





El gobernador Mauricio Kuri González, en compañía del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), Marco Antonio Del Prete Tercero, visitó diversos establecimientos beneficiadosconlosrecursosdel Programa de Apoyo a Proyectos de Instalación de Sistemas Fotovoltaicos, el cual destinó 9.6 millones de pesos para apoyar a microempresas instaladas en el estado y promover acciones
Se pretende la generación de 331 MW, 535.53 toneladas de CO2 menos al año
para la descarbonización de la economía.
Este programa cuenta con la participación de la Sedesu y del Clúster Energético de Querétaro, fue diseñado para otorgar recursos para la instalación de sistemas fotovoltaicos en las empresas y generar una nueva cultura empresarial en el manejo de energías renovables.
Se busca un ahorro de 4.9 millones de pesos en gastos por consumo de electricidad.
El alcalde de la capital, Luis Nava, encabezó una jornada por la vivienda digna, en la que participaron jóvenes del voluntariado Qrece, secretarios, directores y equipo del municipio, así como los propios beneficiarios del programa ‘Mejora y dignificación de vivienda’, que apoya a una mejor calidad de vida para familias vulnerables. REDACCIÓN
“Caso concreto es que esta ley, a nivel nacional, establece que el agua no se puede privatizar, toda la distribución de agua de la ciudad y a la población puede ser obligación del estado (…) se ve como una mercancía y nosotros la estamos viendo como un derecho humano”, explicó.
Comentó que, entre las propuestas que se estarán trabajando, se tiene la de promover que las personas en situación de pobreza paguen lo mínimo por el servicio.
Se han aplicado 548 mil 805 dosis contra esta enfermedad, un avance de 86.53 por ciento de la meta estatal.
Ayer, iniciaron operaciones las nuevas cuatro rutas que conectan diversos puntos de la ciudad con la zona de Corregidora. Las unidades tipo camioneta recorrerán la zona de Viñedos y Sonterra, otra el área del Seguro Social de Zaragoza y el Hospital General; una más irá de Balvanera rumbo a la clínica 17, pasando por Santa Bárbara y, por último, se instaló la ruta de Valle Dorado.
El director de la Agencia de Movilidad del estado, Gerardo Cuanalo, informó que este esquema transportará hasta 10 mil usuarios a la estación de Balvanera. En estas unidades, se permite el transbordo gratuito a las rutas troncales.
Actualmente, la Agencia de Movilidad cuenta con 10 camionetas con capacidad de 30 pasajeros cada una.
“Estamos generando una estación donde ya fluyen nueve rutas y también llegan tres de movivan. Va a tener una afluencia de 10 mil usuarios diarios y se busca retomarla y que se vuelva un centro de transbordo e interconexión de todas las rutas de Corregidora”, declaró el funcionario.
El Teatro de la República fue la sede del primer parlamento abierto para discutir la iniciativa por la cual se busca crear una nueva Ley General de Aguas, el evento fue convocado por el senador queretano, Gilberto Herrera.
El funcionario señaló que la ley estará lista este 2023 aunque, actualmente se encuentran en el proceso de construcción de un primer borrador, enfatizó que el eje
central de esta iniciativa es que, a nivel nacional, se considere al agua como un derecho humano.
“El estado debe proporcionar a todo mexicano de 50 a 100 litros de agua potable, es una obligación e, igualmente, que tampoco sea el costo de la misma una barrera para tener acceso. En zonas con altos niveles de pobreza, no podrá costar más del tres por ciento de una unidad de medida administrativa”, reiteró.
De aprobarse esta ley, el Poder Legislativo del estado de Querétaro deberá trabajar en la modificación de la recién aprobada ley que regula la prestación de los servicios de agua potable, saneamiento y alcantarillado del estado de Querétaro.
“Es una estrategia de rutas locales alimentadoras”, agregó.
PRIMER CONCIERTO DE 2023
● Con la Banda de Música del Estado de Querétaro
● Domingo 15 de enero
● 19:00 horas
● Jardín Zenea
EVENTO ESPECIAL
● ‘Finis Gloriae Mundi’
● Thibault Barrère pintando en vivo
● Sábados 21 y 28 de enero
● De 12:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas
● Entrada libre
● Museo de Arte de Querétaro Maqro
CUARTA TARDE DE JUEGOS
TRADICIONALES EN EL MUSEO
● 23 de enero
● 18:00 horas
● Museo comunitario de Pinal de Amoles
TALLER DE PINTURA Y ESCULTURA
● Imparte: Aura García
● De 11 años en adelante
● Del 20 de enero al 28 de abril
● Cuota: 860 pesos
● Informes: 442 850 5283
● Centro Cultural Casa del Faldón
CONCIERTO ESCÉNICO
● Herencia. Mi México de ayer, hoy y siempre
● Lejos de ti, Manuel M. Ponce
● Elenco: Haide Ortiz (soprano), Nelly Juárez (mezzosoprano), Josué Olvera (tenor), Víctor Nájera (barítono), Geovani Aguillón (piano)
● 22 de enero
● 19:00 horas
‘BZRP Music Sessions #53’ con Shakira se convirtió en un éxito desde su estreno al alcanzar su primer millón de reproducciones en unos minutos en YouTube, pero, tras 24 horas, las visualizaciones siguen en aumento.
Diversos museos y centros culturales lanzaron su listado de talleres artísticos para aquellos que tienen el propósito de aprender cosas nuevas este año
Talleres y exposiciones se apoderan de la cartelera cultural para lo que resta de enero. Sin embargo, también habrá conciertos, puestas en escenas y presentaciones de libros y performance.
Una actividad que destaca es la conclusión de la ruta de la identidad queretana, un buen pretexto para visitar el interior del estado y disfrutar de murales de reciente manufactura.
La ruta de la identidad queretana consistió en la elaboración de 18 murales, uno en cada municipio de la entidad, a cargo de artistas del ámbito urbano, quienes se inspiraron en las culturas
● Donativo voluntario
● Museo de la Ciudad
CONCLUSIÓN DE LA RUTA DE LA IDENTIDAD QUERETANA ES UN BUEN PRETEXTO
de San Juan del Río, Diego Afro Cruz y Don Gio Aguilar pintaron el de Ezequiel Montes, Santiago Boldo el de Tequisquiapan, Reyben el de Landa de Matamoros, Ryper el de Jalpan, Sermob y David Olvera el de Caderyta de Montes, Brvja XIII el de San Joaquín y Goal Maya el de Pinal de Amoles.
● Narración escénica juglaresca
● Marco Antonio Días Padilla
● Cooperación: 50 pesos preventa y 70 pesos el día del evento
● Todos los sábados de enero
● 10:30 a 13:00 horas
● Museo de la Ciudad
locales para que las obras y sus narrativas conecten con sus comunidades.
Se trata de murales de alrededor de 21 metros cuadrados en los que las aplicaciones de color, combinadas con el arte público, permiten a los ciudadanos sentirse orgullosos de su entorno, además de reforzar su sentido de identidad.
Eber Mejía es el autor del
Asimismo, Osiel Guerrero pintó los de Tolimán y Huimilpan, Mari Mariel el de Pedro Escobedo, Luis Sánchez los de Amealco de Bonfil y Santiago de Querétaro, Tania Quezada el de Peña Miller, Jonky el de Corregidora y Maru Olguín el de Colón.
En tanto a los talleres, se encuentra el taller de ballet que imparte Viviana Ortiz Cruz, en el que se ofrece entrenamiento para bailarines profesionales y público con conocimiento en ballet y cualquier danza; el taller Introducción al grabado, en donde se explorará la linografía como técnica del grabado en pequeño formato (miniprint), o el maratón de talleres ‘Corre con la imaginación’, que es una muestra de los talleres que se imparten en la biblioteca del Museo de la Ciudad: cineclub, lectoescritura, cuentacuentos, robótica, artes plásticas, ingeniería del papel, niños escritores, ilustración y presentaciones teatrales.
● Imparte: Viviana Ortiz Cruz
● Para personas a partir de los 18 años
● Nivel intermedio/ avanzado
● Del 16 de enero al 31 de mayo
● Lunes y miércoles
● De 8:30 a 10:00 horas
● Cupo de 10 a 20 personas
● Cuota: 8 clases al mes: 500 pesos, 4 clases al mes: 300 pesos y clase suelta: 100 pesos
● Informes: 442 186 29 22 (solo whatsapp)
● Centro Cultural Casa del Faldón
● Gala de Ballet
● Ballet clásico, neoclásico y contemporáneo
● 27 y 28 de enero
● Función: 18:00 horas
● Para todo público
● Reservación: 442 711
66 67
● Cuota: 200 pesos
● Centro Cultural Casa del Faldón
● Música contada de las canciones
● Ivón Trejo, José Antonio Waldo, Julián Galván y Enrique Linares
● Dirección: Enrique Linares
● Sábado 21 de enero
● 20:00 horas
● Entrada libre
● Centro Cultural Casa del Faldón
● Introducción al grabado
● Dirigido a mayores de 18 años
● Imparte: Francisco Herrerías
● Del 21 de enero al 25 de febrero
● Duración: 6 sesiones
● Costo: 1200 pesos (material incluido)
● Cupo: 8 personas (4 mínimo)
● Informes: 442 171 7123 (solo whatsapp)
● Centro Cultural Casa del Faldón
● ‘Corre con la imaginación’
● Domingo 15 de enero
● Dirigido a niños y adolescentes
● Evento gratuito
● Informes 442 467 7945
● Museo de la Ciudad
● ‘Sensitiva. Experimenta la historia’
● 19 de enero
● Recepción: 17:45 horas
● Inicio: 18:00 horas
● Centro de las artes de Querétaro
Autora: Greta Alonso
Editorial: Planeta
Sinopsis: Nadie sabe quién es Dama, solo que pinta. Se desconoce si es joven o anciano, si es hombre o una mujer. De Dama solo se ha oído que emplea su mano izquierda, que ejecuta sus trabajos como acuchillando el lienzo. Salvo aquellos que las compran, nadie ha visto lo que oculta bajo el papel de estraza con el que envuelve sus pinturas.
Manos femeninas tejiendo un textil, casas de mexicanos pobres en Chicago, paisajes con aves, indígenas con rebozo cargando a sus hijos o concheros bailando. Estas son las imágenes que muestran las 20 fotografías inspiradas en la obra de la escritora mexicana Elena Poniatowska (1932), que anoche fueron donadas a la fundación que lleva el nombre de la autora de ‘El amante polaco’.
Autores: Matt Query | Harrison Query
Editorial: Planeta Sinopsis: Harry, un exmarine, y su mujer, Sasha, han dejado su ajetreada vida en la ciudad para marcharse a vivir de la tierra en un rancho en las montañas de Idaho. Su maravilloso nuevo hogar se halla alrededor de quince hectáreas de campo, álamos y bosques de pinos en el valle de Teton. Harry y Sasha no pueden estar más emocionados hasta que sus vecinos les advierten del espíritu que habita el valle.
Autora: Cristina Martínez
Editorial: Planeta
Sinopsis: Un libro práctico y fácil que te ayudará a diseñar tu vida ideal. Este es el libro que todo el mundo debería leer. Con él aprenderás numerosas estrategias para conocerte, valorarte y llevar una vida más acorde a tus deseos.
La exposición, 20 ‘Miradas divergentes’, que se exhibe en los muros de la Fundación Elena Poniatowska en la colonia Escandón, fue uno de los actos del homenaje que ocho organizaciones culturales y artísticas de Estados Unidos, agrupadas en la Mexican Cultural Arts Alliance, y una de Chiapas rindieron a la también periodista, “por su defensa de los derechos humanos, su exaltación de las mujeres y por ser una auténtica luchadora social”, dijeron.
“Elena es patrimonio cultural de los mexicanos de ambos lados de la frontera. Como el dicho que México no hay dos, como Elena Poniatowska no hay dos”, reza la placa colocada en el recinto.
La autora es creadora de una extensa obra literaria. EXCÉLSIOR
El sinaloense Julio Urías evitó el arbitraje salarial con los Dodgers de Los Ángeles y acordó un contrato por 14.25 millones de dólares para la próxima temporada 2023, convirtiéndose, así, en el lanzador mexicano con el mejor convenio de un año en la historia. Urías, quien ha sido el lanzador más destacado de la novena angelina las dos últimas temporadas, podrá convertirse en agente libre al término de la próxima Serie Mundial si es que no llega a un acuerdo de una extensión de contrato en los próximos meses.
Comienza el primer Grand Slam de la temporada, el Abierto de Australia, en el Melbourne Park, se dan cita las mejores raquetas del mundo para conseguir el primer título “grande” del año.
El principal favorito y sembrado número uno en el cuadro del torneo es el español Rafael Nadal, quien llega en busca de refrendar el título obtenido el año pasado en lo que consideró “una de las victorias más emotivas de su carrera” y continuar haciendo historia en el tenis al ser el hombre que ha ganado más torneos de Grand Slam en la historia.
Ante las lesiones y partidos perdidos, el español dijo sentirse vulnerable.
narse contra la COVID-19. El gobierno australiano le retiró la visa al serbio y le prohibió disputar el torneo en su edición 2022.
Tras el relajamiento de las medidas sanitarias, el gobierno le ha permitido a Djokovic regresar al país.
Los que también están en busca del título son los llamados ‘next-gen’, los jóvenes que no han podido dar ese salto en el tenis debido al dominio del ‘Big Three’, Rafael Nadal, Novak Djokovic y el recien retirado y, para mu-
títulos de Grand Slam posee en su palmarés el español Rafael Nadal
chos, el mejor de la historia del tenis, el suizo Roger Federer.
Entre los partidos más llamativos, está el regreso del británico Andy Murray, que enfrentará, en la primera ronda al joven italiano Matteo Berrettini, quien ya ha disputado finales de Grand Slam y no se va a ‘achicar’ ante un lesionado Murray que se niega a decirle adiós a las canchas.
En el cuadro femenil, hoy también, entra en acción la favorita Iga Swiatek contra Jule Niemeier.
Karim Benzema está listo para dejar atrás la decepción de la Copa Mundial y ganar otro trofeo con el Real Madrid. El actual ganador del Balón de Oro, que no pudo jugar el Mundial con Francia en Qatar por una lesión, liderará al Madrid hoy en la final de la Supercopa de España ante el Barcelona. En siete finales de este torneo entre ambos equipos, el Barcelona solo ha salido victorioso en una, en la del verano de 2011, que también fue la última final ganada ante el Real Madrid. El año pasado se vieron en la misma competencia, pero fue en semifinales.
“Sí, sin lugar a dudas”, respondió Nadal de 36 años, cuyo final de la temporada 2022 se vio plagado de problemas de salud, incluyendo dolor crónico, daño al cartílago de la costilla y un desgarre en el músculo abdominal, hecho que lo hizo retirarse de las semifinales de Wimbledon.
“He estado perdiendo más de lo habitual (...) Tengo que vivir con eso y pelear por ganar”, declaró.
En el otro lado del cuadro, está el serbio Novak Djokovic, quien también está en busca del mismo récord, así como de levantar, por décima ocasión, el trofeo australiano.
‘Nole’ regresa al país del cual fue expulsado el año pasado ante su negativa a vacu-
Entre los favoritos, están Rafael Nadal y Novak Djokovic, quien regresa a Merlbourne tras la polémica de 2022
En México, la cantidad de ciberdelitos aumentó a 129 mil ataques, uno de los países más maliciosos y cuyas empresas de todo tamaño deben estar alerta
En 2021, a nivel mundial, se reportaron 451 mil ciberataques a este segmento mientras que, en México, se tiene un atraso de 15 años en programas de ciberseguridad
Un estudio de la consultora Accenture concluyó que, después del sector bancario y financiero, el sector de la energía y su suministro son las industrias con mayor riesgo de ciberataques. El valor acumulado en riesgo para el sector de la energía y el suministro de energía a nivel mundial se estima en 425 mil millones de dólares para el periodo de 2019 a 2023. Las redes inteligentes ma-
nejan, distribuyen y almacenan la energía, pero no están exentos de robos y secuestro de claves, accesos, manejo de la electricidad, control de la energía, provocación de apagones, desvío de flujos de electricidad, etcétera. Por ello, se requiere de más gente involucrada en su adecuado control y seguridad de este insumo indispensable del desarrollo industrial y residencial.
Para el investigador y profesor del Instituto de Energías Renovables de la Univer-
sidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Óscar Andrés Jaramillo, en materia de los riesgos de ciberseguridad que pueden presentar las redes de manejo de energía o los sistemas de almacenamiento de la misma, subrayó que es urgente que, en México, se desarrollen especialistas en sistemas e ingenieros que trabajen en la prevención de estos delitos en el rubro de electricidad y energía en sus diversas vertientes
se estime libre de la delincuencia, pues la energía, en su manejo, distribución y almacenamiento tiene un valor millonario.
“Las industrias quieren generar y manejar energía que les permita un adecuado desarrollo de sus procesos, se instalan redes inteligentes para su manejo y se hacen un sinfín de actividades, pero. como todo en la vida, no faltan los delincuentes que aprecian que este nicho es un nuevo ámbito a ser explotado de forma maliciosa.
“Es una realidad que nos faltan, en México, estudios en dicha materia, en las tecnologías que usan los hackers energéticos, aunado a
El municipio de Corregidora impartirá 22 talleres dirigidos a mujeres entre los que destacan, defensa personal y mecánica.
que no tenemos ingenieros en seguridad energética o mecatrónica. No nos falta tecnología, lo que hace falta son especialistas o una policía de la energía que ayuden a prevenir los robos de energía”, acotó.
“No todo es solo invertir en cogeneración, almacenamiento, baterías de litio, estructuras de cableado, entre otros, las tecnologías deben ser un complemento de no solo la gran red eléctrica de una entidad o país, sino que se deben enfocar las industrias en la creación de microrredes para el manejo inteligente de su energía, conservarla y almacenarla”, agregó.
También, debemos tener en claro que no es inteligente apostar solo a la energía fósil y las empresas tienen que tener la mentalidad de no depender al 100 por ciento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), organismo que ya ha sido afectado por ciberdelincuentes. Al con-
Derivado de los trabajos de excavación para protección de ductos de Pemex, se originó una fuga de agua en la zona, por lo que el Municipio de Querétaro en coordinación con la Comisión Estatal de Aguas, activó los protocolos necesarios.
sultar al organismo federal sobre las acciones para prevenir estos incidentes, no se obtuvo respuesta alguna.
Un ejemplo de la gravedad del tema, indica la empresa alemana Siemens, fue que, en 2021, se detectaron más de 451 mil ataques a empresas del sector energético, con un importante incremento del 28 por ciento con respecto a años anteriores, posicionándolo en el segundo lugar como una de las industrias con más ataques cibernéticos dejando importantes pérdidas, un ejemplo son los 4.4 millones de dólares que una empresa de transportación de petróleo y gas tuvo que pagar para recuperar su información.
Los sistemas de infraestructura de la industria energética son la segunda área con mayores ataques cibernéticos. Los sistemas de infraestructura crítica (físicos y virtuales) son aquellos que proporcionan funciones y servicios esenciales para dar respaldo a los sistemas sociales, económicos y ambientales, por ejemplo, las infraestructuras de corriente eléctrica.
A su vez, Karla Cedano, directora de Innovación Tecnológica y Social Mexicana en Energía Solar, así como integrante del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, acotó que México debe impulsar los desarro -
La clonación de tarjetas es un ciberdelito común.
llos fotovoltaicos y llevar la energía al campo de forma sustentable; las empresas no deben depender de una sola fuente de energía.
Explicó que es urgente adoptar energías renovables, pues la energía fósil es responsable de más del 70 por ciento de las emisiones contaminantes del mundo, agregó que, en 2013, se creó el Fondo de Sustentabilidad Energética por la Secretaría de Energía federal (Sener) para que todos los actores sociales ayudaran a proyectos verdes, aspecto que demostró que es factible el modificar la realidad energética nacional. Entre los proyectos realizados, se tuvo un proyecto solar tér-
DOMINGO 15 DE ENERO DE 2023
ESTRATEGAS EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL TRABAJAN PARA LA PREVENCIÓN DE ATAQUES CIBERNÉTICOS
mico en Querétaro, de los 13 establecidos en el país.
Al respecto, Israel García Palacios, manager Business Market de Hitachi Energy, declaró que las empresas del ramo de energía deben asesorarse adecuadamente con proveedores de tecnología en ciberseguridad, pues el aspecto más común que se padece es el pensar “a mí no me puede pasar”. Se requiere trabajar en los ‘softwares’ como en los ‘hardwares’ y estar preparados ante los ataques digitales.
centralizados sus esquemas de protección.
Ejemplificó que algunos de los sistemas tecnológicos más utilizados por diversas empresas son tabletas o tarjetas para controlar las comunicaciones e interconexiones para tener un encriptado en seguridad que brinde estabilidad a las marcas.
EXISTEN DIVERSOS ACTORES MALICIOSOS DESDE INDIVIDUOS QUE ACTÚAN SOLOS Y CRIMEN ORGANIZADO HASTA ACTIVISTAS
LOS CIBERTAQUES SE HAN VUELTO MÁS CREATIVOS, AL INFECTAR UNA RED, SE ENFOCAN EN EL ROBO DE DATOS Y DESPLIEGAN SU ‘RAMSOWARE’
Enfatizó que la ciberseguridad no depende solo de las tarjetas de seguridad, sino que las personas son el factor principal, pues si la gente abre correos sospechosos, da clic a ‘links’ por enlaces desconocidos, son situaciones que complican la protección de la data. Se requieren instaurar dobles claves, programas de identidad y, ante todo, no abrir ‘links’ no adecuados.
Aceptó que el control de data de las redes eléctricas, es muy delicado y con sistemas muy vulnerables que requieren de políticas y acciones permanentes para no perderlo.
El experto recomendó que las políticas de ciberseguridad deben ser variables y adaptables, siendo esencial que los sistemas de energía y empresas del sector no tengan
Las expectativas para 2023 son la creación de subestaciones eléctricas, avanzar en la digitalización de los manejos de energía y controlar los accesos a su data, aunado a establecer sistemas autónomos que no tengan contacto con redes externas que puedan ser vandalizados. Un ejemplo son las microrredes de energía que funcionan con baterías de almacenamiento.
El panorama cambió con los ciberataques que provocan que los procesos de seguridad digital se tengan que estar modernizando de forma constante. Las empresas requieren de establecer un área de ingeniería con expertos de ciberseguridad.
Un claro ejemplo de ciberataque a este sector es el efectuado contra Petróleos Mexicanos (Pemex) cuando, en noviembre de 2019, la paraestatal sufrió un ataque a su infraestructura crítica con ‘ransomware’, afectando al cinco por ciento de los equipos de la empresa.
Las empresas del ramo energético deben considerar los riesgos cibernéticos como riesgos industriales fundamentales y crear resistencia” Reporte del Consejo Mundial de la Energía
Texto: AP
Fotos: AP/Cuartoscuro
La Tierra padeció una persistente fiebre el año pasado sin que su elevada temperatura alcanzara un nivel récord, pero que se ubicó entre los cinco o seis años más calurosos de los que se tenga registro, dijeron el jueves agencias gubernamentales.
Pero, en poco tiempo, se pueden esperar años de altas temperaturas sin precedente debido al ‘inexorable’ cambio climático derivado de la combustión de carbón, petróleo y gas, dijeron científicos del gobierno estadounidense.
A pesar del fenómeno climático de La Niña, un enfriamiento del Pacífico ecuatorial que reduce ligeramente las temperaturas promedio en todo el mundo, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA por sus siglas en inglés) calcula que la temperatura promedio global del año pasado fue de 14.76 grados centígrados (58.55 Fahrenheit), que la convierten en la sexta más alta en la historia. La NOAA no incluye las regiones polares debido a dudas sobre los datos, pero lo hará próximamente.
En poco tiempo, se pueden esperar años de altas temperaturas sin precedente debido al cambio climático derivado de la combustión de carbón
LA TEMPERATURA PROMEDIO GLOBAL DEL AÑO PASADO FUE DE 14.76 GRADOS CENTÍGRADOS (58.55 FAHRENHEIT), SEGÚN DATOS DE ESPECIALISTAS
En aquel tiempo, vio Juan el Bautista a Jesús, que venía hacia él, y exclamó: “Este es el Cordero de Dios, el que quita el pecado del mundo. Este es aquel de quien yo he dicho: ‘El que viene después de mí tiene precedencia sobre mí porque ya existía antes que yo’. Yo no lo conocía,
pero he venido a bautizar con agua para que él sea dado a conocer a Israel”. Entonces, Juan dio este testimonio: “Vi al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y posarse sobre él. Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: ‘Aquel sobre quien veas que baja y se posa el Espíritu Santo, ese es el que ha de bautizar con el Espíritu Santo’. Pues bien, yo lo vi y doy testimonio de que este es el Hijo de Dios”.
El Evangelio que acabamos de escuchar nos presenta un hermoso testimonio de Juan Bautista sobre Jesús. Y es muy conveniente este testimonio del precursor, porque, ahora, Jesús termina su vida retirada de Nazaret. Ha vivido allí como cualquiera de sus contemporáneos, ignorado por el mundo. Nada llama la atención. Es un hombre más de los muchos que ahora se acercan para ser bautizados por Juan. Es imposible reconocer a Dios en Él.
Por eso, interviene el Bautista con un solemne testimonio. De este modo, va presentando al mundo el origen divino de Jesús. Y el Bautismo del Señor es, como sabemos, la preparación e introducción en su vida pública.
El triple testimonio. Ahora, ¿en qué consiste el testimonio de Juan? Podemos decir que es un triple testimonio:
· Primero presenta a Jesús como el Cordero de Dios que quita todo el pecado del mundo. Con eso, revela su gran misión: Él es el verdadero Cordero pascual que se sacrificaría por su pueblo. Él es el Mesías esperado, el Salvador de los hombres que los reconciliará con Dios Padre.
· En segundo lugar, Jesús es aquel sobre quien Juan vio bajar el Espíritu de Dios como una paloma. Al comenzar su misión, el Espíritu Divino lo colma con su fuerza y sus dones. Por eso, de ahora en adelante, Cristo se manifestará como hombre lleno del Espíritu en sumo grado, como portador del Espíritu Santo por excelencia.
· Finalmente, Juan asegura que Jesús es el Hijo de Dios, porque al bautizar a Jesús, Juan escuchó la voz del Padre que decía: “Este es mi hijo amado, mi hijo predilecto”. Y Cristo es el hijo preferido del Padre por su actitud ante Él. Todo lo que dice y hace para cumplir su misión mesiánica lo hace por encargo del Padre, en obediencia y amor a Él.
Pero ¿qué significa este triple testimonio de Juan, el Precursor, para nosotros? ¿Qué quiere decirnos el Señor a través de este Evangelio de hoy? Me parece que Cristo quiere
recordarnos que también nosotros, el día de nuestro Bautismo, nos convertimos en testigos de Dios.
Y nos invita, de nuevo, a ser sus testigos fieles, a dar un triple testimonio de vida:
En el Bautismo, nos hemos convertido todos en hermanos de Jesús y, sobre todo, en discípulos del Señor. Y, como tales, hemos de dar, permanentemente, testimonio de su amor y misericordia, de su paz, justicia y verdad en medio de este mundo y ante nuestros hermanos.
Además, a partir del Bautismo y de la Confirmación, todos nosotros somos portadores del Espíritu Santo. Mi alma y toda mi persona es consagrada al Espíritu y habitada por Él. “¿No sabéis que sois templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en vosotros?”, nos explica San Pablo. Y, si es así, debemos dar testimonio de que Él vive y actúa en cada uno de nosotros. Los demás deben sentir la presencia del Espíritu Divino en cada cristiano.
En el Bautismo, nos transformamos también en hijos de Dios Padre. Con su muerte en la cruz, Cristo nos regaló la gracia de ser, como Él, auténticos hijos. Fruto y testimonio de esta infancia espiritual ha de ser nuestra actitud filial, es decir, nuestra obediencia, disponibilidad y amor de hijos ante el Padre celestial.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
Av. Ingenieros esq. Cimatario, El Marqués 8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria 7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite 8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca 7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710 8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó 8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora 6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177 8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro 8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote. 7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora 7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero 12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre 10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala 9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED Independencia 82 8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares 10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero 8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Empezamos, hoy, un nuevo ciclo de catequesis, dedicado a un tema urgente y decisivo para la vida cristiana: la pasión por la evangelización, es decir, el celo apostólico. Se trata de una dimensión vital para la Iglesia: la comunidad de los discípulos de Jesús, de hecho, nace apostólica, nace misionera, no proselitista y, desde el principio, debíamos distinguir esto: ser misionero, ser apostólico, evangelizar no es lo mismo que hacer proselitismo, no tiene nada que ver una cosa con la otra. Se trata de una dimensión vital para la Iglesia, la comunidad de los discípulos de Jesús nace apostólica y misionera. Emprendemos, pues, un camino al descubrimiento de la pasión evangelizadora, empezando por las Escrituras y la enseñanza de la Iglesia, para obtener, de las fuentes, el celo apostólico. Después, nos acercaremos a algunas fuentes vivas, a algunos testimonios que han encendido, de nuevo en la Iglesia, la pasión por el Evangelio para que nos ayuden a reavivar el fuego que el Espíritu Santo quiere hacer arder siempre en nosotros.
Y, hoy, quisiera empezar por un episodio evangélico de alguna manera emblemático, lo hemos escuchado: la llamada del apóstol Mateo y él mismo lo cuenta en su Evangelio, en el pasaje que hemos escuchado (cfr. 9,9-13).
Todo empieza por Jesús, el cual “ve”, dice el texto, “un hombre”. Pocos veían a Mateo tal y como era: lo conocían como aquel que estaba “sentado en el despacho de impuestos” (v. 9). Pero, a los ojos de Jesús, Mateo es un hombre,
con sus miserias y su grandeza. Estad atentos a esto: Jesús no se detiene en los adjetivos, Jesús busca siempre el sustantivo.
Podemos preguntarnos: ¿cómo es nuestra mirada hacia los otros? ¡Cuántas veces vemos los defectos y no las necesidades, cuántas veces etiquetamos a las personas por lo que hacen o lo que piensan! También, como cristianos, nos decimos: ¿es de los nuestros o no es de los nuestros? Esta no es la mirada de Jesús: Él mira siempre a cada uno con misericordia, es más, con predilección. Y los cristianos están llamados a hacer como Cristo, mirando como Él especialmente a los llamados “alejados”. Por tanto, todo empieza por la mirada de Jesús “vio a un hombre”, Mateo. A esto, le sigue el segundo paso, un movimiento. Primero, la mirada, Jesús vio; después, el segundo paso, el movimiento. Mateo estaba sentado en el despacho de los impuestos, Jesús le dijo: “Sígueme”, y él “se levantó y le siguió” (v. 9).
Una mirada, Jesús vio; un movimiento, se levanta, y, tercero, una meta. Después de haberse levantado y haber seguido a Jesús, ¿dónde irá Mateo? Podríamos imaginar que, cambiada la vida de ese hombre, el Maestro lo conduzca hacia nuevos encuentros, nuevas experiencias espirituales. No o, al menos, no enseguida. En primer lugar, Jesús va a su casa; ahí, Mateo le prepara “un gran banquete”, en el que “había un gran número de publicanos” (Lc 5,29), es decir, gente como él. Mateo vuelve a su ambiente, pero vuelve cambiado y con Jesús.
Su celo apostólico no empieza en un lugar nuevo, puro, un lugar ideal, lejano, sino ahí, empieza donde vive, con la gente que conoce. Este es el mensaje para nosotros: no debemos esperar ser perfectos y tener hecho un largo camino detrás de Jesús para testimoniarlo; nuestro anuncio empieza hoy, ahí donde vivimos.
Lety aconseja los cursos que se llevan a cabo en las escuelas de modelaje, ya que actúan a nivel personal, como el autoestima
usca hacer presencia y cuida tu salud”. Ese fue el consejo que más recuerda Lety Valenzuela, de su mentora en el modelaje, Ale Chong. Y es que en esa industria, son dos pilares fundamentales para continuar avanzando y que muchas veces significan un obstáculo en la carrera de
● “Debes saber quién eres, conocer tu esencia, por que eso se transmite mucho en las fotos. Siento que es la dedicación y las ganas de hacerlo”.
● “Dependiendo del concepto que te pongan, tú adáptate para poder transmitir lo que ellos quieren que transmitas en esa foto o pasarela”.
El tiempo de vida de una modelo, es de los 14 a los 26 años, aproximadamente, dependiendo de cómo te conserves”.
las modelos.
Para Leticia Valenzuela García, su incursión en el mundo de modelaje sucedió de forma incidental: a la edad de 14 años, la “descubrieron” en la calle, para después asistir a su primer casting. Posteriormente vino la foto del boom , ya que en una de sus sesiones, salió fotografiada con un borrego, imagen que llamó mucho la atención entre el público y el medio del modelaje, por la cual se le conocía como “la de la foto del borreguito”.
El cambio de agencia contribuyó en su carrera para bien y comenzó a desenvolverse en un ambiente de compañerismo, alejado de los estigmas que orbitan en la industria. En Lookbook Model Management conoció a mucha gente creativa que la inspiró y de la que también adquirió no solo consejos laborales, sino también de vida.
En el curso de personalidad y modelaje, Lety fortaleció su desenvolvimiento y seguridad personal. “Te ayuda a dejar la pena atrás, a tener presencia, saber quién eres, saber tu esencia. Siento que esa es una herramienta muy útil en la vida, por ejemplo, en una entrevista de trabajo”.
El mundo de la moda se ha vuelto más inclusivo y de eso ha sido testigo Lety, quien reconoce los parámetros físicos que se requieren para pertenecer a ese ambiente, pero que cada vez encuentra todo tipo de personas en las pasarelas. “Altura y medidas es lo tradicional para llegar a ser modelo, pero ahora la industria está cambiando”.
● Estudios: Modelaje y Mercadotecnia.
● Portada: Vogue.
● Modelo: Anya Taylor-Joy.
● Pasarela: Dior.
● Película: “Big Fish”.
● Canción: Cualquiera de Avicii.
● Literatura: Fantasía.
● Restaurante: Il Diavolo y Sayil
● Comida: Italiana.
● Bebida: Limonada.
● Influencer: Juanpa Zurita.
● Ciudad: Roma.
● Epitafio: “Fui feliz, cumpliendo metas”.
La modelo queretana, Lety Valenzuela, nos platica sus experiencias y algunos tips en el mundo de la moda, que también sirven para la vida misma