
3 minute read
Alertan riesgos en ANP por falta de presupuesto
De acuerdo con la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín, existen 200 operadoras a las que capacitaron durante el 2022; de ellas, el 85 por ciento se encuentran laborando.
Esto ocurre porque algunas de ellas tomaron el curso para tener conocimiento o pasatiempo.
pacitación activos en los municipios de Corregidora, El Marqués y San Juan del Río; estas mujeres cuentan con un apoyo económico de 5 mil pesos y, al terminar su capacitación, obtienen su certificación y su licencia de conducir tipo C.
EL 85 POR CIENTO DE LAS OPERADORAS CAPACITADAS DURANTE
2022 YA SE ENCUENTRAN LABORANDO, ASEGURÓ LA SECRETARIA DEL TRABAJO
Organismos
advierten que la disminución de fondos reduce el cuidado de áreas naturales
Jorge Rickards, director general de la WWF México, lamentó que se tenga una disminución a los presupuestos ambientales federales, estatales y de todo el país, cuando se necesita invertir de nuevo y que las áreas naturales protegidas (ANP) tengan los presupuestos necesarios para su preservación adecuada, sobre todo en entidades en alto crecimiento urbano, como el Bajío del país.
En relación a las ANP alrededor del estado de Querétaro, indicó que es un tema esencial y se requiere de un gran trabajo para su preservación, pues el urbanismo no debe poner en riesgo su viabilidad.
De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu), el Gobierno es- tatal tiene el plan de trabajo de lograr que un 40 por ciento del territorio de Querétaro sea decretado como área natural protegida; es decir, al menos 467 mil 200 hectáreas del millón 168 mil 768 que comprenden la extensión total de la entidad.
Información de la dependencia estatal señala que actualmente el 37.21 por ciento (es decir, 434 mil 928 hectáreas) pertenece al territorio de 15 áreas naturales protegidas que se distribuyen en 13 de los 18 municipios del estado.
“La principal forma de protección es el ordenamiento territorial y vemos que las autoridades estatales y municipales sí tratan de poner orden e implementan ANP estatales; estas últimas necesitan un adecuado presupuesto para funcionar”.
El dato
El director de la WWF México plantea que el urbanismo no debe poner en riesgo la viavilidad de las áreas naturales protegidas
“En el programa de mujeres operadoras, nuestra intención es duplicar metas y estaremos pendiente en su publicación en el periódico oficial. Nuestra intención es también un aumento en su presupuesto para dicha finalidad”, dijo la secretaria.
Añadió que 21 mujeres se incorporaron al sistema de transporte público y el resto fueron contratadas con empresas privadas.
“Mujeres operadoras fueron 200, 21 operando en unidades de Qrobús, y otras están en empresas privadas. Todas las mujeres concluyen y hay una fuente de trabajo”.
Liliana San Martín mencionó que se trata de dos meses en capacitación práctica, les tramitan la licencia de conducir C , “y garantizamos que tengan empleo”.
Este programa capacita, de forma gratuita, durante dos meses a las mujeres buscadoras de empleo que tienen entre 20 y 55 años de edad, con escolaridad mínima de primaria y conocimientos básicos de manejo.
Fueron cinco grupos de ca-
Entre los principales requisitos para acceder al programa, durante la primera etapa fue poseer residencia en el estado de Querétaro, tener entre 20 y 55 años de edad y contar con escolaridad mínima de primaria, así como con conocimientos básicos en el manejo de automóvil.
Revisa Kuri Avances De Centro De Datos
El gobernador Mauricio Kuri González visitó las oficinas centrales de Microsoft en México para conversar con Rodrigo Kede, presidente para Latinoamérica y vicepresidente corporativo en Microsoft, y Rafael Sánchez Loza, presidente y director general de Microsoft México, sobre el desarrollo del establecimiento de la Región de Centros de Datos en el estado, así como el impacto de este proyecto en el progreso digital de la entidad y los queretanos. Durante la visita, Mauricio Kuri conoció detalles sobre la visión de Microsoft para construir la infraestructura de nube más grande del mundo, de la cual forma parte la Región de Centros de Datos de Querétaro. REDACCIÓN
EXISTEN 656 DISPOSITIVOS EN LAS 7 DELEGACIONES

Funcionan al 100% botones de pánico en el Centro: SSPM
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) de Querétaro, Juan Ferrusca Ortiz, reveló que el 100 por ciento de los botones de asistencia en el Centro Histórico funciona correctamente y que seguirán trabajando en la conexión de los botones que ya se han instalado, pero que no se han vinculado con el C4.
En la capital existen 656 botones de emergencia instalados en las siete delegaciones, los cuales, además de mandar la señal de alerta, están equipados con una cámara de video cuya información es enviada al Centro de Comando, Cómputo, Comunicación y Monitoreo (C4), para atender los reportes de la ciudadanía con mayor eficacia.
Al inicio de la administración del presidente municipal Luis Bernardo Nava Guerrero, se contaba con 242 botones instalados; como parte de la estrategia de seguridad del edil, durante el 2022 se instalaron 414 y para este 2023 se prevé 100 botones adicionales.