CESAN 20 TIRADEROS CLANDESTINOS 07|07|25

Page 1


#Corregidora

‘CHEPE’ OTORGA PRESEA JOSEFA ORTIZ

En el marco del 86.° aniversario de la fundación del municipio de Corregidora, el alcalde Josué Guerrero entregó la presea Josefa Ortiz de Domínguez en siete categorías. PÁG. 02

#ElMarqués IMPULSA MONSALVO A LAS JUVENTUDES

El alcalde de El Marqués encabezó la clausura de la charla y firma de autógrafos ‘¡Hablemos de futbol con leyendas!’, evento realizado en la Unidad Deportiva de La Cañada. PÁG. 04

#Local REHABILITARÁN CICLOVÍAS EN 5F

La SDUOP anunció que realiza un diagnóstico por todas las ciclovías para establecer acciones tras la afectación las lluvias. PÁG. 04

#PulsoPolítico

APOYARÁ SEDESOQ A AFECTADOS POR LAS LLUVIAS

El titular de la Sedesoq, Luis Nava, dijo que trabajarán con los municipios para determinar los daños ocasionados por las lluvias. PÁG. 12

Editado por la empresa aldialogo.mx

CESAN 20 TIRADEROS

CLANDESTINOS

En lo que va de 2025, la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente aplicó 29 clausuras por tiraderos sin autorización. Estos espacios prevalecen en la zona metropolitana. /Estrella Álvarez PÁG. 04

FOTO: ESPECIAL

Arranca ‘Felifer’ programa Alcalde en Acción en colonia San Pablo. PÁG. 04

Acentos

Hoy opina:

Miguel Flores

ADQuerétaro

#EnLaMira

ENTREGA ‘CHEPE’ PRESEA JOSEFA ORTIZ DE DOMÍNGUEZ

En el marco del 86.° aniversario de la fundación del municipio de Corregidora, el alcalde Josué Guerrero Trápala entregó la presea Josefa Ortiz de Domínguez en siete categorías, tanto en vida como ‘post mortem’, a los ciudadanos destacados por su trabajo, actividad o voluntariado en favor de la comunidad. REDACCIÓN

16.6

por ciento de la deuda del Gobierno federal es externa, mientras que 83.4 por ciento es deuda interna, indicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

Redacción

A pesar de ser invisibles, los algoritmos desempeñan un papel fundamental en la configuración del contenido que adultos, así como niñas y niños, observan en línea. Al respecto, la empresa de ciberseguridad ESET Latinoamérica les pide a las madres, padres y docentes cuidar a los niños en internet para generar conciencia sobre los riesgos y amenazas en el mundo digital, qué son los algoritmos y cómo influyen en la forma en que las infancias interactúan con la web.

En informática, los algoritmos se utilizan en la creación de programas para procesar datos, realizar cálculos y tomar decisiones. En el contexto de las plataformas de redes sociales, los algoritmos actúan como guardianes, decidiendo qué contenido aparece en la pantalla.

Al analizar grandes cantidades de datos, determinan lo que consideran más relevante para cada persona según su comportamiento y preferencias. Por ejemplo, motores de búsqueda como Google clasifican las páginas web según las consultas, mientras que plataformas como TikTok o YouTube seleccionan recomendaciones de video adaptadas a intereses personales.

“Si bien son funcionamientos bastante eficientes la mayoría de las veces, sin duda merece la pena estar al tanto de estos curado-

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Juan Palma Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

ADULTOS DEBEN SER MÁS ACTIVOS EN

LA MATERIA

Los algoritmos moldean el mundo de la niñez

res de contenido invisibles y recordar que, como en otras cosas, los beneficios suelen ir acompañados de posibles riesgos.”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica. En el caso de las tiendas online, los algoritmos permiten mostrar anuncios de productos que probablemente se compren. Los algoritmos existen para crear experiencias digitales estructuradas y eficientes.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

En Querétaro, se busca regular las redes sociales hacia los menores de edad. PEXELS
Contenido número
Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio: Av. Reforma #432, Gamez, C.P. 36650, Irapuato, Gto. Distribuidor:
C.V. Avenida
Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.

LA SDUOP REALIZA UN DIAGNÓSTICO Rehabilitarán las ciclovías dañadas

por las lluvias

Estrella Álvarez

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP) anunció que realiza un diagnóstico por todas las ciclovías con la finalidad de poder establecer acciones, debido a que varias de ellas se han dañado por las lluvias.

El titular de la dependencia José Pío X Salgado Tovar, mencionó que por ello, junto con el Observatorio Ciudadano de Movilidad de Querétaro, realizarán lo propio sobre aquellas que están sobre Paseo 5 de Febrero, que es donde más usuarios tienen este modelo de movilidad.

Dicha organización señaló que diversas ciclovías se hallan con algunos daños visibles, anegamientos y condiciones de riesgo para quienes se desplazan en bicicleta.

“Ya estamos trabajando con los ciudadanos. Vamos a hacer el proyecto de rehabilitación. Ya tenemos el expediente técnico para darles su mantenimiento”.

En su grupo ¿Cómo Vamos 5F?, las organizaciones Pedaleanda y Netas Ciudadanas han documentado diversos deterioros por esta misma causa, como es cables tirados, encharcamientos, así como trafitambos, y continúan sin realizar algunas adecuaciones señaladas.

La SDUOP había señalado que habían avanzado en la rehabilitación de ciclovías como parte de los trabajos para Paseo 5 de Febrero. Ahora, con las lluvias, las condiciones de las ciclovías obligan a muchos usuarios a invadir carriles vehiculares.

En corto

LEYENDAS DEL FUTBOL CONVIVEN CON JÓVENES

El presidente municipal de El Marqués, Rodrigo Monsalvo, encabezó la clausura de la charla y firma de autógrafos ‘¡Hablemos de futbol con leyendas!’, realizado en la Unidad Deportiva de La Cañada. Este encuentro contó con la participación de reconocidos exfutbolistas nacionales como Luis Roberto Alves ‘Zague’, Carlos Hermosillo y Carlos de los Cobos, quienes compartieron experiencias, consejos y mensajes con los marquesinos.

IMPULSAN REHABILITACIÓN

URBANA EN SAN PABLO

El alcalde de Querétaro, Felipe Macías Olvera, encabezó el arranque del programa Alcalde en Acción en la colonia San Pablo, donde anunció que el Municipio invertirá más de 6.4 millones de pesos para recuperar espacios públicos, mejorar los servicios y transformar la imagen urbana de esta zona. El Gobierno del estado destinará casi 3 millones de pesos a la construcción de un nuevo parque.

QUERÉTARO, EPICENTRO DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Con la presencia de los directores generales del sistema Conalep de todo el país, Querétaro se posicionó como el centro de la innovación educativa y la formación técnica en México al acordar una agenda transformadora de alcance nacional, durante la segunda Reunión Nacional de Directores Generales del Sistema Conalep 2025. Durante la ceremonia, el gobernador Mauricio Kuri elogió el liderazgo del Conalep.

SSPMQ REALIZA CAMPAÑAS

INFORMATIVAS EN COLONIAS

En el primer semestre de 2025, la Dirección de Prevención Social de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro (SSPMQ) recorrió 408 colonias y comunidades de la capital del estado, implementando campañas informativas, capacitaciones, sondeos de problemáticas, recomendaciones, actividades deportivas, culturales y artísticas. REDACCIÓN

Sanciona PEPMADU tiraderos clandestinos

Estrella Álvarez

En lo que va del año, la Procuraduría Estatal de Protección al Medio Ambiente y Desarrollo Urbano (PEPMADU) ha aplicado 20 sanciones en contra de quienes han realizado tiradero sin autorización de material de la construcción o basura en lugares no permitidos por la Sedesu.

El procurador José Luis de la Peña Ríos informó que esta acción ha sido denunciada principalmente en Querétaro, El Marqués y Corregidora; este último trascendió en la calle de Ámsterdam, donde vecinos de la Reforma Agraria han realizado en el camellón central tiradero de basura, además de muebles y material de la construcción.

“Sobre todo hemos tenido ahí, en las calles de Ámsterdam, varios y tenemos reportes, pero más que el sitio, que no podemos tener una vigilancia las 24 horas y podemos clausurar, (sic) pero lo pueden hacer de manera furtiva: ir a tirar nuevamente. Estamos buscando las obras cercanas para ir y pedirles sus bitácoras para ver dónde están lle -

vando sus residuos y así poder tener una trazabilidad y poder sancionar a quien está disponiendo mal sus residuos”.

Añadió que las multas aplicadas son variadas, puesto que pueden llegar a los 3 millones de pesos; sin embargo, dependen de la capacidad de pago de los sancionables.

“Como la reincidencia, el dolor, la mala fe, las capacidades económicas del infractor... porque no podemos multar igual a cualquier persona, porque tiene que ver su capacidad económica. Pero nuestras multas van desde los 56 mil pesos hasta los casi 3 millones de pesos”.

La mayoría de infractores están en la zona metropolitana, informó

#AlDiálogo

CONOCE LAS ASEGURADORAS CON LAS MEJORES PÓLIZAS

Solo el 9.9% de los niños en México tienen seguro de gastos médicos

Conoce cuánto cuesta un seguro para niñas y niños en México, por qué es crucial, las mejores aseguradoras y pasos para proteger su salud

#TUSFINANZAS

Jessica Ignot

En México hay 36.3 millones de niñas y niños de 0–17 años. Sin embargo, apenas el 9. 9 por ciento de la población cuenta con un seguro de gastos médicos mayores, lo cual deja a millones expuestos a cargas financieras graves ante emergencias.

Para proteger su salud, un seguro infantil (normalmente parte de una póliza familiar) cubre hospitalización, cirugías, emergencias, medicamentos, consultas pediátricas, salud emocional, oftalmología, odontología y más.

El costo anual ronda los 11,00022,000 pesos por niño, aunque puede incrementarse con deducibles bajos, coaseguros o red internacional.

De acuerdo con Condusef, una familia tipo (padres de 35 años e hijos de 8 y 10 años) puede gastar entre 33,000-121,000 pesos al año si contrata seguro para todos.

CONSULTAMOS:

5.

CINCO ASEGURADORAS EN MÉXICO QUE OFRECEN PÓLIZAS DESTACADAS DE S EGUROS DE GASTOS MÉDICOS PARA NIÑAS Y NIÑOS

GNP Seguros – Gastos Médicos Mayores Individual

Pago mensual aproximado: 1,800-2,300 pesos

AXA – Seguro Médica Plus Menores

Pago mensual aproximado: 1,600-2,100 pesos

MetLife – Seguro de Salud Familiar

Pago mensual aproximado: 1,700-2,500 pesos

Bupa México – Esencial Individual (Alta gama)

Pago mensual aproximado: 2,800-3,500 pesos

Seguros Monterrey New York Life – Gastos Médicos Menores y Mayores

Pago mensual aproximado: 1,500-2,200 pesos

DATO RÁPIDO

Recomendaciones clave para padres

« Contrata cobertura desde recién nacido: Evita exclusiones por preexistencias.

« Elige red médica amplia: Hospitales locales y foráneos.

« Revisa deducible vs. prima: Ahorro mensual o protección ante siniestros grandes.

« Haz revisión pediátrica anual: Detecta a tiempo.

« Aplica calendario de vacunación completo: Previene enfermedades costosas.

« Ten lista la póliza y contactos de emergencia: Evita demoras críticas.

ORGANISMOS DE AYUDA

Condusef (55 53 400 999): Recibe asesoría gratuita y comparadores.

RECOMENDACIONES

Medidas de prevención ciudadana: Completa el esquema de vacunación infantil. Realiza chequeos periódicos con pediatra. Implementa hábitos saludables: nutrición, higiene y ejercicio. Mantén ambientes seguros: protección en casa y escuela. Exige factura y controla gastos médicos al instante.

1 DE CADA 10

MEXICANOS CUENTA CON SEGURO MÉDICO MAYOR, DEJANDO A 90% EXPUESTOS A GASTOS VISIBLES CATASTRÓFICOS

ANÚNCIATE:

LUNES 7

#Escuelas

“Entre lo técnico y lo intelectual”: el reto universitario frente a la IA

El profesor Gabriel Medina Aguilar, investigador en la Universidad Anáhuac Querétaro, aborda una propuesta clara sobre el papel de la inteligencia artificial en la educación: integrar éticamente las herramientas digitales sin abandonar la dimensión humana y formativa de la vida universitaria

Gabriel Alejandro Medina Aguilar, profesor e investigador de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac Querétaro, es uno de los autores del reciente libro de difusión científica titulado 'Formación Integral: fundamentos, retos y aplicaciones'. En su capítulo 'Lo técnico y lo intelectual: un modelo didáctico para el uso de IA en la investigación universitaria', el académico se suma al modelo editorial del libro, que se presenta en tres partes: una base teórica, una reflexión sobre los desafíos actuales y una aplicación concreta del uso de la inteligencia artificial (IA) en tareas de investigación estudiantil. Más allá de lo técnico, la propuesta del profesor Medina Aguilar se adentra en una reflexión filosófica sobre el rol del universitario en tiempos de aceleración digital: ¿vale la pena seguir apostando por un proyecto de vida universitario si existen miles de cursos gratuitos en línea? ¿Cuál es el verdadero valor de estudiar una carrera hoy?

ENTRE PANTALLAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO

“La pandemia puso en jaque el sentido tradicional de ir a la universidad”, reflexiona el académico. En su visión, más que una institución de formación técnica o académica, la universidad debe ser un es-

pacio de acompañamiento emocional, psicológico y ético para el estudiante.

La inteligencia artificial, lejos de eliminar esta función, la pone a prueba. Frente a la posibilidad de automatizar tareas, el reto es identificar qué labores deben seguir siendo humanas. “Podemos ahorrar trabajo técnico con IA, pero no podemos renunciar a nuestra labor intelectual”, asegura. Para Medina Aguilar, profesiones como el periodismo, la fotografía, el diseño o el arte no se definen únicamente por sus herramientas, sino por una dimensión estética, reflexiva y crítica que no puede delegarse a un algoritmo. Su propuesta apunta hacia un equilibrio: distinguir y aprovechar la dimensión técnica que puede ser delegada a la IA sin olvidar la dimensión intelectual, que define nuestra identidad profesional.

RIESGOS: LA SIMULACIÓN EDUCATIVA

Uno de los peligros más graves, advierte Medina Aguilar, es caer en una “simulación permanente” en la que el estudiante finge investigar y el docente finge retroalimentar. En ese escenario, es la inteligencia artificial es la que trabaja mientras que humanos y máquinas simulan un proceso educativo que, en realidad, no ocurre.

“Ese es el riesgo más grande en este momento: la simulación. Ni los estudiantes están escribiendo ni los profesores están leyendo. Estamos actuando que hacemos lo que se supone que hacemos”, enfatiza.

La solución, insiste, no pasa por prohibir las herramientas, sino por repensar los roles: renunciar a las viejas formas de ser docente (como figura de autoridad

incuestionable) y de ser estudiante (como receptor pasivo de conocimiento) es clave para sobrevivir a la revolución digital.

REGULACIÓN Y FORMACIÓN ÉTICA EN LA UNIVERSIDAD ANÁHUAC QUERÉTARO

En la Universidad Anáhuac Querétaro, se han dado pasos claros para enfrentar esta disyuntiva. Se han diseñado lineamientos para fomentar una cultura de uso transparente de la IA. No se trata de prohibir, sino de acompañar. “Se promueve que los alumnos usen IA como asistente, no como reemplazo de su esfuerzo”, afirma el profesor. Infografías, materiales gráficos y lineamientos internos orientan a los alumnos sobre el uso ético de estas herramientas con sanciones claras en caso de mal uso. Sin embargo, Medina Aguilar es enfático: “No hay un salto mágico entre ser un mal estudiante y un buen estudiante gracias a la IA”. Aquellos estudiantes comprometidos con su formación son quienes verdaderamente están aprovechando las posibilidades que ofrece esta tecnología, gracias también al acompañamiento de sus profesores.

UN ENFOQUE HUMANISTA PARA LA ERA DIGITAL

La División de Estudios Creativos de la Anáhuac ha liderado discusiones en torno a

la antropología y filosofía de la tecnología, cuestionando cómo se distingue un humano de una máquina. Para Medina Aguilar, este es el punto de partida para una adopción responsable de la inteligencia artificial desde una postura humanista.

“Después de esta fascinación inicial, vamos a comenzar a ser más calculadores en su uso. La IA no es una moda, pero tampoco es una solución mágica”, afirma. Aunque reconoce que está transformando métodos de investigación y multiplicando la capacidad de análisis de datos, también ve, con claridad, que no todos los retos educativos se resolverán con tecnología.

EL MENSAJE FINAL: SABER QUÉ TAREAS NOS CORRESPONDEN Como reflexión final, el profesor subraya que la clave está en saber identificar cuáles son las tareas técnicas que se pueden delegar a la IA y cuáles son las tareas intelectuales que nos definen como profesionistas, investigadores y docentes.

“No importa qué estudies, si sabes qué parte es tu responsabilidad como ser humano, vas a poder usar la IA sin depender de ella. Ese es el camino hacia una formación integral real”.

Así, entre lo técnico y lo intelectual, el profesor Gabriel Alejandro Medina Aguilar nos recuerda que la universidad no puede renunciar a su papel como formadora de personas plenas, capaces de pensar, sentir y actuar con sentido crítico, incluso (y sobre todo), en la era de las máquinas.

Armando Vázquez
Profesor Gabriel Alejandro Medina Aguilar
EDITOR: CARLOS CURIEL

En corto

LA BANDA OASIS RESUCITA EN CARDIFF

La espera duró 16 años. Las heridas quizás durarán más, pero, en el corazón lluvioso de Cardiff, Oasis volvió a levantar la voz. No fue un murmullo; fue un grito que atravesó cuatro generaciones. En el Principality Stadium (ante 74 mil personas que agotaron entradas en minutos y volaron desde todo el mundo) esta banda renace. Liam y Noel, tomados de la mano al inicio del ‘show’, sellaron algo que parecía impensable: el fin de una guerra que había dejado tras de sí una de las bandas más icónicas de su época.

MÁS DE 320 MIL HAN VISITADO

‘LA REVOLUCIÓN IMPRESIONISTA’

‘El puerto de Niza’ de la artista francesa Berthe Morisot forma parte de la exposición ‘La revolución impresionista: de Monet a Matisse’ del Museo de Arte de Dallas. La muestra, que abrió desde marzo pasado y cerrará el 27 de julio, ya fue visitada por más de 320 mil personas, detalló Joshua Sánchez, curador en jefe del Museo del Palacio de Bellas Artes, durante un recorrido especial por la muestra.

SHAKIRA DONARÁ PARTE DE LOS INGRESOS DE SU ‘SHOW’ La cantante colombiana Shakira donará parte de los ingresos de su concierto en San Antonio (Texas) a las familias afectadas por las inundaciones que han dejado al menos 52 muertos y decenas de desaparecidos en el centro-sur de ese estado.

FOMENTAN EL PANORAMA ARTÍSTICO

Impulsan la danza contemporánea

Redacción

La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, asistió al evento de graduación de la generación 2021-2025 del Colegio Nacional de Danza Contemporánea (Cenadac), una institución que, dijo, sigue labrando un legado que ha transformado el panorama artístico no solo de Querétaro, sino de México.

“Desde su creación, en 1991, el Cenadac ha sido semillero de talentos, espacio de resistencia cultural y cuna de innovación escénica. Su impacto no se mide solo en títulos otorgados, sino en la profunda transformación que provoca en la vida de cada estudiante y en el te-

Tratan temas como la introducción al lenguaje de la música, un taller de expresión corporal y un taller de actuación

jido cultural de Querétaro, pues la importancia del arte radica en su capacidad de generar comunidad, de construir puentes entre generaciones y de sembrar cultura de paz”, expresó la funcionaria. Señaló que Querétaro se honra en ser tierra fértil para el arte como lenguaje común que reconcilia con el otro, con la tierra y con nosotros mismos, y dijo a los graduados que ellos son quienes darán continuidad a ese legado artístico que no se detiene, que se reinventa y que recuerda que tanto

El número

1991

fue el año de la creación del Cenadac

la danza como la cultura son un movimiento que deja huella.

Ante el director general del Cenadac, Orlando Shecker Román, López Birlain agregó que la Secretaría de Cultura (Secult) reafirma su compromiso con una cultura que sea cercana, descentralizada, incluyente y poderosa, bajo la premisa de que donde hay arte, hay comunidad; donde hay danza, hay vida, y donde hay cultura, hay paz. En el acto se rindió un homenaje al maestro José Federico Castro Castillo, pilar de la danza contemporánea mexicana y cuyo legado, forjado entre técnica, pasión y disciplina, ha traspasado los salones de clase, los escenarios y los países, para formar generaciones enteras de bailarines, coreógrafos y docentes.

Asimismo, la titular de la Secult recordó que está abierta la convocatoria al curso de admisión.

SE RINDIÓ UN HOMENAJE AL MAESTRO JOSÉ FEDERICO CASTRO CASTILLO, PILAR DE LA DANZA CONTEMPORÁNEA

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO: PUBLICIDAD@ADCOMUNICACIONES.MX

Con una emotiva ceremonia realizada a las faldas de su planta en Querétaro, el grupo Lauak celebró su 50 aniversario de fundación, refrendando su compromiso con el crecimiento del sector aeroespacial en México. La empresa, originaria de Francia, ha consolidado su presencia internacional y Querétaro se ha convertido en una pieza clave de su expansión.

El evento reunió a trabajadores y directivos de la compañía, encabezados por Mikel Charriton, CEO de Lauak; Marc Andre Plouffe, vicepresidente de Norteamérica, y Carlos Torres, director de Operaciones en México. Como invitado especial, estuvo presente el ingeniero Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable del estado.

UNA HISTORIA DE EVOLUCIÓN Y CRECIMIENTO

Desde su fundación, Lauak se ha dedicado a la fabricación de componentes metálicos, maquinaria, tubos, puertas y ensamblaje de estructuras para la industria aeroespacial. Hoy, su portafolio incluye clientes de talla mundial como Airbus, Bombardier, Safran y Dassault Aviation.

Carlos Torres destacó que el camino no ha sido fácil, pero el compromiso del personal ha sido clave:

“Teníamos muchas preguntas, grandes retos y altas expectativas, pero lo que marcó la diferencia fue nuestra gente: comprometida, disciplinada y apasionada. Hoy, Lauak México es un sitio estratégico dentro del grupo”.

Por su parte, Marc Andre Plouffe recordó los inicios del proyecto Safran en Querétaro, que marcó una etapa de confianza en la planta local:

“Hace tres años, comenzamos una gran aventura. Fue difícil, pero, hoy, estamos en una mejor posición

LUNES 7

Lauak celebra 50 años de historia e impulsa el desarrollo aeroespacial desde Querétaro

La empresa francesa Lauak celebró medio siglo de operaciones en el sector aeroespacial, reafirmando su compromiso con México a través de su planta en Querétaro, que, en pocos años, ha crecido exponencialmente y se ha convertido en un punto estratégico para la compañía a nivel global.

gracias al esfuerzo de todos ustedes".

De contar con apenas 35 colaboradores hace dos años, la planta queretana ha crecido a más de 200 empleados, lo que refleja la solidez y proyección de esta sede.

QUERÉTARO, PUNTO ESTRATÉGICO DEL SECTOR

AEROESPACIAL

Durante su intervención, Mikel Charriton repasó algunos de los logros de la compañía en los últimos años:

“De 2010 a 2019, realizamos ocho adquisiciones y abrimos tres nuevas plan-

tas, incluyendo la de Querétaro. Hoy, el grupo factura 200 millones de euros y cuenta con más de mil 900 empleados".

El secretario Marco Del Prete recordó cómo logró convencer a Lauak de instalarse en Querétaro cuando aún era solo un proyecto:

“Les presentamos un estado competitivo, con paz laboral, fuerte ecosistema empresarial y clientes clave ya instalados. Hoy, estamos orgullosos de verlos crecer aquí".

Del Prete subrayó la evolución del clúster aeroespacial en la entidad:

“Antes, solo reparábamos trenes de aterrizaje; hoy, ensamblamos motores de avión. Querétaro está lleno de manos que fabrican partes que vuelan por todo el mundo".

TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y VISIÓN DE FUTURO

Charriton reveló que una de las claves del crecimiento ha sido la apuesta por la tecnología y la innovación. La alianza con la empresa Wipro es parte de ese esfuerzo por avanzar hacia la industria 4.0.

El directivo también destacó que el diferencial de Lauak

frente a sus competidores está en su presencia internacional y su capacidad técnica pa ra producir en distintas líneas, incluyendo componentes soldados para motores, algo que pocas empresas dominan.

S o bre Querétaro, Charriton fue claro al señalar q ue el éxito de esta planta ha sido posible gracias al talento humano local:

“Aquí, hay especialización, formación técnica y una cultura de calidad. Eso es lo que nos ha permitido competir globalmente”.

UN BRINDIS POR EL FUTURO

Tras los discursos, se llevó a cabo un brindis conmemorativo y un recorrido p or la planta, en el que las autoridades pudieron conocer su nueva unidad de maquinado de piezas aeronáuticas.

E n pa labras de Charriton, el futuro de Lauak ap u nta a conquistar nuevos mercados con la mira pue sta en Estados Unidos y un posible acercamiento con Boeing. Con Querétaro como punta de lanza, la compañía sigue apostando por crecer, innovar y volar más alto que nunca.

SHEINBAUM RECONOCE A LOS PUEBLOS INDÍGENAS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que su Gobierno tiene un gran compromiso con el desarrollo social de las comunidades indígenas del país y agregó, en su gira de trabajo en Veracruz, que su Administración busca devolverles tierras y otorgarles presupuesto público. JUAN CARLOS MACHORRO

SE AMPLIARÁN 62 TERMINALES AÉREAS

Invertirá SICT 134 mil mdp en aeropuertos

Redacción

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

Este monto histórico impulsará la conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4 por cieto en el número de pasajeros, lo cual representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio. Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido,

Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

La inversión pública durante el sexenio será de 22 mil 749 millones de pesos, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (Asur), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA) en conjunto invertirán 102 mil 587 millones de pesos durante el sexenio y 20 ml 936 millones de pesos durante este año.

#DelDía 12

LOS APOYOS DEL ESTADO NO SE LIMITARÁN A PROGRAMAS SOCIALES. TAMBIÉN EJECUTARÁN OBRAS NECESARIAS

EN CASO DE SER NECESARIO, EL ESTADO PODRÁ ENTRAR DE MANERA COMPLEMENTARIA A LOS PROGRAMAS QUE TIENEN LOS MUNICIPIOS

Estrella Álvarez

El secretario de Desarrollo Social del estado, Luis Nava Guerrero, aseguró que, una vez que pase la emergencia derivada de las lluvias que se han presentado, trabajarán con los municipios para poder determinar los daños y ver cómo pueden apoyar para aquellos que no cuentan con seguro de vivienda.

Mencionó que, en caso de ser necesario, el estado podrá entrar de manera complementaria a los programas que tienen los municipios que han sido afectados por estos fenómenos climatológicos.

“La población será atendida y esto se dará principalmente desde las instancias municipales y si por la situación se requiriera participación o apoyo del Gobierno del estado”.

Mientras tanto, señaló que algunos ciudadanos cuentan con seguros con inundaciones, “entonces esperemos a ver cuánto va a cubrir seguros, y si los propios municipios pueden atender a las personas”.

“Siempre son recursos que se disponen de manera extraordinaria y dirigidos para el tipo de apoyo se que requieren. Estaremos pendientes, ya sea a través

LUNES 7

RECONOCE CIMEQ A INGENIEROS COLEGIADOS En el marco del Día del Ingeniero, el Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas, Electrónicos y Profesiones afines del Estado de Querétaro (CIMEQ) llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los agremiados.

TRABAJARÁN EN CONJUNTO ESTADO Y MUNICIPIOS

Se apoyará a los afectados por las lluvias: Nava

El secretario de Desarrollo Social, Luis Nava, informó que el estado atenderá a la población que requiera apoyo extraordinario

de desarrollo social, Segob o dependencia que se disponga, y estaremos pendientes para comunicar. Es decirle a la población que no están solos”.

Incluso, dijo que se coordinan con municipios para

algunas obras, en este caso pluviales, y que desconocen si apoyarán aún.

“Los municipios las tienen que ejecutar. Nosotros entramos con algunas otras obras y logramos tener un mayor alcance y cobertura”.

LA

SEP GARANTIZÓ DISTRIBUCIÓN DE LIBROS

‘No se retrasará la entrega de libros de texto’

Estrella Álvarez

El delegado de la Secretaría de Educación en el estado, Mauricio Ruiz, aseguró que no habrá afectación para los menores de escuelas públicas y que no habrá retrasos en la entrega de libros de texto gratuito.

Aseguró que ha sido falsa la premisa de que hubo retrasos en el ciclo escolar pasado, aunque, a más de dos semanas de que iniciaron las clases, alumnos de preescolar y telesecundaria no habían recibido los libros de texto gratuito debido a que la Federación no los ha entregado.

Mientras que en secundaria, para el mismo periodo, solo se había recibido el 38 por ciento de los libros que les corresponden a los alumnos, informó en su oportunidad la secretaria de Educación, Martha Elena Soto Obregón.

“Se decía que se entregaban tarde, que no había los libros a tiempo. (…) Se ha entregado a tiempo y en forma. Se entregará todo igual”.

En octubre, se confirmó la llegada completa de los libros de texto gratuito para todos los estudiantes de la entidad tras un retraso en la distribución de algunos ejemplares.

Luis Nava recordó que algunos ciudadanos tienen seguros contra las inundaciones. ESTRELLA ÁLVAREZ
El delegado de la SEP negó que el año pasado hubiera retraso en la entrega de libros de texto gratuito. CORTESÍA

#Acentos 14

LUNES 7

Lo bueno, lo malo y lo peor
La anulación de nombramientos, el eco de la elección judicial

MIGUEL ÁNGEL FLORES

LO BUENO

La decisión del Instituto Nacional Electoral (INE) de anular los nombramientos de Karla Aglae López Vega y José Gerardo Sinecio Ríos en Querétaro refleja un compromiso con la legalidad y el rigor en el proceso de selección judicial. Exigir un promedio mínimo de ocho en la licenciatura en Derecho es un estándar razonable para garantizar que los jueces posean la preparación académica necesaria para desempeñar un cargo tan crucial. Esta revisión nacional, que detectó 45 casos similares, demuestra que el INE está dispuesto a corregir errores, incluso si ello implica decisiones impopulares. La transparencia en este proceso fortalece la confianza en las instituciones y subraya la importancia de la meritocracia en la judicatura.

LO MALO

La anulación de estos nombramientos, aunque justificada, pone en evidencia fallas significativas en los filtros iniciales del INE. Que 45 aspirantes a jueces y magistrados hayan pasado los

controles iniciales sin cumplir requisitos básicos es preocupante. Esto no solo genera un retraso en la cobertura de vacantes judiciales, afectando la operatividad del 22.° Circuito en Querétaro, sino que también expone una vulnerabilidad en el proceso. La designación temporal de perfiles por parte del Poder Judicial, aunque necesaria, no sustituye la estabilidad que ofrecen los nombramientos definitivos, lo cual podría impactar en la continuidad de la Justicia en la región.

LO PEOR

Lo más alarmante es que tanto los comités de selección como la autoridad electoral hayan permitido que candidatos con deficiencias evidentes llegaran tan lejos en el proceso electoral. Esta situación no solo cuestiona la eficacia de los mecanismos de selección, sino que pone en riesgo la integridad del sistema judicial. La demora hasta 2027 para repetir las elecciones en Querétaro agrava el problema, dejando vacíos prolongados en un sistema que requiere certeza y profesionalismo. Falta ver qué otras sorpresas nos encontramos en el ejercicio de los nuevos jueces, magistrados y ministros; ojalá que ninguno de ellos incline la balanza de la justicia por intereses personales, políticos o amenazas. Quedan dudas y sospechas.

Lluvias atípicas en 100 años

MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.

El campamento de Texas que fue arrasado por las inundaciones causadas por lluvias que en horas produjeron una subida de más de seis metros de agua en zonas nunca vistas con intensidades no vistas. Las previsiones de más cisnes verdes provocados por cambios en los fenómenos meteorológicos nos deben llevar a prevenir. Todos los reportes indican que se vivirán fenómenos más intensos, con mayor rapidez, sin avisar y en lugares donde no eran comunes.

El contraste se vive en estos días con una ola de calor en Europa, que deja ya sus primeros

Querétaro se cuida

Un país roto por la violencia

MARTÍN ARANGO

Vivimos en un país donde millones de personas tienen que organizar su día pensando en sobrevivir. Donde cada carretera puede ser escenario de un asalto; cada negocio, una víctima de la extorsión, y cada comunidad, un territorio disputado por grupos criminales que operan con total impunidad.

En muchas regiones de México, la violencia se ha normalizado. Desde Zacatecas hasta Michoacán, desde Guerrero hasta Sonora, hay familias desplazadas, comerciantes amenazados y madres que buscan a sus hijos sin encontrar respuestas. Mientras tanto, el Gobierno federal dedica su tiempo y sus recursos a vigilar ciudadanos, desaparecer instituciones y perseguir adversarios políticos.

La inseguridad que azota al país no es producto de la casualidad. Es consecuencia de políticas fallidas, de abrazos que solo sirvieron para ceder territorio, de la incapacidad de asumir responsabilidades y de un discurso que justifica la inacción mientras los delincuentes se envalentonan.

coordinados con la

Pero aquí, en Querétaro, se vive otro escenario. No decimos que la seguridad está resuelta ni que todo es perfecto, porque siempre hay retos. Lo que sí podemos afirmar con claridad es que contamos con gobiernos que no se cruzan de brazos ni se rinden ante el crimen. Que invierten en equipamiento, en profesionalización policial y en tecnología. Que trabajan coordinados con la Federación y con los municipios, pero sobre todo que actúan con firmeza.

muertos en Francia e Italia, frente a la ola de frío que tiene a los argentinos tapados como nunca lo habían necesitado hacer. El desierto de Chile registra nieve en zonas bajas, no en las montañas en las alturas donde era común vivirlo. Ningún país o ciudad está preparada para estos cambios repentinos y las consecuencias económicas que ya se han vivido; ahora vemos que pueden ser también pérdidas humanas. Que pronto encuentren la paz y resignación las familias que sufrieron la dolorosa pérdida de un ser querido. Necesitamos más unión para actuar en identificar los efectos de estos fenómenos que serán cada vez más devastadores como lo hemos venido viendo en los últimos años. Autoridades, organizaciones sociales y ciudadanos debemos trabajar para identificar causas y efectos que puedan mitigarse. ¿Usted qué opina?

MANIFESTACIÓN

La manifestación de este domingo en la Plaza de Armas, con unas 80 personas que exigieron la nulidad de las elecciones del Poder Judicial, no es solo un eco de descontento, sino un reflector sobre las grietas de dicho proceso democrático. Las consignas exponen una verdad incómoda: un proceso electoral con apenas un 8 por ciento de participación muy difícilmente puede presumir de legitimidad. Cuando la apatía o el desacuerdo ciudadano se traducen en urnas vacías, el mensaje es claro: algo está roto, porque cuando la justicia tambalea, no es solo el Poder Judicial el que cae; es la confianza de un pueblo en su futuro.

40 HORAS

La idea de jornadas más cortas suena atractiva, pero su impacto real no es un cálculo tan simple como restar horas. Sin una implementación cuidadosa, la medida podría tensionar la productividad y, en un escenario pesimista, derivar en recortes de personal o cierres de pequeñas empresas que ya operan al límite. El dirigente del PAN, Martín Arango, alertó que una reforma laboral no puede ser un experimento improvisado que sacrifique empleos en el altar de las buenas intenciones. El punto más incisivo de Arango es la limitada voz de los trabajadores en este debate. Gobiernos y empresarios han dominado la conversación.

CICLOVÍAS

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del estado anunció un diagnóstico para rehabilitar las ciclovías dañadas por las lluvias. Organizaciones como Pedaleanda y Netas Ciudadanas han documentado anegamientos, cables sueltos y desperfectos, por lo cual ven en el “diagnóstico” un proceso burocrático que retrasará las acciones. Los usuarios, obligados a invadir carriles vehiculares o banquetas, no esperan más estudios, sino acción concreta. Las lluvias no son una sorpresa en Querétaro; son una constante que debió anticiparse con infraestructura resiliente, no con parches reactivos.

LUNES 7

EDITORA: GINA FERNÁNDEZ

En corto

RESTAURANTEROS REFRENDAN LICENCIA DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

De acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en San Juan del Río, Juan Carlos Alegría Piña, los agremiados a esta organización han cumplido con el refrendo de su licencia para seguir operando sin problemas. Respecto a la reciente campaña impulsada por Gobierno del estado en este municipio para acercar el programa, dijo que eso les fue de gran utilidad dado que ya no tuvieron que trasladarse a la capital y al mismo tiempo se hizo la invitación para que fuera aprovechado por los negocios de este sector.

CON INVERSIÓN DE 8 MDP Municipio va por mejora de inmuebles

La titular de la Secretaría de Obras Públicas y Desarrollo Urbano municipal, Edith Álvarez Flores, dio a conocer que fueron aprobados por la Federación tres proyectos sobre la rehabilitación de inmuebles históricos, los cuales se ejercerán en este año con una inversión aproximada de 8 millones de pesos.

Recordó que, con este municipio como Patrimonio Mundial, tienen acceso a participar en programas de Ciudades Patrimonio que impulsa la Secretaría de Cultura federal, además de que han cumplido con el Plan de Manejo que les permite tener una ruta.

La funcionaria municipal compartió que, aunque han salido seleccionados en años anteriores, por primera vez les fueron autorizados tres proyectos y, en esta ocasión, intervendrán parte de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, otro de los espacios que fal -

taba de la Parroquia de Santo Domingo y del edificio del Centro Histórico y Cultural.

“Tenemos un objetivo claro y a dónde vamos. Eso nos ha permitido y nos transformó la vida, porque la Administración pasada, a pesar de que hicimos la gestión con Foremoba, con PAICE, siempre lográbamos con la Secretaría de Cultura federal la participación que ellos nos dan como Ciudad Patrimonio Mundial”, dijo la secretaria municipal.

AL MENOS, HAY DOS EN DESARROLLO

Repuntan plazas comerciales en SJR

La demarcación cuenta con varios puntos a su favor, ya que está en una buena posición geográfica

Jena Guzmán

En San Juan del Río han despuntado considerablemente los proyectos de plazas comerciales, lo cual habla del fortalecimiento económico que tiene este municipio y su crecimiento, refirió el presidente municipal Roberto Cabrera Valencia.

Varios son los negocios de este tipo que se han establecido, mientras que otros se encuentran en proceso de construcción.

El alcalde mencionó que su Administración se ha enfocado en generar un crecimiento estratégico para que el desarrollo de este municipio sea ordenado.

Compartió que hay empresarios que ven un gran futuro económico en esta ‘Tierra de Palomas’; por ello, se han asentado y, como

Gobierno, los obliga a trabajar para que tengan las facilidades necesarias.

“Hay mucha inversión, lo que era un lote baldío de tantos años, desde la Comercial Mexicana, llegó a San Juan

EL ALCALDE ASEGURÓ QUE SJR ESTÁ UBICADO EN ZONA PRIVILEGIADA AL CONECTAR CON LA CARRETERA FEDERAL 57

EL GOBIERNO SE HA ENFOCADO EN GENERAR UN CRECIMIENTO ESTRATÉGICO PARA UN DESARROLLO ORDENADO

del Río, ya dejó de ser un lote baldío, otro terrenito que estaba enfrente, ya en plena avenida Juárez dejó de ser un terreno baldío, es una farmacia de El Ahorro, y así les podemos nombrar bodegas, centros pequeños comerciales, locales, naves industriales, comerciales, desarrollos de vivienda, de centenares de casas que no hemos dejado ir, porque es la única manera de hacer crecer al Gobierno en términos de ingresos y dar mayor respuesta a los desafíos administrativos y financieros que presenta un municipio tan grandote y tan disperso como San Juan del Río”.

Refirió que van por buen camino y, aunque a veces la economía pueda ponerse complicada, San Juan del Río continúa en un desarrollo positivo.

Continúa la llegada de nuevos negocios. JENA GUZMÁN
Impulsan la historia sanjuanense. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

LUNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Local

INVIERTEN 8 MDP EN MEJORAS

Fueron aprobados tres proyectos para la rehabilitación de inmuebles históricos. PÁG. 15

#Negocios

REFRENDAN LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

Miembros del sector restaurantero han cumplido con el refrendo de su licencia para seguir operando. PÁG. 15

FORTALECEN DESARROLLO ECONÓMICO

Roberto Cabrera informó que han despuntado considerablemente los proyectos de plazas comerciales en el municipio. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CESAN 20 TIRADEROS CLANDESTINOS 07|07|25 by Grupo AD Comunicaciones - Issuu