pospandemia
Isaac Jiménez
En México, 60 por ciento de las personas que adquieren un vehículo nuevo o usado, lo hacen a través de un financiamiento. PÁGS. 02 y 03
Además de los bancos que otorgan este tipo de productos, las sociedades de ahorro y préstamos son otra opción. PÁG. 02
Es importante tener en cuenta que conseguir un crédito conlleva riesgos. Evita poner tus finanzas en peligro PÁG. 03
● Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef)
● Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco)
● Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
● Índice de Desempeño de Atención a Usuarios (IDATU)
● Blogs de instituciones bancarias como BBVA y HSBC
● Fideicomiso Fondo de Supervisión Auxiliar de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo y de Protección a sus Ahorradores (FOCOOP)
● Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA)
varias ventajas:
« Ofrecen tasas de interés competitivas:
Las sociedades cooperativas de ahorro y crédito suelen ofrecer tasas de interés más bajas que otras instituciones financieras, lo que hace que sus préstamos sean más accesibles para los socios.
« Fomentan el ahorro: Al ser cooperativas, los socios tienen la oportunidad de ahorrar dinero en la cooperativa y utilizar esos ahorros para financiar sus proyectos o para obtener ganancias en forma de intereses.
« Son solidarias: Las sociedades cooperativas de ahorro y crédito suelen apoyar a sus socios y a sus comunidades, y tienen como objetivo fomentar el desarrollo y la sostenibilidad a largo plazo.
« Ofrecen servicios financieros completos: Las SFOM ofrecen una amplia gama de servicios financieros, como préstamos personales, hipotecarios, automotrices, para el consumo y para la inversión, así como servicios de ahorro y seguros. Antes de contratar un crédito, debes estar seguro de que satisfaga tus necesidades y requerimientos
« Siempre compara el plazo del crédito y el pago que harás mensualmente.
« Si comparas distintas opciones para determinar cuál es la que te conviene en términos de costo, podrías ahorrar por el mismo monto del crédito.
« Pregunta qué comisiones te pueden cobrar, tales como contratación o apertura del préstamo.
« Considera que al final del año es cuando suelen existir promociones para adquirir un auto. En ese sentido, no es mala idea comprar en esas fechas; además se cuenta con ingresos extra, como el aguinaldo o la caja de ahorro.
« La Comisión recalca que es importante tomar en cuenta el costo del seguro de auto y si es financiado, así como identificar si el crédito que vas a contratar incluye el seguro de vida en el financiamiento, o si se requiere para poder contratar el producto.
En México, 60 por ciento de los mexicanos que adquiere un vehículo nuevo o usado, lo hace a través de un financiamiento
Los créditos automotrices en México son una opción popular para aquellos que desean adquirir un vehículo nuevo o usado, pero no cuentan con el dinero suficiente para hacerlo de contado. Al adquirir un crédito automotriz, puedes pagar el vehículo en cuotas mensuales durante un periodo de tiempo determinado.
Las mejores opciones de crédito automotriz son aquellas que tienen tasas de interés bajas, plazos de pago ajustables a tus necesidades y cargos y gastos adicionales mínimos. Además, es importante que elijas una entidad financiera confiable y de buena reputación. Compara diferentes opciones y elige aquella que mejor se ajuste a tu situación financiera y a tus necesidades específicas.
Antes de solicitar un crédito automotriz, es importante que compares las diferentes opciones disponibles y elijas la que mejor se ajuste a tus necesidades y a tu situación financiera. Además, es importante que leas cuidadosamente los términos y condiciones del crédito y que entiendas todos los cargos y gastos que estarás asumiendo.
Ya sea que se compre un automóvil nuevo o usado, el crédito automotriz es un tipo especial de crédito. No se puede utilizar para ningún otro propósito y puede ser un crédito de una sola firma sin garantías o un crédito garantizado en el caso de que el automóvil aún esté comprometido hasta que se cancele el crédito.
Las sociedades cooperativas de ahorro y crédito (también conocidas como sociedades financieras de objeto múltiple o SFOM) tienen
En México, hay diferentes opciones de crédito automotriz disponibles, dependiendo de tu situación financiera y de la entidad financiera
« Bancos: Muchos bancos en México ofrecen créditos automotrices a través de sus productos de financiamiento. Estos créditos suelen tener tasas de interés más bajas que los créditos de otras entidades crediticias.
« Financieras: Son empresas que se dedican a prestar dinero a sus clientes. Algunas financieras se especializan en créditos automotrices y ofrecen tasas de interés más altas que los bancos.
« Concesionarias: Algunas concesionarias de automóviles también ofrecen créditos automotrices a sus clientes. Estos créditos suelen ser más fáciles de obtener que los créditos de los bancos, pero también suelen tener tasas de interés más altas.
“(Sobre) el vehículo que tengo, tuve la oportunidad de comprarlo de contado. En realidad, no me quise comprometer con alguna institución y que a la larga se me hiciera pesado el pagar mes con mes. Busqué en varios lugares antes de comprarlo. Una de las opciones que más me convenció fue en una caja de ahorro y préstamo. Los intereses y pagos me convencían, pero tuve la oportunidad de adquirirlo de contado, entonces aproveché y así lo adquirí”.
Jonathan Sánchez Tapia Operador de servicio de plataformaConseguir un crédito automotriz en México puede ser una buena opción para quienes desean adquirir un vehículo, pero no cuentan con el dinero suficiente para hacerlo de contado. Sin embargo, es importante tener en cuenta que tener un crédito conlleva ciertos riesgos, tales como los siguientes:
« Tasas de interés altas: Las tasas de interés de los créditos automotrices en México pueden ser más altas que las de otros tipos de créditos, especialmente si optas por una financiera o una concesionaria en lugar de un banco. Esto puede hacer que el costo total del crédito sea mayor.
« Riesgo de impago: Si no puedes cumplir con tus pagos mensuales, corres el riesgo de perder tu vehículo. Esto puede ocurrir si te enfrentas a una situación financiera inesperada, como una pérdida de empleo o una enfermedad.
« Sobreendeudamiento: Si adquieres un crédito automotriz y otros préstamos al mismo tiempo, corres el riesgo de sobreendeudarte y de no poder cumplir con todas tus obligaciones financieras.
« Riesgo de fraude: Es importante que seas cuidadoso al solicitar un crédito automotriz y que no te dejes engañar por ofertas aparentemente demasiado buenas para ser verdaderas. Asegúrate de tratar siempre con entidades financieras o concesionarias de confianza y de leer cuidadosamente todos los términos y condiciones antes de firmar cualquier contrato.
« La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió unas recomendaciones para elegir la mejor opción antes de adquirir un crédito de auto. Es muy importante comparar los costos inherentes al mismo, tales como el enganche, la tasa de interés o las comisiones que pueden cobrarte como la de apertura, además del pago mensual del crédito para que esté conforme a tu posibilidad de pago.
“He tenido buenas experiencias cuando compré los vehículos que compré. Los he comprado en la agencia, créditos en bancos y en cajas populares. Nunca he tenido problema porque siempre adelanté pagos, entonces considero que no pague finalmente todos los intereses. Siempre fueron trámites muy rápidos y es una buena opción sacar a crédito cuando no tienes todo el dinero, algo que regularmente sucede”.
Andrés Pérez Fregoso Ingeniero civil
con la que decidas trabajar.
La situación actual que nos tiene con perspectivas de crecimiento insuficientes para revertir la caída de la economía nacional pospandemia desde los datos del PIB per cápita, con niveles de consumo todavía deprimidos y con niveles de inversión privada casi nulos e inversión pública centrada solamente en los proyectos favoritos del Ejecutivo federal, nos lleva a revisar cómo actuaron los gobiernos de otras economías, que sortearon de mejor manera los efectos negativos.
En EUA (2021) se aprobó el Programa de Infraestructura, Inversión y Empleo por un monto de 1.2 billones de dólares, con 500 mil millones de dólares para los siguientes cinco años; además, se aprobó un programa de gasto social por cerca de 1.6 billones para aplicarse los siguientes 10 años en educación, salud, vivienda y combate al cambio climático.
Mientras tanto, en Europa se establecían medidas fiscales adicionales en el Acuerdo Masivo de Recuperación para Europa y Japón anunció un nuevo paquete de medidas fiscales enfocadas a la recuperación.
En contraste, el Gobierno federal de nuestro país no llevó a cabo ni una sola medida de este tipo, lo que dejó al sector productivo solo y vulnerable en medio de la crisis.
Acertadamente, el Go bierno del estado de Que rétaro logró llevar a cabo un programa de apoyo al sector productivo, lo que permitió reducir su vulnerabilidad y mantener su operación en los niveles críticos.
Hoy, seguimos encontrando el crecimiento y no gracias a la política fiscal federal.
Aún es muy temprano en el año para comenzar a hablar del proceso electoral de 2024. No obstante, al menos a nivel federal, la carrera por la presidencia ya comenzó. Aquí en Querétaro parece todavía incipiente esta carrera, pero es importante señalar que los organismos electorales comenzarán a prepararse para el proceso electoral.
Tal es el caso del IEEQ, que comenzará a preparar este proceso. En nuestra edición de
hoy, damos cuenta de cuál es el monto que empleará el órgano electoral para arrancar el proceso local en el que se renovarán los 18 ayuntamientos y 15 diputaciones locales.
Ayer, llegó a México el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para iniciar la Cumbre de Líderes de América del Norte 2023. Estaremos pendientes de este evento geopolítico.
Manténgase informado a través de nuestro sitio web amqueretaro. com, donde le llevamos todo el acontecer local, nacional e internacional. Disfrute la lectura.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó anoche en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con motivo de la Cumbre de Líderes de América del Norte que se celebrará en México. Entre los temas que verán los mandatarios de EUA, Canadá y México figuran migración y seguridad. REDACCIÓN
De acuerdo con estimaciones del municipio de San Juan del Río, poco más de 3 mil unidades económicas en diversos rubros fueron aperturadas en 2022. Esto permitió que se generaran más de 6 mil empleos, lo que implicó un 50 por ciento más que en el periodo de pandemia de 2021.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico municipal, Francisco Landeras Layseca, la mayoría los negocios corresponden al sector de servicio.
Del total de unidades económicas abiertas, el 51 por ciento de los permisos para su apertura fueron solicitados por mujeres.
Esto permitió que el producto interno bruto de San Juan del Río registrara un crecimiento del 3 por ciento.
De igual forma, el funcionario dio a conocer que el sector primario creció un 48 por ciento, mientras que el secundario, que comprende las actividades económicas destinadas a la industria y a la construcción, presentó un aumento de un 58 por ciento en el municipio.
Además, aseguró que la inversión privada impactó de manera positiva a San Juan del Río.
El Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) ejercerá, para efecto de iniciar el proceso electoral local 20232024, 19 millones de pesos. Esta partida es adicional al presupuesto aprobado para el organismo electoral, que corresponde a 181 millones 108 mil 151 pesos.
Según el acuerdo del Consejo General del IEEQ, realizado el 31 de octubre de 2022, el organismo había solicitado, “para el caso de que se requiera, llevar a cabo procesos de partici-
pación ciudadana previo al inicio del proceso electoral local 2023-2024. Es necesario que, en su caso, se prevean recursos adicionales que corresponderían a un monto de 53 millones 990 mil 233 pesos”.
No obstante, durante el análisis y aprobación del presupuesto de egresos en la Legislatura, se determinó 19 millones de pesos, tal cual se especifica que “el Instituto Electoral del Estado de Querétaro podrá disponer hasta la cantidad de $ 19,000,000.00 (diecinueve millones de pesos
BENEFICIA SEJUVE A 124 MIL CIUDADANOS
El organismo rehabilitó 12 espacios deportivos con el fin de prevenir situaciones de riesgo y crear comunidad.
PARA EL PROCESO ELECTORAL LOCAL DE 2024, SE ELEGIRÁN 18 AYUNTAMIENTOS Y 15 DIPUTACIONES LOCALES
EN ESTE AÑO, EN EL PAÍS SE CELEBRARÁN ELECCIONES EN LOS ESTADOS DE COAHUILA Y ESTADO DE MÉXICO, ADEMÁS DE UNA ELECCIÓN EXTRAORDINARIA EN TAMAULIPAS
00/100 M.N.) para llevar a cabo las actividades propias del inicio del proceso electoral correspondiente”, siendo solo 35.8 por ciento de lo propuesto por el IEEQ.
MAYORÍA
De los 181.1 millones de pesos que tendrá el IEEQ para ejercer en 2023, se establece en el presupuesto de egresos del estado que 115 millones 829 mil 555 pesos estarán destinados al rubro de prerrogativas, en el que se establece el financiamiento a los partidos políticos con registro local.
En el último trimestre del año, el IEEQ preparará el inicio del proceso electoral local de 2024, en el que se elegirán 18 ayuntamientos y 15 diputaciones locales, empatándose el proceso electoral federal en el que se elegirá presidente de la República, senadores y diputados federales.
En este año, en el país se celebrarán elecciones en los estados de Coahuila y el Estado de México. Además, en Tamaulipas se realizará una elección extraordinaria el 19 de febrero para elegir una senaduría vacante.
A partir de hoy, un total de 376 mil alumnos de educación básica se reintegrarán a clases tras su periodo vacacional decembrino. Los alumnos se encuentran inscritos en 2 mil 73 escuelas públicas de educación básica en el estado de Querétaro, informó el titular de la Unidad de Servicios de Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ), Raúl Iturralde Olvera.
De acuerdo con datos de la instancia educativa, se incorporarán 57 mil 467 estudiantes de preescolar, 214 mil 593 de primaria y 104 mil 359 de secundaria.
Además, retornarán a sus labores 13 mil 378 docentes de escuelas públicas, de los cuales 2 mil 133 son de educación preescolar, 6 mil 741 de primaria y 4 mil 504 de secundaria.
En referencia a los planteles, 611 son preescolares, mil 87 son de primaria y 375 son de secundaria.
2
Vendedores rotativos han denunciado haber sido discriminados y desalojados de la Plaza de Armas.
En Querétaro seguiremos trabajando para brindar las herramientas necesarias que permitan una vida digna, feliz y de éxito a las ciudadanas y los ciudadanos, afirmó el gobernador Mauricio Kuri González, al emitir un mensaje en el que deseó un año nuevo lleno de salud, prosperidad y afecto a la población del estado.
73
Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia a tener en cuenta que tendrán hasta el 15 de enero para realizar el registro de hermanos. Esto es para solicitar que vayan en la misma escuela en la cual ya tienen a sus otros hijos.
Una vez concluido el taller intensivo de capacitación y formación continua sobre los nuevos planes y programas de estudio de la SEP. En días pasados, la Secretaría de Salud del estado informó que seguirá el uso del cubrebocas en espacios cerrados para evitar el contagio de la COVID-19 en las aulas.
“Queretanas y queretanos: 2023 será el año del despegue. Nos va a ir muy, pero muy bien. Tenemos ya una plataforma social sólida que nos permitirá cumplir nuestros anhelos y hacer realidad nuestros sueños. Seremos una sociedad de respeto y de prosperidad. Un referente de una sociedad que crece, se eleva y se fortalece”.
El titular del Poder Ejecutivo estatal ponderó que en 2022 se construyó el primer peldaño que elevará a Querétaro al siguiente nivel y, gracias a ello, hoy el estado es líder nacional por su cercanía con la gente; un ejemplo, dijo, son los apoyos sociales Contigo, los cuales son considerados únicos en el país.
Recordó que el Estado proporcionó un seguro de desempleo a quien perdió la fuente de ingresos para su familia, se apoya con dinero en efectivo a mujeres que viven con carencias, se cuenta con escuelas de tiempo completo y se ofrece alimentación gratuita en colonias (a quien lo requiere) en comedores dignos.
Destacó que, al inicio de su Administración, los hospitales del Estado tenían el 40 por ciento de abasto de medicinas y actualmente se
ha llegado al 90 por ciento; asimismo, remarcó la tarifa especial de transporte público de solo dos pesos (la más baja de todo el país) para estudiantes, adultos mayores y personas con discapacidad. Además del otorgamiento de tablets gratuitas a jóvenes, a fin de que puedan estudiar y conectarse al mundo.
“Somos un Gobierno solidario. Ponemos a las personas en el centro de toda nuestra atención. Nos acercamos a la gente para juntos crear bien común. Estamos para entender, atender y sobre todo para resolver”, enfatizó.
El gobernador Mauricio Kuri señaló que su Gobierno mantiene una plataforma sólida para los proyectos que se realizarán este año
El gobernador destacó su agenda social. ESPECIAL
EL GOBERNADOR INDICÓ QUE REDOBLARÁN ESFUERZOS PARA MANTENER LOS APOYOS A LA CIUDADANÍA
MAURICIO KURI LE PIDIÓ A LA CIUDADANÍA PACIENCIA POR LAS OBRAS QUE SE EJECUTAN EN 5 DE FEBREROSe mantendrá el uso del cubrebocas. CUARTOSCURO
Las ruinas arqueológicas de Las Ranas, ubicadas en el municipio de San Joaquín, se encuentran intestadas, debido a que la dueña no dejó un testamento, comentó la delegada del INAH en Querétaro, Rosa Estela Reyes García. Durante más de dos años esta zona arqueológica se ha mantenido cerrada y, cuando intentaron hacer la reapertura, el dueño ya no lo permitió, por lo que los tres niveles de Gobierno han intervenido para mantener un diálogo. “Cuando empezamos a abrir de nuevo la zona, el dueño no nos permitió el paso y ahí empezamos a hacer mesas y negociaciones”, dijo.
Hacienda presentó al Senado la candidatura de Omar Mejía Castelazo para la Junta de Gobierno del Banco de México.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) informó que, aunque falta por conocer algunos indicadores relacionados con el crecimiento económico para el cierre de 2022, todo apunta a que la economía habrá crecido cerca de 3 por ciento en ese año; sin embargo, el panorama nacional y mundial indican que la economía global entrará en un estancamiento general.
El crecimiento de México en 2022 superó las expectativas previas, incluyendo al pronóstico oficial corregido en los Criterios de Política Económica 2023, en donde se preveía una expansión del producto interno bruto de 2.4 por ciento.
Para el CCE, la mejora económica nacional fue sorpresiva para muchos y respondió principalmente a un efecto aritmético que propició aumentos anuales importantes del indicador global de la actividad económica (IGAE) a partir de agosto, los cuales se espera que sean reflejados también en el PIB del cuarto trimestre.
Sin embargo, estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sugieren una
desaceleración para Fin de Año y el comienzo de un nuevo episodio de estancamiento. Tanto el indicador oportuno del IGAE como el del consumo privado implican caídas mensuales en noviembre, tendencia que pudo haberse extendido al último mes del año. De acuerdo con los resultados de la encuesta sobre expectativas más reciente que levanta el Banco de México (Banxico), el pronóstico promedio de los especialistas del sector privado prevé un crecimiento de 0.92 por ciento para 2023. Por su parte, el pronóstico promedio de la encuesta Citibanamex anticipa 0.94 por ciento.
Para el CCE, un aspecto de gran preocupación que se suma a la perspectiva de debilitamiento de la actividad económica es la inflación.
La inflación general anual muestra ya una reducción en las cifras del tercer trimestre de 2022 y el pronóstico promedio para el cierre de este 2023 ronda el 5 por ciento, por arriba de la inflación objetivo de Banxico de 3 por ciento +/1 punto porcentual.
El pronóstico promedio de la inflación para el cierre de 2023 ronda el 5 por ciento
Aun cuando no ha podido resolverse por completo el problema de los semiconductores, la recuperación paulatina que ha tenido su oferta ha permitido que la producción y exportación automotriz lograran un aumento de 9.2 por ciento y 5.9 por ciento al cierre de 2022.
El sector ha asegurado en diversas ocasiones que la ligera mejoría que ha tenido la oferta de chips es lo que ha permitido mejorar la operación de las armadoras y la disponibilidad de inventarios.
De acuerdo con el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), entre enero y diciembre del año pasado se produjo un total de 3 millones 308 mil 349 autos en las distintas armadoras de México.
La cifra representa un aumento de 9.2 por ciento o 279 mil 868 unidades más en comparación con los 3 millones 28.4 mil autos de los 12 meses del año pasado.
La inflación es la principal preocupación del Consejo Coordinador Empresarial para un debilitamiento en este 2023
El príncipe Enrique generará más críticas hacia la familia real británica cuando se transmitan entrevistas para promover su nueva autobiografía, que ha generado polémica incluso antes de su publicación. Él señaló que se siente culpable por no mostrar sus sentimientos.
“Quizá todo el alboroto no significó nada”, escribió Kevin Brownlow en su libro de historia sobre el cine mudo ‘The Parade’s Gone By…’.
Los cinéfilos se han apartado cada vez más de las películas que Brownlow calificó como “las más ricas en la historia del cine”. En 1952, los críticos de ‘Sight and Sound’ tenían siete películas silentes entre las 10 mejores de todos los tiempos. La reciente y debatida lista tiene solo una.
En ‘Babylon’, la febril y enorme celebración de esos días felices de Hollywood y su abrupta terminación, Damien Chazelle, director de ‘La La Land: una historia de amor’, ha buscado otro toque para traer de vuelta esa efervescencia.
El filme, de más de tres horas y protagonizado por Margot Robbie, Brad Pitt y el actor mexicano Diego Calva, no
es la nostálgica oda que se esperaría de una cinta sobre la época del cine mudo. Es mucho más desordenada e interesante que eso. Al revivir el cine mudo y el surgimiento de las películas con banda sonora, ‘Babylon’ pone su lente en un momento de transición en el cine, creando una imagen de cómo el progreso tecnológico no necesariamente implica una mejora.
Chazelle toma un enfoque para “retratar la leyenda” de los años 20 en Hollywood, tomando elementos de escándalos previos y mitos.
Los tres mexicanos han conseguido grandes logros en el mundo del cine, entre ellos, varios premios Oscar
Conocidos como ‘los Three Amigos’ en Hollywood, los directores Guillermo del Toro, Alejandro González Iñárritu y Alfonso Cuarón han acumulado múltiples premios Oscar y forjado una época dorada del cine mexicano.
En un evento realizado en Los Ángeles para celebrar sus nuevas películas, el trío dijo que su larga amistad había sido fundamental para su éxito, incluso si no se toman demasiado en serio su apodo.
“¡Amigo 1 llamando a amigo 2!”, dijo del Toro dándole un pequeño codazo a Cuarón.
“Podría haber sido un buen director sin su intervención, ¡pero ellos intervinieron y sobreviví!”, bromeó González Iñárritu.
El vínculo entre los directores (nacidos con solo unos pocos años de diferencia) se remonta a décadas, cuando Cuarón y Del Toro encontraron el éxito juntos en la televisión, y González Iñárritu en la radio, antes de que cada uno cambiara al cine.
Desde grandes éxitos como ‘Amores perros’ de González Iñárritu en el año 2000, los compatriotas han estado intercambiando notas con frecuencia sobre nuevos proyectos e incluso
González Iñárritu ganó premios de la Academia de manera consecutiva con ‘Birdman’ y ‘El renacido’
se han ayudado a reeditar totalmente los trabajos de cada uno.
“Hablamos o no hablamos, pero yo sé que los otros dos están para cualquier cosa”, coincidió Cuarón.
“¡A veces incluso evitas su opinión! Dices: ‘¡Seguiré adelante porque sé lo que me van a decir!’”, bromeó Del Toro.
‘Pinocho de Guillermo del Toro’, una versión oscura y animada de la novela italiana sobre una marioneta viviente, ha sido otro éxito.
Se espera que obtenga los premios a mejor animación en los Globos de Oro y los Critics Choice Awards de la próxima semana y es probable que también gane el Oscar en marzo.
Cuando se les preguntó cuál ha sido el secreto de su éxito, el trío se negó a dar una respuesta.
En el centro de Riad pueden verse cientos de anuncios espectaculares con la imagen de Cristiano Ronaldo y la leyenda “Hala, Ronaldo” (Bienvenido, Ronaldo... en árabe). También, la tienda oficial del Al Nassr ya ha comenzado a promocionar la playera con el número 7 del portugués, un ‘jersey’ que cuesta 334.90 riales sauditas (mil 711 pesos mexicanos al tipo de cambio actual) y que está disponible ya en los tres uniformes de esta temporada. La playera sin el número de ‘CR7’ baja su precio a 219.90 riales (mil 123 pesos).
Después de sufrir el miércoles su primera derrota en esta Serie A, el líder Napoli reaccionó de la mejor manera, con una victoria por 2-0 en su visita a la Sampdoria, este domingo en la 17.ª jornada, en un partido marcado por el recuerdo a los fallecidos Gianluca Vialli y Sinisa Mihajlovic. El atacante mexicano Hirving ‘Chucky’ Lozano inició como suplente e ingresó a los 62 minutos. Con 44 puntos, los napolitanos, que venían de caer ante el Inter de Milán, vuelven a colocarse con siete de ventaja sobre la Juventus.
El serbio Novak Djokovic ganó su primer título del año, este domingo en Adelaida, Australia, al derrotar en la final al estadounidense Sebastian Korda, por 6-7 (8/10), 7-6 (7/3), 6-4, en un maratónico partido de más de tres horas de juego.
El guardameta mexicano Guillermo Ochoa brilló de nuevo en su segundo partido con la Salernitana, siendo fundamental con cinco atajadas claves para que su equipo igualara 1-1 frente al Torino y así sumara un punto en la jornada 17 de la Serie A italiana.
La primera mitad del encuentro fue para el Torino, pues el conjunto visitante se adelantó a los 36 minutos de juego, con la anotación de Antonio Sanabria, quien fue el único capaz de batir a Ochoa en el Stadio Arechi.
Cuando el Torino vivió sus mejores momentos en Salerno, la figura de Guillermo Ochoa se acrecentó bajo los
tres postes, ya que impidió que la ventaja de los visitantes se acrecentara, gracias a sus oportunas intervenciones.
Apenas iniciada la parte complementaria, Tonny Vilhena se encargó de empatar el marcador para la Salernitana a los 49 minutos, aunque a partir de ahí el partido se tornó cada vez más ríspido y trabado, con ambos equipos intentando no conceder ventajas.
Nuevamente, el emxicano fue el factor clave
puntos suma el Salernitana. El equipo de Guillermo Ochoa se posiciona en el 10.° lugar de la tabla
en la portería del conjunto de Salerno, evitando que el Torino consiguiera un gol en los últimos minutos que le permitiera llevarse a casa los tres puntos y sentenciando el 1-1 definitivo.
Con este resultado, la Salernitana suma 23 puntos y se ubica en la 10.° posición de la clasificación general, a cinco unidades de distancia de los puestos europeos, con el Atalanta marcando la frontera que permite el acceso a competencias de la UEFA.
El portero realizó cinco atajadas clave para que su equipo igualara 1-1 frente al Torino en la jornada 17 de la liga italiana
“
Pérez sethtiEl mayor reto es crear condiciones que permitan la participación social en la solución, evitando soluciones de corto plazo o pretextos presupuestarios”.
Seguridad y movilidad son algunos de los principales retos del año nuevo para el gobernador Mauricio Kuri González.
¿Cuáles consideras que son los rubros que deben reforzarse en este 2023?
“
La seguridad es un tema que deberá reforzarse luego de los acontecimientos en Sinaloa, sin menoscabo de los temas de salud y economía”.
“
Son necesarias políticas específicas y bien planeadas en ambos rubros, buscando el bienestar de la ciudadanía”.
“Reforzar la aplicación reglamentodel de tránsito y el rediseño de vialidades para disminuir la violencia vial, como medida de pública”.seguridad
Senadora de la República por el Partido Acción Nacional.
La igualdad sustantiva –entendida como el acceso al mismo trato y oportunidades, para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales– es uno de los retos más importantes en la lucha por la igualdad de género, que miles de mujeres libramos para construir ese cambio cultural que nos lleve a la plenitud en el ejercicio de nuestros derechos como personas.
La reforma constitucional de 2019, que mandata la paridad de género en la integración de la totalidad de los órganos del Estado como un derecho fundamental de la ciudadanía en el acceso a los cargos de elección popular, fue un avance considerable, pero se basa en el aspecto cuantitativo. La igualdad sustantiva se refiere al aspecto cualitativo, es decir, que las mujeres no solo tengamos un número
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍAdeterminado de espacios, sino acceso a los cargos donde realmente se toman las decisiones.
El pasado 1 de diciembre, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación eligió como su presidenta a la ministra Norma Lucía Piña Hernández, la primera mujer en ocupar este cargo, en ser titular del Poder de la Unión encargado de la impartición de justicia y de defender nuestra Constitución y el Estado de derecho.
En 200 años de existencia de la Suprema Corte, únicamente 14 mujeres han sido ministras, con María Cristina Salmorán de Tamayo como la primera ministra en 1961, y actualmente hay cuatro mujeres que ejercen como juezas constitucionales.
Es un orgullo que exista por primera vez una mujer presidenta de la Suprema Corte, pero aún queda un trecho para lograr una auténtica igualdad sustantiva.
Según el Censo Nacional de Impartición de Justicia Federal de 2018, levantado por el Inegi, persiste la dinámica de que, a mayor jerarquía, menos mujeres. Únicamente el 28 por ciento del Consejo de la Judicatura son mujeres. Hay un 30 por ciento de magistradas y un 42 por ciento de juezas. En tanto, el 67 por ciento de la fuerza laboral en otros puestos jurisdiccionales de menor nivel son mujeres.
El gobernador Mauricio Kuri envió un mensaje a los queretanos en el que destacó los logros de su gestión en el 2022 y apeló a la comprensión de los ciudadanos. También, reconoció que hay problemas de seguridad, que la obra de 5 de Febrero causa conflictos y que al transporte público le falta mucho para ofrecer un mejor servicio; añadió que no puede resolver en 12 meses un problema que tiene más de 20 años, pero prometió que en este 2023 los usuarios tendrán un mejor transporte público. “El 2023 será el año del despegue”.
El Frente Estatal de Lucha realizó un plantón en la Plaza de Armas para exigir una audiencia con el gobernador Mauricio Kuri González. Esta organización está conformada por indígenas amealcenses, quienes buscan que se activen los proyectos para mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas. Dicen que, en Amealco, la autoridad municipal no los voltea a ver. El proyecto de Desarrollo Comunitario Integral incluye temas para la mejora de vivienda, el rescate de la medicina tradicional y la lengua de los pueblos indígenas del estado de Querétaro.
MTIA. Coordinador académico en el ITAM del diplomado Inteligencia de Negocios y del seminario ‘Datos que transforman: Movilidad, empleo y salud’.
SETH PÉREZ @sethtiTodo reto requiere de diferenciar resultados de corto y largo plazo. Los retos de movilidad nunca son inmediatos, ya que muchas estructuras solo pueden modificarse en años. Esta pequeña diferencia puede llevar a pensar en soluciones que parecen fáciles, rápidas, lógicas y hasta eficientes, pero no darán resultados más que pocos meses y quizas años. La evaluación de sistemas de transporte como el metro, aeropuertos, autobuses o similares, solo pueden analizarse si los efectos de mediano y largo plazo son positivos. ¿Por qué?
Piense en cualquier ciudad de medio millón de habitantes en México y vea su red de transporte público. En la mayoría son unidades viejas, con mal serivicio, choferes sin capacitación, mala señalización y sin posibilidades de unirse a otros sistemas de transporte. La visión de cada gobernante solamente fue solventar problemas de corto plazo mientras los verdaderos retos provocaron una debacle que parece imposible revertir.
Los gobernantes tienen esa gran disyuntiva: resolver un problema a pesar de que el costo político lo pague su Administración y los beneficios no los pueda capitalizar, o pretender parchar con efectos devastadores. La diferencia no es la calidad de gobernantes, la democracia ni el partido. El reto es cambiar redes de poder y paradigmas que frenan un cambio que solo genera beneficos para algunos. ¿Qué retos tiene Querétaro y México en transporte público?
En Cadereyta, las unidades del transporte público incrementaron en dos pesos la tarifa del pasaje, cobrando entre 12 y 15 pesos dependiendo el destino. Ante el reclamo de los pasajeros, los operadores se amparan con un documento firmado por el director técnico del Instituto Queretano del Transporte (IQT), Armando Rojas Ronzón. ¿La ahora llamada Agencia de Movilidad autorizó este incremento?
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor
Consultor en comunicación y asuntos públicos. Asesora a integrantes del sector gubernamental, políticoelectoral y del privado a nivel nacional e internacional.
Las crisis no solo tienen su mayor impacto cuando se convierten en la parte conflictiva de la agenda de los medios de comunicación o cuando los flujos de opinión y comentarios de la gente, sin conocer el fondo del tema, desfiguran la realidad, sino cuando aumentan la cantidad, la calidad y la profundidad de las interpretaciones y juicios de los contrincantes políticos contra los responsables.
Cuando se intensifica el análisis crítico y agudo de las crisis recurrentes con rigor profesional y se soporta con datos técnicos, cifras, antecedentes y proyecciones a mediano plazo, se da inicio a una fase más complicada de la crisis: el quiebre reputacional.
En esta nueva etapa que está sujeta a toda clase de estrategias políticas, se pone en riesgo el capital simbólico compuesto por la credibilidad, confianza y reputación de las instituciones y de los actores implicados con mayor visibilidad.
Con el más reciente y desafortunado accidente del metro de la Ciudad de México, se inicia esta irreversible etapa para las autoridades capitalinas y sus instituciones.
de Trasporte Colectivo Metro evidenciará cúan queridos, temidos, rechazados o arropados políticamente pueden ser los responsables o protagonistas del problema en la Ciudad de México, pero sin credibilidad y confianza no hay estrategia que soporte la embestida político-electoral que se aproxima.
Con esta nueva oportunidad política de la oposición, se pondrá aprueba el respeto, el honor y el reconocimiento de las implicadas y los implicados como autoridad garante del buen funcionamiento de las cosas de la ciudad y se dejará en tela de juicio la confianza y nivel de seguridad que ofrece el metro por varias décadas sin importar quien gane en 2024.
El reto en materia de comunicación al que enfrentarán las autoridades de la Ciudad de México no solo será en el terreno del control de daños luego de las evaluaciones frías y complementarias e independientes de los especialistas técnicos.
El desafío será construir una nueva narrativa que sea creíble y diferente a las difundidas en accidentes anteriores.
Será necesario orquestar una defensa de alto nivel de blindaje de confianza y crear un frente sólido político para lidiar con las demandas de rendición de cuentas en los órganos legislativos o en el tribunal de la opinión pública alentada por la alianza opositora capitalina con fines electorales.
En este complicado panorama, la Administración, las autoridades y los aspirantes a cargos de elección popular en 2024 tendrán que sortear los tres rostros de la crisis:
Politólogo del ITAM con experiencia en la Secretaría de Hacienda, una campaña presidencial y el Senado de la República.
más la capacidad de dar respuesta a las
No solo se pone a prueba una vez más la capacidad de dar respuesta a las víctimas, a los familiares, a los medios de comunicación o a la opinión pública, sino se arriesga a perder la credulidad y autoridad de las personas en la antesala de la elección presidencial y cambio en la jefatura de Gobierno.
La recurrencia de la crisis en el Sistema
HUGO LORA @hloragEran las 9:15 de la mañana en la estación Portero de la línea 3 del metro de la Ciudad de México avanzando hacia La Raza. A la mitad del camino, por fallas en el sistema de pilotaje, el conductor del metro no se da cuenta que dentro del túnel que transitaba estaba otro tren parado y no logra detenerse a tiempo. La colisión resultó en la pérdida de una vida y 59 lesionados.
Lo sucedido en esta línea es un suceso verdaderamente trágico que, según las pruebas, pudo haber sido prevenido.
Desde diciembre de 2018, fecha en la que inició el actual gobierno capitalino, se han registrado siete incidentes que han resultado en la pérdida de vidas y centenares de heridos. La frecuencia en la que estos accidentes ocurren son una particularidad de los últimos cuatro años; jamás se habían visto tantos incidentes en uno de los medios de transporte más importantes de la capital de nuestro país.
La recurrencia de estos incidentes se puede atribuir a la falta de un presupuesto suficiente para el mantenimiento de las unidades y al ejercicio del mismo. Aunque en términos absolutos de 2018 a 2023 se ha dado un incremento de casi un 10 por ciento (de 17
Su propia interpretación racional de los hechos recurrentes y la forma de controlar el daño reputacional que les ocasiona interna y externamente en el ámbito político; el alto grado de escepticismo que el gran público manifiesta del conflicto y el grado de afectación y desconfianza que le genera en sus vidas diarias el uso de un medio de transporte con frecuentes daños; y finalmente, la interpretación, análisis y difusión de los daños que hagan los medios de comunicación en los próximos meses.
mil 548 a 19 mil 300 millones de pesos), durante 2019, 2020 y 2021 el presupuesto cayó 13 por ciento en promedio. Además, a septiembre de 2021 no se había ejercido más del 15 por ciento del presupuesto destinado a este medio de transporte. Así que no solo no se da suficiente dinero, sino que no se usa.
La relevancia del metro es tanta que transporta a más ciudadanos diariamente que la población individual que tienen el 75 por ciento de los estados del país. Desgraciadamente no se le está dando la seriedad que el mismo implica. Esperamos que las responsabilidades correspondientes sean fincadas a los servidores públicos que, por sus actos o la omisión de estos, hayan resultado en esta tragedia.
En situaciones de crisis se requiere una alta y eficiente capacidad de respuesta a las víctimas
China levantó ayer las cuarentenas obligatorias para los viajeros internacionales llegados a su territorio, terminando con casi tres años de autoaislamiento a pesar de que el país batalla contra una nueva explosión de contagios.
El mes pasado, Pekín empezó a desmantelar la restrictiva estrategia de cero COVID, basada en confinamientos, pruebas masivas y cuarentenas, que permitió contener el virus, pero también frenó la economía y provocó importantes protestas.
Ayer, los primeros viajeros en llegar mostraban su alivio por no tener que llevar a cabo estas cuarentenas obligatorias.
En el aeropuerto internacional Pudong de Shanghái, una mujer llamada Pang le comentó a la AFP que estaba ilusionada con el cambio.
“Es un paso necesario, creo. El COVID se ha normalizado ahora y, después de estos obstáculos, todo será fácil”, dijo.
Desde marzo de 2020, las personas que entraban al gigante asiático debían aislarse en instalaciones gubernamentales, primero por un plazo de tres semanas que se fue reduciendo hasta cinco días en noviembre.
Después de anunciarse el fin de esta medida, los chinos se apresuraron a comprar viajes al extranjero.
El esperado repunte de visitantes llevó a numerosos países a imponer pruebas de COVID-19 obligatorias para los viajeros del país más poblado del mundo, que se enfrenta a su peor brote epidémico hasta la fecha.
La situación se prevé peor ante la celebración del Año Nue-
vo Chino a finales de mes, que provocará millones de viajes de pobladores urbanos a zonas rurales para visitar a familiares a menudo mayores.
China manifestó que las restricciones impuestas por Estados Unidos, Japón o países de la Unión Europea son “inaceptables”; pero al mismo tiempo exige prueba de COVID a los pasajeros entrantes y sigue bloqueando en gran medida a turistas y estudiantes internacionales.
En la ciudad semiautónoma de Hong Kong, al sur de China, también se relajaron las medidas en la frontera, casi cerrada desde 2020.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó la toma del Congreso de Brasil, el Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planato de Brasilia por parte de simpatizantes de Jair Bolsonaro ayer, calificándolos en reiteradas ocaciones como “vándalos” y que serán “condenados” conforme a la ley, enfatizando que no va a renunciar al cargo.
“Los que llamamos fascistas invadieron la sede del Gobierno, la sede del Congreso y la sede de la Corte Suprema. Creemos que hubo una falta de seguridad. Serán encontrados y castigados. La democracia exige respeto a las instituciones”, dijo Lula mientras se encontraba de gira en Sao Paulo.
El presidente decretó la intervención federal del Gobierno para control de la situación en Brasilia y citó la incompetencia o mala fe de “las personas que se ocupan de la seguridad en Brasilia”.
“La izquierda brasileña ha tenido gente torturada, asesinada, desaparecida y nunca
has leído una noticia de partido o movimiento de izquierda invadiendo el Congreso Nacional, la Corte Suprema o el Palacio del Planalto”, añadió en referencia a la ideología de los manifestantes de Bolsonaro.
La plaza de los tres poderes de Brasilia habían sido acordonada por las autoridades, pero bolsonaristas que se niegan a aceptar la elección de Lula retiraron las vallas de seguridad y decenas de ellos subieron la rampa del edificio para ocupar la azotea del Congreso de Brasil, la sede del Supremo Tribunal Federal y el Palacio de Planalto, la sede del Poder Ejecutivo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, llegó a El Paso, Texas, para su primer viaje a la frontera entre Estados Unidos y México desde que asumió el cargo, después de dos años en medio de las críticas de los republicanos por ser “blando” en cuanto a la crisis migratoria. El mandatario tiene previsto reunirse con funcionarios fronterizos para discutir la migración. EXCÉLSIOR LEVANTÓ CUARENTENA A VIAJEROS INTERNACIONALES DECRETÓ LA INTERVENCIÓN FEDERAL EN BRASILIA Los chinos se apresuraron a comprar viajes al extranjero. CORTESÍA El presidente calificó como vándalos a quienes tomaron las sedes de Administración. CORTESÍALOS PRIMEROS VIAJEROS QUE LLEGARON A LA NACIÓN DE ORIENTE MOSTRARON ALIVIO POR NO TENER QUE LLEVAR A CABO LAS CUARENTENAS OBLIGATORIAS
En Hidalgo, será necesario que alumnos presenten el comprobante de vacunación antiCOVID-19 para el regreso a clases.
La Arquidiócesis Primada de México le pidió al Gobierno revisar la estrategia en contra de la inseguridad de cara a los dos hechos violentos que han marcado el inicio del 2023 en el país: lo que implicó la captura de Ovidio Guzmán López en Sinaloa y la fuga de reos del penal de Ciudad Juárez, Chihuahua.
De lo contrario, las organizaciones del crimen organizado continuarán rebasando a la Administración con repercusiones altamente negativas para la sociedad, advirtió la Iglesia católica ayer en el semanario Desde la Fe.
“Estos hechos deben hacer reflexionar con mucha seriedad al actual Gobierno de la República Mexicana para revisar sus estrategias de seguridad, hasta ahora rebasadas por el crimen organizado, en detrimento de la sociedad civil, que se mantiene azotada por un sinfín de acciones delincuenciales: masacres, asesinatos, feminicidios, secuestros, asaltos en carreteras y transporte público, extorsiones en todos los niveles de producción y comercio”, abundó la publicación religiosa.
Frente a esa circunstancia, la Iglesia católica sostuvo que el Estado mexicano “tiene la capacidad de controlar a la delincuencia cuando se lo propone” sea a través del Ejército, la Marina o la Guardia Nacional en coordinación con los cuerpos de seguridad estatales y locales.
Además, consideró que, “cuando la ley se aplica” para que no haya impunidad ante
Para la Arquidócesis hace falta que el gobierno ejerza el estado de derecho y evitar la impunidad
los delitos, es un hecho que la inseguridad disminuye así como la violencia y la descomposición social.
Como conclusión, la Arquidiócesis hizo notar que México necesita recuperar la paz y en esa tarea “debemos estar comprometidos todos, en una alianza común y en colaboración constante con las autoridades de los distintos niveles”.
Del 17 de diciembre de 2022 al 8 de enero de 2023, 977 mil 68 turistas disfrutaron las vacaciones decembrinas en los destinos turísticos de Guerrero, alcanzando una ocupación hotelera promedio del 73.4 por ciento, con una derrama económica estimada de 7 mil 691 millones de pesos, lo cual supera los resultados de la misma temporada del año pasado. EXCÉLSIOR
El director general del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo; el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, y autoridades locales sostuvieron una reunión de trabajo interinstitucional para dar seguimiento del avance y estatus del proyecto de los hospitales de Tuxtla Gutiérrez y Comitán, a fin de atender las necesidades y servicios médicos de las personas usuarias de la región.
Durante la reunión realizada durante la noche del sábado en la sala Belisario Domínguez del Palacio de Gobierno de Chiapas, el director general del Seguro Social indicó que este encuentro se estableció como uno de los métodos de trabajo para la construcción de la infraestructura del Seguro Social que se merece la población.
Zoé Robledo agradeció al mandatario de Chiapas y a los integrantes del Gobierno estatal por la coordinación con el IMSS para la planeación de las obras, ya que han sido resolutivos y con la actitud de una Administración comprometida en un proyecto de infraestructura de una institución federal.
Se espera que la construcción del hospital de Tuxtla Gutiérrez del IMSS quede lista el 14 de septiembre de 2024, fecha en la que se cumple el bicentenario de la Federación de Chiapas a México. Además, esta obra trascendental permitirá fortalecer los servicios de salud en Chiapas y en los estados del sur-sureste.
México y Corea del Sur tienen en pausa la consolidación de un Tratado de Libre Comercio (TLC), el cual permitiría diversificar las oportunidades comerciales y económicas para el territorio nacional.
Aunque es uno de los temas de más impacto para la política mexicana con ese país, en el camino se trabajarán otros aspectos que ayuden a fortalecer una relación diplomática que en 2023 cumple 61 años.
Carlos Peñafiel Soto, político y empresario queretano, fue ratificado en diciembre como el embajador de México en Corea del Sur; este mes, se establece en el territorio asiático, para generar proyectos que le permitan alcanzar las cinco metas que planteó en su plan de trabajo.
En entrevista con AD Comunicaciones, Peñafiel expuso que el primer pilar consiste en generar una relación más cercana y directa con los cerca de 600 mexicanos y mexicanas que viven en Corea del Sur.
“Generar una diplomacia consultar activa, es decir, una que esté muy cercana de nuestros connacionales, de una gran cercanía; la mayoría de ellos son ejecutivos que están laborando o son estudiantes de posgrados; que sientan que la embajada es su casa y que no se pierdan esos vínculos entre México y estos ciudadanos de alto valor”, expresó.
El segundo pilar se relaciona con la diplomacia ‘pura’, que es la consolidación de la amistad y comunicación entre las autoridades mexicanas y las coreanas.
Como tercer objetivo, Carlos Peñafiel trabaja en generar condiciones para el intercambio cultural y de cooperación.
“Tuve una primera entrevista con la secretaria de Cultura (de Querétaro, Marcela Herbert Pesquera) con la intención de incrementar el intercambio cultural entre
xico y Querétaro son bastas, pues en la entidad ya opera la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio, aprovechando su vocación aeroespacial.
El último eje es el de la economía: consolidar el intercambio comercial, a través de la llegada de más inversiones coreanas y, a su vez, la internacionalización de empresas mexicanas para que operen en Asia.
“Son dos grandes ejes en ese rubro: la política de atracción de inversiones; la inversión coreana en la nación se ha concentrado en tres estados: Nuevo León, Querétaro y Baja California. El segundo, el acompañamiento a todos los empresarios mexicanos, acompañar a las empresas en el proceso de internacionalización”, declaró el embajador.
Querétaro en particular y Corea”.
Agregó que en la nación hay dos centros culturales mexico-coreano; recientemente se inauguró el segundo en el estado de Querétaro.
En cuarto lugar, está el fortalecimiento de la cooperación técnico-científica, con un país coreano que está en el top 5 mundial por sus desarrollo y aporte a la tecnología.
Las oportunidades de Mé-
Sobre el proyecto de un tratado de libre comercio (TLC), el diplomático indicó que las negociaciones están en pausa, aunque se mantiene en marcha el análisis de las ventajas competitivas de ambos países para generar acuerdos que los beneficien.
“En este momento, México está reflexionando sobre las áreas de oportunidad, sobre el potencial que pudiera tener; ya tenemos una relación intensa. México es el socio comercial más importante de Latinoamérica; es una relación de ida y vuelta. Corea es la puerta de entrada al noreste asiático y México es la puerta de entrada hacia Latinoamérica”, dijo.
El diplomático queretano tiene un proyecto de cinco ejes para fortalecer el intercambio comercial y cultural entre ambas naciones. En puerta, el TLC con el país asiáticoCarlos Peñafiel fue ratificado en diciembre como embajador de México en Corea del Sur. CARLOS CURIEL CARLOS PEÑAFIEL ES ECONOMISTA, ENTRE 2002 Y 2006 FUE CONSEJERO ECONÓMICO EN LA EMBAJADA DE MÉXICO EN FRANCIA, DESPUÉS FUE EMBAJADOR EN REPÚBLICA DOMINICANA