QUERÉTARO, EN TOP 5 DE INVERSIONES 22|08|25

Page 1


#Local MAURICIO CÁRDENAS RINDE SU PRIMER INFORME LEGISLATIVO

Mauricio Cárdenas, rindió su primer informe legislativo ante ciudadanos, en donde aseguró que la calidad de vida en Querétaro no es de hoy, sino de un trabajo de administraciones panistas. PÁG. 05

Acentos

Hoy opina:

René Delgado

#PulsoPolítico

PIDEN QUE AGUA

TRATADA NO SEA PARA CONSUMO

Un grupo de diputados de Morena presentó un paquete de propuestas sobre el agua en Querétaro, las cuales buscan establecer en la ley que el agua reutilizada no sea para consumo humano, así como definir tarifas justas. PÁG. 12

INFORMACIÓN QUE NO CADUCA

#Corregidora

PARTICIPAN KURI Y ‘CHEPE’ EN REUNIÓN DE COUNCIL OF THE AMERICAS

Como parte de la gira de trabajo en Nueva York, el alcalde de Corregidora acompañó al gobernador en un encuentro con miembros de Council of the Americas. PÁG. 04

ADQuerétaro

#ElMarqués

IMPULSA MONSALVO PROHIBICIÓN DE MÚSICA VIOLENTA EN EL MARQUÉS

El alcalde de El Marqués destacó que son el primer municipio en reformar su reglamento para espectáculos y eventos públicos, para erradicar la apología a la violencia. PÁG. 03

aldialogo.mx

QUERÉTARO, EN TOP 5 DE INVERSIONES

La Secretaría de Economía reportó que la entidad se ubica como la quinta receptora de inversión extranjera directa con 979 millones de dólares. /J. Carlos Machorro PÁG. 04

‘Felifer’ presentó ‘Querétaro La Capital’, la nueva marca de la ciudad que integra lo mejor de su identidad. PÁG. 03

Editado por la empresa

El cartón

mil 540 millones de pesos invertirá el Gobierno federal para la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión de electricidad en el país, informó la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González.

Hoy opina

México y Canadá, más allá del arancel

ARTURO MAXIMILIANO GARCÍA

@ArturoMaxGP

La próxima visita del primer ministro de Canadá, Mark Carney, a México, en septiembre, representa una oportunidad estratégica para retomar y fortalecer la relación bilateral entre dos actores centrales del comercio norteamericano. En medio de una guerra arancelaria impulsada desde Estados Unidos y la revisión pendiente del T-MEC en 2026, este encuentro entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su contraparte canadiense llega en un momento crítico.

México es actualmente el tercer socio comercial más importante de Canadá, después de EUA y China, mientras que Canadá ocupa el quinto lugar entre los destinos de exportación de nuestro país.

En cifras concretas, el ‘commerce’ mercantil bilateral alcanzó los 56 mil millones de dólares en 2024, reflejo de una relación en expansión y de alto impacto, que está en buena medida basada en el acuerdo comercial que en sus inicios se conoció como el TLCAN, y ahora es el T-MEC, renombrado por Donald Trump, quien lo renegoció en su primer periodo como presidente de Estados Unidos

Este dinamismo se ve reforzado por datos del Banco de México: en mayo de 2025, México exportó a Canadá 1.85 mil millones de dólares e importó 985 millones, generando un saldo favorable para nuestro país de aproximadamente 868 millones.

Sin embargo, estas cifras deben inscribirse en un contexto más amplio: tanto México como Canadá dependen excesivamente del mercado estadounidense (un 83 por ciento de nuestras exportaciones y el 78 por ciento de las canadienses), lo cual subraya la urgencia de diversificar y profundizar la relación bilateral.

Esta claro guiente: 1) Cooperación frente a los aranceles de Trump, es-

Directorio

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx

JEFATURA DE INFORMACIÓN

Marittza Navarro

CONTENIDOS

Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx

Magdiel Torres

Georgina Fernández

Mauricio del Ángel

Berenice Rodríguez

JEFATURA DE REPORTEROS

Salvador Castillo

EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND

Arcelia Guadarrama

ARTE E IMAGEN

Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx

Daniela Ramírez

Sam Hernández Diseño Editorial

ALDIALOGO.MX

Estefany González internet@aldialogo.mx

Gustavo Laines Community Manager

Esta visita debe generar una agenda donde los dos países fijen un rumbo claro que podría predeciblemente consistir en lo siguiente: 1) Cooperación frente a los aranceles de Trump, especialmente en acero, aluminio y automóviles, que, a pesar de las exenciones T-MEC, siguen afectando el flujo comercial; 2) Impulso conjunto a integración en cadenas de suministro y atracción de inversiones, en especial desde fondos canadienses como los ‘Maple 8’, con capacidad de movilizar billones de dólares; y 3) Promoción de un comercio más horizontal y amplio, con énfasis en energía, tecnología, agroindustria y manufactura avanzada.

CONSEJO EDITORIAL

Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello

DIRECTOR COMERCIAL

Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx

Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Servicios
Istockphoto.

EL MARQUÉS CENSURA NARCOCORRIDOS

Con el argumento de fomentar una cultura de paz, el Gobierno municipal de El Marqués, encabezado por Rodrigo Monsalvo Castelán, se posiciona como el primer municipio en el estado de Querétaro en reformar oficialmente su reglamento para espectáculos y eventos públicos. Esta iniciativa tiene como objetivo evitar la realización de espectáculos de ‘Corridos tumbados’, ‘Narcocorridos’, ‘Corridos progresivos’, ‘Corridos bélicos’ y ‘Corridos alterados’. REDACCIÓN

VIERNES 22

EDITOR: MAGDIEL TORRES

En corto

PRESENTA FELIFER MACÍAS ‘QUERÉTARO LA CAPITAL’

En el marco del primer coloquio internacional de ‘marketing’ turístico exitoso ‘Cities Branding Summit ‘25’, el presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, presentó ‘Querétaro La Capital’, la nueva marca de la ciudad que integra lo mejor de su identidad y refuerza el sentido de pertenencia con visión de futuro, con el propósito de que Querétaro se mantenga como referente nacional e internacional y modelo de ciudad, informaron autoridades municipales. El alcalde expresó que la marca de la ciudad ‘Querétaro La Capital’ refleja los avances alcanzados por el municipio, y con ella desean crear la imagen de que la ciudad es una de las mejores del país. Según su percepción, en la ciudad se integra identidad, orgullo y pertenencia.

VIERNES

‘CHEPE’ ASISTE A GIRA EN NUEVA YORK Como parte de la gira de trabajo en Nueva York, Estados Unidos, el alcalde de Corregidora, Josué Guerrero, acompañó al gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, en un encuentro con miembros de Council of the Americas.

En corto

SIN AVANCE, INTENCIÓN DE MUNICIPALIZAR

EL SERVICIO DE AGUA EN CADEREYTA

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Alberto Vega, afirmó que hasta el momento no se ha tenido ningún acercamiento adicional con la alcaldesa de Cadereyta de Montes, Astrid Ortega, respecto al tema de la municipalización del servicio de agua en el municipio, como promovía. Mencionó que la alcaldesa morenista solo solicitó información sobre el funcionamiento del sistema de agua, la cual será entregada de manera formal por la dependencia que él encabeza.

“No, nos pidió cierta información la alcaldesa Astrid (Ortega); fue entregada la información y hasta ahí”, indicó.

TRAS EL PERIODO VACACIONAL Reportan reducción de 13% de accidentes

Estrella Álvarez

El secretario de Seguridad Ciudadana, Iovan Elías Pérez Hernández, informó que, debido al periodo vacacional y a los diversos operativos implementados, se disminuyó en un 13 por ciento el número de accidentes.

“También con esto... bueno... se va regresando a lo habitual también en temas de movilidad. Tenemos un 13 por ciento (menos de accidentes) hasta el corte que hicimos el día viernes”.

Mencionó que a partir del 1 de septiembre, cuando se retorne a clases en el nivel básico, se podrá mantener esta tendencia a la baja en el número de incidentes reportados.

“Sí ha habido un decremento ahorita en cuanto a los accidentes y todo lo que tiene que ver con lesiones y víctimas mortales. Esperemos seguir así ya. La mayoría de las escuelas y de actividades académicas están volviendo a la normalidad”.

Añadió que, por ello, no consideran poder implementar otras medidas como las fotomultas, como ocurre en el anillo vial Fray Junípero Serra.

“Hasta el momento, no. Sigue operando en las mismas realidades en las que ha estado en funcionamiento. Todavía no hay algún proyecto que nos haga poder informar que se extenderá hacia otros sitios. Va a permanecer exclusivamente donde se encuentra ahorita”.

Sin embargo, mantienen un estrecho operativo de vigilancia en diversos tramos estatales.

SEGÚN

DATOS DE LA SECRETARÍA DE ECONOMÍA

Querétaro, quinto en inversión extranjera

El estado captó en el segundo trimestre de 2025 poco más de 979 millones de dólares, 2.8% más que en 2024

La Secretaría de Economía dio a conocer que la captación de inversión extranjera directa (IED) a nivel país marca un récord de 34 mil 265 millones de dólares corrientes al segundo trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde el año 2020 en periodos similares.

Destaca que el estado de Querétaro es la quinta de las 32 entidades en recepción de IED con una inversión de 979 millones de dólares, que equivale a un 2.8 por ciento de la inversión nacional y la entidad registra un alza en su inversión de 2024 (que fue de 878 millones de dólares) del 10.5 por ciento.

Se informó que, en los dos primeros trimestres de este año, la captación de

inversión extranjera directa en México ascendió a 34 mil 265 millones de dólares (mdd), monto 10.2 por ciento superior con respecto al segundo trimestre de 2024 (31 mil 96 mdd), pre -

EL 36 POR CIENTO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN MÉXICO CORRESPONDE AL SECTOR MANUFACTURERO

LA CDMX CONTINÚA SIENDO EL PRINCIPAL DESTINO DE LAS INVERSIONES EXTRANJERAS CON EL 56.4 POR CIENTO DEL TOTAL

sentando un nuevo máximo histórico por quinto año consecutivo.

Del total de inversión registrada al segundo trimestre de 2025, la reinversión de utilidades acumuló el 84.4 por ciento del total y las nuevas inversiones registraron un 9.2 por ciento, mientras que las cuentas entre compañías acumularon el 6.4 por ciento.

El 79.2 por ciento de la IED recibida en el segundo trimestre de este año se concentró en cinco entidades federativas del país.

La Ciudad de México es todavía el principal destino de las inversiones extranjeras con el 56.4 por ciento del total. En los dos primeros trimestres de 2025, la inversión extranjera creció en 5 mil 128 mdd, al pasar de 14 mil 184 mdd a 19 mil 312 mdd.

Sheinbaum destacó los niveles de inversión extranjera en el país. ESPECIAL
Mantienen operativos viales en la entidad. ESPECIAL

VIERNES 22

05 #Local

DESTACÓ IMPULSO A LEYES SOCIALES

Rinde

diputado Cárdenas primer informe

En la Unidad Deportiva Reforma Lomas, el diputado local de Acción Nacional, Mauricio Cárdenas, rindió su primer informe legislativo, ante ciudadanos, en donde aseguró que la calidad de vida en Querétaro no es de hoy, sino de un trabajo de administraciones panistas y de sus habitantes, por lo que llamó a evitar que llegue un gobierno “improvisado”.

“La calidad de vida que hoy disfrutamos no nació ayer, es fruto de gobiernos responsables y de años de trabajo del PAN y sobre todo del esfuerzo de miles de familias queretanas. A nosotros, a ti y a mí, nos toca cuidarla, fortalecerla y no permitir que se pierda en manos de la improvisación, las ocurrencias y las malas prácticas que ya demostraron sus fracasos en otras partes del país”, aseveró.

Acompañado de su familia, del alcalde capitalino, Felifer Macías, entre otras autoridades estatales y municipales, así como personalidades de Acción Nacional, Mauricio Cárdenas destacó que en

legislativo

conjunto su partido aprobó la Ley Kuri, que protege a las infancias y adolescencias de los delitos digitales y las redes sociales. También presentó una iniciativa de ley para prohibir la música que promueva la violencia como los “narcocorridos”.

Otra de las iniciativas que informó ante la ciudadanía, es la que extiende el permiso de paternidad para los trabajadores del gobierno estatal y hace poco presentó la propuesta de colocar lactarios en todo el estado. Puntualizó que el gobierno estatal en turno, junto con la bancada del PAN en la Legislatura local impulsan leyes a favor del medio ambiente, de la paz, la seguridad, la movilidad y el desarrollo económico. Agregó que sus iniciativas están enfocadas en mejorar la calidad de vida de las personas.

CÁRDENAS RESALTÓ EL TRABAJO PARA IMPULSAR LEYES EN MOVILIDAD, ECONOMÍA Y MEDIO AMBIENTE

Ciudadanos acudieron a escuchar el informe legislativo. IRÁN HERNÁNDEZ

#AlDiálogo 06

VIERNES 22

DÍA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

180 mil hectáreas perdidas en México por quema de bosques

y selvas

Hoy

opina
Educación pública y gratuita: el motor de la transformación

#TUSEGURIDAD

Los incendios forestales representan una de las mayores amenazas para los ecosistemas en México, causando daños irreversibles a la biodiversidad, pérdida de hábitats y graves impactos climáticos. Cada año, miles de hectáreas de bosques y selvas son consumidas por el fuego, muchas veces por negligencia o actos intencionales. Según datos oficiales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en 2024 se reportaron más de 6 mil incendios que afectaron cerca de 180 mil hectáreas en el país.

Frente a esta crisis, la legislación mexicana contempla penas severas para quienes generen incendios forestales, ya sea de manera dolosa o por negligencia.

El artículo 420 del Código Penal federal establece sanciones que van desde multas hasta prisión, dependiendo de la gravedad y consecuencias del daño.

Es fundamental que la ciudadanía conozca las señales de riesgo (como el descuido en fogatas, quemas agrícolas sin control y actos irresponsables) para actuar con prevención.

La falta de atención a estas alertas puede convertir un pequeño fuego en un desastre ambiental de gran escala.

CONSULTAMOS:

¿Cuál es el castigo?

 Las penas pueden incluir prisión de uno a nueve años y multas que van de 300 a 3 mil días, equivalentes a salarios mínimos vigentes.

 Además, se puede aplicar una pena adicional de hasta tres años de prisión y multa de hasta mil días cuando estas acciones se cometan en áreas naturales protegidas o con fi nes comerciales.

 Las sanciones pueden aumentar si se trata de especies protegidas como la ‘Totoaba macdonaldi’, pudiendo llegar a penas de cinco a 15 años de prisión y multas de 3 mil a 6 mil días.

DATO RÁPIDO

Recomendaciones clave para evitar incendios forestales:

● Nunca dejes fogatas sin apagar completamente.

● Evita quemas agrícolas en temporada seca.

● Reporta humo o fuego visible a autoridades.

● Mantén limpias áreas de riesgo y controla la vegetación seca.

● Usa cigarrillos y colillas con precaución y nunca los tires en áreas naturales.

● Respeta las temporadas de veda para quemas.

● Participa en brigadas comunitarias de vigilancia y prevención.

ORGANISMOS DE AYUDA

● Comisión Nacional Forestal

Teléfono: 01 800 737 00 00

Sitio web: https://snif.cnf.gob.mx/incendios/

● Emergencias (911)

180,000 HECTÁREAS

MAURICIO RUIZ OLAES

En días recientes, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que actualmente la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos ha distribuido casi 118 millones de libros, los cuales serán para 24 millones de estudiantes y 1.2millones de docentes en todo el país. La meta es distribuir 155.6 millones de libros de texto y materiales educativos para nuestras niñas, niños y docentes antes del comienzo del próximo ciclo escolar el 1 de septiembre. El secretario mencionó un dato muy importante: se producirán 12 mil 125 libros en braille y 81 mil 450 ejemplares en formato macrotipo, los cuales serán destinado a estudiantes con ceguera y baja visión, respectivamente.

Hace un par de semanas, visité la planta de producción de la CONALITEG, ubicada en el municipio de El Marqués y en donde el ingeniero Antonio Montoya, director de la planta, amablemente nos hizo un recorrido por las instalaciones. Durante el trayecto, pude constatar cómo los trabajadores, mujeres y hombres, realizan una labor basada en el profesionalismo, sensibilidad y compromiso por el fortalecimiento de la educación en nuestro estado; hacen desde el diseño, impresión, corte, encuadernado, almacenamiento y distribución de los materiales educativos. De esta planta, se distribuye a las escuelas de nuestro estado y a los estados del Bajío; al día de hoy, a tres semanas de que inicie el ciclo escolar, en Querétaro ya se cuenta con una cobertura del 90 por ciento de libros de texto gratuitos y materiales educativos, y se prevé que, antes de que fi nalice el mes, la cobertura sea total. Esto refl eja el compromiso que existe de parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum de hacer realidad el artículo 3 constitucional:enMéxico,todas y todos tenemos derecho a la educación y corresponde al Estado de manera obligatoria garantizar que sea universal, inclusiva, pública, gratuita y laica. En Querétaro, está asegurado el futuro académico de nuestros estudiantes y tenemos claro que la educación es el motor principal de la transformación.

ANÚNCIATE: (442) 479 1489 / CORREO:

$3,500 por persona

Jueves 28 | Cena Maridaje Argentina

$2,500 por persona

Viernes 29 | Feria de Vinos Argentinos

$1,500 por persona

(*) Si decides unirte a dos o las tres experiencias, aplica un 20% de descuento.

VIERNES 22

#Sabores y experiencias

de Querétaro

Hacienda Laborcilla celebra el vino argentino con un ciclo cultural de tres días

Redacción

Querétaro volverá a latir al ritmo del Malbec. Del 27 al 29 de agosto, la Hacienda Laborcilla abre sus puertas para rendir un homenaje al vino argentino en un ciclo cultural y gastronómico de tres días que promete conquistar los sentidos.

E nc lavada en un edificio del siglo XVIII, restaurado con esmero, la hacienda es ya un referente en la región por su arquitectura colonial, sus jardines exuberantes y sus réplicas autorizadas de obras del Louvre. Este evento, dedicado a ex plorar la riqueza vitivinícola de las provincias argentinas se vivirá entre arte, h istoria y el inconfundible espíritu de los Andes. El programa incluirá degustaciones de distintas etiquetas de Malbec, charlas c on expertos, propuestas gastronómicas inspiradas

La Hacienda Laborcilla, joya colonial de Querétaro, presenta un homenaje al vino argentino con tres días de catas, cultura y gastronomía, re saltando el Malbec y la esencia de los Andes

en la cocina argentina y música en vivo.

L o s asistentes podrán recorrer espacios emblemáticos como The Carter Ba r, un wine & cocktail bar de atmósfera egipcia que rinde homenaje al explorador Howard Carter, donde la coctelería de autor y l a música de DJs crean un ambiente sofisticado y misterioso.

No es la primera vez que la Hacienda Laborcilla sorprende con eventos temáticos de alto nivel.

Anteriormente ha albergado la ‘Feria del vino francés’ con más de 20 etiquetas, montaditos y un recorrido sensorial por stands; además de la ‘Semana del vino francés’, consolidándose como un escenario perfecto para experiencias enológicas. Con salones adaptables, menús personalizados y una carta de vinos cuidadosamente seleccionada, la hacienda se posiciona como un epicentro de cultura y buen vivir en Querétaro. Este homenaje al vino argentino no solo será un viaje de sabores, sino también u na invitación a descubrir la magia de un lugar que combina historia, arte y gastronomía con maestría.

M á s información: www.haciendalaborcilla.com

EDITORA: ARCELIA GUADARRAMA
Miércoles 27 | Master Class: El viaje de Malbec

#Deportes

ORO Y BRONCE PARA MÉXICO EN ATLETISMO DE PANAMERICANOS JR.

La pista de Atletismo se convirtió en escenario de gloria para Dafne Juárez, quien ofreció una actuación para la historia al conquistar la medalla de oro en los 5 mil metros planos con un tiempo de 15:51.25 minutos. No solo dominó

BRANDON PÉREZ SE CUELGA

LA MEDALLA DE BRONCE

El marchista mexicano Brandon Pérez estuvo a punto de perder el pie izquierdo, pero ahora es medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Junior. Una historia de superación, de resiliencia y de pasión por su deporte.

de principio a fin; también dejó su nombre escrito en los libros con un récord que marcó la jornada de los Juegos Panamericanos Junior de Asunción. El ritmo de Dafne fue demoledor y cada vuelta la acercaba no solo a la victoria, sino también a un lugar asegurado en los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

‘EL CHINO’ HUERTA NO FUE DIFERENCIA

Orbelín le arranca el empate al Anderlecht

Redacción

Los mexicanos César ‘Chino’ Huerta y Orbelín Pineda se encontraron en la Conference League durante el empate de sus equipos, el Anderlecht y el AEK Atenas, en suelo belga. Este juego de ida correspondió a la fase de eliminación y el AEK sobrevivió a la desventaja gracias a un gol al minuto 74 de Niclas Eliasson. El Anderlecht se puso al frente desde el minuto 21 con un tanto de Dolberg.

‘El Chino’ Huerta arrancó de titular, alentado por su público y la confianza del entrenador Besnik Hasi, quien le pidió ser mordaz en el ataque por el flanco derecho; sin embargo, estuvo bien custodiado por el defensa Pilios.

A pesar de eso, pudo celebrar el gol de su equipo que parecía encaminar la noche a su favor. El técnico Marko Nicolic mandó dos cambios al regreso del descanso. Uno de ellos fue el del mexicano Orbelín Pineda por el austriaco Robert Ljubicic y el equipo con ello ganó en dinámica y velocidad, pero sobre todo corrección en los pases.

El Anderlecht fue disminuyendo y ‘el Chino’ Huerta se difuminó hasta que cayó el gol de Eliasson, quien también había entrado de cambió después de un tiro de Orbelín que fue desviado por la defensa y cayó de rebote al anotador.

En total, los mexicanos estuvieron frente a frente en el campo 33 minutos.

VIERNES 22

En corto

EL CENART SERÁ

SEDE DEL ESTRENO DE ‘SOÑANTES.

INTENTO 1045’

El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, albergará el estreno de ‘Soñantes. Intento 1045’, que, a cargo de la compañía Onírico, tendrá su debut del 11 al 14 de septiembre en el Teatro Raúl Flores Canelo. La obra entrelaza danza, teatro del gesto y lenguaje visual para contar la historia de un intendente atrapado en la monotonía, que se resiste al olvido de sí mismo e impulsado por sus dos alter egos logra escapar hacia otros mundos, gracias a la fuerza entrañable de su imaginación. La obra es interpretada y dirigida por Gilberto González Guerra y Juan Ramírez.

PRESENTARON AVANCES

Muestran documental mexicano realizado con IA

Redacción

Las ventajas del uso de la inteligencia artificial (IA) en la precisión y mayor calidad en materiales fílmicos antiguos, así como el ahorro de tiempo y la democratización de este tipo de avances para nuevas posibilidades creativas, se conjugan en ‘La bola’, la primera película mexicana universitaria intervenida con esta tecnología; fue vista en la última jornada del octavo Coloquio de la Mirada Documental, organizado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Instituto Mora. Los avances del largometraje, que forma parte del programa de óperas primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se expusieron bajo el título ‘Colorizar la Revolución: reinterpretación histórica y sesgos de la inteligencia artificial en

‘La bola’, un largometraje documental’, en la Dirección de Estudios Históricos (DEH).

El director y coordinador de posproducción de ‘La bola’ , Alfonso Alejandro Coronel Vega, explicó que el proyecto deriva de su investigación de doctorado en Artes y Diseño, bajo el título ‘Aplicaciones e implicaciones de la inteligencia artificial en la posproducción audiovisual’, y consiste en intervenir los archivos fílmicos registrados durante la Revolución Mexicana, suceso que coincidió con la llegada del cine al país.

El archivo, conocido como ‘Colecciones cinematográficas testimoniales de la Revolución Mexicana (1898-1932)’ , incluye metrajes de pioneros de la cinematografía mexicana, como Salvador Toscano, Enrique Rosas, los Hermanos Alva y Jesús H. Abitia, y se compone mayormente por películas de nitrato y acetato de 35 milímetros.

El dato

Los avances del largometraje forman parte del programa de óperas primas de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC)

EDITOR: MAGDIEL TORRES

VIERNES 22

VIERNES 22

#Nación 11

EDITOR: SALVADOR CASTILLO

SE BUSCA MEJORAR LA CALIDAD DE ELECTRICIDAD México

impulsará nueva tecnología en energía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Gobierno federal destinará 8 mil 177 millones de dólares (mdd), equivalentes a 163 mil 540 millones de pesos (mdp), para ampliar y modernizar la red nacional de transmisión eléctrica en los próximos años.

El proyecto contempla la construcción de 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión eléctrica, con una extensión total superior a 6 mil 700 kilómetros de circuito, además de la instalación de 524 subestaciones.

Expresó que no todos los países tienen sistemas interconectados nacionales; a veces los tienen regionales. En México, tenemos sistema interconectado; por ejemplo, por años la península tenía su propia red y plantas de generación, y no había interconexión entre San Luis Río Colorado y Mexicali, lo que ahora será posible.

Con esta inversión, México busca consolidar su red

En corto

eléctrica, modernizar sus sistemas y asegurar que la energía llegue de manera eficiente a millones de familias y empresas en todo el territorio. Los proyectos de innovación tecnológica que son trabajados entre la Secretaría de Energía y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), son un sistema de simulación con modelos digitales; un monitoreo de huracanes; análisis de topografía de gran velocidad. La red eléctrica inteligente pasará de ser una carretera tradicional a una autopista inteligente, con nuevos instrumentos.

SE IMPLEMENTARÁ TECNOLOGÍA AVANZADA CON EL OBJETIVO DE REDUCIR PÉRDIDAS, DESCONGESTIONAR ZONAS CRÍTICAS Y MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA ELÉCTRICO

PRIMER INFORME: MENSAJE DE SHEINBAUM A LA NACIÓN NO SERÁ EL 1 DE SEPTIEMBRE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que el 1 de septiembre no será cuando emita su mensaje a la nación con motivo de su primer informe de Gobierno. De acuerdo con la mandataria, como tal el documento del informe sí será entregado ese día como lo marca la ley, pero el mensaje que dará se postergó para un mes después, cuando cumpla un año de haber asumido el Poder Ejecutivo de la nación. “El informe, por ley, es el 1 de septiembre, pero cumplo un año el 1 de octubre”, externó Sheinbaum Pardo desde el Salón Tesorería.

PROPONEN ‘CANDADOS’ PARA PROYECTOS DE AGUA

Agua tratada, no para consumo humano: Morena

Los diputados coincidieron en que, hasta el momento, no hay condiciones para aplicar el Sistema Batán del Gobierno estatal

Un grupo de diputados locales de Morena presentó un paquete de propuestas sobre el agua en Querétaro, entre las cuales figuran establecer en la ley que el agua reutilizada no sea para consumo humano, definir tarifas justas, revocar las concesiones del líquido vital en casos de sequía y transparentar este servicio.

Se trata de los diputados Eric Silva, Blanca Benítez, Rosalba Vázquez y María Eugenia Margarito, quienes coincidieron en que, por ahora, no

hay condiciones para aplicar el proyecto Sistema Batán, del Gobierno estatal.

También consideraron que, para reutilizar el agua, primero debe garantizarse una normativa que asegure un enfoque social y no econó -

ANTONIO ZAPATA, DIPUTADO DEL PAN, REITERÓ QUE LA DISCUSIÓN NO DEBE SER PARTIDISTA COMO LO SON ESTE TIPO DE PROPUESTAS

SE MANIFIESTAN HABITANTES DE AMEALCO EN OFICINAS DE CONAGUA Integrantes del Consejo Indígena de Gobierno de Santiago Mexquititlán se manifestaron para exigir que tanto a la CEA como a la Conagua respeten los acuerdos para la protección del agua y su territorio.

mico en los proyectos sobre el agua.

Uno de los puntos del paquete de iniciativas es para establecer el destino del agua reutilizada.

“Prohibir el uso de aguas residuales para consumo humano... ya existe una norma federal que (lo) prohíbe. Lo que pretendemos es homologar lo dispuesto de esa ley, pero en la Ley de Prestaciones de Servicios del Estado, para que cualquier otro proyecto deje de lado utilizar agua de rehúso, para consumo humano”, dijo Eric Silva.

Otra de las propuestas es otorgar facultades a la Comisión Estatal de Aguas (CEA) para disminuir o cancelar el volumen del servicio concesionado, en caso de sequía o riesgo de la disponibilidad para consumo humano.

“Cuáles serían las sanciones y causales de cancelación para las concesiones que incumplan las normativas sanitarias y de manejo de aguas residuales; en la ley se dice algunas normativas sanitarias y de manejo residual, pero no contempla las sanciones y cancelación”, añadió Silva.

Asimismo, los legisladores proponen hacer un sistema estatal de información de los servicios del agua, para tener transparencia sobre la disposición y disponibilidad de este servicio. Estas propuestas se convertirán en una iniciativa de ley para presentar las reformas.

Prohibir el uso de aguas residuales para consumo humano... ya existe una norma federal que (lo) prohíbe. Lo que pretendemos es homologar lo dispuesto en esa ley”. Eric Silva Diputado local de Morena

PODRÍA HABER MÁS ASPIRANTES PARA 2027

Aspirantes del PAN acuerdan unidad:

‘Chepe’

El presidente municipal de Corregidora, Josué Guerrero Trápala, reconoció que los cinco aspirantes a la candidatura del Partido Acción Nacional (PAN) para la gubernatura acordaron actuar en unidad, de cara a 2027. Apenas hace unos días se reunieron los aspirantes: Guerrero Trápala, Felipe Fernando Macías Olvera, Marco Del Prete Tercero, Luis Bernardo Nava Guerrero y Agustín Dorantes Lámbarri con el presidente del PAN.

“Nuestra intención es, y con toda claridad lo digo, fortalecer y acuerpar y acompañar al gobernador del estado; en segundo lugar, trabajar por la unidad de Acción Nacional”.

Por ello, dijo que otra de las indicaciones del presidente estatal fue la promoción de los logros de los gobiernos emanados del PAN en Querétaro.

“La encomienda que nos hizo el presidente del partido es la de seguir promoviendo a Acción Nacional en los espacios adecuados para ello, en los horarios y tiempos que cada uno de los que estábamos ahí en esa reunión pudiéramos tener”, dijo el edil.

Agregó que no será la primera reunión, pues posteriormente habrá más, con el objetivo de mantener la unidad y con ello definir el proceso de selección de candidatos.

El edil aseguró que priorizará la unidad del PAN. ROBERTO CORTÉS
Los diputados de Morena estiman integrar las propuestas en una iniciativa de ley que estarán presentando en mes y medio. IRÁN HERNÁNDEZ

VIERNES 22

#Acentos 14

VIERNES 22

Sobreaviso Agenda enredada

Primer informe

de

actividades: resultados para mejorar la calidad de vida de las familias queretanas

Diputado local por el distrito 6.

MAURICIO CÁRDENAS PALACIOS

ESCUCHAR, SERVIR Y SER AGRADECIDO, LA FÓRMULA PARA SER UN DIPUTADO QUE DA RESULTADOS

Hace un año, los habitantes del distrito 6 me dieron la confianza de representarlos en el Congreso local. Desde entonces, asumí un compromiso: rendir cuentas no con discursos vacíos, sino con hechos concretos que se vieran reflejados en la vida diaria de las familias queretanas.

urante agosto, el Gobierno ha tenido cuatro logros iniciales, parciales o temporales. Pese a ello, no ha podido darles la resonancia y la relevancia deseada ni fijar con ellos la agenda del debate.

Esa realidad ha llevado a la jefa del Ejecutivo a esforzarse por centrar la conferencia matutina en los temas del interés oficial y a mostrarse más reactiva que proactiva ante el vértigo informativo. Hasta ahora, el esfuerzo no ha dado el fruto esperado y la actitud ha revelado un cierto desbalance en el estilo de la mandataria.

Si la intención presidencial es mantener la diaria conferencia no solo como medio propio de comunicación, sino también como instrumento de gobierno, es preciso reconocer el punto de inflexión donde se halla. Llegó la hora de revisar sus términos, así como de explorar otros recursos y ejercicios de comunicación, tomar acción política ante quienes restan eficacia al discurso y checar si hay cuadros para operar posibles relevos.

INFORME

En un escenario tan pintoresco como la Unidad Deportiva Reforma Lomas, el diputado local Mauricio Cárdenas, del Partido Acción Nacional (PAN), decidió rendir su primer informe legislativo. No fue en el frío recinto de la Legislatura, sino ante “ciudadanos” y acompañado de su familia, el alcalde ‘Felifer’ Macías y un séquito de autoridades panistas. Aunque el evento podría confundirse con un mitin electoral, fue, según el diputado, más que una rendición de cuentas, fue una celebración de la “calidad de vida” en Querétaro. Cárdenas no escatimó en elogios a su partido y entre los resultados de su trabajo el panista destacó la aprobación de la Ley Kuri, que protege a niños y adolescentes de delitos digitales.

NEPOTISMO

Al presentar mi primer informe de actividades legislativas, reconozco lo que se ha alcanzado, pero sobre todo define hacia dónde vamos, porque la política solo tiene sentido si mejora la vida de la gente. Por eso, cada iniciativa, cada gestión y cada decisión que hemos tomado en este primer año han tenido un mismo propósito: dar a Querétaro más calidad de vida.

Sin restarle relativa validez al argumento oficial, achacar la circunstancia exclusivamente a campañas de la oposición, la resistencia, la prensa y la intelectualidad no resuelve el problema y sí puede complicarlo aún más.

Aun cuando su eventual efecto positivo tardará en percibirse y sentirse, los logros no fueron menores.

taro más calidad de vida.

el Paquete Económico 2025, el más social en la

En este primer año, en el Congreso aprobamos el Paquete Económico 2025, el más social en la historia del estado: 93 por ciento del gasto está destinado directamente a programas, obras y servicios para la ciudadanía. Más recursos para universidades, hospitales, seguridad pública, movilidad y medioambiente. Todo ello sin endeudar al estado y sin imponer nuevos impuestos. Así debe administrarse el dinero público: con responsabilidad, con transparencia y siempre a favor de la gente.

servicios

endeudar al

público: con responsabilidad, con transparen-

imposición de aranceles por parte de Escanas; el plan de rescate de Petróleos

Esos aciertos se cifraron en la prórroga a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas; el plan de rescate de Petróleos Mexicanos; el descenso de la tasa de homicidios; y el reporte del rescate de la pobreza de 13.4 millones de personas. Todos ellos derivaron de negociaciones complicadas, planeación y desarrollo de políticas, emprendimiento de acciones firmes y fruto de decisiones tomadas tiempo atrás.

De chile, mole y pozole Un acierto decirle no al Insabi en Querétaro

La diputada local María Blanca Flor Benítez Estrada, representante de la Sierra Gorda por Morena, levantó la voz contra el nepotismo. Casos como el de Jalpan de Serra ilustran el absurdo: imagínense: Lucy Muñoz, hermana del exalcalde Efraín Muñoz, renuncia a su regiduría independiente en noviembre pasado; su suplente, Olga Leal –cuñada de la familia, por si no era suficiente–, declina al puesto. Y ahora, tras un “análisis” que suena más a enredo familiar que a deliberación institucional, entra en escena Hortencia Muñoz Cosme para tomar la Tercera Regiduría por representación proporcional en el Ayuntamiento 2024-2027. ¿Necesario? Es urgente legislar contra el nepotismo.

MUJERES

lud del 16 al 34 por ciento. Es decir, prácticamente Morena duplicó el porcentaje de población que hoy no tiene acceso a servicios de salud.

Estamos hablando de 25 millones de personas que ya tenían servicios de salud y que hoy no los tienen.

¿Esto qué tiene que ver con el tema de la pobreza?

El bajar la pobreza y disminuir la pobreza extrema es positivo, así como el incrementar el porcentaje de población sin acceso a servicios de salud siempre… siempre será algo negativo. No se puede celebrar una sin cuestionar la otra, porque las dos tienen relación directa.

De 2018 a 2024, pasamos de tener el porcentaje de población sin acceso a sa-

Pues tiene mucho que ver, porque esto ha provocado que el promedio de gasto de una familia mexicana en temas de salud en estos siete años en que Morena ha gobernado, se haya incrementado en un 85 por ciento.

Es decir, las familias mexicanas de 2018 a la fecha están gastando 85 por ciento más en temas de salud.

¿Cuántas personas no podrían estar dejando las líneas de pobreza o las líneas de pobreza extrema si no estuvieran invirtiendo ese extra adquisitivo en temas de salud?

Todo esto, por temas como el desabasto de medicamentos, la disminución de consultas médicas y la disminución de consultas médicas de especialidad; las dos. arriba del 20 por ciento.

La diputada local de Morena, María Eugenia Margarito Vázquez, propuso crear una Secretaría de la Mujer en Amealco, el municipio que representa. El objetivo, dice, es dar “acompañamiento” a las víctimas de violencia, ese seguimiento que, según ella, brilla por su ausencia una vez que una mujer rompe el silencio y denuncia. Las mujeres de Amealco –y de todo Querétaro– no necesitan otra capa de burocracia; necesitan resultados tangibles, protección inmediata y un sistema que no las revictimice con indiferencia. Vázquez está en el camino correcto al visibilizar el tema, pero que su iniciativa no se quede en el análisis eterno. De lo contrario, esta secretaría propuesta podría ser solo otro silencio burocrático.

En el evento se reunieron más de 80 proveedoras. JENA GUZMÁN

SE LOGRÓ LA PARTICIPACIÓN DE 21 EMPRESAS

Encuentro de Negocios B2B se realiza en San Juan del Río

Jena Guzmán

Con el objetivo de generar mayores inversiones, un impacto en la proveduría local y un crecimiento empresarial en San Juan del Río, la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en esta localidad acercó su cuarto Encuentro de Negocios B2B.

El subsecretario de Desarrollo Económico estatal, Genaro Montes Díaz, quien acudió en representación del secretario de Desarrollo Sustentable en el estado, Marco Antonio Del Prete Tercero, indicó que este tipo de ejercicios permite generar un horizonte positivo para la industria.

“Lo que queremos hacer es seguir construyendo. Querétaro hoy en día, en este sentido de desarrollo de productividad, de desarrollo de la cadena logística a nivel local, es punta de lanza, como lo ha venido haciendo en muchos

EL TRABAJO CONJUNTO ENTRE EMPRESAS, GOBIERNO Y CÁMARAS GENERA CÍRCULOS VIRTUOSOS, DIJERON AUTORIDADES

CON ESTE ENCUENTRO SE MULTIPLICAN BENEFICIOS COMO EMPLEOS MEJOR PAGADOS Y FAMILIAS CON MAYOR ESTABILIDAD

temas, como Canacintra San Juan lo hizo desde hace cuatro años que empezó a generar este tipo de encuentros de negocios, y esto nos coloca, como dice el gobernador, más allá, en el siguiente nivel”. En su intervención, la titu-

VIERNES 22

lar de la Secretaría del Trabajo en Querétaro, Liliana San Martín Castillo, adelantó que se pondrá en operación un centro de entrenamiento el siguiente año, con el objetivo de vincular a nuevos talentos con empresas que requieren de trabajos especializados y oficios que son requeridos. Por su parte, el presidente de Canacintra en esta localidad, Víctor Hugo Rodríguez López, mencionó que este año se logró la participación de 21 empresas compradoras y más de 80 proveedoras. Asimismo, dio a conocer que, de las tres ediciones anteriores, se han generado más de mil 300 reuniones de negocios. “Este ejercicio refleja nuestro compromiso con la vinculación productiva, el fortalecimiento de la proveduría local y la creación de nuevas oportunidades de crecimiento para nuestra comunidad de empresarial”.

APORTARÁ

MUNICIPIO UN MDP

Zona arqueológica de El Rosario será rescatada

El presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, indicó que uno de los proyectos que trabaja con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), es rescatar la zona arqueológica de El Rosario, en donde se invertirá un millón de pesos.

Explicó que, gracias a un convenio de colaboración que se firmó con la dependencia federal, se acordó la aportación de este recurso para concluir los trabajos de rescate de murales teotihuacanos ubicados en este espacio histórico. El edil señaló que el objetivo es establecer un cen-

tro cultural prehispánico para mostrar los trabajos de dos décadas, y al mismo tiempo darle auge a esta zona que por mucho tiempo ha estado abandonada.

“Es poco más de un millón de pesos para trabajos finales de rescate en la comunidad de El Rosario porque el INAH no cuenta con estos recursos, entonces el municipio aporta a través del convenio, y el objetivo es abrir el espacio al público... un centro cultural prehispánico”, señaló el edil.

Agregó que como parte de este proyecto también se encuentra la instalación de un museo en el edificio de la Antigua Presidencia Municipal.

HABRÁ CAMPAÑA DE RECICLAJE

La Cámara Nacional de Comercio en San Juan del Río acercará, junto con el municipio y otras instituciones, una campaña de reciclaje de papel, que se realizará el día de hoy en el Centro Cívico, con la finalidad de contribuir en el cuidado del medioambiente, compartió la presidenta de esta organización, Rocío Hernández Romero. JENA GUZMÁN

SAN JUAN DEL RÍO

ADQuerétaro

VIERNES

Editado por la empresa aldialogo.mx

#Sociedad HABRÁ CAMPAÑA DE RECICLAJE DE PAPEL

La finalidad es contribuir al cuidado del medioambiente, señaló la Canaco de San Juan. PÁG. 15

#VSD! RESCATARÁN ZONA ARQUEOLÓGICA

La zona arqueológica de El Rosario será intervenida por el INAH y por el municipio. PÁG. 15

BUSCAN MAYOR INVERSIÓN PARA SAN JUAN DEL RÍO

Se realizó el cuarto Encuentro de Negocios B2B en el municipio. Ahí participaron 21 empresas compradoras y más de 80 proveedoras. /Jena Guzmán PÁG. 15

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.