#VSD! CONOCE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA DIGESTIÓN PÁG. 06

aldialogo.mx

QUERETANA PÁG. 06
#VSD! CONOCE LA RELACIÓN ENTRE EL ESTRÉS Y LA DIGESTIÓN PÁG. 06
aldialogo.mx
QUERETANA PÁG. 06
Existen 37 promesas de campaña que 13 de los 18 alcaldes del estado acumulan en favor del desarrollo deportivo. /Gustavo Laines PÁG. 03
#VSD! HELADERÍAS Y DULCERÍAS PARA SORTEAR EL VERANO PÁG. 06
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
ANTES DEL PERIODO VACACIONAL
Irán Hernández
Antes de la temporada vacacional por Semana Santa, diversos municipios del estado alistan actividades para recibir a visitantes que les gusta el turismo de religión, de aventura, cultura, entre otros atractivos.
El 10, 11 y 12 de abril, se efectuará en San Joaquín el Festival de Huapango, que espera visitantes de varias entidades de México.
El alcalde Carlos Manuel Ledesma invitó a la ciudadanía a disfrutar de este espectáculo que prevé la participación de 700 parejas.
El municipio de Colón realiza los últimos detalles para recibir a casi 2 millones de peregrinos por la Fiesta Grande de Soriano, en donde católicos de diferentes estados visitan la catedral.
El mirador Cuatro Palos, la cascada El Chuveje y el río Escanela son atractivos naturales de la Sierra Gorda de Querétaro, en donde la próxima temporada vacacional también prevé gran afluencia de turistas, por lo cual la alcaldesa Guadalupe Ramírez Plaza recomendó acudir con reservación.
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
‘FELIFER’
El alcalde de Querétaro, Felipe Macías, entregó la cancha de futbol 5 en la primaria Miguel Hidalgo y Revolución de 1910, en la comunidad de Buenavista, delegación Santa Rosa Jáuregui. Se trata de una obra de 2.5 millones de pesos que mejora el entorno escolar y fomenta la sana convivencia a través del deporte. “Es una muestra para sepan muy bien que su Gobierno municipal, su Municipio de Querétaro, está trabajando para ustedes”. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND
Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
NO HAY PRESENCIA DE GUSANO BARRENADOR
Romualdo Moreno
Gutiérrez, presidente de la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ), descartó la presencia del gusano barrenador; sin embargo, le pidió al sector estar alerta porque en Chiapas hay casos, así como en Campeche.
EDITORA: GINA
FERNÁNDEZ
PILOTOS COMPARTEN SUS EXPECTATIVAS
ADEMÁS DE LA CATEGORÍA
GTM, TAMBIÉN
PARTICIPARÁN
FÓRMULA 5 Y MEXBIKE
El rugir de los motores y la adrenalina del automovilismo regresan a Querétaro con la tercera fecha de la Súper Copa Roshfrans 2025, que se disputa hoy en el Autódromo de Querétaro. Dos de los protagonistas que buscarán robarse el espectáculo, son los pilotos de la escudería Chevron Tame Racing: José Arellano en la categoría GTM y Harry Dueñas en la de Tractocamiones. Ambos pilotos llegan con motivación y objetivos claros. En entrevista exclusiva para Grupo AD Comunicaciones, compartieron sus expectativas.
“Vengo a esta carrera muy motivado. Vengo de dos cuartos lugares. Ahorita mi motivación está muy arriba”, expresó José Arellano.
Por su parte, Harry Dueñas llega como uno de los pilotos por vencer en la categoría de Tractocamiones. Ha ganado tres de las últimas cuatro fechas y viene de un sólido tercer lugar.
A TRAVÉS DE SUS PROMESAS DE CAMPAÑA
El Monitor de Promesas de Campaña de AD Comunicaciones tiene registro de este compromiso en 13 de los 18 municipios
Hoy, se conmemora el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas
Gustavo Laines
En total, existen 37 promesas de campaña que 13 de los 18 alcaldes del estado de Querétaro acumulan en favor del desarrollo de actividades deportivas en sus respectivos municipios. A través del Monitor de Promesas de Campaña de AD Comunicaciones y Revista Perfiles, se registraron los compromisos que los actuales presidentes municipales realizaron en la búsqueda de la alcaldía durante los pasados comicios.
El día de hoy, en la celebración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, recordamos las promesas de campaña que los alcaldes efectuaron en esta materia.
PROMESAS DE CAMPAÑA EN PRO DEL DESARROLLO DEL DEPORTE
Felipe Fernando Macías Olvera (Querétaro): 2
Josué Guerrero Trápala (Corregidora): 4
Oscar Pérez Martínez (Amealco): 1
Astrid Ortega Vázquez (Cadereyta): 2
Gaspar Trueba Moncada (Colón): 4
Rodrigo Monsalvo Castelán (El Marqués): 8
Iván Reséndiz Ramírez (Ezequiel Montes): 1
Jairo Morales Martínez (Huimilpan): 1
Rubén Hernández Robles (Jalpan de Serra): 5
Yunuen Benítez Maldonado (Landa de Matamoros): 2
Guadalupe Ramírez Plaza (Pinal de Amoles): 3
Carlos Manuel Ledesma Robles (San Joaquín): 3
Héctor Magaña Rentería (Tequisquiapan): 1
SE PROPONE ELIMINAR EL COSTO DE ACCESO A INSTALACIONES DEPORTIVAS, ASÍ COMO LA CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS ESPACIOS
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Se llevó a cabo el evento de preestreno de la película. ESPECIAL
Irán Hernández
El 18 de marzo de 1938, el presidente de México, el general Lázaro Cárdenas del Río, expidió el decreto de la Expropiación Petrolera y, con unidad, el pueblo mexicano defendió lo suyo. Este suceso tan importante se proyectó en la pantalla grande y reconoce al actor jurídico de la apropiación legal del petróleo, el abogado Francisco Arellano Belloc, interpretado por el actor Darío Rocas. La película del director Sergio Olhovich nos transporta a un periodo histórico, en el cual 17 compañías extranjeras tenían el control de la industria del petróleo en México.
Sergio Arellano Ramos, quien viene de cuatro generaciones de abogados, platicó con mucho orgullo sobre los retos jurídicos y políticos que enfren-
Conoce las enfermedades gastrointestinales más comunes en primavera
El calor afecta mucho la calidad de los alimentos.
Conoce las enfermedades gastrointestinales más comunes en primavera
cuidarnos.
¿Necesitas tu acta de nacimiento en Querétaro? ¡Te decimos cómo obtenerla!
La cinta nos muestra parte de la vida del expresidente Lázaro Cárdenas y el pueblo de México
tó su bisabuelo Francisco
Arellano Belloc, que, al final del día, culminó en un ejemplo de unidad para luchar contra la constante negativa de las compañías petroleras, sobre mejorar las condiciones salariales y laborales, lo cual se representa en esta cinta.
EL ABOGADO FRANCISCO ARELLANO BELLOC HIZO UNA LABOR DE NACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS Y EL ORIGEN DE PEMEX
Su bisabuelo fue el abogado de Cárdenas y el autor legal de la Expropiación Petrolera, que implicó hacer una reforma constitucional al artículo 27 para la creación de Petróleos Mexicanos, en donde posteriormente don Arellano Belloc estuvo a cargo de la Dirección Jurídica.
“Es un reconocimiento, una distinción muy importante como grupo jurídico, porque tenemos 90 años de ejercicio profesional, mi bisabuelo, mi abuelo, mi papá y un servidor. (…) Al final se les dio dignidad a los trabajadores mexicanos que estaban al servicio de empresas extranjeras”, dijo Sergio Arellano.
Muchas gracias. Iré a sacar mi acta .
‘Apps’ para ligar: ¿qué tan seguras son?
Vital, tener conocimiento de esto a cualquier edad.
‘Apps’ para ligar: ¿qué tan seguras son?
Valeria Díaz, ojito.
ESTEFANY GONZÁLEZ
PARA ENCANTAR A NIÑAS Y NIÑOS
¿De paseo por el Centro Histórico de Querétaro con niños? Disfruta las heladerías
Michelle Gálvez
Querétaro no solo es una ciudad llena de historia y arquitectura colonial, también es un destino perfecto para quienes disfrutan los pequeños placeres de la vida como un buen dulce o un helado artesanal. Si viajas con niños, estos lugares se convierten en paradas obligatorias.
En esta guía, te contamos cuáles son las mejores heladerías y dulcerías en Querétaro para disfrutar con los pequeños del hogar.
DULZURA MEXICANA
Ubicada a unos pasos de la Plaza de Armas, esta dulcería es un paraíso de colores, sabores y tradición mexicana. Tiene desde obleas, cocadas y alegrías, hasta chamoy casero y tamarindos con chile que hacen agua la boca.
Ubicación: Centro Histórico de Querétaro.
LA CATRINITA
Esta pequeña dulcería es un rincón lleno de encanto y sabor, su decoración colorida y su variedad de dulces típicos la vuelven irresistible para los niños. Aquí encuentras desde palanquetas y gomitas artesanales hasta figuras de azúcar con forma de calaveritas.
En el Museo de Arte de Querétaro (Maqro), la secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición ‘Visión y tradición’, una muestra surgida de la plataforma Design Week México y compuesta por 30 piezas únicas que refl ejan la riqueza cultural y el talento creativo de Querétaro y Francia, a través del trabajo colaborativo de diseñadores y artesanos. REDACCIÓN
Ubicación: Centro Histórico de Querétaro.
DULCES TRADICIONAL BERNAL
DESDE NIEVES
Una de las dulcerías más clásicas del Centro, donde se respira tradición desde la entrada. Sus dulces artesanales, como jamoncillos, ate, cajeta y nueces garapiñadas, son ideales para probar o llevar de recuerdo.
HASTA DULCERÍAS TÍPICAS, QUERÉTARO ALBERGA RINCONES LLENOS DE COLOR
Ubicación: Centro Histórico de Querétaro.
y
la conexión que tu cuerpo no puede ignorar
Michelle Gálvez
El cuerpo humano es una red compleja donde todo está conectado, incluso en formas que aún se están descubriendo. Una de esas conexiones que son más sorprendentes y cada vez más estudiadas por la ciencia, es la que existe entre el estrés y el sistema digestivo.
ignorar y qué puedes hacer para recuperar el equilibrio entre cuerpo y mente.
¿QUÉ LE PASA A TU CUERPO CUANDO ESTÁS ESTRESADO?
Cuando el cuerpo percibe una amenaza (física o emocional), se activa el modo alerta.
Diversos especialistas en salud digestiva y mental han confirmado que el estrés, además de afectar nuestro estado emocional, genera estragos en cómo digerimos los alimentos, cómo absorbemos nutrientes y cómo respondemos a ciertos malestares físicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que el estrés crónico es uno de los factores de riesgo más importantes para trastornos gastrointestinales. Aquí te contamos cómo impacta el estrés en tu digestión, qué señales no debes
¿Por qué? Porque el cuerpo prioriza “salvarse” antes que digerir. Así, se reduce la producción de saliva, se ralentiza el tránsito intestinal y se alteran procesos clave como la secreción de enzimas digestivas. El resultado: malestar, gases, inflamación, reflujo o incluso diarrea.
Síntomas digestivos relacionados con el estrés: Acidez o reflujo, sensación de nudo en el estómago, diarrea o estreñimiento, gases e hinchazón abdominal, pérdida de apetito (o al contrario, hambre emocional) y náuseas o sensación de pesadez.
El dato
puedes aplicar para recuperar tu equilibrio
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
Autoridades
TELESCOPIO WEBB
DE LA NASA CAPTURA FOTOS DE ASTEROIDE
Se predijo que el asteroide 2024 YR4, descubierto a finales del año pasado, tenía un 3 por ciento de probabilidad de impactar la Tierra en 2032. Observaciones adicionales llevaron a los científicos a reducir la amenaza a cero.
Redacción
Una ola de calor afecta este fin de semana a todo el territorio de México, sobre todo en 10 estados en donde se podrían alcanzar hasta los 45 grados centígrados, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
La Semar informó sobre trabajos permanentes para proteger a especies en peligro de extinción como la totoaba
refuerzan el combate frontal a la pesca ilegal El dato
Se llevan a cabo patrullajes para impedir el ingreso a estas zonas de embarcaciones no autorizadas
Redacción
La Secretaría de Marina (Semar), a través de la Armada de México, informó sobre las acciones realizadas por personal del Sector Naval de San Felipe, como parte de los esfuerzos permanentes para la protección de la vaquita marina y totoaba, especies endémicas, en peligro de extinción.
Durante la implementación de estas acciones, la Semar en coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca)
intensificaron las operaciones de patrullaje, vigilancia e inspección marítima y terrestre en esta región, logrando con ello el aseguramiento de aproximadamente 22.7 kilómetros de redes totoaberas durante el pasado marzo. Asimismo, se liberaron 17 totoabas y dos tortugas, así como la inhabilitación del producto asegurado.
Bajo este contexto, la estrategia de vigilancia en el área de exclusión del Golfo de Santa Clara, en el Alto Golfo de California, se centra en la protección de la vaquita marina y en la prevención de la pesca ilegal, especialmente
la captura de totoaba. Esta estrategia implica la colaboración coordinada entre la Semar, la Profepa y la Conapesca, de la cual se desprenden las siguientes acciones: patrullajes marítimos, terrestres y aéreos para impedir el ingreso de embarcaciones no autorizadas en zonas protegidas, el retiro continuo de redes de enmalle ilegales y la capacitación del personal operativo en protocolos de actuación conjunta.
Además, se han implementado programas para desarrollar y promover artes de pesca alternativas que no afecten a la vaquita marina, buscando equilibrar la conservación de la especie con las actividades pesqueras sostenibles en la dicha región.
Para fortalecer la efectividad de estas operaciones, elementos de esta institución son capacitados continuamente en materia de defensa de la biodiversidad mexicana y el cumplimiento de la ley, así como la identificación de redes totoaberas, lo cual ha sido fundamental para la detección y el aseguramiento de estas formas de pesca ilícitas.
La alerta que emitió el SMN por la ola de calor indicó que estas temperaturas se deben a una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua, que mantendrán un ambiente caluroso, a muy caluroso, en gran parte del país.
LA ZONA DE LA SIERRA GORDA DE QUERÉTARO ESTÁ EN ALERTA ANTE ALTAS TEMPERATURAS
Según el pronóstico, las altas temperaturas se registran en Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.
La situación se agudiza en la frontera sur, donde Protección Civil alertó de altas temperaturas en la región del Soconusco.
En corto
VACUNA CONTRA EL HERPES ZÓSTER PODRÍA REDUCIR EL RIESGO DE DEMENCIA Un estudio reciente ha revelado que la vacuna contra el herpes zóster podría ofrecer beneficios más allá de la prevención del virus: reducir el riesgo de desarrollar demencia en adultos mayores. La vacunación se asoció con una reducción del 20 por ciento en el riesgo de demencia a lo largo de siete años. Además, se observó una reducción del 5 por ciento en las muertes por demencia.
EDITOR: MAGDIEL TORRES
Texto y fotos: Redacción
En el Museo de los Conspiradores se expone ‘Del papiro a la computadora: la Biblia, 4 mil años de historia’, que proviene de Maná, Museo de las Sagradas Escrituras. El destacado historiador mexicano Enrique Krauze confiesa que su pasión por el estudio e investigación de la historia comenzó durante su niñez, cuando su padre, quien no era un hombre religioso, le regaló un libro de relatos bíblicos con ilustraciones del pintor Gustav Doré.
La Biblia, dice Krauze, está llena de relatos sobre las pasiones humanas, las
‘Del papiro a la computadora: la Biblia, 4 mil años de historia’ se expone en el Museo de los Conspiradores desde el pasado 4 de abril
bajas y las sublimes, narraciones sobre el deseo por la paz, del desencuentro y reencuentro del pueblo de Israel con su Dios.
Los textos bíblicos han sido fuente de inspiración para los grandes artistas de todos los tiempos y sus creaciones; desde la música del medievo hasta la pintura renacentista, la música gregoriana y barroca, la literatura y la arquitectura son artes que cubren temáticas bíblicas.
Evangelio
Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN JUAN: 8, 1-11
En aquel tiempo, Jesús se retiró al monte de los Olivos y, al amanecer, se presentó de nuevo en el templo, donde la multitud se le acercaba; y él, sentado entre ellos, les enseñaba.
Entonces los escribas y fariseos le llevaron a una mujer sorprendida en adulterio, y poniéndola frente a él, le dijeron: “Maestro, esta mujer ha sido sorprendida en flagrante adulterio. Moisés nos manda en la ley apedrear a estas mujeres. ¿Tú que dices?”.
Le preguntaban esto para ponerle una trampa, y poder acusarlo. Pero
Jesús se agachó, y se puso a escribir en el suelo con el dedo. Como insistían en su pregunta, se incorporó, y les dijo: “Aquel de ustedes que no tenga pecado, que le tire la primera piedra”. Se volvió a agachar, y siguió escribiendo en el suelo.
Al oír aquellas palabras, los acusadores comenzaron a escabullirse uno tras otro, empezando por los más viejos, hasta que dejaron solos a Jesús y a la mujer, que estaba de pie, junto a él.
Entonces Jesús se enderezó, y le preguntó: “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Nadie te ha condenado?”.
Ella le contestó: “Nadie, Señor”. Jesús le dijo: “Tampoco yo te condeno. Vete y ya no vuelvas a pecar”.
mujer adúltera
PADRE NICOLÁS SCHWIZER
INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Este Evangelio debería ser suficiente para quitar de la boca de un cristiano toda palabra de condenación ante un hermano y para desvirtuar todo gesto de castigo.
Pero no es así. El episodio no ha logrado hacer desaparecer uno de los oficios más antiguos del mundo: la confesión de los pecados ajenos. Más que oficio es, tal vez, un juego de sociedad, incluso de una sociedad considerada cristiana. ¿Quién de nosotros no ha tomado parte en él alguna vez en su vida?
La única diferencia con los
letrados y fariseos del Evangelio es que somos menos violentos en la ejecución. Hemos sustituido las piedras por el fango. Las piedras hacen daño. El fango no hace daño, pero ensucia, mancha y salpica.
Para condenar a los demás, para acusarlos y calumniarlos, es necesario ser ciego: ¿Cómo es que miras la paja que está en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que está en tu ojo?
Hipócrita, saca primero la viga de tu ojo, y entonces podrás ver para sacar la paja del ojo de tu hermano. (Mt 7, 3-5)
Para condenar a los demás, es necesario sufrir una irremediable amnesia: olvidarse de lo que es la realidad más indiscutible: todos somos pecadores.
La vida de los padres del desierto nos cuenta: Un hermano había caído en pecado. El sacerdote le ordenó que se alejase de la iglesia. Entonces el abad Besarión se levantó y salió al mismo tiempo diciendo:
También yo soy pecador.
Cuantas veces nosotros, como el abad Besarión, tendríamos que abandonar nuestras reuniones de grupo, reuniones sociales diciendo como él: también yo soy pecador, también yo he caído en lo que estamos condenando.
Lo peor de todo: con nuestros juicios, nuestras acusaciones, estamos preparando nuestra propia condenación. El Evangelio no deja ninguna duda al respecto: No juzguéis, para que no seáis juzgados. Porque con el juicio con que juzguéis seréis juzgados, y con la medida que midáis seréis medidos. (Mt 7,1 s.)
Mis juicios, mis sentencias de condenación, son un material precioso que Dios lo conserva celosamente, que lo tiene todo registrado. Algún día me lo hará escuchar. Entonces el condenado seré yo y me lo he buscado. Lo he sabido desde siempre, desde que escuché el Evangelio de hoy, el de la mujer adúltera.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq. 16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS
Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
Hoy seguiremos contemplando los encuentros de Jesús con algunos personajes del Evangelio. Esta vez me gustaría detenerme en la figura de Zaqueo: un episodio que me es particularmente querido, porque ocupa un lugar especial en mi camino espiritual.
El Evangelio de Lucas nos presenta a Zaqueo como alguien que parece irremediablemente perdido. Quizá nosotros también nos sentimos así a veces: sin esperanza. Zaqueo, en cambio, descubrirá que el Señor ya lo estaba buscando.
Jesús, de hecho, bajó a Jericó, una ciudad situada por debajo del nivel del mar, considerada una imagen de los infiernos, donde Jesús quiere ir a buscar a aquellos que se sienten perdidos. En realidad, el Señor Resucitado sigue descendiendo a los infiernos de hoy, a los lugares de guerra, al dolor de los inocentes, al corazón de las madres que ven morir a sus hijos, al hambre de los pobres…
Zaqueo, en cierto sentido, se ha perdido. Tal vez tomó decisiones equivocadas o tal vez la vida lo puso en situaciones de las que le cuesta salir. De hecho, Lucas insiste en describir las características de este hombre: no solo es publicano, es decir, uno que recauda impuestos de sus conciudadanos para los invasores romanos, sino que es incluso el jefe de los publicanos, lo cual es como decir que su pecado se multiplica.
Lucas añade además que Zaqueo es rico, dando a entender que se ha enriquecido a costa de los demás, abusando de su posición, pero todo esto tiene consecuencias: Zaqueo probablemente se siente excluido, despreciado por todos.
Cuando se entera de que Jesús está atravesando la ciudad, Zaqueo siente el deseo de verlo. No se atreve a imaginar un encuentro; le bastaría con mirarlo desde lejos. Sin embargo, nuestros deseos también encuentran obstáculos y no se hacen realidad automáticamente: ¡Zaqueo es de baja estatura! Es nuestra realidad, tenemos límites con los que debemos lidiar. Luego están los demás, que a veces no nos ayudan: la multitud impide que Zaqueo vea a Jesús. Quizás sea también un poco su revancha. Pero cuando se tiene un deseo fuerte, no se desanima. Se encuentra una solución, pero hay que tener valor y no avergonzarse. Se necesita un
poco de la sencillez de los niños y no preocuparse demasiado por la propia imagen. Zaqueo, como un niño, se sube a un árbol. Debía ser un buen punto de observación, sobre todo para mirar sin ser visto, escondiéndose detrás del follaje.
Pero con el Señor siempre ocurre lo inesperado: Jesús, cuando llega allí cerca, alza la mirada. Zaqueo se siente descubierto y probablemente espera un reproche público. La gente tal vez lo habrá esperado, pero se sentirá decepcionada: Jesús le pide a Zaqueo que baje inmediatamente, casi maravillándose de verlo en el árbol, y le dice: “¡Hoy tengo tengo que alojarme en tu casa!” (Lc 19,5). Dios no puede pasar sin buscar al que está perdido. Lucas destaca la alegría del corazón de Zaqueo. Es la alegría de quien se siente mirado, reconocido y, sobre todo, perdonado. La mirada de Jesús no es una mirada de reproche, sino de misericordia. Es esa misericordia que a veces nos cuesta aceptar, sobre todo cuando Dios perdona a quienes, en nuestra opinión, no se lo merecen. Murmuramos porque nos gustaría poner límites al amor de Dios. En la escena en casa, Zaqueo, después de escuchar las palabras de perdón de Jesús, se levanta, como si resucitara de su condición de muerte. Se levanta para tomar un compromiso: devolver el cuádruple de lo que ha robado. No se trata de un precio a pagar, porque el perdón de Dios es gratuito, sino del deseo de imitar a Aquel por quien se ha sentido amado. Zaqueo asume un compromiso al que no estaba obligado, pero lo hace porque entiende que esa es su forma de amar. Lo hace combinando la legislación romana sobre el robo y la ley rabínica sobre la penitencia. Zaqueo entonces no es solo el hombre del deseo; es también alguien que sabe dar pasos concretos. Su propósito no es genérico o abstracto, sino que parte precisamente de su historia: ha mirado su vida y ha identificado el punto desde el que iniciar su cambio.
Texto: Carlos Curiel
Fotos: Armando Vázquez
La terraza del edificio AB & I de la Universidad Anáhuac Querétaro fue el escenario donde se llevó a cabo la pasarela Corazón Bordado Fashion Show 2025, un proyecto que nació en 2023 con el objetivo de vincular a los estudiantes de Diseño de Moda con las artesanas del estado. Esta iniciativa es fruto de la colaboración entre el DIF estatal, la Casa Queretana de las Artesanías y la Universidad. Desde hace dos años, los talleres artesanales que trabajan con la Casa Queretana de las Artesanías han abierto sus puertas para que las alumnas de Diseño de Moda conozcan de cerca los procesos tradicionales. En esta edición, 74 alumnas y 41 artesanas participaron en la creación de diseños inspirados en el streetwear, un estilo urbano influenciado por la cultura juvenil del skateboarding, el hip-hop y los movimientos urbanos de ciudades como Nueva York, Tokio y Los Ángeles
UN TRABAJO DE COLABORACIÓN
Y APRENDIZAJE
Cecilia Torres, directora del Programa Académico de Diseño de Moda e Innovación de la Universidad Anáhuac Querétaro, dirigió y supervisó cada detalle de la pasarela, asesorando a las alumnas en el proceso creativo.
Cada equipo presentó dos looks (uno de dama y uno de caballero), destacando a la Anáhuac Querétaro como una de las pocas universidades del país que incluyen moda masculina en sus exhibiciones.
El proceso creativo involucró varias etapas. Primero, las alumnas visitaron los talleres artesanales, donde tenían una hora para trabajar con las artesanas y defi nir cómo intervenir sus diseños. Posteriormente regresaban a la universidad para desarrollar el patronaje y adquirir materiales. La Casa Queretana de las Artesanías facilitó los insumos, y las artesanas trabajaron en la confección durante un periodo de entre un mes y mes y medio.
La mezclilla fue el material predominante en esta edición, junto con lino, algodón y técnicas artesanales como el croché y el bordado.
MÁS QUE UNA PASARELA...
A diferencia de una colección convencional, en la cual los diseños tienen elementos repetitivos o compatibles, Corazón Bordado se concibe como un colectivo, en el cual cada prenda representa una idea única, pero alineada a una misma temática.
Directorio
EDITOR WEEKEND
Carlos Curiel
EDITOR DE FOTO
Armando Vázquez
DISEÑO EDITORIAL
Pamela Alvarez
BUSCA MÁS SOBRE
ESTE Y OTROS
TEMAS EN:
@weekend_byvsd
Weekend by VSD
“Creemos que es importante impulsar la moda masculina y demostrar que los hombres también tienen derecho a vestirse diferente”, comentó Cecilia Torres.
UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRAL
El evento también sirvió para resaltar el perfi l del estudiante de Diseño de Moda en la Anáhuac Querétaro. Más allá de diseñar, se espera que los alumnos sean propositivos, creativos y resilientes. “El diseño de moda es un proceso de prueba y error. Se debe investigar materiales, evi-
tar la clonación y conceptualizar ideas para llevarlas a la realidad”, destacó Torres.
Los alumnos también aprenden a trabajar en equipo, gestionar tiempos, respetar presupuestos y valorar el trabajo de otros. Algunas piezas llegaron a costar hasta 5 mil pesos en mano de obra artesanal, sin contar materiales ni el trabajo de diseño.
UN PROYECTO CON IMPACTO SOCIAL
Corazón Bordado Fashion
Show 2025 no solo busca el desarrollo creativo de los
alumnos, sino también beneficiar a las artesanas. Todas las ganancias del evento se destinan a la compra de materiales para que continúen elaborando sus piezas y obtengan el 100 por ciento de la ganancia en su venta.
Más allá del apoyo económico, lo que las artesanas más valoran es la oportunidad de que su trabajo sea reconocido y expuesto a nuevas audiencias. A lo largo del proceso, se mantienen en constante comunicación con las alumnas a través de grupos de WhatsApp, donde comparten avances y sugerencias.
Lourdes Torielo, una de las diseñadoras invitadas, resaltó el valor del trabajo artesanal y cómo es apreciado en mercados internacionales, como España.
Por su parte, Aranza Gómez Niño, alumna de sexto semestre de Diseño de Moda, destacó el impacto de la pasarela en su formación profesional. “No solo se trata de confeccionar, sino de conocer cada paso del proceso, desde el estilismo hasta la editorial de moda y los textiles”, comentó.
Aranza colaboró en el taller de bordado del municipio de Colón, y quedó maravillada con la experiencia. “Fue increíble ver el proceso desde cero y aprender de las artesanas. Nos explicaron qué técnicas funcionaban mejor y cómo lograr mejores acabados”, explicó. Para ella, uno de los momentos más gratificantes fue ver su diseño en la pasarela. “Diseñar en papel es una cosa, pero verlo en una persona que lo usa y que camina con él es otra completamente distinta. Me di cuenta de que esto es lo que quiero hacer”, declaró.
La pasarela Corazón Bordado Fashion Show 2025, de la Universidad Anáhuac Querétaro, demostró que el trabajo en equipo entre estudiantes y artesanas no solo enriquece la moda, sino que también fortalece la identidad cultural y abre nuevas oportunidades para la artesanía mexicana.