Ineficiencia del sistema penitenciario en México


Consejos para librar la cuesta Considera estas recomendaciones para que no se te haga pesado este mes y tengas un mejor control financiero. PÁG. 02


Consejos para librar la cuesta Considera estas recomendaciones para que no se te haga pesado este mes y tengas un mejor control financiero. PÁG. 02
Conoce cuáles son las proyecciones sobre la inflación, el producto interno bruto y el impacto político en la economía. PÁG. 03
« Establece un presupuesto: Haz una lista de todos los gastos navideños y de inicio de año que debes hacer y establece límites de gasto para cada categoría. Esto te ayudará a controlar tus gastos y a evitar excederte en el presupuesto.
« Ahorra durante el año: Una buena manera de hacer frente a la cuesta de enero es ahorrar durante el resto del año. Esto te permitirá tener un fondo para hacer frente a los gastos navideños y de inicio de año sin tener que recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
« Busca ofertas y utiliza cupones de descuento: Puedes ahorrar dinero en tus compras navideñas y de inicio de año buscando ofertas y utilizando cupones de descuento.
« Reduce el número de regalos y celebraciones: Otra manera de ahorrar dinero durante la cuesta de enero es reduciendo el número de regalos y celebraciones. Piensa en alternativas más asequibles, como hacer regalos caseros o intercambiar regalos con amigos y familiares.
« Establece un fondo de emergencia: Es importante tener un fondo de emergencia para hacer frente a imprevistos o gastos inesperados. Si tienes un fondo de emergencia disponible, podrás afrontar la cuesta de enero sin tener que recurrir a préstamos o tarjetas de crédito.
« Trabaja horas extras o busca trabajos temporales: Si necesitas un poco más de dinero para hacer frente a la cuesta de enero, puedes invertir horas extras en tu trabajo actual o buscar trabajos temporales o ‘freelances’.
« Negocia con tus proveedores de servicios y deudas: Si tienes dificultades para cumplir con tus obligaciones financieras durante la cuesta de enero, habla con tus proveedores de servicios y deudas para ver si puedes negociar plazos más largos o tasas de interés más bajas.
« Pide ayuda si la necesitas: Si estás en una situación financiera muy difícil y no puedes hacer frente a la cuesta de enero por tu cuenta, no dudes en pedir ayuda. Puedes acudir a organizaciones benéficas o servicios de asesoramiento financiero para obtener apoyo.
ORGANIZA TUS FINANZASPuede ser un periodo de estrés financiero para muchas personas, pero hay maneras de hacer frente a esta situación y minimizar el impacto en las finanzas a largo plazo
Javier HernándezLa cuesta de enero es un término mexicano que hace referencia al periodo que va desde finales de diciembre hasta mediados de enero, cuando muchas personas tienen que afrontar una serie de gastos adicionales, como regalos de Navidad, fiestas y celebraciones, así como el pago de prestaciones y servicios acumulados durante el año.
Durante este tiempo, las personas a menudo experimentan un mayor estrés financiero debido a estos gastos y algunas pueden tener dificultades para cumplir con sus obligaciones financieras. Para aquellos que han estado en situaciones financieras precarias o han tenido un año económicamente difícil, enero puede ser especialmente complicado.
Para hacer frente a los costos de enero, muchas personas emplean diferentes estrategias, como ahorrar para el resto del año, pedir dinero prestado a familiares o amigos o usar tarjetas de crédito. Sin embargo, estas opciones no siempre son factibles o deseables y pueden conducir a una mayor deuda y estrés financiero a largo plazo.
Aquí te dejamos algunos consejos que pueden ayudarte a librar la cuesta de enero:
●
●
●
●
● Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
●
« Los indicadores de consumo en México y Estados Unidos ya mostraron una caída, lo que afectará la actividad productiva. Este problema deriva del aumento a las tasas de interés del Banco de México (Banxico) y la elevada inflación.
« Permitir que aerolíneas extranjeras realicen cabotaje en México. Esta reforma dejaría mal paradas a las aerolíneas mexicanas frente a la competencia de las estadounidenses y las restricciones de no tener la categoría 1 en seguridad aérea.
« El plan B de la reforma electoral siembra incertidumbre previa a las elecciones del Estado de México y Coahuila en 2023, ya que su posible aprobación para febrero dejaría poco tiempo para impugnarse en tribunales y emprender acciones de inconstitucionalidad.
« Las relaciones diplomáticas con España siguen pausadas por decisión del presidente de la República, lo que genera incertidumbre en las relaciones comerciales con ese país.
El crecimiento económico para el 2023 se mantiene en 1.2%, similar al pronóstico anterior del FMI, lo cual habla de una lenta recuperación del PIB. En ese sentido, México superará el 1% que espera Estados Unidos de crecimiento del PIB para el próximo año, aunque el crecimiento de 1.2% para el 2023 es inferior al 3% que tiene estimada la Secretaría de Hacienda federal.
“Por supuesto; el principio de año es complicado. Las ventas bajan, no hay eventos o hay poca actividad, así que no se genera mucho dinero. La manera de prevenirme es no endrogarme o evitar compras que no requiero para así no tener deudas y tratar de vivir con lo básico y necesario. Después de la pandemia se ha complicado más la economía, ya que aún no se restablecen al 100 por ciento los trabajos. Aunado el incremento de los costos de las cosas, el sueldo no es suficiente y muchas veces ni para vivir dignamente”.
Mariana Yahaira Velázquez Martínez Organizadora de eventos
En el 2023, cuando podría esperarse una recuperación luego de los niveles de inflación fuera de control, el FMI redujo también sus pronósticos para México. El país cerraría con una inflación del 6.3% en 2023, superior al 3.2% que espera el Gobierno federal. Además, es mayor al 3.5% que tiene estimado Estados Unidos para ese año.
“Mi esposo y yo somos comerciantes. Los meses de noviembre, diciembre e inicios de enero son nuestros puntos de venta más altos del año, pero resentimos mucho la subida de los precios, y eso nos pega en todos sentidos, porque tenemos que dar nuestros productos más caros. La gente ya no quiere gastar más y están checando precios; también lo que consumimos nosotros es más caro y es difícil mantenernos estables económicamente. Sin duda, la cuesta de enero pega, aunque tengamos ahorros o nos prevengamos”.
Lucía Maldonado Comerciante
Empezamos el año observando lo que es una realidad en el sistema penitenciario de México. El pasado domingo se realizó un motín organizado por personas armadas en el Centro de Reinserción Social (Cereso) número 3 de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se fugaron 27 reos y se tomó la vida de 24 personas entre custodios y personas que estaban privadas de la libertad.
Se nos mostró una realidad que tiene el sistema penitenciario en México: la sobrepoblación, pero sobre todo el autogobierno, lo que permite que dentro de los centros se viva un ambiente inhumano para las personas privadas de la libertad o, en otros casos, privilegios que pudieran tener bajo esa condición.
Lo que pasó este domingo en Chihuahua nos da una óptica de la realidad. Desde dentro de los Ceresos se puede planear este tipo de actos, cuando se descubre que los reos cuentan con armas de fuego, con drogas, y hay una clasificación de privilegios entre ellos, todo permitido por los administradores del sistema penitenciario.
Un problema complejo de atender, no solo por los Centros de Reinserción Social, sino también por ser un problema global de las deficiencias del sistema judicial, los procesos judiciales, sentencias, entre otros.
La seguridad en México es excepcional. Un comando armado puede li berar a personas privadas de su libertad y también puede sembrar el pánico en una ciudad completa como sucedió ayer en Sinaloa. Es excepcional porque en pocas partes del mundo se puede vivir así y nuestro país es una de ellas.
El sector hotelero apuesta por el turismo de negocios principalmente al igual que el de placer, lo que hizo que en este año pospandemia pueda alcanzar el 57 por ciento de la ocupación en cuartos.
De acuerdo con Luis Signoret, presidente Asociación Queretana de Hoteleros AC, en este 2023 esperan recuperar una ocupación que sea similar a la del 2019.
“El crecimiento podría darse en 2023. Puede ser un año histórico en la parte hotelera que alcance el 57 por ciento, entonces eso ya nos permite tener un crecimiento comparado con 2019”.
Esta cantidad sería his -
tórica, porque significaría el mejor año de los últimos 10. Antes se logró una ocupación del 56 por ciento en promedio, similar a la de 2022.
“Para los turistas y para los viajeros de negocios de placer que nos ha permitido tener meses muy buenos como octubre y noviembre”. Uno de los puntos importantes en este rubro fueron los ingresos que obtenidos en alimentos y bebidas.
“Proyectamos un 2023 que pudiera ser un gran año para Querétaro y el sector hotelero, con síntomas de recuperación”. Sin embargo, consideró que, para los hoteleros, las mejores temporadas, además de las cenas de Fin de Año, son el 21 de marzo, la Semana Santa y el verano.
Del 9 al 13 de enero, el municipio de El Marqués realizará Campaña de Recolección de Árboles de Navidad.
Rosalinda Hernández Rosiles, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), reveló que el 2022 cerró de una manera positiva.
Los agremiados registraron en sus ventas un repunte estimado de entre 90 y 95 por ciento, con relación a las registradas durante el 2019.
Con respecto a los que encontraron un mayor beneficio, mencionó a los que están en las plazas comerciales, toda vez que los clientes aprovecharon para comer allí durante los recorridos para realizar sus compras.
La secretaria de Gobierno, Guadalupe Murguía, ya tiene conocimiento de los requerimientos que hizo la Federación Mexicana de Futbol (FMF) para que se pueda permitir el acceso a los aficionados, luego de los hechos de violencia que se registraron el 5 de marzo del 2022. Aunque no dio a conocer cuántas cámaras de videovigilancia serán instaladas, sí informó que buscarán que estén enlazadas al C5 para su monitoreo. QUADRATÍN QUERÉTARO
En el año que concluyó, las autoridades municipales dieron a conocer que 2 millones 4 6 5 mil pesos fueron recuperados a través de procesos de mediación.
El titular de la Dirección de Mediación del Municipio de Querétaro, Mario Colín Molina, explicó que las deudas de dinero son el cuarto motivo más importante por el que las personas solicitan el servicio de mediación. Tan solo durante el año 2022 se atendieron 574casos que involucran adeudos, má s los de tipo condominal que implican atrasos en los pagos de cuotas.
El director detalló que 306 mil 938 del total recuperado fueron por cuotas condominales y 800 mil 693 pesos fueron por prestaciones de servicios, mientras que un millón 43 mil 785 pesos fue por deudas de dinero entre particulares.
En cuando a los conflictos
condominales, Colín Molina explicó que, en la mayoría de las veces, las mesas directivas de los fraccionamientos son quienes inician los procesos tras detectar que alguno de los residentes tiene un atraso significativo en el pago de las cuotas de mantenimiento.
En menor medida, también se ha dado el caso de que sea el propietario de la vivienda quien solicite el apoyo de mediación en contra de la administración, afirmó.
Del total del monto recuperado, 306 mil 938 pesos fueron por adeudo de cuotas condominales
Fortalecer la seguridad y la movilidad, principalmente el transporte público, son los principales retos que tiene el Gobierno estatal para este año nuevo, afirmó el mandatario Mauricio Kuri González.
En entrevista, adelantó que el próximo lunes estará en Querétaro la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Clara Luz Flores Carrales, con quien se analizarán los resultados y áreas de oportunidad para el estado.
Kuri González reiteró que la demarcación juega un papel estratégico para la seguridad del país, por lo que los esfuerzos deben estar enfocados en mantener blindado a la entidad.
“Estaremos presentando los avances que hemos hecho, las cosas positivas y los retos que tiene Querétaro; también, lo que está pasando a nivel nacional. México tiene un reto muy fuerte y Querétaro tiene que estar a la altura de este reto para seguirlo blindando”.
En cuanto a la movilidad, el mandatario recordó que el domingo hará un pronunciamiento público, en donde está involucrado el tema del transporte público metropolitano (Qrobús) y se darán nuevos anuncios relacionados con la reingeniería del sistema.
“
Pa rte del mensaje (del próximo domingo) es (para) decir que el reto sigue siendo la movilidad, que 5 de Febrero ayudará al 60 por ciento de las rutas; vienen rutas nuevas. Es un cambio de fondo, no de forma”, agregó el mandatario.
Mauricio Kuri habló con los medios de comunicación tras un desayuno en el Palacio de Gobierno, en donde el invitado fue el exgobernador priista José Calzada Rovirosa.
El panista destacó que se ha reunido con varios de los exmandatarios estatales, a fin de intercambiar puntos de vista sobre la vida pública del estado y el país, a la par de escuchar sus consejos con la experiencia que adquirieron como gobernadores.
“Para mí, es muy importante la experiencia de los exgobernadores. Me he juntado con varios y por supuesto el gobernador Calzada, que hizo una gran gestión, es parte de los que me pueden dar muy buenos consejos”.
La nueva ley inmobiliaria de Querétaro incluirá un Centro de Mediación y Conciliación, con el cual se pretende atender las denuncias inmobiliarias de los juzgados, comentó el presidente del Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios deQuerétaro, Arturo Hernández Serrano.
“En este programa de reforma, una de las cosas, además de los derechos de los usuarios, es el reconocimiento en el marco de la ley com la creación de nuestro Centro de Mediación y Conciliación”, declaró.
Hernández Serrano puntualizó que anteriormente les llegaban hasta un 80 por ciento de denuncias inmobiliarias de materia civil en los juzgados, razón por la cual destacó la importancia de crear un Consejo Estatal de Profesionales Inmobiliarios.
Esto representaba una pérdida de tiempo y de recursos, ya que siempre terminaban regresando al centro de mediación para arreglar las problemáticas inmobiliarias. Por eso, dijo que era de importancia crear un centro inmobiliario, certificado y entrenado por el propio Tribunal Superior de Justicia.
Arturo Hernández Serrano mencionó que con este centro va a liberar y despresurizar a los juzgados.
Durante 2022 se crearon 33 mil 933 puestos formales de trabajo en Querétaro, u n 5 .4 por ciento más que los que se tenían al cierre de 2021, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Sin embargo, en diciembre hubo una caída en el empleo en todas las entidades federativas; en Querétaro, fueron 12 mil 458 empleos que se perdieron entre penúltimo y último mes del a ño pasado.
De los puestos perdidos, 8 mil 192 correspondieron a plazas de tipo permanentes y 4 mil 266 a trabajadores eventuales, de los cuales, 4 mil 80 fueron urbanos y 186 del campo.
El reporte mensual de empleo del IMSS expone que Querétaro está entre los 10 estados que hicieron crecer más su tasa de empleo.
En la lista, Tabasco tuvo un aumento anual de 13 por ciento; Baja California Sur, de 10.1 por ciento; Quintana Roo, de 8.3 por ciento; Nayarit, de 7.4 por ciento; Hidalgo, de 6.7 por ciento; Tlaxcala, de 6.6 por ciento; Querétaro y Yucatán, de 5.4 por ciento; y Esta-
Correos de México dispuso de material y personal para instalar un taller postal para que los pequeños escriban sus cartas.
A nivel nacional, la caída de empleo fue de 345 mil 705 plazas durante diciembre
Querétaro creció en su tasa de empleo, pero en noviembre y diciembre hubo una caída en el empleo en todas las entidades del país
do de México, de 5 por ciento. El resto de las entidades está por debajo de 4.9 por ciento.
El 2022 cerró con 662 mil 609 hombres y mujeres trabajadoras afiliadas al IMSS; en 2021 eran 628 mil 676. De los empleos formales, 549 mil 208 (82.9 por ciento) son permanentes y 113 mil 401 (17.1 por ciento) eventuales.
Según el IMSS, los sectores que más empleos generan en Querétaro son los de servicios profesionales y técnicos; los de construcción, reconstrucción y ensamble de equipo de transporte; y los de construcción de edificaciones e ingeniería civil.
A nivel nacional, la caída
de empleo fue de 345 mil 705 durante diciembre. En total, durante 2022, se generaron 752 mil 748 puestos formales de trabajo, el tercer mayor incremento en un a ño desde que se tiene registro y equivale a una tasa de 3.7 por ciento.
El empleo formal, de tipo permanente, en el país es de 75.9 por ciento, de manera que los indicadores estatales están por encima de la media nacional.
Al cierre de 2022, el salario base de cotización promedio en la nación fue de 486.6 pesos, un aumento de 11 por ciento con respecto al cierre de 2021.
De los puestos perdidos, 8 mil 192 correspondieron a plazas de tipo permanentes y 4 mil 266 a trabajadores eventuales, de los cuales 4 mil 80 fueron urbanos y 186 del campo
El Gobierno municipal de Querétaro destinará para el 2023 casi 31 millones de pesos para atender la infraestructura ciclista, incluyendo ciclovías y señalética.
L a S ecretaría de Movilidad del municipio de Querétaro etiquetará una bolsa de 16 millones de pesos para el mantenimiento de la infraestructura ciclista, informó el t i tular de la dependencia, Rodrigo Vega Maestre.
El f uncionario comparó lo destinado para la movilidad activa del 2023 con respecto al 2022, cuando se aprobaron 4 millones de pesos para todo lo referente a ciclovías.
Asimismo, Vega Maestre apuntó que el dinero etiquetado por parte de la dependencia que encabeza, se ejercerá de forma adicional al que es destinado por la Secretaría de Obras Públicas, que tiene al menos 15 millones de pesos para hacer conexiones y reparaciones en las ciclovías.
En contexto, a finales del 2022 se organizó una manifestación ciudadana de usuarios de bicicleta a las afueras del Centro Cívico, así como de
pronunciamientos en redes sociales de activistas y colectivos en pro de la movilidad activa; ellos exigieron a las autoridades municipales otorgar un mayor presupuesto para beneficiar a peatones y ciclistas.
SE SUPERARÁ POR MUCHO EL PRESUPUESTO DEL 2022, QUE FUE DE SOLO 4 MILLONES DE PESOS A ESTE RUBRO
L o s hechos ocurrieron días antes de que se anunciara el nuevo plan presupuestal para el 2023, por lo que esperaban que se incluyeran las peticiones ciudadanas en la distribución de los recursos.
En ese sentido, el secretario de Movilidad declaró que “la realidad es que todas las secretarias querríamos tener más recurso y (esto) escapa a la Secretaría de Movilidad. Lo que sí nos aprobaron fue una bolsa de 16 millones para el tema de mantenimiento de infraestructura ciclista; va haber un aumento significativo en ese rubro”.
EL RECURSO QUE EJERCERÁ LA SECRETARÍA DE MOVILIDAD ES ADICIONAL AL ETIQUETADO POR OBRAS PÚBLICAS
Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), informó que ya fue definido un trazo especial para la protección de riquezas arqueológicas detectadas en el tramo 7 del Tren Maya, el cual corre de Chetumal, Quintana Roo a Escárcega-Campeche.
Al presentar (durante la conferencia mañanera del Palacio Nacional) un reporte sobre las acciones de salvamento arqueológico realizadas en toda la ruta del Tren Maya, Prieto Hernández precisó que en ese tramo hay 26 monumentos de alto valor cultural que deben resguardarse.
“En los tramos 6 y 7, comenzamos a recuperar material arqueológico todavía de manera inicial. Ahora que estamos próximos a hacer el primer recorrido a toda la longitud del Tren Maya, (debo) decirles que, por lo que hace al tramo 7, ya hemos definido un trazo que considera la protección de 26 monumentos categoría 4, monumentos que tienen una relevancia particular, que deben ser conservados en su integralidad”, expresó el director del INAH.
En los últimos dos años, las neumonías asociadas a la ventilación mecánica desplazaron a las infecciones de vías urinarias asociadas a catéter urinario como la principal infección asociada a la atención de la salud en hospitales, según el Panorama Epidemiológico de las Infecciones Asociadas a la Atención de la Salud (IAAS). REDACCIÓN
Miembros del Cártel de Sinaloa buscaron evitar la recaptura del ‘Ratón’, hijo de Joaquín Guzmán Loera, alias ‘el Chapo’
Ovidio Guzmán López, hijo del ‘Chapo’ Guzmán, fue detenido ayer tras un operativo encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Culiacán, Sinaloa, desde esta madrugada.
Miembros del Cártel de Sinaloa buscaron evitar la recaptura del ‘Ratón’, uno de los cuatro ‘Chapitos’, a través de narcobloqueos con autos incendiados y enfrentamientos con militares durante varias horas.
Desde la madrugada de ayer se reportaron balaceras y bloqueos en Culiacán, lo cual se extendió a Los Mochis y Guasave para evitar el paso de las autoridades federales y la detención por segunda vez de Ovidio Guzmán, quien había sido capturado
por primera vez el 17 de octubre de 2019.
En la sindicatura de Jesús María se dio el enfrentamiento más fuerte. Ahí también fue detenido Ovi-
dio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera, quien fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos por narcotráfico.
Tras la detención de Ovidio Guzmán en Culiacán, Sinaloa, las autoridades de seguridad de Durango se mantienen en alerta, por alguna situación que pueda surgir, tras la serie de bloqueos que se registraron en la entidad vecina.
Óscar Galván Villarreal, secretario de Seguridad de Durango, dio a conocer que se encuentra blindado el estado y que se seguirá reforzando la estrategia en la zona limítrofe con entidades vecinas.
En Argentilia suceden reuniones especiales, donde el ambiente invita a los presentes a disfrutar del arte culinario y una buena sobremesa
Las noches en Querétaro entregan momentos perdurables y uno de los lugares perfectos para disfrutar de una experiencia sensorial, es Argentilia, restaurante de cocina argentina e italiana, fusión de la que precisamente sale su nombre.
La gastronomía que presenta este restaurante, sobresale por su selección de cortes importados y pescados frescos, dándole una gran variedad a quienes lo visitan.
En tanto, las bebidas se abanderan por el maridaje que aparece en la carta de vinos nacionales e internacionales, para cada uno de los platillos: 120 etiquetas acompañan a los alimentos, que lo
convierten en el lugar ideal para disfrutar de una gran fiesta, en compañía de los seres queridos. Por su parte, los escena-
rios invitan a sus comensales a vivir una velada de película, con luces tenues alumbradas por velas alrededor de las mesas, música suave para amenizar los momentos y la calidez de un servicio al tiempo.
El lugar cuenta con un amplio salón y una terraza, bajo un ambiente cómodo y natural. También se puede encontrar el área de mezzanine, que está diseñada especialmente para eventos privados, sociales y de negocios.
Cada uno de los espacios, en compañía de la inigualable gastronomía, hacen de la visita una aventura para recordar. Argentilia es el lugar ideal para disfrutar de los momentos más deliciosos con amigos y familiares.
Durante la realización de trabajos de instalación de un oleogasoducto en Tabasco, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) registró un par de plataformas, que son indicio de un asentamiento maya prehispánico.
El hallazgo se desarrolló en la ranchería Huapacal, dentro lel municipio de Jalpa de Méndez (Tabasco).
El coordinador del salvamento arqueológico Tintal, José Luis Romero Rivera, informó que el par de montículos de arcilla representan los primeros hallazgos en torno a esta supervisión, e indican la existencia de un asentamiento que no figura en el Atlas Arqueológico de Tabasco.
La exploración del área, anota el especialista, permitirá el reconocimiento y protección de un sitio que complementa el mapa arqueológico de la región de la Chontalpa, rica por la producción de cacao desde la época prehispánica, la cual tuvo su auge hacia el periodo Clásico Tardío (600 a 900 d. C.).
La dependencia indicó que el asentamiento se ubica entre dos sitios: Huimango, explorado en la década de 1950, por Heinrich Berlin; y Comalcalco, el cual ha sido el más estudiado y con los que comparte rasgos urbanísticos, como la arquitectura de tierra, propia de la llanura aluvial tabasqueña.
En relación con el supuesto hallazgo de restos óseos humanos en los alrededores del
tramo 5 Sur del Tren Maya en el estado de Quintana Roo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia señaló que la osamenta a la cual hacen referencia, corresponde a un hallazgo realizado en 2019 y se encuentra plenamente registrado e identificado como parte del proyecto de Arqueología del Holoceno.
Por otro lado, se señala que la cueva donde se localizan estos vestigios se encuentra fueradelderecho de vía del Tren Maya y a una distancia aproximada de 400 metros donde no tendrá ninguna afectación.
Gracias al apoyo de su familia, el actor de ‘The Avengers’, Jeremy Renner, parece recuperarse satisfactoriamente tras una cirugía. De hecho, el histrión publicó un video en el que se ve a su madre y su hermana haciéndole un masaje. Después de un accidente mientras quitaba la nieve, lo que casi le costaba la vida hace unos días, Renner fue intervenido quirúrgicamente para repercusiones en la movilidad de la pierna.
EL HALLAZGO SE REALIZÓ EN LA RANCHERÍA HUAPACAL, EN EL MUNICIPIO DE JALPA DE MÉNDEZ (TABASCO)
Óscar Jiménez será el portero titular del Club América para el torneo Clausura 2023 de la Liga MX, así lo confirmó el técnico Fernando Ortiz. “Lo he visto siempre bien. Óscar (Jiménez) es un profesional en todos los sentidos. Siempre lo he visto entrenar como un excelente profesional, he hablado con él a principios de temporada y acá está la ratificación de que él será el portero titular del América”, declaró el entrenador de las Águilas, quien mostró confianza en el futbolista y señaló que “es la máxima coherencia poder darle la confianza, (hacinéndolo) convencido 100 por ciento”.
La NFL no reanudará el partido entre Bills y Bengals, suspendido el lunes por la noche luego de que Damar Hamlin, ‘safety’ de Buffalo, sufriera un paro cardiaco en el terreno de juego, dijeron ayer dos personas enteradas de la decisión.
El ténico indicó que el combinado nacional de futbol atraviesa por dificultades en todos los niveles. Prefiere a un entrenador mexicano para el Tri y avisó que se vienen partidos ‘moleros’
El director técnico del Toluca, Ignacio Ambriz, reconoció que la selección mexicana de futbol atraviesa por un momento de crisis futbolística, desde directivos hasta entrenadores y jugadores, lo cual debe atenderse con urgencia y entenderlo como tal; de lo contrario, prevé que será más complicado mejorarlo.
“Creo que tenemos una crisis futbolística a nivel selección, llámese directivos, entrenadores, jugadores... si no entendemos eso, va estar más complicado”, mencionó el estratega.
Para el entrenador de los Diablos Rojos, un técnico mexicano debería ser el candidato natural para dirigir al equipo nacional, pero lamentó que no haya paciencia, como sí la hay para los ténicos extranjeros. Además, resaltó que se debe preparar el proceso mundialista, ya que, sin la presión de las eliminatorias, ninguna selección querrá disputar en los encuentros amistosos.
“El mexicano tiene sus cosas, pero lastimosamente, no me dejarán mentir, no hay paciencia; esto es de resultados. Hay que pensar también que no
habrá competencia, van a ser partidos ‘moleros’ y hay que jugarlos”, agregó.
‘Nacho’ Ambriz reveló que fue tentado por directivos para dirigir al Tricolor’ cuando estaba en León, y aunque dio el sí, porque había hecho los méritos suficientes, no fue llamado. Ante los rumores que
lo colocaban en la órbita del combinado azteca, hoy está enfocado en Toluca.
“Cuando estaba en León, me preguntaron si me interesaba ir a la selección y respondí que sí porque había hecho los méritos suficientes para hacerlo. Hoy, estoy muy enfocado en lo que es Toluca”.
Para el entrenador de los Diablos Rojos, un técnico mexicano debería ser el candidato natural para dirigir a la selección nacional
político.
KIKE MIRELES @kikemirelesLa versión ‘oficial’ se contradice al decir primero que se planeó por seis meses su captura, pero luego también dicen que dieron con él después de detectar vehículos con personas armadas rondando la zona, y al pedir que descendieran, detectaron su presencia. El hecho es que aparentemente se recapturó a Ovidio
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍAGuzmán, y digo aparentemente porque al cierre de esta columna aún no había imágenes que lo confirmaran.
Es sin duda un fuerte golpe contra el crimen organizado, pero también un claro guiño al presidente Biden, quien después de hacerse de rogar para aterrizar en el AIFA por petición política de AMLO, el mismo día del operativo confirma que sí lo hará por más que no sea viable en cuestión logística.
En fin, a todo esto queda bien recordar que, por el año 2014, el ahora presidente AMLO afirmaba que la detención de Joaquín Guzmán Loera no resolvía el problema de fondo, pero le servía a EPN y a la mafia del poder para hacerse publicidad. ¿Ovidio a quién le sirve y para qué?
El gobernador Mauricio Kuri reconoció que la seguridad y la movilidad son los retos que le presenta el Año Nuevo. La seguridad es una inquietud nacional: en ella, la tarea de las autoridades locales será mantener el orden y no permitir que la violencia escale. La movildiad es una vieja herencia, el talón de Aquiles de las últimas dos administraciones y una complejísima tarea que dificilmente se resolverá en un año, aunque sí urgen avances.
Es aquí, en la Edad Moderna, cuando da inicio la selección del ganado, actividad que fue encomendada a los ‘carniceros’ a fin de que eligieran entre las vacadas a los más fieros y bravos, aquellos que de alguna manera destacaran por su estampa y agresividad. Este proceso de selección fue relativamente lento entre los siglos XV y XVIII, y el hecho de seleccionar los encierros más cercanos al lugar de los festejos fue propiciando el nacimiento de las castas fundacionales, tales como la Navarra y Jijona en la zona de La Mancha. Alrededor de la localidad de Utrera, en Andalucía, aparecen las castas Cabrera, Gallardo Vazqueña y Vistahermosa.
Es así como, en el siglo XVIII, las corridas de toros pasaron del primitivo alanceo a realizar suertes más complejas, con la monta a la jineta, dando paso al rejoneo como lo conocemos hasta ahora. En este mismo siglo XVIII, el Siglo de las Luces en España, se dio un cambio definitivo. Los mozos que auxiliaban a pie a los
caballeros durante su enfrentamiento con el toro, consiguen tal éxito con sus lances que pasaron de ayudantes secundarios a protagonistas del espectáculo. Los gustos cambian, los plebeyos desplazan a la aristocracia y surge el toreo donde un hombre se enfrenta a un toro con una serie de maniobras circenses, sin faltar el saltarlo, banderillearlo o montarlo.
En esta etapa destaca ‘Pepe-Hillo’, ‘Costillares’ y Pedro Romero como los matadores que de alguna manera fijaron las reglas y el estilo de la corrida de toros actual. La evolución del toro se convierte en un proceso constante y, hasta cierto punto, inacabado, ya que va de la mano la evolución de la raza de lidia a los cambios en el arte de torear. El hecho de pasar del toreo a caballo al toreo a pie requiere de la búsqueda de animales que se adapten mejor a las medidas y posibilidades del diestro. El cambio en la forma de concebir la lidia lleva a buscar nuevamente un toro que se adapte a ella.
Posteriormente se empieza a hablar del ‘arte’ del toreo, por lo que se requerían animales que embistieran, que siguieran el engaño de la muleta, por lo que se rechaza con esto a los más fieros y violentos. Diestros como ‘Cúchares’ y ‘Guerrita’ fueron los que, con base en su dominio del escalafón, cambiaron la lidia y muerte del toro en este sentido.
A punto de comenzar con los partidos de la liga de futbol, volvió al debate la sanción al Estadio La Corregidora que prohíbe el ingreso de la afición hasta el 5 de marzo. Habrá que hacer mejoras al inmueble, como más cámaras de seguridad y otros implementos que solicita la Federación Mexicana de Futbol (FMF). Según el gobernador Mauricio Kuri, esa inversión no saldrá del dinero de los queretanos; el Club Querétaro será quien debe invertir para reabrir el recinto.
Según los cálculos del alcalde de San Joaquín, Carlos Manuel Ledesma, se requieren entre 300 millones y 400 millones de pesos para conectar a las comunidades indígenas con la cabecera municipal gracias a la rehabilitación de caminos. La accidentada geografía del municipio serrano hace que la tarea esté fuera de las posibilidades de su Gobierno. Si no le entra la Administración estatal, dificilmente la autoridad municipal podrá cumplir con este pendiente.
Las opiniones aquí expresadas son responsabilidad del autor