12 años de cárcel si pagas con billetes falsos
Cuando una persona tiene una pieza falsa, se le recoge dicho objeto, que a la vez pierde valor como dinero
Jessica Ignot
Pagar un billete o moneda falsa es un delito federal que se castiga con 12 años de cárcel.
Si se tiene un billete o moneda de la que se sospeche su autenticidad, es mejor dar aviso a las autoridades para evitar problemas legales y no hacer pagos.
Es cierto que, cuando una persona tiene un billete falso, se le recoge dicho objeto, que a la vez pierde valor como dinero.
Sin embargo, la pérdida económica puede ser mejor a perder 12 años de libertad.
El Banco de México es el único organismo autorizado para dictaminar si la pieza es falsa o auténtica.
El dinero se pierde desde el momento en que se recibe un billete o moneda falsa, no cuando Banco de México dictamina que no son auténticos.
Para no ser víctima de los falsificadores ni afectar su economía, lo mejor es aprender a identificar los billetes auténticos a través de sus elementos de seguridad.
Qué hago si sospecho que mi billete o moneda es falsa
Si al hacer un pago te dicen que uno de tus billetes o monedas parece falso, pide que te lo devuelvan.
Únicamente los bancos pueden quedarse con billetes o monedas que parecen falsos.
Llévalo a cualquier sucursal bancaria para que lo envíen gratuitamente al Banco de México para su análisis.
En la sucursal bancaria, te deben entregar un recibo con el nombre Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos o Alterados, también conocido como Anexo 6A.
El recibo debe tener el número del Sistema de Autenticación de Moneda (Número de Recibo SAM) que proporciona el Banco de México o el número generado por la institución bancaria, el cual te servirá para rastrear tu pieza.
También es importante que el cajero que efectúe la retención y tú, anoten sus nombres y firmen el Anexo 6A.
El banco enviará la pieza presuntamente falsa al Banco de México para que se analice.
La institución de crédito cuenta con 20 días hábiles bancarios para entregar la pieza al Banco de México, y a su vez para que este instituto central haga el análisis y publique el resultado; dispone de un máximo de 10 días hábiles bancarios si se trata de moneda nacional, o 20 si se trata de moneda extranjera.
El Banco de México es la única institución en el país que determina si un billete o moneda es auténtico o falso.
Para conocer el resultado, puedes preguntar en la institución de crédito que retuvo la pieza, o bien puedes consultarlo en una página web que te proporcionarán.
Si la pieza resulta auténtica, el banco que retuvo la pieza te reembolsará el importe correspondiente.
Si la pieza resulta ser falsa o alterada, quedará bajo guarda y custodia del Banco de México y no podrás recuperar el importe correspondiente.
3 4
‘Cómo denunciar el delito de falsificación de moneda’ Banco de México
Esto debes hacer si recibes un billete falso en un cajero
automático o sucursal bancaria
Presenta la reclamación ante la institución fi nanciera a la que pertenezca el cajero automático o la ventanilla.
Se tiene hasta cinco días hábiles bancarios posteriores a la fecha de recepción de la pieza.
Entrega la pieza a la institución
Si no la tienes (porque otro banco la retuvo), debes entregar el Recibo de Retención de Monedas Metálicas y/o Billetes Presuntamente Falsos, que proporciona la institución al momento de entregarla.
Entrega copia de tu identificación oficial
Haz un relato escrito en el que se especifique con detalles cómo se obtuvo la pieza falsa, con datos de la sucursal, fecha, hora, etcétera.
Entrega el comprobante de la transacción o recibo
La institución verificará, en un plazo de cinco días hábiles, que la operación se realizó de acuerdo a tu relato.
Si se resuelve la reclamación a tu favor, deberán entregar el importe de la pieza reclamada.
Si no resuelven a tu favor, deberán dar un informe escrito con las razones por las cuales no procedió tu queja.
Billetes más falsificados
500 pesos 200 pesos
100 pesos
Monedas más falsificadas
10 pesos
5 pesos
Presta atención a los elementos de seguridad de tu billete
Toca la superficie del billete y siente la textura y los relieves sensibles al tacto.
Ve el billete a contraluz para identificar el registro perfecto, la marca de agua, el hilo microimpreso y el hilo de seguridad.
Verifica la ventana transparente, el folio creciente, los folios y el número oculto.
Identifi ca el elemento que cambia de color, el hilo 3D, el hilo dinámico y la denominación multicolor.
Con una lupa o lente de aumento, identifica los textos microimpresos y los fondos lineales.
Observa el reverso de los billetes bajo luz ultravioleta o luz negra, para ver la fl uorescencia de la pieza.
#LasVoces
“Yo verifico los billetes a contraluz; veo que las figuras y los hilos se vean perfectamente. He visto comerciales en la televisión y de ahí tomo tips para identificarlos, pero si me llega a caer uno, no sabría qué hacer”.
Rosario Estudiante
“Yo tengo un negocio y uso el plumón, pero también lo vemos a contraluz para ver que sea auténtico. Cuando nos cae un billete falso, se debe de denunciar o llamar para reportar el hecho”.
Carmen Empleada
03 02 DE JUNIO DE 2023 DE JUNIO DE 2023 JUEVES 29 JUEVES 29
#TuBolsillo
FOTO: ISTOCK
PARA SABER: Si desea obtener mayor información, llame al número telefónico 800 226 9426 o escriba a dinero@banxico.org.mx
JUEVES 29
DE JUNIO DE 2023
#TuPágina 04
Conservación del espacio público y ciudadanía
Luces de noche
@orlandoguerrero4620
Querétaro
DIRECTOR GENERAL
EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
Con frecuencia, los municipios rehabilitan o rescatan parques públicos; sin embargo, siempre me he preguntado ¿por qué se le debe invertir por segunda ocasión a un parque ya construido?
La mayoría de los espacios públicos en México presentan deficiencias operativas o de mantenimiento que provocan su descuido y final abandono, generando un ambiente de inseguridad y de acumulación de desechos.
Esto es un fenómeno que se repite cada tres o seis años en las administraciones municipales invirtiendo recursos para ‘rescatar’ parques que nunca debieron perderse.
Con lo anterior se hace evidente que los municipios necesitan implementar un programa serio de mantenimiento y conservación de estos espacios públicos, sumando el compromiso de la ciudadanía para conservarlos desde donde nos toca, manteniendo comunicación permanente con la autoridad ante cualquier desperfecto.
La apropiación del espacio público sucede cuando creamos un vínculo con un lugar por encima de otros sitios, llegando incluso a ser parte activa de su cuidado, ya sea reportando desperfectos a la autoridad o promoviendo su conservación con los vecinos y visitantes.
RAÚL D. LOREA @ArqLorea vecinos
Esto se logra a través de un diseño agradable para las personas que acuden con regularidad al sitio, respetando su cultura y actividades en él, por lo que se vuelve de suma importancia escuchar y observar los hábitos positivos que ya se tienen. Cuando el diseño es exitoso, se crea un ‘sentido de pertenencia’. ¿Qué parque o plaza pública le gustaba más visitar?
DISEÑO
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
Marco A. Rodríguez
viernes, 29 de junio de 2023. Editor responsable: Fernando Sánchez López. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo número 04-2022-080513290700-101 y Certificado de Licitud de Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: El Universal Compañía Periodística Nacional, S.A. de C.V. Bucareli Número 8, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México C.P. 06040. Distribuidor: AD COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Avenida Constituyentes Nº 109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
Oficinas y ventas: publicidad@adcomunicaciones.mx
Móvil: (442) 479 14 89 | Oficina: (442) 291 99 00
Reporte ciudadano: 442 479 1513
CONVERSA
Envíanos tu foto a jignot@adcomunicaciones.mx
Editado por la empresa AD Comunicaciones S de RL de CV
AD QUERÉTARO, periódico de lunes a