





El secretario de Gobierno del municipio de Querétaro, Arturo Molina Zamora, informó que buscarán soluciones que ayuden a resolver el tema de los vendedores ambulantes en el Centro Histórico; entre las propuestas, se encuentra la creación de un espacio que funcione como comedor para los artesanos y la creación de un nuevo Mercado Artesanal.
Actualmente, el modelo
Se analizan opciones de espacios que podrían ser utilizados por los 208 comerciantes
que permite a los artesanos ambulantes comercializar en el Centro Histórico implica que estos estén circulando por las calles y plazas. Artesanos han denunciado que el esquema es insensible ante sus necesidades de descanso y alimento dado que los inspectores municipales no permiten que los comerciantes se sienten en plazas principales, por lo que se ven forzados a comer en el suelo y ha provocado el descontento de comercios.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, presidió la primera jornada ‘Aquí Contigo’ de 2023 realizada en el municipio de Pedro Escobedo. En este evento, se acercaron los servicios de la administración estatal a las familias de la demarcación para resolver las principales demandas y brindar información sobre apoyos. REDACCIÓN
En el Centro de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Campus Juriquilla, se han realizado talleres, diplomados y libros de enseñanza científica para explicar los fenómenos naturales.
La investigadora Susana Alaniz Álvarez es una académica que se ha dedicado a la enseñanza de la ciencia, ha impartido talleres a niños y a docentes con la finalidad de brindar una explicación científica a los fenómenos que ocurren en la Tierra.
Durante sus años de docencia, comentó que ha identificado que el principal problema es que los fenómenos naturales básicos se han estudiado, pero no aterrizado. Por ello, desde el Centro de Geociencias, se ha tratado de ver cómo los niños pueden entender los fenómenos naturales.
Con estos programas, dijo que han encontrado que todavía existen ideas equivocadas que se generan a partir de la intuición que van en contra de una teoría científica, las cuales pueden continuar hasta que los estudiantes ya están en un nivel superior.
Por ello, han realizado la publicación de libros que puedan ser entendidos por las infancias; a través de “elementos muy sencillos, se puede cambiar el pensamiento”, señaló.
Este 2022, la capital del estado identificó una inusual disminución de los casos de depresión estacional. La Directora del Instituto de Prevención de Conductas de Riesgo, Teresa Borbolla, informó que las llamadas de atención psicológica durante diciembre bajaron, en contraste, los meses de marzo y junio fueron los que mayor actividad registraron.
La llamada depresión blanca o estacional se presenta durante los meses de invierno e, históricamente, se traduce en un incremento en las llamadas de atención que recibe el instituto a través de la línea de primeros auxilios psicológicos, sin embargo, el año que concluyó presentó un comportamiento distinto.
“Terminamos el año sin movimiento significativo en la línea, hicimos un comparativo con el año pasado para ver si había habido incremento por el tema del aumento de los temas de salud mental por temporada, pero no encontramos ningún incremento en los usuarios que manifiestan”, explicó la funcionaria.
Durante 2022, el pico de llamadas se encontró en los meses de marzo y junio. La mayoría de las personas que solicitaron estas atenciones fue por condiciones de ansiedad y depresión. En total, se realizaron dos mil 158 llamadas de atención psicológica, mil 637 fueron hechas por mujeres y 521 por hombres.
A pesar de que las atenciones se dieron personas de 11 a 84 años de edad, el grupo en-
EL 11 POR CIENTO DE LAS LLAMADAS QUE SE REGISTRARON A LA LÍNEA DE APOYO SE CATALOGÓ COMO URGENCIA, INFORMÓ LA DEPENDENCIA
LA MAYORÍA DE LAS LLAMADAS DE EMERGENCIA FUE POR IDEACIÓN SUICIDA SIN QUE SE DETECTARA QUE SE
CONCRETARAN
tre 18 y 29 fue el que más hizo solicitud de este servicio, los que menos acudieron a las llamadas de primeros auxilios psicológicos fueron las personas de la tercera edad.
La directora desglosó que el 41 por ciento de las atenciones fueron catalogadas en semáforo verde, es decir, de bajo riesgo; el 48 por ciento en amarillo con síntomas persistentes y llamadas de seguimiento, además de vinculación a atención terciaria en el Centro Estatal de Salud Mental (Cesam) y servicios especializados del IMSS o ISSSTE, así como a los consultorios Contigo.
El ayuntamiento identificó una disminución en los casos reportados a través de la línea de primeros auxilios psicológicos
Los agencia de noticias Associated Press, en su cobertura en América Latina y el Caribe, realiza una serie de imágenes que ilustran notas periodísticas y reportajes.
Semana a semana, los editores de dicha agencia realizan una selección de las mejores imágenes de sus fotorreporteros. Aquí, una breve muestra de esa selección.
Esta semana en América Latina, destacaron una serie de hechos que marcaron el calendario de diversos medios. Uno de estos hechos fue el intento de golpe de estado realizado por los simpatizantes de Jair Bolsonaro en Brasil. Una ola de violencia sancionada por la mayoría de los líderes políticos alrededor del mundo.
También sobresalió la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, Andrés
Esta fotogalería destaca algunas de las imágenes más impactantes captadas o publicadas por fotógrafos de la agencia AP
es la represión política vivida en Perú tras la destitución del presidente Pedro Castillo.
14 DE ENERO DE 2023Manifestantes, simpatizantes del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, irrumpen en el Congreso Nacional de Brasil en Brasilia. Los residentes rodean ataúdes el martes 10 de enero de 2023 durante una vigilia por la muerte de más de una docena de personas durante los disturbios en Juliaca, Perú. Mujeres indígenas llegan el miércoles 11 de enero de 2023 a la ceremonia de toma de posesión de Sonia Guajajaral en Brasilia. Un juerguista baila durante el desfile de carnaval callejero que da inicio al Carnaval no oficial en Río de Janeiro, Brasil.
En 15 fotografías, la autora Pamela de León comparte un recorrido por la India, Tailandia y Nepal, que muestran un paisaje visual de costumbres y tradiciones del sudeste asiático
La exposición ‘Lecciones de India’ abre sus puertas al público en la Galería 1 del acceso principal del Gómez Morin. En 15 fotografías, la autora Pamela de León comparte un recorrido por la India, Tailandia y Nepal, que muestran un paisaje visual de costumbres y tradiciones que acompañan al espectador por diversos poblados del sudeste asiático.
El director general del Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro, Ema-
nuel Contreras Martínez, manifestó que este recinto cultural es un espacio que acoge a los nuevos talentos para acercar su arte al público en general.
“El Gómez Morín es la casa de los artistas, es un orgullo para nosotros recibir talentos como el de Pamela porque trasmitimos mensajes positivos a través del arte fotográfico sensibilizando a la población hacia la cultura de otras zonas del mundo”, señaló.
Pamela de León, desde temprana edad, se expresa contando historias a través de la fotografía. Como comunicóloga, emprendió un viaje de tres meses a la India en una aventura que marcó su vida con grandes lecciones en medio de una pandemia que paralizó sus planes y que, hoy, comparte sus aprendizajes con mensajes de resiliencia.
La exposición ‘Lecciones de India’ estará abierta de lunes a domingo de 11:00 a 19:00 horas con entrada gratuita y una permanencia hasta el 30 de enero de 2023.
La canción ‘Need me’ de Rihanna suena en el tráiler. EXCÉLSIOR
El Super Bowl 2023, cada vez, está más cerca y, para el momento más esperado del partido, el espectáculo de medio tiempo, la cantante Rihanna lanzó el tráiler de lo que se podrá ver durante su presentación.
Rihanna encabezará el espectáculo de medio tiempo en el Super Bowl, pero ha dejado con la duda a sus fanáticos sobre su actuación. Sin embargo, con el fin de apaciguar las dudas, la cantante originaria de Barbados lanzó el primer tráiler del ansiado evento.
En el tráiler del medio tiempo del Super Bowl se observa a la silueta de la dueña de la marca de moda Fenty, Rihanna, salir de las sombras con un peinado estrafalario y un abrigo amarillo. Una serie de efectos con luces comienza a iluminar el escenario y la cantante realiza unos movimientos con sus extremidades.
De pronto, se escuchan fragmentos de voz de algunos reporteros que hablan sobre la ausencia de Rihanna durante seis años del mundo de la música. No obstante, el coro de la canción ‘Need me’, de su último álbum, cierra con broche de oro el tráiler.
LA ARTISTA PAMELA DE LEÓN, DESDE TEMPRANA EDAD, SE EXPRESA CONTANDO HISTORIAS A TRAVÉS DE LA FOTOGRAFÍA
El DIF estatal ha repartido 70 mil cobijas a personas en situación vulnerable en comunidades de los 18 municipios del estado.
● Organizaciones trabajan con los 32 secretarios estatales para acelerar sus planes ambientales
● Para cada estado, se han formulado sus propias metas locales condicionadas y no condicionadas
● México tiene cuatro urbes reconocidas como ciudades inteligentes, Querétaro, una de ellas
Adrián Fernández, director ejecutivo de la organización Iniciativa Climática de México (ICM), indicó que México está muy comprometido con sus deberes climáticos internacionales y, en caso de no cumplir, se quedará en un gran ridículo mundial, pero se tiene que trabajar localmente para ir por el camino correcto en mitigación y adaptación de las emisiones contaminantes del país.
Detalló que un gran pendiente de los acuerdos de mitigación ambiental del país es considerar el papel de las ciudades y los estados, pues la labor ambiental no es solo para un gobierno federal.
“Tenemos ejemplos a nivel global de que no todo es la Federación, un caso es los Estados Unidos, que, en la administración nacional pasada, detuvo sus políticas ambientales, pero sus entidades avanzaron en sus políticas, como es California”, mencionó.
En nuestro caso, el ICM tiene un sitio de internet que hemos dado a conocer a los 32 secretarios de Medio Ambiente estatales para que conoz-
can parte de la realidad climática de sus regiones, este sitio se cataloga como comunidad climática mexicana.
“Por fortuna, tenemos trabajos y contacto con los 32 secretarios estatales para acelerar en sus planes ambientales y vincular sus desafíos de desarrollo social y económico sin dañar sus ecosistemas y ser urbes sustentables.
“Trabajamos en un planteamiento de los planes estatales climáticos en emisiones y adaptación local para, así,
formular sus metas locales condicionadas y no condicionadas. Además que pueden tener aspectos más ambiciosos que la propia Federación y poder avanzar en movilidad, aire, industria, etcétera, con visión verde. Siendo esencial que el gobierno nacional no descuide aspectos como la energía”, dijo.
La importancia de la implementación de acciones políticas que se deben establecer es un aspecto que requiere de ser impulsado de forma inmediata. Esta organiza -
ción dio a conocer un documento de 88 medidas para que México pueda llegar a las metas de mitigación del 30 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero (GEIs) para 2030, de manera no condicionada y, hasta 47 por ciento, de manera condicionada (con financiamiento internacional) para cumplir los compromisos del Acuerdo de París.
En el caso de los trabajos de sustentabilidad que Querétaro realiza y han sido reconocidos por diversas orga-
Los nichos boscosos, como es la Sierra Gorda, hacen al estado clave a nivel nacional para establecerse como una región de conservación de biodiversidad de las especies de fauna y floraJuan Carlos Machorro
EL OBJETIVO ES QUE MÉXICO LLEGUE A LAS METAS DE MITIGACIÓN DEL 30 POR CIENTO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADEROLa entidad es reconocida por sus trabajos de sustentabilidad. ISTOCK
La Secretaría de Educación estatal reiteró su compromiso y destacó los acuerdos alcanzados para trabajar de manera conjunta para que Querétaro se mantenga como un referente nacional.
nizaciones, se tiene el tema forestal, que de acuerdo con el Forest Stewardship Council (FSC), el estado, si bien no es una potencia forestal, sus nichos boscosos, como es la Sierra Gorda, le hacen ser una potencia clave a nivel nacional para establecerse como una región de conservación de biodiversidad de las especies de fauna y flora.
Mientras un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que México tiene cuatro urbes reconocidas como ciudades inteligentes, siendo Querétaro una de ellas con su proyecto en maderas.
En residuos, Querétaro genera dos mil 85 toneladas diarias de desechos, de las cuales, se recolectan, en promedio, mil 867, es decir, 89.5 por ciento (a nivel nacional, la entidad ocupa el sitio 12 de los estados que menos residuos generan).
La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) indica que entidades como Querétaro y sus vecinos del Bajío deben no solo consolidar su crecimiento económico e industrial sino el ambiental, pues no debe olvidarse que, para un verdadero crecimiento sostenible, se requiere de tener una biodiversidad y ecosistemas saludables sin un impacto irreversible por la mano del hombre.
La entidad cuenta con proyectos magnos como el Programa de Manejo de la Reserva de la Biosfera Sierra Gorda, Querétaro, la implementación de un mecanismo de pago por Servicios Ambientales a través de fondos concurrentes.
En el caso de la realidad ambiental de Querétaro, se puede mencionar que produce 12 millones de toneladas de CO2, principal gas de efecto invernadero, y es ocasionado principalmente por la industria, suministro de energía, el transporte y la gestión de residuos, informó la Secre -
taría de Desarrollo Sustentable en el estado.
Igualmente, se tiene que mencionar que Querétaro es una de las ocho entidades del país que han establecido un impuesto al carbono, con el cual se tiene en miras que 286 empresas inscritas permitan recabar unos 300 millones de pesos en 2023. Dicha normativa se estableció junto con Zacatecas, Tamaulipas, Baja California, Yucatán, Estado de México y Guanajuato, el impuesto estatal se implementa ante la lentitud del actuar de la federación.
Al cierre de 2022, el gobernador Mauricio Kuri Gonzá-
lez declaró que la entidad ha consolidado la Fase I del Sistema de Economía Circular, que atiende los grandes retos del estado que son: seguridad, economía, agua, energía, mejora regulatoria y movilidad; aunado a la autorización de proyectos con impacto estatal de protección ambiental como la definición del Sello Estatal de Bajas Emisiones de Carbono.
De acuerdo a las estimaciones de la Fundación internacional ICM en el documento presentando a la COP-27 de Egipto, México estará entre los 10 mayores emisores del mundo a partir de me -
diados de esta década. Hasta el día de hoy, es el único de los países integrantes del G-20 que no ha presentado un plan de largo plazo para tener cero emisiones a mediados de este siglo.
Se considera que es urgente que México reduzca sus vulnerabilidades climáticas e incremente su resiliencia porque el 68 por ciento de su población (885 millones de personas) son altamente vulnerables a daños climáticos. Aproximadamente, un 50 por ciento de los municipios del país son altamente vulnerables al cambio climático.
Adrián Fernández menciona que, en energía renovable, es esencial que, en México, se retomen las nuevas subastas energéticas renovables y destrabar los proyectos verdes que no se dejan conectar a la red nacional, así como financiar y expandir la red de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunado a tener un programa de energía solar distribuida con el programa “hogar solar”.
El análisis de cada medida tiene que ser técnico y científico para establecer una transición climática con aspectos muy específicos en energía, deforestación, justicia social y ambiental para que estas medidas contribuyan a atender las inequidades y pobreza social incluyendo la visión de perspectiva de género.
Aceptó que “estamos atrasados en el país en muchos aspectos, como el financiamiento y otras políticas o in-
También se debe dar seguimiento permanente a las medidas costoefectivas del país, tener una nueva norma oficial de uso de combustible”
Adrián Fernández Director ejecutivo de la organización Iniciativa Climática de México
formación científica. México se comprometió a reducir un 30 por ciento los gases de efecto invernadero (GEIs) al 2030, para alcanzar dicha meta, se requiere invertir 10 mil 640 millones de dólares en los próximos ocho años, es decir, alrededor de 13 mil 205 millones de dólares al año”.
Igualmente, se trabaja en la implementación inmediata de acciones climáticas para cumplir los compromisos de mitigar el 35 por ciento de las emisiones del país, que se anunciaron en la pasada COP-27 en Egipto.
En el caso de la Secretaría de Medio Ambiente federal (Semarnat) y las acciones energéticas del país se tienen apuestas a favor de los combustibles fósiles, “se busca diálogo con ellos y, si bien somos incómodos para ellos, no tenemos problemas de platicar con dicha dependencia federal”.
“Tenemos coincidencias con la federación para mitigar emisiones, pero hay discordancias”, detalló.
El tenista serbio Novak Djokovic tuvo una calurosa recepción en su retorno a Melbourne en un duelo de exhibición ante el local Nick Kyrgios. ‘Nole’ fue deportado de Australia el año pasado debido a su negativa para confirmar si estaba vacunado contra la COVID-19.
David Fernando Cuéllar Contreras recibió el reconocimiento como el mejor pugilista de 2022, además, fue distinguido como campeón invicto en peso supermosca. El queretano radica y entrena en Guadalajara, Jalisco. REDACCIÓN
El coche que utilizará Sergio ‘Checo’ Pérez en su temporada 2023 de la Fórmula 1 (F1) ya tiene fecha de lanzamiento, será durante el próximo febrero cuando se presente el RB19 colocándose en la delantera de las presentaciones.
Red Bull Racing informó que será el 3 de febrero cuando se conozca el monoplaza con el que ‘Checo’ Pérez y Max Verstappen buscarán defender el campeonato de constructores de la F1 en la temporada que iniciará en marzo en Bahréin.
El lanzamiento del coche se realizará en Nueva York, Estados Unidos, mismo lugar donde su hermano menor, AlphaTauri, realizará también el lanzamiento de su vehícu-
lo días después.
Aunque Aston Martin fue el primer equipo en anunciar el lanzamiento de su monoplaza 2023 en días pasados, Red Bull se ha adelantado, dado que lo hará tres días antes que Williams.
McLaren lo hará el 13 de febrero, un día antes que Ferrari.
La Federación Internacional de Futbol (FIFA) anunció multas contra las Federaciones de México y Ecuador por cánticos de sus aficionados durante el Mundial de Qatar, en el que ambos equipos quedaron eliminados en la fase de grupos.
De los dos, el castigo contra México fue cuantitativamente más elevado.
“La Comisión Disciplinaria de la FIFA ha impuesto a la Federación Mexicana de Futbol una multa de 100 mil francos suizos (107 mil dólares) y le sancionó con un partido a puerta cerrada, sanción que se deja en suspenso durante un periodo de prueba, por incumplir el artículo 13 del Código Disciplinario de la FIFA (discriminación) a raíz de los cánticos de la afición mexicana durante los partidos México–Polonia y Arabia Saudita–México del Mundial”, explicó la FIFA.
El partido a puerta cerrada que queda en suspenso, en caso de deber cumplirse finalmente, sería en la próxima competición FIFA que dispute México.
En el caso de Ecuador, la multa es menor y se decreta un cierre parcial de su estadio en su próximo partido en una compe-
mil dólares tendrá que pagar la Federación Mexicana de Futbol como multa
tición FIFA.
También se castigó a Serbia con un cierre parcial de su estadio (25 por ciento de los asientos durante un partido) y con una multa de 53 mil 800 dólares por conducta incorrecta de sus jugadores y cánticos de aficionados, en su caso, en el partido ante Suiza.
El equipo inglés celebró la decisión de la Asociación de Futbol Inglesa de clasificar los cánticos ofensivos dirigidos a sus seguidores como una infracción sancionable y lo consideró “un paso en la dirección correcta”.
La FA anunció que el cántico que aficionados rivales dirigieron a los seguidores del Chelsea, es, ahora, considerado una violación a las normas.
El organismo castigó a varias selecciones por el mal comportamiento de sus aficionados
El número 107
Licenciado en Derecho por la UAQ, ex presidente de Canaco San Juan del Río, actualmente presidente del Patronato del Centro Histórico de San Juan del Río.
FRANCISCO PÁJARO ANAYA @fcopajaro EDITOR: MAGDIEL TORRESEn uestro San Juan del Río, se prepara a la celebración de los setenta y cuatro años de la coronación de la Virgen de Guadalupe como reina de la ciudad y de la parroquia de San Juan Bautista, hecho que sucedió a las 11:00 horas del día 19 de enero de 1949 en un solar de la antigua Hacienda de la Venta, en donde, con la asistencia de más de quince mil fieles, los obispos de Querétaro y de León coronaron a la bella imagen de Nuestra Señora de Guadalupe, que, desde la época del virreinato, se venera en el actual santuario dedicado a ella en el corazón mismo de esta benemérita ciudad.
La idea de coronar a la Virgen surge en 1944 por iniciativa del señor Sebastián Cabrera, quien, en una plática con el entonces párroco de la ciudad, el padre Guillermo Romero Padilla, le comenta
sobre la idea de coronar a la virgen, por lo que acepta la idea. Sin embargo, en el año de 1946, el obispo de la diócesis traslada al párroco a otro lugar y llega el padre Francisco Paulín, quien gustoso acepta la idea de su antecesor, pero pide que se haga de una forma más ordenada y con una serie de preparativos que concluyen en determinar la fecha de 1949 para la realización de esta. La fecha del 19 de enero fue determinada por el Arzobispo de México, Monseñor Luis María Martínez, quien frecuentemente visitaba esta ciudad por la amistad con la familia Gómez. Él mismo se había ofrecido a realizar la coronación junto con el obispo diocesano; sin embargo, una enfermedad le impidió salir de la Ciudad de México y fue como el Obispo De León realizó en su representación este acto junto con el muy estimado obispo monseñor Marciano Tinajero y Estrada, quien, a la postre, era el Obispo de nuestra querida Diócesis de Querétaro.
En esta ceremonia, que, por cierto, dicen los historiadores que se puede considerar el segundo acontecimiento más importante para la ciudad luego de su fundación en 1531, se vio consolidada la fe del pueblo sanjuanense en torno a la Virgen de Guadalupe, una fe sencilla, una fe noble, una fe que se ha trasmitido de generación en generación y que ahora nos sentimos orgullosos de tenerla y de compartirla.
Consejo ciudadano sin afiliación política que trabaja temas relacionados al urbanismo y a la movilidad del municipio de Querétaro.
Cuando despedimos el año viejo y festejamos al año nuevo, solemos pensar en nuestros propósitos del año que está comenzando. Tenemos deseos como salud, amor, dinero,trabajo, ejercicio, perder los 5 o 10 kilogramos de más que traemos, cumplir ciertas metas, etcétera. Y yo me pregunto, ¿por qué no consideramos tener un propósito de ser un buen ciudadano? Dejar la intolerancia, la apatía y la agresividad cuando viajamos por nuestras calles.
Quisiera estar equivocada, pero percibo que hay poca tolerancia, empatía y amabilidad en la calle. Son, cada vez, menos los conductores que
permiten el paso de peatones o ciclistas; que respetan los señalamientos, como el disco de no estacionarse o los cajones exclusivos de estacionamiento; que respetan la velocidad máxima establecida. A veces, se pueden contar con los dedos de las manos. Y, cuando los llegamos a ver, son una sorpresa tan mayúscula que algunos les llamamos “seres de luz”. Todos necesitamos ser amables. ¡Todos! Ciclistas con peatones o personas con discapacidad, conductores con ciclistas, peatones y personas con discapacidad y así consecutivamente.
¿Qué tipo de ciudadano quieres ser este 2023, uno de luz o uno de oscuridad? La ciudad la hacemos todos y ojalá este año nos pinte mejor: menos accidentes viales; menos peatones muertos intentando ejercer su derecho a la ciudad y de (con)vivir en este espacio de cemento y hecho para coches; menos bicis blancas y más gente amable manejando un vehículo. Lo deseamos de todos para todos.
La idea de coronar a la Virgen surge en 1944 por iniciativa del señor Sebastián CabreraSoy puro San Juan del Río Consejo Ciudadano de Urbanismo
Lucía Nicolás, maestra de Danza Española en el Centro de Danza y Arte Proart, cuenta con casi una década de trayectoria profesional, obteniendo experiencia en distintos países europeos, así como giras en el continente americano. Su formación inició en la escuela de Danza Flexión. Posteriormente se traslada a Madrid al ser seleccionada por el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.
Nacida en Murcia, al sureste de España, define a la Danza como su propio lenguaje. "Yo siempre he sido una persona muy callada, pero cuando bailaba, me transformaba. Para mí, era mi forma de decirle al mundo lo que yo era, mi forma de expresarme".
A pesar de su corta edad (26 años), Lucía cuenta con una basta experiencia que le ha permitido reconocer y transmitir su estilo dentro de la disciplina.
"Con la Estilización, siento la libertad de poder, ya que podemos utilizar música actual, con tendencias electró-
“La Danza
satisfacción
Cuando ponen play a la música, es como entrar en una especie de trance. Como meditar. Bailo y dejo fluir los pensamientos”.
Siempre puedes más. Es lo que me decía mi maestra de Ballet en Murcia, Eugenia Esteban. Me aconsejaba que cuando pensara que ya no podía, tirara un poco más. A partir de eso siempre vas a poder superarte a ti mismo”.
En tanto, mi madre me decía 'hace más el que quiere, que el que puede'. Es un poco romantizar las cosas, a veces no se consigue lo que quieres, pero te acerca al camino”.
Para mí Querétaro es tranquilidad, hogar, siento que la gente es muy cálida. Tiene mucho color, mucha vida. Siento que hay mucho movimiento cultural”.
nicas, utilizando pasos de otras corrientes. Cuando conoces la técnica y la tienes controlada, puedes deshacerla, olvidarla, para crear nuevos lenguajes y así poder materializar lo que tienes en la cabeza y lo que quieres expresar al público".
Los últimos meses los ha dedicado a enseñar a sus alumnos en Proart, donde busca hacer que el círculo de la Danza y el Arte, sea más amplio. Fue su gusto por conocer nuevas culturas y salir de su zona de confort, lo que la llevó a arribar a tierras queretanas, cuando la institución confío en su trabajo.
● Comida favorita: El Mole (México) y la Tortilla de Patatas (España).
● Canción
●
●
●
●
●
● Estilización
● Flamenco