Por la falta de recursos de la Federación, la secretaria de Salud plantea problemas en la atención médica a los queretanos. PÁG. 12 MARTES 18 DE MARZO DE 2025 Año 22 No. 7763
#Local
‘CHEPE’ CONSOLIDA BECAS PARA ESTUDIANTES
El alcalde de Corregidora firmó un convenio con la UAQ, representada por su rectora, Silvia Amaya, para garantizar la entrega de becas para los universitarios. PÁG. 02
#Local PRESAS EN QUERÉTARO, AL 44 POR CIENTO
Aunque el estado de Querétaro se encuentra en sequía moderada, el nivel de las presas se ubica en un 44 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Conagua. PÁG. 04
#Local
ARRANCA COBAQ
CLUBES DE LA PAZ
El director del COBAQ, León Enrique Bolaño, planteó que el programa busca la sana convivencia entre los estudiantes. PÁG. 03
ADQuerétaro
aldialogo.mx
#Mundo
TENDRÁN DIÁLOGO TRUMP Y PUTIN
Los presidentes de EUA y Rusia hablarán hoy por teléfono para establecer las bases para resolver el conflicto bélico que aqueja en Ucrania desde 2022. PÁG. 10
Editado por la empresa
ANTICIPAN POR SEQUÍA, PLAN DE EMERGENCIA
Debido a que se han presentado tempranamente incendios forestales, Protección Civil estatal contempla adelantar la declaratoria de emergencia por sequía, como pasó en 2024. /Estrella Álvarez PÁG. 04
FOTO: ESPECIAL
Inicia ‘Felifer’ Sistema de Transporte Comunitario en Santa Rosa Jáuregui. PÁG. 04
Acentos Hoy opina:
Mario Maraboto
#EnLaMira
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
FIRMA ‘CHEPE’ CONVENIO CON LA UAQ PARA GESTIONAR BECAS
El alcalde Josué Guerrero Trápala firmó un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), representada por su rectora, Silvia Amaya. Este acuerdo tiene como objetivo garantizar apoyos para la comunidad estudiantil y los planteles educativos de la demarcación, incluyendo la entrega de becas para las universitarias y los universitarios. REDACCIÓN
estados se benefi ciarán con el programa de construcción de planteles educativos que iniciará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), organismo ya construye nuevamente escuelas después de muchos años.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Un nuevo horizonte para Querétaro: Políticas sociales que transforman vidas
LAURA AGUILAR ROLDÁN
En un esfuerzo sin precedentes por mejorar la calidad de vida de los queretanos, el Gobierno estatal ha puesto en marcha una serie de programas sociales que no solo responden a necesidades inmediatas, sino que también sientan las bases para un futuro más próspero y equitativo. Con una inversión de 717 millones de pesos, estas iniciativas buscan complementar y fortalecer los apoyos existentes, asegurando que cada peso invertido genere un impacto tangible en la sociedad.
PROGRAMAS QUE TRANSFORMAN EL FUTURO
Entre los programas más innovadores destaca Contigo y tu Bebé, que proporciona alimentos fortificados a madres y recién nacidos, combatiendo de raíz la desnutrición infantil. En Querétaro, el 12.3 por ciento de los niños menores de cinco años presentan algún grado de desnutrición, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Este programa busca reducir ese porcentaje de manera significativa, garantizando mejores condiciones de salud desde la primera infancia. Contigo en tu Mesa también es una iniciativa clave, proporcionando canastas alimentarias bimestrales a familias en situación de vulnerabilidad. Estas han pasado de incluir 14 a 30 artículos, incorporando alimentos frescos y nutritivos. Con esta expansión se estima que más de 70 mil familias en el estado mejoren su seguridad alimentaria y calidad de vida.
INCLUSIÓN Y COMUNIDAD: UN COMPROMISO CON LOS ADULTOS MAYORES
Para más. Por ello, el Gobierno ha implementado
El envejecimiento poblacional es un desafío creciente. Para 2030, se estima que el 20 por ciento de la población queretana tendrá 60 años o más. Por ello, el Gobierno ha implementado el Club de Adultos Mayores, con la meta de establecer 60 clubes para 2025. Estos espacios no solo fomentan la convivencia, sino que también previenen problemas como la depresión y el aislamiento social.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA
Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
QUERÉTARO, CON REGISTRO DE DOS PACIENTES
CON COVID-19 LEVE
La Secretaría de Salud de Querétaro reportó ayer cero defunciones por COVID-19, y que en los últimos siete días se han sumado cinco casos de la enfermedad en el estado; se trata de cuatro mujeres y un hombre.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
BUSCAN LA SANA CONVIVENCIA ENTRE ALUMNOS
Arrancan Clubes de la Paz en el Cobaq
Estrella Álvarez
El Colegio de Bachilleres de Querétaro (Cobaq) puso en marcha el programa de Club de la Paz, enfocado en promocionar acciones de sana convivencia entre los estudiantes, informó su director, León Enrique Bolaño Mendoza.
“A partir de ahí, estamos desarrollando 15 Clubes de Paz en los planteles 8 Azteca, plantel de Satélite, plantel 22 Real de San Miguel, plantel 35 de Vizarrón y plantel 10 de San Juan del Río”.
Esta acción se deriva del acuerdo por la paz que se signó tras el incidente de Los Cantaritos en noviembre pasado, y que definió implementar programas para transformar el entorno social.
“El objetivo de los Clubes de Paz es inspirar la cultura de paz en los estudiantes de Colegio de Bachilleres mediante actividades que contribuyan a favorecer el sentido de pertenencia, la sana convivencia y la transformación de su entorno”.
Añadió que estos 15 clubes que se integraron, permiten que padres de familia, alumnos y el personal de los propios planteles educativos puedan participar en los programas educativos.
“Se hacen con 30 estudiantes de cada plantel, dos promotores de paz, un centro orientador, un administrativo o un padre de familia”.
El director del sistema Cobaq dijo que en estas actividades se consideran pláticas por personal especializado,
ESTRELLA ÁLVAREZ
las cuales se realizarán dos veces al mes, por mencionar algunas.
“Dos veces al mes, charlas y dinámicas impartidas por el promotor de paz e instituciones externas vinculadas a fomentar la cultura de la paz. Una actividad con instituciones vinculadas al proyecto, una vez al mes intercambio de ideas con los estudiantes de su salón para concientizar la cultura de paz en la comunidad, trabajos académicos orientados a la cultura de la paz, actividades de impacto al exterior del plantel por los estudiantes como recuperación de espacios”.
EL PROYECTO INICIARÁ CON 15 CLUBES EN ALGUNOS PLANTELES
DEL COBAQ, INDICÓ SU DIRECTOR
MARTES 18
En corto
REMITEN A 159 AL JUZGADO CÍVICO EN UNA SEMANA
Del 10 al 16 de marzo, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) remitió al Juzgado Cívico a 159 personas que cometieron alguna falta administrativa o incivilidad en vía pública, debido a los recorridos preventivos y de vigilancia que efectúan policías municipales en comunidades y colonias de la ciudad.
Durante dicho periodo, las principales faltas al Reglamento de Justicia Cívica para el Municipio de Querétaro fueron ingerir bebidas embriagantes en vía pública, desobediencia, consumo de sustancias tóxicas en vía pública e intimidación física.
El titular de Cobaq dio detalles del programa estatal.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
SEGÚN DATOS
DE LA CONAGUA Presas en Querétaro, al 44 por ciento
Roberto
Cortés
Aunque el estado de Querétaro se halla con una sequía moderada, el nivel de las presas está en un 44 por ciento, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En el mes de marzo arrancó la temporada de calor, lo cual podría generar una disminución en el nivel de los cuerpos de agua en Querétaro, pues desde ahora se reportan bajos niveles generales de captación. El reporte de la Conagua indica que la Región Hidrológica Lerma Santiago cuenta con el 53 por ciento de almacenamiento y la Región Hidrológica del Pánuco tiene el 41 por ciento hasta el momento.
Sin embargo, las presas de mayor captación son las de El Cajón (en el municipio de Querétaro) con el 100 por ciento, El Zorrillo (en Huimilpan) con el 88 por ciento, El Tecolote (en Amealco) con el 87 por ciento y San Pedro (en Huimilpan) con el 80 por ciento.
Por el contrario, las de menor captación son las de Santa Catarina (en Querétaro) con el 23 por ciento, San Rafael (en Huimilpan) con el 28 por ciento, Constitución de 1917 (en San Juan del Río) con el 31 por ciento y La Venta (en Pedro Escobedo) está seca.
No obstante, la Conagua prevé que la sequía se extienda este 2025 para el mes de junio, lo cual podría agravar la situación para la producción primaria, como la ganadería y la siembra de temporal en la entidad.
En corto
INICIA TRANSPORTE GRATUITO EN SANTA ROSA JÁUREGUI
El alcalde de Querétaro, Felipe Macías Olvera, informó que desde ayer inició el funcionamiento de las ocho rutas del Sistema Municipal de Transporte Comunitario Gratuito en la delegación de Santa Rosa Jáuregui, lo cual permitirá trayectos desde zonas más alejadas, ofrecer un transporte rápido, eficiente y seguro que beneficiará la economía de estudiantes, trabajadores y familias.
SOFOCAN INCENDIO
FORESTAL EN LA TINAJA
La Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ) informó que el incendio registrado en la comunidad de La Tinaja, entre Pinal de Amoles y Arroyo Seco, ha sido sofocado en un 95 por ciento, sin daños estructurales ni personas lesionadas. En total, el fuego afectó 40 hectáreas de vegetación, principalmente arbustos, matorrales y encinos.
ARRANCA EL PROGRAMA +LUZ DE MAURICIO CÁRDENAS
Mauricio Cárdenas, diputado del Partido Acción Nacional (PAN), arrancó el programa denominado +Luz, que tiene como objetivo entregar 10 mil luminarias a diferentes colonias del distrito 6 y de todo el municipio. De este modo, el legislador local se suma a las acciones de seguridad de los gobiernos estatal y municipal para que las colonias estén iluminadas y que las ciudadanas y ciudadanos se sientan seguros.
CELEBRAN TRAYECTORIA DE TENOR JAVIER CAMARENA
El Auditorio Josefa Ortiz de Domínguez se viste de gala para recibir, el próximo 3 de abril, a la Orquesta Filarmónica del Estado de Querétaro y al tenor Javier Camarena, reconocido en el mundo por su virtuosismo y sensibilidad vocal, y quien también celebra 20 años de trayectoria artística. REDACCIÓN
POR LAS ALTAS TEMPERATURAS
Anticipan declaratoria de emergencia por sequía
Estrella Álvarez
Debido a que se han presentado tempranamente incendios forestales, así como de vegetación, autoridades estatales evalúan adelantar la declaratoria de emergencias en el estado ante altas temperaturas, informó el titular de la Unidad Estatal de Protección Civil, Javier Amaya Torres.
“Sí, ya de hecho estamos viendo si en el mes de abril podemos ya emitir algún tipo de emergencia preventiva, en base a lo que está pasando”.
Destacó que los incendios donde principalmente se han presentado, ocurren en los límites de Corregidora con Guanajuato, así como en los de El Marqués con Pedro Escobedo.
“Bueno, es generalizado. Es muchísimo hacia las orillas, o sea, por ejemplo, en los límites de Corregidora con el estado de Guanajuato y en el caso, por ejemplo, de El Marqués, en los límites con Pedro Escobedo. Ahí hemos tenido muchísimo en la zona de Querétaro, obviamente en terrenos baldíos, muchísimo en terrenos baldíos... también en El Marqués... y aunque no
es forestal propiamente, sí se necesita muchos recursos para atacar estos incendios”, indicó.
Señaló que, para atacar dichos incendios, se requieren de muchos recursos, a fin de establecer el mecanismo de atención de las diversas brigadas.
“Se adelantaron los incendios, se adelantó la temporada de calor, entonces estamos de manera preventiva. Tenemos que ver cómo vamos a blindar a las coordinaciones, principalmente a la estatal y luego a las municipales, los municipios que puedan tener mayor afectación, entonces tenemos que estar muy pendientes de eso”.
La sequía afectó a mediados de 2024. CUARTOSCURO
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
CONOCE CUÁLES SON LAS MÁS COMUNES
GRUPOS VULNERABLES
Niños menores de cinco años: Su sistema inmunológico en desarrollo los hace más susceptibles.
Adultos mayores: La disminución de defensas naturales aumenta el riesgo de infecciones.
Personas con enfermedades crónicas: Enfermedades como diabetes o inmunodeficiencias incrementan la susceptibilidad.
Prevén un aumento del 35% en enfermedades gastrointestinales
ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES MÁS COMUNES EN PRIMAVERA
Gastroenteritis: Inflamación del estómago e intestinos, generalmente causada por virus, bacterias o parásitos. Infecciones por salmonela: Bacteria que produce diarrea, fiebre y dolor abdominal, comúnmente transmitida por alimentos contaminados.
Intoxicaciones
alimentarias: Causadas por la ingesta de alimentos en mal estado o contaminados, lo cual origina síntomas como náuseas, vómitos y diarrea. Amebiasis: Infección parasitaria por agua o alimentos contaminados con heces fecales.
INCREMENTO DE CASOS EN PRIMAVERA
Durante la temporada de calor, las enfermedades gastrointestinales aumentan entre un 25 y 35 por ciento. El año anterior, se registraron 3 millones 457 mil 964 casos de infecciones intestinales en México.
Este incremento se atribuye a la proliferación de bacterias y virus en ambientes cálidos, que contaminan alimentos y agua.
CONSULTAMOS:
La primavera trae consigo un aumento en enfermedades. Descubre cómo protegerte en esta temporada
#TUSALUD
Jessica Ignot
La primavera, con su aumento de temperaturas y cambios ambientales, trae consigo un incremento en las enfermedades gastrointestinales en México.
Estas afecciones, que afectan el tracto digestivo, pueden prevenirse adoptando medidas de higiene y precaución en la alimentación.
Con la llegada de la primavera, el calor y la humedad crean un ambiente propicio para la proliferación de bacterias y virus que contaminan alimentos y agua, aumentando significativamente el riesgo de enfermedades gastrointestinales.
En México, este problema de salud pública se refleja en un incremento de hasta un 35 por ciento en los casos reportados de infecciones intestinales durante esta temporada, afectando principalmente a niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
La combinación de altas temperaturas y la manipulación inadecuada de alimentos facilita la propagación de microorganismos como la salmonela, el norovirus y la ‘Escherichia coli’, responsables de cuadros de diarrea, vómito, fiebre y deshidratación severa.
A pesar de los esfuerzos de las autoridades de salud para informar a la población sobre medidas preventivas, la falta de acceso a agua potable, el consumo de alimentos en la vía pública sin garantías sanitarias y la poca cultura del lavado de manos siguen siendo factores que contribuyen al repunte de estos padecimientos.
En muchas comunidades, la refrigeración inadecuada de alimentos y la exposición prolongada de productos perecederos a temperaturas elevadas aumentan la probabilidad de intoxicaciones. Sin una intervención efectiva, estas enfermedades pueden derivar en complicaciones graves, como deshidratación extrema, hospitalización e incluso la muerte en casos vulnerables.
RECOMENDACIONES PARA PREVENIR ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
Higiene personal: Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
Consumo de agua segura: Beber agua hervida o embotellada para evitar patógenos.
Preparación adecuada de alimentos: Cocinar bien carnes y mariscos; evitar salsas con huevo crudo.
Evitar alimentos de dudosa procedencia: No consumir alimentos en puestos callejeros sin medidas higiénicas adecuadas.
Almacenamiento adecuado: Refrigerar alimentos perecederos y evitar su exposición prolongada al calor.
Diarrea: Causada por bacterias, virus o parásitos presentes en alimentos y agua contaminados.
¿POR QUÉ AUMENTAN EN PRIMAVERA?
Temperaturas cálidas: Favorecen el crecimiento de bacterias en alimentos.
Mayor consumo de alimentos fuera de casa: Sube el riesgo de exposición a alimentos mal preparados.
Aumento de actividades al aire libre: Mayor exposición a fuentes de contaminación.
TIPS ADICIONALES
Desinfección de frutas y verduras: Lavar y desinfectar correctamente antes de consumirlas.
Evitar cambios bruscos de temperatura en alimentos: No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por mucho tiempo.
Educación en higiene alimentaria: Informar a la familia sobre prácticas seguras en la manipulación de alimentos.
RECOMENDACIONES
Lleva contigo gel antibacterial al salir de casa.
Evita el consumo de alimentos crudos o poco cocidos. Presta atención a los síntomas y acude al médico si es necesario.
Mantente hidratado, especialmente si tienes diarrea o vómitos. Limpia y desinfecta las superficies de tu hogar, especialmente la cocina y el baño.
Evita compartir alimentos y bebidas con personas enfermas. Si viajas, ten especial cuidado con la higiene y el agua que consumes.
MÓDULO LUNAR
PRIVADO BLUE GHOST
QUEDA EN SILENCIO
El módulo Blue Ghost de Firefly Aerospace quedó en silencio, concluyendo dos semanas de experimentos científicos para la NASA. El final llegó cuando el Sol se puso en la Luna, dejando de proporcionar energía.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Se debe generar conciencia sobre su conservación. ESPECIAL
EN MÉXICO, SON CONSIDERADOS UNA ESPECIE EXÓTICA
Capibaras sufren del ‘efecto Nemo’
Excélsior
En los últimos meses, los capibaras han ganado popularidad, lo cual ha impulsado la venta de productos inspirados en estos animales, como peluches, ropa y accesorios. Sin embargo, esta tendencia forma parte de un fenómeno conocido como el ‘efecto Nemo’. ¿Qué es y cómo afecta a los capibaras?
El término ‘efecto Nemo’ surge tras el estreno de la película ‘Buscando a Nemo’, estrenada en 2003. El filme de Disney-Pixar no solo popularizó al pez payaso, sino que también incrementó la demanda de estos peces en acuarios domésticos.
Tras el estreno de la cinta, aumentaron las búsquedas y ventas de peces ornamentales, especialmente el pez payaso.
Los resultados indican que, en lugar de solo aumentar la demanda de estas espe -
SI ESTOS ANIMALES SON MANTENIDOS EN LUGARES
PEQUEÑOS O SIN LOS CUIDADOS
ADECUADOS, SU BIENESTAR SE VE COMPROMETIDO
SI LOS CAPIBARAS SON INTRODUCIDOS EN ENTORNOS
AJENOS A SU HÁBITAT, SE
CONVIERTEN EN UNA ESPECIE QUE AFECTA LOS ECOSISTEMAS
cies, las películas pueden generar interés en la biodiversidad y la conservación. Un caso similar ocurrió con los guacamayos azules tras el estreno de ‘Río’ en 2011. El creciente interés por los capibaras tiene impli -
MARTES 18
caciones tanto positivas como negativas.
En el lado preocupante, el incremento de la demanda podría incentivar su comercio ilegal, poniendo en riesgo las poblaciones silvestres de estos animales.
El tráfico de especies exóticas es un problema serio, ya que, muchas veces, los animales son capturados en su hábitat natural y trasladados en condiciones inadecuadas, lo cual pone en peligro su vida y la estabilidad de los ecosistemas de donde provienen.
Además, los capibaras requieren cuidados específicos que no todos los interesados en tener uno como mascota podrían proporcionar.
Estos animales son los roedores más grandes del mundo, viven en grupos y necesitan amplios espacios con acceso a agua, ya que su vida depende en gran medida de este recurso.
TRAS CAMBIOS FÍSICOS
Hay evolución de las aves
Redacción
Las aves modernas son los parientes vivos de los dinosaurios. Estos animales tuvieron que evolucionar al tener cerebros más grandes, lo cual generó cambios en los músculos de la mandíbula y en la mecánica de las articulaciones impulsando un sistema de alimentación flexible.
Una nueva investigación de las universidades de Chicago y Misuri, en Estados Unidos, demuestra cómo esos cambios físicos afectaron la mecánica de la forma en que las aves se mueven y utilizan sus picos para comer y explorar sus hábitats.
Esas adaptaciones les ayudaron a evolucionar hasta convertirse en los animales extraordinariamente diversos de hoy en día.
Las aves modernas, al igual que otros animales como las serpientes y los peces, tienen cráneos con mandíbulas y paladares que no son rígidos y fijos como los de los mamíferos, las tortugas o los dinosaurios no avianos, lo cual hace mucho más difícil averiguar cómo funcionan juntas las piezas.
El equipo estudió cómo los cráneos, los músculos de la mandíbula y la mecánica de alimentación cambiaron a lo largo de la transición los dinosaurios.
NUEVAS IMÁGENES DEL JAMES WEBB
El telescopio espacial James Webb captó por primera vez imágenes directas de dióxido de carbono de un planeta fuera del sistema solar, lo cual sugiere que, más allá de la Vía Láctea, exoplanetas gigantes clave pudieron formarse como Júpiter y Saturno. REDACCIÓN
#Negocios
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
En corto
SE DISPARA COSTO DEL ORO, SUBE 14% Y PODRÍA SUBIR
MÁS
El oro se consolida como refugio financiero ante crisis, inflación y volatilidad, con proyecciones que apuntan a un alza histórica; esto reafirma su papel como el activo refugio en tiempos de incertidumbre económica y geopolítica. Con la imposición de aranceles y las fluctuaciones en las relaciones comerciales entre las principales economías, los inversionistas han encontrado incentivos para trasladar capitales a activos considerados más seguros como el caso del oro.
GAP INVERTIRÁ MÁS DE 11 MIL MDP EN TIJUANA Y MEXICALI
El Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) anunció una inversión de más de 11 mil 400 millones de pesos para los aeropuertos de Tijuana y Mexicali, ambos en el estado de Baja California, como parte de su Plan Maestro de Desarrollo 2025-2029. De acuerdo con la empresa, tan solo al Aeropuerto de Tijuana, que es uno de los más importantes del país, se dirigirán 9 mil 789 millones de pesos, lo cual le permitirá crecer hasta 47 por ciento sus edificios terminales.
FOREVER 21 SE DECLARA EN QUIEBRA POR SEGUNDA VEZ
Afectada por el aumento de costos y la competencia en su sector, la marca de moda rápida se declaró en quiebra por segunda vez en Estados Unidos. Sus tiendas en otras partes del mundo no serán afectadas.
REPORTAN AVANCE DEL 9.87% DURANTE 2025
Inversión de bienes raíces, al alza en México
Excélsior
Pese a la amenaza arancelaria del presidente de EUA, Donald Trump, y a la posibilidad de que la economía suba menos en este 2025, los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) se defienden y avanzan en el mercado.
El S&P/BMV Fibras, indicador que incluye a los fideicomisos más importantes del país (que tienen entre sus activos desde naves industriales hasta los grandes edificios de oficinas), muestra un avance del 9.87 por ciento en lo que va de 2025. La cifra es relevante si se considera que, en 2024, el indicador mostró un retroceso de 19 por ciento.
“El segmento de bienes raíces industriales, que es donde las Fibras mantienen una mayor exposición,
Pese
a la amenaza arancelaria de Estados Unidos hacia países como
la República
Mexicana, los fideicomisos de inversión en bienes raíces (Fibras) se defienden y avanzan en el mercado
cerró 2024 de forma sólida mientras se espera que, en 2025, mantenga un desempeño defensivo, con niveles de ocupación... manteniéndose en niveles altos y crecimientos de un dígito medio en flujo en dólares”, explicó Eduardo López, analista de Intercam.
Para el especialista, aunque no se descarta una desaceleración en la demanda para este año, niveles de ocupación arriba o cercanos a 95 por ciento siguen siendo altos.
“El principal riesgo a mo-
El
número
430
mil 329 millones de pesos es el valor de la capitalización de mercado de las Fibras representando el 7% del valor de capitalización del IPC
nitorear este año será la evolución en las negociaciones comerciales entre México y Estados Unidos; sin embargo, las Fibras siguen destacando las ventajas de México en cuanto a ubicación, costos de manufactura, mano de obra, entre otros”, añadió. Eduardo López detalló que la capitalización de mercado de las Fibras es de 430 mil 329 millones de pesos, representando 7 por ciento del valor de capitalización del IPC. Por otro lado, con respecto a su valor en libros, las Fibras cotizan a un descuento promedio de 30 por ciento; sin embargo, un reto en el segmento es que la mayoría de las Fibras tienen una bursatilidad baja, con excepción de Funo y Prologis, que tienen niveles de operación de mercado altos, mientras que Fibras como Macquarie y Fmty tienen una bursatilidad media.
EL CRECIMIENTO MOSTRADO HASTA AHORA ES RELEVANTE SI SE CONSIDERA QUE EN 2024 HUBO UN RETROCESO
El mercado sigue siendo atractivo. ISTOCK
‘NOVOCAINE’ ENCABEZA
LA TAQUILLA DE LOS CINES
El filme ‘Novocaine’ lideró la cima de las taquillas recaudando 8.7 millones de dólares, según estimaciones de los estudios, lo cual fue ligeramente inferior a lo esperado. La película, protagonizada por Jack Quaid como un hombre que literalmente no puede sentir dolor, fue lanzada por Paramount Pictures. La película de ciencia ficción de Bong Joon Ho y Robert Pattinson, ‘Mickey 17’, y la cinta ‘Black Bag’ estuvieron reñidas por el segundo y tercer lugar. AP
CONTÓ CON UNA GRAN PRESENCIA FEMENINA
Mon Laferte y Zoé cierran
la edición 25 del Vive Latino
El festival Vive Latino ofreció una oportunidad para ver artistas femeninas destacadas y estilos musicales diversos en el cierre de su 25.a edición. Aterciopelados de Colombia, liderados por Andrea Echeverri, interpretaron sus éxitos como ‘Florecita rockera’y ‘Bolero falaz’. Echeverri también dio la bienvenida a Rubén Albarrán, de Café Tacvba, para entonar ‘La estaca’, incluida originalmente en su disco ‘El dorado’. Este año, el álbum cumple 30 años de haber sido lanzado y, el año pasado, Café Tacvba celebró 35 años de carrera.
Las cantantes mexicanas Maria José, Yuri y Daniela Romo unieron fuerzas con Saúl Hernández, Napoleón y Leonardo de Lozanne para entonar temas de despecho, incluyendo ‘Rata de dos patas’ (el éxito de la fallecida Paquita la del Barrio), que fue interpretado por Belinda. Además, la cantautora chi-
lena radicada en México, Mon Laferte, desplegó un ‘show’ con bailarines y escenografías tipo cabaré en el escenario principal del festival. Laferte incluyó sus éxitos ‘Mi buen amor’, ‘Tu falta de querer’ y ‘Amárrame’. También recordó que su primer concierto en el Vive había sido hace 10 años en la Carpa Intolerante, un escenario mucho más pequeño y normalmente destinado para artistas alternativos y emergentes.
La euforia que dejó Laferte entre el público en el Estadio GNP Seguros, que sumó 80 mil asistentes, se mantuvo con el concierto de la banda de rock mexicana Zoé. Se trataba del único concierto del grupo en el año.
Zoé incluyó temas que abarcaban su discografía, desde ‘Rocanlover’ de 2003 hasta ‘Sonidos de Karmática Resonancia’ de 2021, pasando por una versión de ‘Luna’ en la que, al igual que en su MTV Unplugged, tuvieron de invitada a Denisse Gutiérrez.
El dato
También se presentó El Cuarteto de Nos, Jay de la Cueva, Kany García, Draco Rosa, Keane, La Lupita y Midnight Generation EL FESTIVAL
SE REALIZÓ CON ÉXITO
Mariachelaa: llega cerveza y música
La convivencia es el eje central de las experiencias gastronómicas y musicales
Querétaro vivió una fiesta musical y de cerveza durante dos días con el festival Mariachelaa, el cual se llevó a cabo en el Lienzo Charro Hermanos Ramírez, en El Pueblito en Corregidora, convocando a miles de fanáticos de la bebida de cebada y de la convivencia, que además se aderezó con la presencia de un cartel de artistas de primer nivel. Durante el primer día, los nostálgicos ochenteros disfrutaron del ‘show’ del grupo Matute, que con canciones como ‘Celebration’ y los homenajes realizados a Juan Gabriel, Luis Miguel, Emmanuel, entre otros, prendieron la noche con un público que festejaba entre amigos y parejas y con su cerveza favorita. Para el segundo día, el cartel fue más amplio, con el ‘show’ de Panty Cantú, Los Claxons, Genitallica y Kabah, una selección variada de pop, rock y reggae, otorgando el ingrediente perfecto para la fiesta que se vivía entre miles de queretanos y de las regiones circundantes.
Unos 40 cerveceros participaron en esta edición 12 del Mariachelaa, con más de 150 tipos de cervezas entre artesanales y comerciales, dando una postal turística
ante las faldas de la pirámide de El Cerrito, que durante la noche iluminaba de manera majestuosa la escena.
El festival cumplió con las expectativas, desarrollándose en un ambiente de fraternidad y de máxima convivencia, donde se pudo ver públicos de todas las edades, registrando una asistencia aproximada de 20 mil personas por día.
LA SORPRESA DE ESTA EDICIÓN RECAYÓ EN LOS ‘ANTROS SECRETOS’ QUE SE HALLABAN ESCONDIDOS
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Paty Cantú fue una de las artistas presentes. ARMANDO VÁZQUEZ
Carlos Curiel
#Mundo 10
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
El dato
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, destituyó el domingo a su jefe del Estado Mayor, Anatoliy Bargylevych, en medio de la crisis diplomática
MARTES 18
PAPA FRANCISCO PASA ‘BREVES MOMENTOS’ SIN OXIGENOTERAPIA
El papa Francisco continúa presentando algunas mejorías derivadas de las terapias respiratoria y motora que los médicos han prescrito al pontífice, quien lleva 33 días internado en el hospital Gemelli de Roma.
Hoy, Trump y Putin sostendrán diálogo diplomático
Se prevé que el presidente Putin cuestione a Trump sobre cómo se implementaría el plan de tregua y quién va a verificar que se cumpla
El dato
Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería discutir con Trump
Redacción
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el de Estados Unidos, Donald Trump, hablarán por teléfono este día, confirmó el Kremlin; se prevé que en ella dialoguen sobre la propuesta estadounidense de una tregua temporal en Ucrania.
Esta será la segunda conversación oficial entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos desde que Trump asumió su segundo mandato en la Casa Blanca en enero pasado. La primera conversación entre ambos dirigentes, el 12 de febrero, echó por tierra los intentos occidentales
de aislar a Putin, que lanzó una ofensiva contra Ucrania hace tres años.
Trump anunció horas antes que hablaría con Putin hoy. “Tenemos mucho ya discutido con las dos partes, Ucrania y Rusia”, tras reuniones separadas entre responsables estadounidenses, rusos y ucranianos en Arabia Saudita y Moscú. El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, viajó a Moscú la semana pasada para presentar los detalles de un plan de tregua de 30 días en la guerra entre Rusia y Ucrania, que ya fue aceptado por Kiev y parece agradar a Putin, pero
con algunos matices. Putin dijo que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, pero señaló que había “asuntos importantes” que quería discutir con Trump sobre cómo se implementaría.
CONDICIONES DE RUSIA Y UCRANIA PARA LA TREGUA
Hasta ahora, Rusia había puesto como condición para un cese de las hostilidades que Ucrania reconozca el control ruso de los territorios ocupados y renuncie a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Exigía además el desmantelamiento del actual Gobierno ucraniano. Unas condiciones rechazadas por Kiev, que no quiere ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad a sus aliados occidentales y el despliegue de una fuerza de mantenimiento de la paz que garantice la eventual tregua. En una cumbre virtual organizada por Londres el sábado, una treintena de dirigentes de estados y organizaciones que apoyan a Ucrania decidieron ejercer una “presión colectiva” sobre Rusia, a la que acusan de prolongar las negociaciones para sacar ventaja en el frente.
SE REGISTRARON ESTE FIN DE SEMANA
Hay 40 muertos por tornados en Estados Unidos
Excélsior
Los tornados y las violentas tormentas que golpearon el centro y sur de Estados Unidos durante el fin de semana, dejaron un saldo de al menos 40 muertos y decenas de heridos, según la información de las autoridades locales. Los canales de noticias de la región afectada mostraron videos de techos de casas arrancados, árboles caídos y camiones volcados por los fuertes vientos.
EN 2024 SE REGISTRÓ EL SEGUNDO MAYOR NÚMERO DE TORNADOS, CON CASI MIL 800
Ocho personas murieron en el estado de Kansas en un accidente que involucró a más de 50 vehículos, causado por la baja visibilidad durante una “fuerte tormenta de polvo”, informó la Policía local.
En Oklahoma, cuatro personas murieron mientras los incendios forestales y los fuertes vientos azotaban el estado, reportó el departamento local de gestión de emergencias.
corto
PACTO DE ENERGÍA
UNE A MADURO CON PUTIN
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, anunciaron un acuerdo para ampliar la cooperación bilateral en el sector energético. Esto ocurrió luego de que Estados Unidos revocó la licencia que permitía a la petrolera Chevron operar en Venezuela pese a las sanciones contra el país caribeño. Putin invitó a Maduro a visitar Moscú para firmar el acuerdo el 9 de mayo.
La conversación será telefónica. ESPECIAL
LIONEL MESSI, BAJA PARA PARTIDOS CON ARGENTINA
Lionel Messi, futbolista del Inter Miami, será una baja para los próximos partidos que Argentina disputará contra Uruguay y Brasil, correspondientes a las eliminatorias sudamericanas del mundial 2026. Messi no fue incluido en la lista del técnico de la Albiceleste.
EL EVENTO FUE PRESIDIDO POR IRIDIA SALAZAR
Estado apoya al deporte
El Indereq realizó la entrega de uniformes deportivos rumbo al Macrorregional de los Juegos Nacionales Conade 2025
Redacción
El número
700 uniformes fueron entregados en el marco del inicio de la temporada competitiva de alto rendimiento
La directora general del Instituto del Deporte y la Recreación del Estado de Querétaro (Indereq), Iridia Salazar Blanco, y el director de Calidad para el Deporte de la misma institución, Manuel Copello, hicieron la entrega simbólica de los uniformes que portarán los equipos deportivos que representarán al estado en la etapa Macrorregional de los Nacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) 2025. Iridia Salazar compartió unas palabras con el objetivo de incentivar a los atletas a creer en sí mismos y en seguir trabajando la parte mental, la cual es fundamental para alcan-
zar las metas individuales que se convierten en colectivas a su vez.
“Se van a sentir tremendamente orgullosos, porque les costó llegar a ese punto, chicos. Como son héroes del estado, siéntanse como unos campeones y campeonas; entren al área de competencia y, cuando se pongan su uniforme, en su mente solo debe de permanecer el pensamiento de que ustedes son los mejores”, declaró.
El conjunto de integrantes de la delegación queretana que asistieron a la ceremonia, pertenecen al primer bloque de las disciplinas que competirán en las sedes de Ciudad de México, Colima, Guanajuato y Jalisco. Participarán en luchas asociadas, tenis, handbol, voleibol de playa, basquetbol, taekwondo, beisbol, frontón, ajedrez, tenis de mesa, triatlón y softbol.
Dicha entrega que contempla 700 uniformes, marca el inicio de la temporada competitiva en el alto rendimiento a nivel nacional, buscando crear entre los atletas, entrenadores, presidentes de asociaciones y equipo multidisiplinario en general, identidad, orgullo y sentimiento de pertenencia al estado.
YANKEES, CON LESIONES
Menos de una semana después de confirmar la lesión que privará a Gerrit Cole de lanzar esta temporada, Yankees de Nueva York anunció la lesión de otro de sus serpentineros. El derecho Clarke Schmidt fue descartado de su apertura en la Liga de la Toronja contra Blue Jays debido a problemas en su hombro. Nueva York se ha visto afectado por las lesiones de jugadores.
EXCÉLSIOR
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Se llevó a cabo la ceremonia de entrega de uniformes. ESPECIAL
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
El número 717
millones de pesos invertirá el Gobierno del estado para la aplicación de diferentes vertientes de programas sociales para los 18 municipios
LOS ANUNCIOS DEL GOBIERNO DEL ESTADO
Evitarán duplicar programas sociales en la capital
El presidente municipal en Querétaro declaró que hay coordinación con el Gobierno estatal para apoyar a los más necesitados
Roberto Cortés
Autoridades del municipio de Querétaro buscará evitar la duplicación de apoyos sociales con el Gobierno del estado, así lo aseguró el alcalde Felipe Fernando Macías Olvera.
La semana pasada, el Gobierno estatal lanzó su programa de apoyos para los diferentes sectores vulnerables del estado de Querétaro; sin embargo, la Administración capitalina también prepara la entrega de una tarjeta de apoyo para sectores rezagados, lo cual podría gene -
AUTORIDADES
DEL MUNICIPIO
CAPITALINO
COMENZARÁN LA DISTRIBUCIÓN DE APOYOS SOCIALES A FINALES DE ESTE MES
VISITA DORANTES BARRIO DE LA TRINIDAD
El senador Agustín Dorantes Lámbarri visitó el tradicional barrio de La Trinidad en el Centro, en donde, acompañado de los habitantes de la comunidad, recorrió las calles Marte y Galeana para conocer las necesidades de la zona.
rar una entrega doble a las personas beneficiarias.
“Estamos en perfecta coordinación con el Gobierno del estado, con la Secretaría de Desarrollo Social del estado, y nosotros a nivel muni-
cipal, para poder abarcar la mayor cantidad de beneficiarios, que podamos apoyar a la mayor cantidad de gente”, declaró ‘Felifer’ Macías.
Para ello, dijo, ya existen mesas de trabajo entre ambos gobiernos para no duplicar apoyos, pues las autoridades municipales harán la entrega de las tarjetas a finales de marzo.
“Que precisamente no se dupliquen apoyos y que le llegue, sobre todo, ese dinero a quien más lo necesita. La clave de esto es muchísima coordinación para que en las reglas de operación haya integración de todos los criterios que están establecidos por el estado y municipio”.
Sin embargo, no descartó que una familia pueda ser beneficiaria de diversos apoyos, ya sean municipales o del estado, pero dependerá de las reglas de operación programa.
“Estamos buscando los criterios, de tal manera que quien necesite el apoyo lo pueda recibir, evidentemente sin duplicar beneficiarios”, dijo el presidente municipal.
TRANSPORTE GRATUITO Y TARJETAS
En febrero, el edil informó de la inversión de 100 millones de pesos para la puesta en marcha del transporte gratuito para las comunidades y programas sociales, como parte de una estrategia para la atención de los más vulnerables.
Además del transporte comunitario, se pondrá en marcha la entrega de tarjetas, a finales de este mes, con un apoyo directo de mil pesos mensuales; a eso se suman otras acciones como la entrega de despensas y demás apoyos que estarán a cargo del Sistema Municipal DIF.
“Vamos con un programa de salud que es muy importante, además del programa de despensas de apoyo alimentario que también está ejecutando el DIF”.
ANTE LOS RECORTES DE LA FEDERACIÓN
Temen crisis en sector salud por falta de recursos
Estrella Álvarez
Debido a que no se ha presentado un crecimiento de recursos federales para atender a los usuarios, el sector salud estatal puede entrar en una crisis.
De acuerdo con la secretaria de Salud en Querétaro, Martina Pérez Rendón, la Federación aportó la misma cantidad del año pasado, correspondiente al IMSS-Bienestar, que es para la contratación eventual del personal médico.
Mencionó que hubo un recorte de 300 millones de pesos correspondiente al Ramo 12, que es para atender distintos rubros como enfermedades crónico-degenerativas, vacunas, embarazos y salud materna.
“Estamos en ese proceso de revisión. Afortunadamente, hasta ahorita, todos los servicios se han prestado sin problema, pero sí podemos llegar a un momento en que haya crisis. Estamos en ese análisis”.
Mencionó que, en una semana aproximadamente, presentará los resultados del análisis financiero y de servicios, porque el costo de atención hospitalaria es alto.
“Es probable que ya no podamos resolverlo aquí, no por la capacidad; tenemos los médicos, tenemos los equipos, pero la falta de presupuesto afecta”.
Martina Pérez Rendón, secretaria de Salud en Querétaro. ESPECIAL
El presidente municipal ‘Felifer’ Macías Olvera. ESPECIAL
ANTE
14 ESTADOS ACATAN PRECIO DE LITRO DE GASOLINA DEBAJO DE $24
El titular de la Profeco, Iván Escalante Ruiz, informó que, en 14 estados, entre el 80 y 100 por ciento de las gasolineras ya acataron el acuerdo con la Federación de vender la gasolina por debajo de los 24 pesos.
EDITORA: MARITTZA NAVARRO
En corto
PROPONEN ELIMINAR FUERO DE LEGISLADORES Y GOBERNADORES
El vicecoordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Alfonso Ramírez Cuéllar, informó que presentará una iniciativa que busca eliminar la inmunidad constitucional de los legisladores y gobernadores. En conferencia de prensa, sugirió que su compañero de bancada, Cuauhtémoc Blanco Bravo, y el dirigente del PRI y senador Alejandro Moreno Cárdenas deberían presentarse voluntariamente ante el ministerio público para responder por los asuntos para los que han sido requeridos. La propuesta es parte de “una trilogía donde está la no reelección, la lucha contra el nepotismo electoral y hoy debemos cerrar este ciclo con la desaparición del fuero, porque todos debemos de actuar ante la justicia sin ninguna protección especial”.
SOBRE PERSONAS DESAPARECIDAS
Hay cifras maquilladas: buscadoras mexiquenses
Excélsior
La Fiscalía General de Justicia del Estado de México informó sobre la localización de 4 mil 896 personas (4 mil 614 de ellas, con vida). Esta información no satisface a dos colectivos de madres buscadoras. “Todo eso está maquillado”, afirmó Leticia Mora Nieto. “Es una mentira terrible”, sostuvo Carmen Zamora.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) ubica al Estado de México como la segunda entidad con el mayor número de personas desaparecidas o no localizadas en el país, con 13 mil 656 (lo cual representa 10.99 por ciento del total de 124 mil 184 personas desaparecidas), abajo de Jalisco, que contabiliza 15 mil 15 personas en esta condición.
La información difundida por la fiscalía mexiquense representa una reducción de 35.85 de los 13 mil 656 casos y quedaría con
EL ESTADO DE MÉXICO ES LA SEGUNDA ENTIDAD CON EL MAYOR NÚMERO DE PERSONAS DESAPARECIDAS O NO LOCALIZADAS EN EL PAÍS
8 mil 760 desaparecidos por esclarecer; aun así está por encima de Michoacán, que tiene 6 mil 552 desaparecidos, y Sinaloa, con 6 mil 196.
La fiscalía mexiquense defiende sus datos en razón de que las 4 mil 896 personas localizadas a las que se refiere forman parte de un universo de 7 mil 111 carpetas de investigación abiertas por el ministerio público durante los últimos 14 meses, que corresponden al tiempo de localización de esas personas, que informó esa dependencia.
DEBEN
MARTES 18
PONERSE EN MARCHA DE FORMA INMEDIATA
Sheinbaum anuncia
6 acciones contra desapariciones
Redacción
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que para el Gobierno de México es prioridad atender el problema de personas desaparecidas y no localizadas, por lo cual se implementarán seis acciones inmediatas para combatir el delito de desaparición.
Aseguró que, en el caso de Teuchitlán, Jalisco, no habrá impunidad y su Administración está comprometida a brindar certeza y verdad a las familias de las personas desaparecidas, a esclarecer los hechos mediante la información que se obtenga de la evidencia científica y a perseguir a los responsables.
“En el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado. Ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse y, por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado”.
LAS ACCIONES
INMEDIATAS SON ESTAS:
1. Se firma un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda.
2. El próximo jueves se enviarán iniciativas de reforma al Congreso de la Unión: una reforma a la Ley General de Población, para consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad.
3. Incorporar en la ley nue-
Sobre el caso de Teuchitlán, Jalisco afirmó que “no habrá impunidad; nunca ocultaremos nada y la verdad debe prevalecer siempre”
SE FORTALECERÁN INSTITUCIONES COMO LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA Y EL CENTRO NACIONAL DE IDENTIFICACIÓN HUMANA
SE ENVIARÁN REFORMAS PARA CONSOLIDAR EL CERTIFICADO ÚNICO DE REGISTRO DE POBLACIÓN COMO ÚNICA FUENTE DE IDENTIDAD
vos protocolos que permitan generar una alerta de búsqueda inmediata en todas las corporaciones y entidades del país.
4. Equiparar el delito de desaparición al de secuestro, y homologar tanto penas como procedimientos de investigación del delito de desaparición en todas las fiscalías estatales y en la fiscalía federal.
5. Establecer la publicación mensual de las cifras de carpetas de investigación sobre desapariciones de las fiscalías estatales y la Fiscalía General de la República.
6. Fortalecer la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.
La presidenta hizo los anuncios en la mañanera de ayer. ESPECIAL
#Acentos 14
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Los números gatellianos
Licenciado en Periodismo por la UNAM.
Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
De unos años para acá, en México se habla mucho de muertos, pero no como personas, sino como números que se manipulan a conveniencia gubernamental. Así se ha tratado a los muertos por la violencia y la inseguridad, y así se hizo con los de la pandemia, en ambos casos para crear una percepción de que vamos bien.
El éxito
ROBERTO MENDOZA @SoyRoMendoza
HCRISIS EN SALUD
aseverando que “la tendencia
Sin olvidar a ninguno de ellos como personas, su desaparición y muerte son efecto tanto del crimen organizado como del otro, también organizado, pero con el respaldo presidencial. Al amparo de una ficción científica, el doctor Hugo López Gatell hace cinco años empezó a cobrar fama cuando, el 14 de marzo de 2020, declaró los primeros 41 casos positivos de coronavirus, aunque desde enero soslayó riesgos aseverando que “la tendencia es que COVID-19 se convierta en una enfermedad más propia de la temporada de frío”.
Su pésimo desempeño obedeció a que hizo a un lado
la ciencia para actuar en política haciendo eco de las irresponsables ideas de su jefe máximo, hoy EXpresidente. Hacia el 1 de mayo, México ya era el 23er. país con mayor cantidad de infecciones y el 4 de junio arriesgó el pronóstico de que en un “escenario catastrófico” se llegaría a 60 mil muertos, cifra que se rebasó el 21 de agosto. Una gestión basada en que “los cubrebocas sirven para lo que sirven y no sirven para lo que desafortunadamente no sirven”, en la convicción de que “la fuerza del presidente es moral, no es una fuerza de contagio”, en la superstición presidencial de un amuleto para su protección, y en que “no mentir, no robar, no traicionar, ayudan mucho a que no dé coronavirus”, según el EX. El 8 de mayo, el New York Times publicó que las cifras oficiales de contagiados y muertos del Gobierno mexicano estaban muy por debajo de la realidad. No es raro; desde el inicio de la pandemia, el funcionario jugaba con los números que presentaba en forma de curva, ascendente o descendente, según conviniera.
Con espolones de gallo Y “pum”… llenamos la cabecera norte
EL GALLO 12
emos establecido que el narco es un negocio muy rentable, un consorcio que da trabajo cuando menos a 175 mil personas. En 2023, era el quinto mayor empleador del país. Este negocio mueve parte de la economía mundial, hasta 45 mil millones de dólares anuales solo en EUA con un margen de ganancia del 80 por ciento. Está metido en la política, pero también en un gran número de negocios lícitos. Su desmantelamiento podría tener consecuencias complejas e imprevistas para la economía mexicana, que se ha vuelto dependiente de él, directa o indirectamente. Su eliminación incluso, según un análisis de la University College London, podría desestabilizar sectores de la economía.
Si reclutaba esa cantidad de personas y su éxito (todo parece indicar) continúa, necesita constantemente de nuevo capital humano. Por eso, engaña para reclutar jóvenes. Los que sirven para este trabajo sobreviven y experimentan la trata de personas en su máxima degradación; los que no, son desechados. Esa fue la dinámica por años, en el rancho Izaguirre y otros muchos en Jalisco, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y los que se sigan descubriendo.
Es un horror, pero también muestra la precariedad y la falta de oportunidades de la vida y economía nacional frente al éxito de un negocio mundial que ofrece ‘trabajo’, con sus terribles condiciones. Es un negocio mexicano exitoso que ha sobrevivido y se ha adaptado a los cambios políticos, tecnológicos y de mercado a lo largo de más de 90 años. El narco ha reclutado a grandes mentes y ha formado una cultura. ¿Por qué el Estado y sus gobiernos no pueden? Si la economía del país incluso depende, en alguna medida, de ese negocio ¿por qué no hemos podido hacer retroingeniería para beneficio de todos? ‘Abrazos, no balazos’, como programa gubernamental, ¿funcionó para mejorar la vida de todos? ¿Atendió las causas? Mejoró (es un decir) la vida de unos pocos y dejó un atroz legado de reclutas para destruir, desaparecidos, muertos, luto y desesperación en miles de familias. ¿Cuándo vamos, como nación a pensar, comprender y aprovechar estas experiencias? ¿Cuándo vamos a cambiar, para implementar mecanismos que nos libren de la muerte y el dolor? Solo nosotros podemos hacerlo.
estas experiencias? ¿Cuándo vamos
La insuficiencia en los recursos para el sector salud en Querétaro advierte el riesgo de “una crisis” en el sistema de atención, así lo vislumbra la titular del sector, Martina Pérez Rendón. Esta situación aún puede prevenirse si se logra una mayor bolsa, la que ya está siendo gestionada por el gobernador Mauricio Kuri González. En materia de salud, el Monitor de Promesas de Campaña registra compromisos del gobernador como la puesta en marcha de clínicas móviles para los 18 municipios, actualizar remuneraciones al personal de salud y garantizar quimioterapia a enfermos de cáncer.
PUENTE PRIMAVERAL
En medio de la incertidumbre económica, política y de seguridad en el mundo, nunca caen mal las buenas noticias y esas siempre las da el sector turismo. En Querétaro, este puente habría dejado entre 300 millones y 400 millones de pesos de derrama económica. Además de los atractivos conocidos que ofrece la entidad, los municipios se pusieron las pilas con varios eventos que no decepcionaron a los locales y visitantes: desde festivales musicales y culturales en Corregidora hasta gastronómicos como el Festival de la Gordita y la Dobladita en San Juan del Río o el del Nopal, el Pulque y la Gordita en Colón. ¡Que vengan más eventos como estos!
DE VUELTA A LA REALIDAD
Hoy deberíamos estar hablando de lo importante que resultó el triunfo contra Mazatlán y comentar que estamos a solo un punto de no pagar la multa máxima, pero el tema que más nos ocupa es, reprochar el uso que le dieron a unos ilusionados niños que llevaron al Corregidora “vestidos de acarreados” para mandar un mensaje, a todas luces erróneo, “la cabecera norte está ocupada”. ¿En qué cabeza cabe usar a unos inocentes para mandar su recadito? Llevaron a padres e hijos de sus academias al estadio a “apoyar al equipo” y esta gente se lo creyó, porque fueron de buena fe, ya que, para
muchos de ellos era su primera experiencia en un partido de futbol de la máxima división; los formaron en interminables filas y poco a poco los fueron introduciendo al inmueble brincándose el protocolo del “Fan ID”, lo cual quiere decir que está en ellos tomar la decisión de implementarlo o no. Algunas voces defienden el hecho de la invitación, porque los niños se la pasaron muy bien, y si ese hubiera sido el motivo por supuesto que se les aplaude, pero no, solo los usaron, aunque “de dientes para afuera” digan que no es cierto. A ver, ¿por qué no lo habían hecho antes? ¿Por qué los sentaron específicamente en la cabecera norte? ¿Van a seguir haciéndolo o solo fue “princesa por un día”?
Cada día alejan más y más al aficionado del equipo y están tronando la plaza y a nadie parece importarle por qué no hace absolutamente nada. Ante tanta torpeza, nos preguntamos: ¿quién los asesora?... ¿Javi Noble o Chava Iglesias?
Justo después del puente, algunos políticos se despejaron de las problemáticas políticosociales que deben resolverse todos los días en el estado y en el país. Por lo pronto, agenda llena hoy con la visita de Santiago Nieto, quien inaugurará la Oficina de Enlace del IMPI; en tanto, la Legislatura sesionará para aprobar una serie de reformas a leyes orgánicas de varios organismos. Además, el jueves, el fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández rinde su informe.
HABILITAN CONSULTORIOS
PARA TRABAJADORES
Respecto a los consultorios médicos que fueron habilitados al interior del Centro Cívico, el secretario de Administración, Miguel Valencia Molina, explicó que el objetivo es seguir dando atención a los problemas de salud de los trabajadores del municipio. En estos consultorios, se da atención a consulta general. JENA GUZMÁN
CONTINÚAN OPERATIVOS DE REVISIÓN
Clausuran 24 negocios que vendían ropa de paca
Jena Guzmán
Tras el operativo implementado por la Dirección de Gobierno en San Juan del Río sobre las revisiones a los diferentes establecimientos, hasta el momento han llegado a clausurar 24 negocios de venta de ropa de paca por no cumplir con toda su documentación, indicó el titular de la dependencia, Rodrigo Ruiz.
Señaló que, de estos negocios, la mayoría considera ya no abrirlos nuevamente y, por lo menos, hay dos tiendas de este giro que ya buscan poner su documentación en orden para seguir operando.
Indicó que, durante estas revisiones, se percataron de que algunos dueños manejaban varios negocios de este tipo al mismo tiempo.
“Del grueso de las tiendas que hemos clausurado, la mayoría ya permaneció cerrada porque, inclusive, se han estado haciendo pagos de multas, y quien es dueño o representante legal ha estado haciendo la devolución de los locales. La verdad es que, por ese tipo de giros, son susceptibles a la licencia. Obvia-
mente pasan por toda la tramitología, tanto por el giro y lo que marque Protección Civil, etcétera”.
Comentó que, al haber negocios de este giro en el Centro Histórico, también deben de cuidar la imagen de la zona. Por ello, han buscado que cumplan con todos los requisitos establecidos.
“Hasta ahorita, (los negocios) cerrados definitivamente son seis; de una sola persona, teníamos identificado 16 establecimientos, y subsecuentemente otros seis del mismo propietario”.
MARTES 18
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
QUITARÁN OBRA PEATONAL ALTERNA
Renovarán imagen del Puente de la Historia
Roberto Cabrera, alcalde de San Juan del Río, declaró que la infraestructura ya no cumple con la función por la que fue construida
Jena Guzmán
Con la finalidad de renovar la imagen del Puente de la Historia, rumbo al aniversario de la declaratoria de Ciudad Patrimonio Mundial, en este año se retirará el puente alterno peatonal ubicado en esa zona, indicó el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia.
El alcalde sanjuanense refirió que este fue un compromiso que se generó con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para hacerlo en este año, además de que ya no cumple con la función por la que fue construido en un inicio.
“Hicimos el compromiso de quitar el puente peatonal que está al lado del puente nuestro, puente de piedra, Puente de la Historia para este año porque estamos en el marco del 15 aniversario de la celebración de la declaratoria muy importante y trascendente... Es un lustro más, no es cualquier festejo. Es la declaratoria de Ciudad Patrimonio Mundial San Juan del Río por ser parte del itinerario del Camino Real de Tierra Adentro”.
Aunque se tenía considerado moverlo a otra comunidad para reutilizarlo, el edil explicó que esto generaría un mayor gasto para la Administración, además
de no cumplir con las medidas y lo que se requiere para otras necesidades.
“Ya bajaría mucho el costo, porque el puente lo vamos a seccionar, es decir, como demoler, pero realmente es seccionarlo y cortarlo para irlo retirando y estar en el mes de octubre, que es la fecha importante. Tenemos que hacer un festejo para liberarle la cara, que hoy tiene dos caras cubiertas y no se puede apreciar. Es un puente pequeño, no fue de gran costo y retirarlo es traer grúas y todo eso, hacerle una inversión muy grande, porque las grúas son muy caras. Para nosotros, como municipio, tenemos que hacer más con menos, pues la verdad es que no vale la pena”, precisó.
El dato
Este 2025, es el aniversario 15 de la declaratoria de San Juan del Río como Ciudad Patrimonio Mundial
El puente será seccionado para su retiro. JENA GUZMÁN
Deben cumplir con la reglamentación. JENA GUZMÁN
#EstamosATiempo de recuperar el acervo del municipio.
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
MARTES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Negocios CONTINÚA CLAUSURA DE ESTABLECIMIENTOS
Han cerrado 24 negocios de venta de ropa de paca. Algunos estaban en el Centro Histórico. PÁG. 15
#Salud
ATIENDE MUNICIPIO PROBLEMAS DE SALUD
Al interior del Centro Cívico fueron habilitados consultorios médicos para los trabajadores. PÁG. 15
RENOVARÁN IMAGEN DEL PUENTE DE LA HISTORIA
Roberto Cabrera informó que, rumbo al aniversario de la declaratoria de Ciudad Patrimonio Mundial, se retirará el puente alterno peatonal. /Jena Guzmán PÁG. 15