www.amqueretaro.com
AÑO 17 NO. 6093 • QUERÉTARO, QRO.
MARTES 4 DE AGOSTO, 2020
EDICIÓN DIGITAL Coronavirus en Querétaro
RECIBE INFORMACIÓN VERIFICADA SOBRE EL CORONAVIRUS (COVID-19) INGRESA A LOS GRUPOS DE WHATSAPP O TELEGRAM
CONFIRMADOS:
4,105
RECUPERADOS:
@amdequeretaro
3,047
DEFUNCIONES:
https://bit.ly/AMqueretaro
RESTAURANTES / DISEÑAN MAMPARAS Y SE ADAPTAN A NUEVA NORMALIDAD
pág.
6
Evitan ‘desplome’ en la educación
INE BUSCA CONSEJEROS
INTEGRARÁN CONSEJO LOCAL El Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro ya abrió la convocatoria para que ciudadanos, puedan integrarse como consejeros electorales para los próximos comicios federales de pág. 6 2021 y 2024. Gonzalo Flores
Para evitar el abandono escolar, colegios y universidades, el gobierno estatal y partidos políticos delinean estrategias de apoyo a padres y alumnos
Carlos Uriegas
E
ste año, la matrícula escolar también se vio golpeada por la COVID-19. Estudiantes y padres de familia perdieron su empleo, o bien, sólo perciben un porcentaje de su salario; otros fueron víctimas directas del nuevo coronavirus y enfrentaron gastos catastróficos. Ante este panorama, colegios y universidades públicos y privados crearon estrategias para evitar el desplome de la educación en la entidad. José Carlos Arredondo Velázquez, rector de la Universidad Tecnológica de Querétaro (UTEQ) precisó que tan solo en esta institución se logró detectar que mil 550
BECAS OTORGARÁ EL GOBERNADOR A ALUMNOS DE LA UTEQ PARA QUE SIGAN SUS ESTUDIOS
alumnos estaban en riesgo de perder su inscripción por cuestiones económicas. Arredondo Velázquez mencionó que la situación fue reportada al gobernador, Francisco Domínguez, quien se comprometió a otorgar 500 becas adicionales para el siguiente cuatrimestre que inicia en septiembre. Asimismo en educación básica, autoridades estatales ya alistan una estrategia para el inicio del ciclo escolar el 24 de agosto, el cual será a distancia. Para ello, apoyarán a estudiantes que tienen problema de conexión, entregando guías didácticas en las zonas más alejadas de la entidad. Por su parte, el PRI exhorta a dotar de tabletas electrónicas a todo el alumnado para facilitar los aprendizajes. pág. 2
Metrópoli / Durante julio, aumentó 30% el número de atenciones por parte de la Dirección de Mediación del Municipio de Querétaro para la solución de conflictos. pág. 4
Colegios y universidades públicas y privadas generan estrategias para retener a sus estudiantes y evitar que dejen sus estudios
Negocios /En México solo se reciclaron debidamente 36 mil toneladas de desechos electrónicos el año pasado. Esto representó 3 por ciento de ‘tecnobasura’ en 2019. pág.9
FOTO: ESPECIAL
500
Giovanna Cancino/Khalid Osorio/
Superdeportivo / El viernes 7 de agosto, la Champions League regresa a la actividad luego de una larga ausencia ocasionada por la pandemia de la COVID-19. pág. 14
Hoy opinan Sergio Arellano
Fernando Cásarez
Dr. Enrique Negrete
FOTO: CUARTOSCURO
FOTO: SELENE UGALDE
525
págs. 6 y 8
The New York Times Syndicate
CASAS DE EMPEÑO Y CRISIS SIEMPRE VAN DE LA MANO
FISCALÍA CREA UNIDAD ESPECIALIZADA
AHORA SÍ COMBATEN DEFORESTACIÓN
CRECEN 20% EMPEÑOS DURANTE LA PANDEMIA Celulares, computadoras y pantallas de led son los principales productos que desfilan para ser empeñados por su propietarios; aquellos que perdieron el empleo, que deben de pagar una emergencia médica, un pago escolar, despensas para llevar a casa o para darle sepultura
a un familiar. Las casas de empeño son negocios que siempre han acompañado las crisis económicas de los mexicanos, pero ante la emergencia sanitaria por la COVID-19, los préstamos solicitados han aumentado un 20 por ciento, reveló la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Prendarios (AMESPRE). pág. 4
VALOR:
FOTO: YARHIM JIMÉNEZ
Carlos Uriegas
CAMBIO RADICAL EN LA AMAZONIA
PERSEGUIRÁN TRATA DE PERSONAS pág.6
Regresar depende de todos, protégete y nos proteges a todos.
Ernesto Londoño/ Letícia Casado
Debido a la presión de los gobiernos europeos, los inversionistas extranjeros y las empresas brasileñas que se preocupan por la reputación del país, Jair Bolsonaro decidió combatir los incendios forestales durante los cuatro meses de la estación seca y ha establecido una operación militar contra la deforestación. Un cambio radical en su política. pág. 12
AMQueretaro
am_queretaro