
1 minute read
Repunta empleo en Querétaro
INVERSIÓN FIJA BRUTA CRECIÓ UN 6.6% Este aumento interanual fue impulsado en particular por el sector de maquinaria y equipo, dio a conocer el Inegi.
En corto
TARIFAS DE CASETAS
SUBEN 7.82 POR CIENTO
Marittza Navarro
Durante enero se generaron 6 mil 68 nuevos empleos formales en Querétaro, lo cual representa una recuperación de cerca del 50 por ciento de las plazas que se perdieron durante diciembre de 2022.
Los datos que publicó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que, en términos anuales, la entidad queretana creció su tasa de empleo en 5.6 por ciento, cifra que la coloca en el octavo lugar nacional con el mayor crecimiento.
Al cierre de enero de 2023, Querétaro tiene 668 mil 677 empleados en plazas formales, equivalente a 35 mil 520 más de las que se tenían en enero del año anterior.

De acuerdo con los datos históricos del Instituto, en diciembre de 2022, el empleo se contrajo al registrar una pérdida de 12 mil 458 plazas; el año cerró con 662 mil 609 empleados, logrando generar 6 mil 68 en el mes que acaba de terminar.
Del total de puestos formales de trabajo en Querétaro, 82.6 por ciento son permanentes (552 mil 383 plazas), y 14.4 por ciento (116 mil 295) son eventuales; de ellos, 113 mil 258 son urbanos y 3 mil 37 son del campo.
A nivel nacional, Tabasco alcanzó el mayor crecimiento porcentual anual, con 11.2 por ciento; le siguen Baja California Sur, con 10 por ciento; Quintana Roo, con 8.2 por ciento; Tlaxcala, con 8.1 por ciento; Nayarit, con 6.3 por ciento; Guerrero, con 6.1 por ciento; Hidalgo, con 5.7 por ciento, y Querétaro, con 5.6 por ciento.
EN DICIEMBRE DE 2022, EL EMPLEO SE CONTRAJO AL REGISTRAR UNA PÉRDIDA DE 12 MIL 458 PLAZAS
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) dio a conocer que las tarifas de peaje de la Red de Autopistas de Cuota Federal tienen un aumento del 7.82 por ciento y precisó que tal ajuste responde a que, durante un año, tales precios no tuvieron incremento, por lo que el ajuste se realizó con base a la inflación ocurrida durante 2022. La modificación de tarifas correspondiente a la red de autopistas concesionada al Fonadin y Caminos y Puentes Federales (Capufe) iniciará a partir del 1 de marzo. Tanto la autopista México-Querétaro, como la México-Puebla pasarán de 184 a 199 pesos.