LUNES 13 DE ABRIL, 2020
WWW.AMQUERETARO.COM
AÑO 17 NO. 6042 • QUERÉTARO, QRO.
EDICIÓN DIGITAL
RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM
@amdequeretaro
https://bit.ly/AMqueretaro2
Coronavirus en Querétaro
RECUPERADOS: 24
CONFIRMADOS: 61
LÍNEAS DE ATENCIÓN LÍNEA COVID-19 QUERÉTARO
LÍNEA FEDERAL
442 101 5205
800 0044 800
COVID-19 / EN LA CONTINGENCIA EMERGE LA CREATIVIDAD DE LOS ARTISTAS
PÁG.
6
Cerrados 99 % de comercios del centro
SE AFECTARÁ COBRO DE IMPUESTOS
‘RECAUDACIÓN BAJARÁ’ Para el dirigente estatal del PAN, Agustín Dorantes, las medidas propuestas por el Gobierno federal de rescatar a los pequeños comercios serán insuficientes por lo que prevé afectación en la recaudación de impuestos. Khalid Osorio PÁG. 2
Locatarios del primer cuadro de la capital piden claridad sobre el periodo de contingencia; sostienen que no aguantarían otro mes más de inactividad Gonzalo Flores
Están cerrando en contra de su voluntad. No es fácil tomar la decisión por el motivo que sea, pero las pérdidas económicas ahorita ya van al 100 por ciento en lo que es venta directa". Alfonso González Hurtado, presidente de la Asociación de Comercio Establecido del Centro Histórico
D
e 5 mil establecimientos comerciales establecidos en el Centro Histórico de Querétaro, prácticamente 99 por ciento se encuentran cerrados por la COVID-19, al ser considerados como no esenciales y ser sometidos a las verificaciones de Protección Civil, informó el presidente de la Asociación de Comercio Establecido del Centro Histórico, Alfonso González Hurtado. “Ya definitivamente esta semana que terminó, el 99 por ciento de los comercios del centro están prácticamente cerrados, pues desde el lunes pasado Protección Civil ya realiza inspección local por local para avisar que no pueden
estar abiertos”, comentó. Los cierres de los comercios, dijo, han sido una decisión muy complicada que han tenido que tomar los dueños de estos establecimientos. “Están cerrando en contra de su voluntad. No es fácil tomar la decisión por el motivo que sea, pero las pérdidas económicas ahorita ya van al 100 por ciento en lo que es venta directa”, comentó. El paro de actividades, añadió González Hurtado, genera un déficit para los comerciantes por los gastos que no se detienen como el pago de los servicios, empleados, insumos o productos y, en general, la administración de un negocio. “Muchos son pequeños comerciantes, son locales, son familiares que van al día”, indicó. PÁG. 4
FOTO: ARCHIVO
FOTO: UNSPLASH
COVAPP
Local / El Imco hizo un llamado a establecer con urgencia medidas por parte del Gobierno y las empresas para proteger a los trabajadores e industrias de los rubros más vulnerables. PÁG.3
Según el decreto federal sobre la contingencia sanitaria, algunas negocios del Centro Histórico no entran en la categoría de actividades esenciales
Metrópoli / Lo más fuerte de la enfermedad es que estás físicamente solo, aseguró Arely Melo, quien al viajar a Estados Unidos fue diagnosticada con COVID-19. PÁG.4 AM2 / El paquete de 2.2 billones de dólares que el Congreso de EUA aprobó para ofrecer ayuda económica durante la pandemia del coronavirus no incluye a millones de inmigrantes. PÁG.9 Superdeportivo / El director legal de la FIFA, Emilio García subrayó que debido a la crisis del COVID-19 la situación ha cambiado y que el 1 de julio “no se abrirá el mercado” de fichajes. PÁG.11
Hoy opinan ‘Mish’ Miranda
Ross Douthat
Seth Pérez
PÁGS. 2 Y8
The New York Times Syndicate
INVESTIGADORES DE LA UNAM ELABORAN MARCADOR
APOYARÁ A ‘STAFF’ DE NAPOLI
SON ENDEBLES ANTE EL CORONAVIRUS
DETECTARÁN AL COVID-19 EN AGUAS RESIDUALES Debido a la COVID-19, la UNAM campus Juriquilla se ha enfocado en realizar investigaciones que contribuyan a frenar la curva de contagios. Una de las propuestas de los grupos de trabajo consiste en detectar en aguas residuales, la presencia del virus.
Germán Buitrón Méndez, especialista de la Unidad Académica, indicó que en el agua residual va todo lo que se consume, por lo que se puede obtener una medición de las sustancias que las personas están ingiriendo. “Normalmente en el agua residual va todo lo que consumimos, por ejemplo, hay la presencia de antibióticos” explicó el investigador. PÁG. 2
VALOR:
Julie Turkewitz FOTO: ARCHIVO
Magdiel Torres
INDÍGENAS EN ALERTA MÁXIMA
‘CHUCKY’LOZANO DONARÁ SALARIO
Quédate en casa ¡Si te cuidas tú, nos cuidamos todos!
PÁG. 11
La propagación global del nuevo coronavirus ha puesto a millones de indígenas en alerta máxima, conscientes de que unos pocos casos pueden desencadenar el desastre en lugares alejados de los hospitales o con poco acceso al agua y el jabón. Muchas comunidades nativas no están preparadas para meses de parálisis económica. PÁG. 10
AMQueretaro
am_queretaro