuestro camino. Son encuentros que nos sorprenden y, al principio, tal vez, sentimos un poco de desconfianza: tratamos de ser prudentes y entender lo que está sucediendo.
Esta, probablemente, fue también la experiencia de la mujer samaritana, de la que se habla en el capítulo cuarto del Evangelio de Juan (cf. 4,5-26). Ella no esperaba encontrar a un hombre en el pozo al mediodía, sino que esperaba no encontrar a nadie. De hecho, va a buscar agua al pozo a una hora inusual, cuando hace mucho calor. Quizás, esta mujer se avergüenza de su vida, quizá se ha sentido juzgada, condenada, incomprendida y, por eso, se ha aislado, ha roto las relaciones con todos.
Para ir a Galilea desde Judea, Jesús podría haber elegido otro camino y no atravesar Samaria. Habría sido incluso más seguro, dadas las tensas relaciones entre judíos y samaritanos. En cambio, ¡Él quiere pasar por allí y se detiene en ese pozo justo a esa hora! Jesús nos espera y hace que lo encontremos justo cuando pensamos que ya no hay esperanza para nosotros. El pozo, en el antiguo Oriente Medio, es un lugar de encuentro, donde, a veces, se conciertan matrimonios, es un lugar de compromiso. Jesús quiere ayudar a esta mujer a comprender dónde buscar la verdadera respuesta a su deseo de ser amada.
El tema del deseo es fundamental para entender este encuentro. Jesús es el primero en expresar su deseo: “¡Dame de beber!” (v. 10). Con tal de entablar un diálogo, Jesús se muestra débil, así, hace que la otra persona se sienta cómoda, hace que no se asuste. La sed es, a menudo, también en la Biblia, la imagen del deseo, pero Jesús, aquí, tiene sed, ante todo, de la salvación de esa mujer. “El que pedía de beber”, dice San Agustín, “tenía sed de la fe de esta mujer”.
Si Nicodemo había ido a Jesús de noche, aquí, Jesús se encuentra con la samaritana al mediodía, el momento en que hay más luz. De hecho, es un momento de revelación. Jesús se da a conocer ante ella como el Mesías y, además, arroja luz sobre su vida. La ayuda a releer, de una manera nueva, su historia, que es
complicada y dolorosa: ha tenido cinco maridos y, ahora, está con un sexto que no es su marido. El número seis no es casual, sino que suele indicar imperfección. Quizá, sea una alusión al séptimo esposo, el que finalmente podrá saciar el deseo de esta mujer de ser amada de verdad y ese esposo solo puede ser Jesús.
Cuando se da cuenta de que Jesús conoce su vida, la mujer cambia el tema a la cuestión religiosa que dividía a judíos y samaritanos. Esto nos pasa, a veces, también a nosotros cuando rezamos: en el momento en que Dios toca nuestra vida con sus problemas, a veces, nos perdemos en reflexiones que nos dan la ilusión de una oración bien hecha. En realidad, hemos levantado barreras de protección, pero el Señor es siempre más grande y, a aquella mujer samaritana, a la que según los esquemas culturales ni siquiera debería haberle dirigido la palabra, le regala la revelación más alta: le habla del Padre, que debe ser adorado en espíritu y en verdad y, cuando ella, sorprendida una vez más, observa que es mejor esperar al Mesías para estas cosas, Él le dice: “Soy yo, el que habla contigo” (v. 26). Es como una declaración de amor: Aquel a quien esperas soy yo; Aquel que puede responder finalmente a tu deseo de ser amada. En ese momento, la mujer corre a llamar a la gente del pueblo porque es precisamente de la experiencia de sentirse amada de donde surge la misión y, ¿qué anuncio podría haber llevado sino su experiencia de ser comprendida, acogida, perdonada? Es una imagen que debería hacernos reflexionar sobre nuestra búsqueda de nuevas formas de evangelizar. Como una persona enamorada, la samaritana olvida su ánfora a los pies de Jesús. El peso de esa ánfora sobre su cabeza, cada vez que volvía a casa, le recordaba su condición, su vida atribulada, pero, ahora, el ánfora está depositada a los pies de Jesús. El pasado ya no es una carga, ella está reconciliada, y lo mismo nos pasa a nosotros: para ir a anunciar el Evangelio, primero, tenemos que dejar la carga de nuestra historia a los pies del Señor, entregarle la carga de nuestro pasado. Solo las personas reconciliadas pueden llevar el Evangelio.
Texto: Carlos Curiel Fotos: Armando Vázquez
El Exatec Blue Open Golf Tour celebró su tercera edición con gran éxito, consolidándose como un evento con causa en beneficio del programa Líderes del Mañana del Tecnológico de Monterrey. Esta iniciativa, además de fomentar la generosidad de los participantes, permitió la creación de una comunidad y redes de contacto a través del deporte.
UN ENCUENTRO PARA LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL
El Tecnológico de Monterrey ha mantenido un vín-
culo cercano con sus egresados, buscando informarles sobre proyectos de impacto social e incentivarlos a sumarse como donantes. Como parte de estas estrategias, el Exatec Blue Open tiene el objetivo de recaudar fondos para Líderes del Mañana, su programa insignia de becas para jóvenes talentosos con necesidades económicas.
EL TORNEO: COMPETENCIA Y COMPAÑERISMO
El torneo de golf se llevó a cabo en el Club Campestre de Querétaro en la modalidad A Go Go en Foursomes, contando con la participación de 168 jugadores: 157 hombres y 11 mujeres. El evento fue mixto y abierto al público en general.
Los cuatro primeros equipos recibieron trofeos diseñados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño (EAAD) del Campus Querétaro y materializados por el escultor A riel Díaz. Estas piezas representaban el Campanario del Campus Querétaro en conmemoración de su 50 aniversario y fueron elaboradas con lámina de acero reciclado con acabado óxido y base de concreto. Cada trofeo incluía una certificación de autenticidad firmada por el artista.
Diversas empresas apoyaron el evento con obsequios y premios para los participantes, destacando:
Rifas: botellas de tequila (Kaeser), check-ups médicos (Star Médica), certificados de 400 dólares (Someranya), becas de hasta 50 por ciento (Tec Milenio), obsequios de arte (Galería Hernández), entre otros.
Premios O'yes: incluyeron drivers, pantallas, maletas de piel y otros artículos deportivos.
Premios al Hole in One: carritos de golf y autos último modelo.
Subastas: se ofertaron palos de golf con
Como parte de los festejos de su 50 aniversario, el Tecnológico de Monterrey campus Querétaro celebró la edición 2025 del Exatec Blue Open Golf Tour, un evento que demostró que el deporte y la solidaridad pueden ir de la mano para generar un impacto positivo en la comunidad
arte huichol, cuadros de atelier y una obra autografiada por Roberto Carlos con certificación de JSA Authentic.
EXPERIENCIAS Y RECONOCIMIENTOS
Los asistentes destacaron la organización del evento y el ambiente de camaradería:
"Fue una experiencia increíble, tanto por la competencia como por la oportunidad de compartir con colegas y amigos".
"Un evento bien ejecutado que refleja la excelencia del Tec de Monterrey".
"La pasamos muy bien, todo estuvo muy padre".
El Exatec Blue Open 2025 quedómarcadocomounevento memorable, reuniendo a egresados y público en general en un día lleno de deporte, networking y convivencia con patrocinadores. Se logró una recaudación significativa para el programa Líderes del Mañana, reafirmando el compromiso del Tec con la educación y la transformación social.
@weekend_byvsd
Texto: Carlos Curiel Fotos: Armando Vázquez
En un ambiente cálido y lleno de cariño, amigas y familiares de Laura Rodríguez sereunieronparacelebrar la próxima llegada de Loretta, su segunda hija. El festejo tuvo lugar en la casa de su amiga Martha Beatriz Kuri, donde se vivieron momentos de alegría y emoción en honor a la futura mamá.
UNA HISTORIA DE AMOR Y FAMILIA
Laura, una orgullosa queretana de 32 años, trabaja en la Secretaría de Turismo como jefa comercial del Querétaro Centro de Congresos y el Teatro Metropolitano. Su labor consiste en comercializar estos espacios y hacer que los clientes se sientan atraídos por Querétaro como destino. Casada con Alberto Ramos Medina desde hace cinco años, su historia de amor comenzó gracias a amigos en común. Aunque se conocían desde hace una década, fue hasta tres años antes de su boda que iniciaron su noviazgo. La pedida de mano fue en un viaje romántico a Quebec, Canadá, en el icónico hotel Château Frontenac. Su boda civil se celebró el 7 de febrero de 2020 en el Hotel Mesón de Santa Rosa y, un mes después, la ceremonia religiosa tuvo lugar en la Iglesia de San Agustín, el mismo lugar donde se casaron los padres de Laura. Su relación ha sido una de amor sólido, comprensión y apoyo mutuo.
Juntos, son padres de Elena, una niña de 3 años nacida el 13 de abril. Desde el año pasado, comenzaron a planear tener otro bebé, ya que querían que sus hijos no llevaran mucha diferencia de edad. En agosto de 2024, viajaron a las Olimpiadas de París, una experiencia que vivieron como su segunda
de miel. A su regreso, Laura comenzó a sentirse diferente y una prueba confi rmó que estaban esperando a Loretta.
Para celebrar la llegada de Loretta, sus amigas más cercanas junto con otras compañeras y familiares, organizaron un hermoso baby shower. Desde hace cuatro años, Laura ha construido una fuerte amistad con ellas, considerándolas aliadas en su vida profesional y personal.
Durante la celebración, Laura recibió muestras de cariño y afecto. Sus amigas la llenaron de halagos, destacando lo bien que se ve embarazada. Ella, por su parte, mencionó que mantenerse activa en su trabajo ha sido clave para sentirse bien durante estos siete meses de gestación.
Uno de los momentos más emotivos del baby shower fue el mensaje que Laura le dedicó a su hija Loretta:
"Me gustaría que sepa que nace con mucho amor, que, en esta época difícil para las mujeres, siempre, va a contar con el apoyo de mujeres maravillosas, como las que hoy están aquí conmigo. Siempre, la apoyaré en todo lo que quiera hacer en su vida y tendrá el respaldo de un papá que ama y respeta a las mujeres."
Laura también reflexionó sobre la importancia del trabajo en equipo entre hombres y mujeres:
"Creo que, hoy más que nunca, no podemos dejar de lado a los hombres. Debemos luchar por nuestros derechos, pero sin perder de vista que necesitamos a los hombres como aliados. Quiero que mis hijas entiendan que debemos trabajar juntos, sin competir, sino complementándonos."
ESPERANDO A LORETTA CON ALEGRÍA
Laura visualiza a su hija como una niña fuerte y lu-
minosa, rodeada de amor por sus papás, su hermana Elena, sus abuelos y su gran círculo de amigos. Después de compartir una
deliciosa comida, Laura recibió numerosos regalos para Loretta, mientras sus amigas y familiares reían y disfrutaban de cada momento.
La celebración concluyó entre risas, anécdotas y la certeza de que Loretta llegará a un hogar lleno de amor y apoyo.
Con este baby shower, Laura reafirma que la maternidad es un viaje que se disfruta aún más cuando se comparte con quienes más queremos.
Laura Rodríguez celebra emocionada, junto con sus amigas y familiares, la próxima llegada de Loretta al mundo con un emotivo baby shower