PÁG. 06















PÁG. 06
La Secretaría de Trabajo presentó los resultados de las acciones que se han impulsado para proteger a la niñez del trabajo infantil. /Redacción PÁG. 03
#EnLaMira ARRANCA FESTIVAL DE HUAPANGO DE AHUACATLÁN DE GUADALUPE PÁG. 02
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Braulio Colin
En el marco del mes de sensibilización sobre el cáncer de mama, las estimaciones de la American Cancer Society prevén que, en 2024, 42 mil 250 mujeres y 530 hombres alrededor del mundo morirán a causa de esta enfermedad, lo que subraya su gravedad, que es la segunda causa principal de muerte por cáncer en mujeres, solo superada por el cáncer de pulmón.
A nivel mundial, de acuerdo con la asociación, las cifras son igualmente alarmantes: en 2020, aproximadamente 685 mil mujeres perdieron la vida debido al cáncer de mama, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud. Además, el progreso en la reducción de la mortalidad ha disminuido, pasando de un 2-3 por ciento anual en
las décadas de 1990 y 2000 a solo un por ciento anual entre 2011 y 2020. Esto indica que, a pesar de algunos avances en tratamiento y detección, la mortalidad por esta enfermedad se mantiene en niveles críticos.
Octubre es el mes de sensibilización sobre el cáncer de mama. ESPECIAL
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
La secretaria de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, y la presidenta municipal de Pinal de Amoles, Guadalupe Ramírez Plaza, presentaron la 27a edición del Festival de Huapango de Ahuacatlán de Guadalupe, que se llevará a cabo el 18 y 19 de octubre como homenaje a la riqueza cultural de la región de la Sierra Gorda y la Huasteca de Querétaro. El evento contará con la participación de 28 tríos huapangueros. REDACCIÓN
JEFATURA DE REPORTEROS
Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
se devuelven originales.
la reproducción total o parcial del contenido de esta edición.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Juan Germán Torres Landa García, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
CONTINÚAN ACCIONES CONTRA EL DENGUE
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado exhortó a la población a reforzar las medidas preventivas ante el incremento en el número de casos de dengue. Agregó que es fundamental eliminar todo tipo de criaderos de mosquitos.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México. CUARTOSCURO
IMPULSARÁ EL PROYECTO
Redacción
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, se presentará en la Unidad Deportiva ‘La Purísima’, ubicada en el municipio de Querétaro, hoy a las 10 horas.
AFIRMAN QUE
EL TREN LE DARÍA MAYOR CONECTIVIDAD AL ESTADO Y MEJORARÍA LA MOVILIDAD
Se prevé que, en esta visita, se den a conocer los pormenores sobre el proyecto del Tren México-Querétaro, el cual fue planteado desde el sexenio de Enrique Peña Nieto.
El gobernador del estado, Mauricio Kuri González, resaltó que su administración estará en toda la disposición de apoyar al gobierno federal para el desarrollo de este proyecto.
Además, el mandatario estatal destacó que, en esta visita, también se tratarán temas de proyectos que le planteó a Sheinbaum desde que ganó la elección.
LA SECRETARÍA DEL TRABAJO RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO
Destaca la importancia de prevenir esta actividad para garantizar un futuro mejor para los niños y promover su desarrollo
Redacción
La Comisión Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil en el Estado de Querétaro (CITI) que preside la secretaria del Trabajo, Liliana San Martín Castillo, sesionó, por quinta ocasión en el año, para dar a conocer los resultados de diversas acciones que se han impulsado para proteger a la niñez queretana del trabajo infantil, así como para mantener puntual vigilancia del trabajo adolescente.
En el marco de la sesión, la titular de la dependencia estatal y presidenta de la CITI, recibió el reconocimiento na-
Entre las tareas realizadas, se encuentran diligencias de inspección en centros de trabajo
cional por la implementación del Protocolo Interinstitucional para la detección, atención y protección de niñas, niños y adolescentes laborando, el cual fue otorgado por el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes SIPINNA. “Reconozco el esfuerzo interinstitucional y el trabajo colaborativo que nos ha permitido obtener este reconocimiento y el cual nos coloca como un referente para otras entidades federativas que buscan implementar este modelo que tan buenos resultados ha dado en nuestro estado”, precisó la funcionaria estatal.
UNO DE LOS OBJETIVOS ES CONTRIBUIR AL BIENESTAR DE LA SOCIEDAD EN SU CONJUNTO A TRAVÉS DE PROGRAMAS
Durante su participación, la secretaria Ejecutiva de la CITI y jefa de la Unidad de Inspección y Asesoría del Trabajo, María del Pilar Martínez González, compartió las acciones más destacadas del periodo, que incluyeron la capacitación a funcionarios públicos, diligencias de inspección en centros de trabajo y la generación de alianzas estratégicas para mantener el impulso a las acciones en contra del trabajo infantil, entre otras.
‘CHEPE’ RECONOCE LABOR DE OPERADORES
El presidente municipal de Corregidora, ‘Chepe’ Guerrero, acudió al inicio de turno de los operadores de Movivan, a quienes agradeció la labor que desempeñan en beneficio de los usuarios de este servicio y pidió redoblar esfuerzos.
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
POR PARTE DE PROTECCIÓN CIVIL ESTATAL
Durante la reunión, se trataron temas relacionados a las acciones de sinergia entre las instituciones estatales y municipales
Redacción
El director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Querétaro (CEPCQ), Javier Amaya Torres, encabezó la ‘Reunión Interinstitucional de las Coordinaciones Municipales de Protección Civil del Estado’ con el objetivo de presentarse y conocer a los titulares de las coordinaciones municipales que recientemente tomaron protesta, así como planificar, coordinar y fortalecer acciones operativas y de colaboración para la gestión integral de riesgos en la entidad.
El dato
Realizarán acciones en materia de prevención y atención a emergencias
En las instalaciones del Centro de Capacitación de la CEPCQ, el funcionario estatal invitó a los directores municipales a sumarse a fortalecer la colaboración, comunicación constante y trabajo interinstitucional de manera puntual, a fin de implementar acciones que permitan una respuesta efectiva ante cualquier eventualidad, además de reforzar las estrategias para fortalecer la cultura de prevención entre la población. En la reunión, se trataron temas relacionados a las acciones de coordinación entre las instituciones estata-
les y municipales, además de aspectos de mejora en la comunicación y coordinación de esquemas de intervención y operativos de trabajo, acciones en materia de prevención, alertamiento y atención a emergencias, entre otros temas, con la finalidad de homologar criterios y coordinar acciones ante situaciones en específico de cada municipio.
Durante el encuentro, los participantes expresaron el compromiso de continuar con las acciones y estrategias que abonen a resguardar la integridad física y patrimonial de la población, así como sumarse a las acciones que contribuyan a responder, de manera oportuna, a las necesidades de la población, mitigar posibles riesgos y brindar auxilio en caso de ser necesario.
Piden apoyo para municipalización
Braulio Colin
Ulises Gómez de la Rosa, diputado local de Morena, enfatizó la importancia del diálogo con otros partidos políticos para avanzar en la iniciativa de municipalización de Santa Rosa Jáuregui durante un evento con simpatizantes de Morena, Gómez instó a miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano y el Partido Acción Nacional (PAN) a unirse en esta causa, señalando que la municipalización no solo es un tema de su partido, sino una demanda social que requiere el respaldo de todos los sectores políticos.
BUSCAN GARANTIZAR QUE LOS RECURSOS Y SERVICIOS LLEGUEN EFECTIVAMENTE
El legislador subrayó que la municipalización es un paso necesario hacia la legitimidad y la igualdad de oportunidades para sus habitantes. Resaltó que, a lo largo de los años, la comunidad ha sido históricamente desatendida y expresó que es momento de hacer justicia al pueblo que ha contribuido al desarrollo de Querétaro.
Se realizó un concurso para mostrar el trabajo de los alumnos de la universidad
Braulio Colin
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) llevó a cabo la onceava Exposición de Procesos de Trabajo Artesanal en la que estudiantes de la Facultad de Psicología y Educación promovieron encuentros de cultura e identidad de las artesanías y gastronomía queretana.
La rectora de la universidad, Silvia Amaya Llano, señaló que estos eventos ayudan a demostrar la relevancia de las artesanías del estado y distinguir el pasado y el presente, además expresó que, en la exposición, se documentaron 14 formas de expresión y quehacer artesanal.
“Como un signo del despertar de los pueblos indígenas y sus comunidades, la exhibición también cuenta con una muestra de la tradicional Danza de Pastoras de San Ildefonso Tultepec, presentada por el Ballet México
Eterno. En esta edición, cada una de las producciones de las y los jóvenes fue mostrada en un stand, que fue sometido a concurso”, mencionó la rectora de la máxima casa de estudios.
En dicho certamen, los ganadores fueron los siguientes: Luis Enrique Ríos Delgado, Luz Esthela Sandoval Garrido, Ana Cecilia Reséndiz Romero y Alexis David Ferruzca Durán, con la técnica de Alfarería de Cadereyta de Montes; seguidos de: Francisco Flores, Miryam Jolleth Hernández Cárdenas, Nubia Ximena Mosqueda Sánchez y Brian Daniel Pérez González, con Canastas de Picacho de Tierra Blanca, Guanajuato.
SILVIA
AMAYA DIJO
QUE ESTOS EVENTOS
AYUDAN A DEMOSTRAR LA RELEVANCIA DE LAS ARTESANÍAS
La Castañeda, una de las bandas de rock más representativas de México, con más de 30 años arriba de los escenarios, dijo adiós a su público queretano con un concierto de despedida dentro del Festival Demolición. Los amantes del género, invadidos por la nostalgia de los noventas, se dieron cita en el Club Latino para disfrutar de un cartel donde se conjugaban exponentes nacionales como Los Amantes de Lola y Kenny y los Eléctricos. CARLOS CURIEL/ ARMANDO VÁZQUEZ
Redacción
En Guanajuato capital, se dio el arranque a los 16 días de actividades de la edición 52 del Festival Internacional Cervantino, donde se conjunta el arte y la cultura del mundo para alegrar el corazón de guanajuatenses y visitantes.
“Esta es la fiesta cultural más importante de América Latina. Un festival mágico donde, además de promover la cultura y el arte, promovemos la inclusión y la equidad. Hoy, el Cervantino tiene, como nunca antes, rostro de mujer”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo, gobernadora de Guanajuato.
Dio la bienvenida a los invitados de honor de este año, Oaxaca y Brasil, quienes deleitarán al público con la riqueza y diversidad de sus culturas del 11 al 27 de octubre en Guanajuato.
“Hoy, la Capital Cervantina de América se convierte en la Capital Cervantina del Mundo. Hoy, las y los guanajuatenses nos declaramos, por derecho propio,
más cervantinos que nunca. Guanajuato se engalana con la presencia de nuestros invitados de honor: Brasil y Oaxaca”, expresó.
En esta edición del FIC, participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales, originarios de 24 países.
El Cervantino ha programado 130 funciones de artes escénicas, 116 espectáculos y más, que se presentarán en 18 foros. Entre los eventos más esperados, están las presentaciones de Monsieur Periné y Silvana Estrada en música latinoamericana. Los Auténticos Decadentes y Nortec: Bostich + Fussible, en géneros populares.
El talento local también se hará presente y, en esta ocasión, habrá 449 artistas guanajuatenses que presentarán 20 propuestas escénicas y musicales. Entre ellos, se encuentran Guillermo Velázquez y los Leones de la Sierra de Xichú, la Banda de Música del Estado y la Orquesta Sinfónica Juvenil Silvestre Revueltas.
El dato
En esta edición del FIC participarán más de 3 mil 271 artistas, de los cuales 2 mil 685 son nacionales y 586 internacionales
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
SE CORRERÁ EL GRAN PREMIO 2024
El piloto tapatío fue visto de incógnito en las Fiestas de Octubre de Guadalajara, en donde asistió a una función de lucha libre
En 2023, Pérez se retiró del GP de México en la primera vuelta
Redacción
El Gran Premio (GP) de México 2024 representará la novena ocasión en la que Sergio ‘Checo’ Pérez correrá en su país como piloto de Fórmula 1 (F1), por lo que, el domingo 27 de octubre, buscará la gloria.
A pesar de ser el centro de atención del fin de semana, el piloto tapatío de 34 años nunca ha podido consagrarse como local.
Representando a tres escuderías distintas a lo largo de su carrera en el ‘Gran Circo’, el mejor resultado obtenido por ‘Checo’ fue durante las temporadas 2021 y 2022, de-
El asesor de Red Bull, Helmur Marko, declaró que su intención es buscar promover a Yuki Tsunoda o Liam Lawson en 2025
fendiendo a Red Bull al conseguir subirse al podio en el tercer sitio; previamente, había hecho su aparición con Force India y Racing Point. La mercadotecnia en este evento hace presencia, en esta ocasión, con la gorra que utilizará el mexicano.
RED BULL ANUNCIÓ QUE LAS CARRERAS RESTANTES DE ESTA TEMPORADA DECIDIRÁN CÓMO SERÁN SUS PAREJAS DE PILOTOS PARA EL PRÓXIMO AÑO
El color base de este accesorio es verde claro, sin embargo, el ‘verde bandera’ podrá apreciarse en su característico ‘11’, así como en los diversos patrocinadores que acompañan al tapatío y tiene un costo de mil 499 pesos.
El piloto mexicano ha sido criticado constantemente durante la actual temporada, pues ha pasado de ser el subcampeón del Campeonato de Pilotos a pasar desapercibido en la campaña.
Los rumores sobre su partida se mantienen latentes y las críticas aumentan considerablemente. De ahí que Juan Pablo Montoya, expiloto colombiano, arremetiera contra el tapatío, asegurando que la presencia de ‘Checo’ responde más al ‘marketing’ que a un buen desempeño.
FINALIZAN LOS JUEGOS DEPORTIVOS INTERCOBAQ Con el objetivo de fomentar la actividad física, el espíritu deportivo y la sana convivencia entre colaboradores del Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro (COBAQ), se llevó a cabo la final del Encuentro Deportivo Estatal de los Trabajadores del COBAQ.
NFL, ABIERTA A REALIZAR EL SUPER BOWL FUERA DE EUA El inmenso crecimiento internacional de la NFL podría incluir un Super Bowl fuera de Estados Unidos por primera vez, aseguró el comisionado Roger Goodell. Anteriormente, había rechazado la idea, pero, ahora indicó, en un foro de aficionados en Londres, que es una posibilidad. Además, dio a conocer un plan para realizar 16 encuentros internacionales cada año si la temporada regular se expande a 18 jornadas. El Super Bowl de esta temporada, la 59a edición, se disputará en Nueva Orleans.
GUARDIOLA,
EN DUDA Habrá cambio directivo en el Manchester City
Txiki Begiristain dejará de ser director de futbol de Manchester City al término de la presente temporada, un cargo que será ocupado por el portugués Hugo Viana, procedente de Sporting de Portugal, anunció el vigente campeón de la Premier League. Viana, antiguo jugador de Valencia DC y de Osasuna entre otros, “comenzará su trabajo a tiempo completo en el verano de 2025, pero colaborará con Txiki en los meses precedentes para asegurar una transición tranquila”. Manchester City anunció un homenaje para Begiristain al término de la temporada.
A Txiki, se le atribuye haber convencido a Pep Guardiola de que se hiciera cargo del banquillo de Manchester City en 2016.
El retiro anunciado por el español, Rafael Nadal, leyenda del tenis mundial que jugará, en noviembre, su último torneo como profesional en las finales de la Copa Davis en Málaga, desencadenó un interés mayúsculo por verlo en su adiós y, con las localidades agotadas, la noticia disparó el precio de la reventa de las entradas al torneo, que van desde los mil 500 euros hasta los 34 mil 500 euros. Del 19 al 24 de noviembre, el ganador de 22 títulos de Grand Slam tratará de despedirse levantando la séptima ‘Ensaladera’ para España. REDACCIÓN
EDITOR: MAGDIEL TORRES
El escritor tiene un nuevo libro en su haber, se trata de ‘Sueños extraterrestres’, que es, a su vez, un proyecto de corto cinematográfico y una exposición
Magdiel Torres
EL LIBRO ‘SUEÑOS
EXTRATERRESTRES’
TIENE EL APOYO DEL LABORATORIO
Fernando Llanos es un escritor multifacético: ha explorado el relato, el cómic, el libro ilustrado y, sobre todo, se ha desempeñado como artista multidisciplinario. Por este motivo, sus libros son tan solo una faceta de proyectos más amplios. Este es el caso de su más reciente libro ‘Sueños extraterrestres’, que es también un corto animado y una exposición pictórica. Sobre esta obra, habló en entrevista en exclusiva para ‘Huellas de autoría’.
NACIONAL DE MATERIALES ORALES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
“El proyecto surge porque tuve estos cuatro sueños. Los soñé, los apunté en el celular para que no se me olvidaran y luego, llegando a Morelia, los dibujé en acuarela y lo que había puesto en las imágenes, traté de aterrizarlo lo mejor posible”, explica el creador.
‘Sueños extraterrestres’ se inscribe en un proyecto más amplio de Fernando Llanos sobre la vida extraterrestre. Sobre este tema, el creador ha elaborado un corto documental llamado ‘Akryon’, sobre el que también hizo un cómic del mis-
‘Sueños extraterrestres’ se inscribe en un proyecto más amplio de Fernando Llanos sobre la vida extraterrestre
mo nombre. Ahora, ‘Sueños extraterrestres’ es un corto animado, un libro y una exposición. El corto se estrena, en competición, en el Festival Internacional de Cine de Morelia este 21 de octubre y el autor ya trabaja en el largometraje documental ‘Akryon’.
“Así nos pasó con ‘Akryon’. Nosostros hicimos un chorro de ruido y, por eso, despegamos el largometraje, porque hice el cómic y porque le haces ruido de otra manera. Aquí (con ‘Sueños extraterrestres’), lo que estamos haciendo es decir: ‘Oigan, hay una exposición, hay un libro de sueños y, si pueden ver el corto, pues está increíble’”.
Es una estrategia que has empleado llevando el libro dentro de un concepto más amplio en donde cabe el arte cinematográfico, el cómic, etcétera, como lo hiciste en tu documental ‘Matria’, que, por ahí, está el libro como una presencia tangible de ese documental.
“Y viaja de otra manera. Cuando hicimos el libro de ‘Matria’ me dijeron: ‘¿Para qué quieres el libro?’, y dije: ‘Espérate, yo sé para qué lo quiero’, porque efectivamente, luego, quitan la cinta de cartelera y tú sigues haciéndole publicidad a tu 'peli' con el libro. Entonces, sí, sí funciona. A mí, me gusta (el li-
❝La pregunta más complicada es por qué soñamos lo que soñamos porque, ahí, sí entra tu información, pero entran cosas a nivel inconsciente y, a veces, entra con conexiones con otros momentos y con otras realidades”.
Fernando Llanos Escritor
bro ‘Sueños extraterrestres’) porque mis sueños son mis sueños, pero, al ver otros sueños, empiezas a leer otras mentes, a ver otras imágenes y empiezas a ver coincidencias o disonancias. Cada cabeza es un mundo y todos los sueños son válidos porque, al final, todas las interpretaciones pueden salir de ahí. Es interesante la frase,
por ejemplo, del póster que cita a uno de los pensadores de redes sociales, Diego Ruzzarín, que se pregunta por qué pensamos lo que pensamos y, así, comienzan ciertos cuestionamientos filosóficos. A mí, se me hace una pregunta muy sencilla: piensas lo que piensas porque te alimentas de cierta información. La pregunta más
complicada es por qué soñamos lo que soñamos porque, ahí, sí entra tu información, pero entran cosas a nivel inconsciente y, a veces, entra con conexiones con otros momentos y con otras realidades”.
Además, hay una larga tradición de relatos de sueños en la literatura “Y cinematográficamente hablando. Fíjate, el sueño, en el cine, creo que es una solución chafa. Cuando el protagonista despierta al fi nal y dice: ‘Todo fue un sueño’, es porque parece que el guionista no supo resolver; pero, cuando el sueño es un debraye, como en muchas películas, es todo permitido, todo se vale y todo es un campo amplio de in-
Título: Sueños extraterrestres
Editorial: Ediciones Necias/ Átomo Cromo / LANMO
Autor: Fernando Llanos
Sinopsis: El libro recopila sueños sobre extraterrestres de Manon Cano, Emira Nava, Rocío Magaña, Silvia Silva, Aida Moysén, Paty Morfin, Darinka Velázquez, Angélica Tello, Eugenia Alcaraz, Ana Vanessa Vera, Eugenia Montiel Pagues, Alexandra Borbolla, Mercedes Gálvez y Fernando Llanos
terpretación muy fructuosa. Tú puedes empezar a hilar las ideas como quieras y llegar a algo o no o, simplemente, disfrutas cómo se dieron las imágenes”.
El libro recopila catorce sueños de catorce soñantes. Estos relatos están ilustrados por Fernando Llanos. En el corto animado, no aparecen todos estos sueños, por lo que el libro ofrece una experiencia más detallada de este mundo onírico que está íntimamente ligado con los extraterrestres o con el fenómeno ovni.
“Con esta idea de hacer transmedia, de tener un juego entre plataformas o en tres diferentes pistas, dejamos sueños solo en el libro y en la exhibición. Los sueños están en el guion del largometraje de ‘Akryon’”, explica el creador sobre el guion del largometraje sobre el que ya está trabajando. Además, Fernando Llanos adelanta que, sobre ese largometraje, también habrá una novela gráfica. Este es un ejercicio creativo que hace que el relato, la ficción y, en general, el arte de narrar se extienda más allá de los límites genéricos y, por su puesto, del formato del libro.
❝Si lees otros sueños, empiezas a leer otras mentes, a ver otras imágenes y empiezas a ver coincidencias o disonancias. Cada cabeza es un mundo y todos los sueños son válidos”. Fernando Llanos Escritor
EL LIBRO RECOPILA CATORCE SUEÑOS DE CATORCE SOÑANTES. ESTOS RELATOS ESTÁN ILUSTRADOS POR FERNANDO LLANOS ‘SUEÑOS EXTRATERRESTRES’ ES UN CORTO ANIMADO, UN LIBRO Y UNA EXPOSICIÓN. EL CORTO SE ESTRENA, EN COMPETICIÓN, EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE MORELIA ESTE 21 DE OCTUBRE
Ve y vende lo que tienes y sígueme
DEL SANTO EVANGELIO
SEGÚN SAN MARCOS: 10, 17-30
En aquel tiempo, cuando salía Jesús al camino, se le acercó corriendo un hombre, se arrodilló ante él y le preguntó: “Maestro bueno, ¿qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?”. Jesús le contestó: “¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno, sino solo Dios. Ya sabes los mandamientos: no matarás; no cometerás adulterio; no robarás; no levantarás falso testimonio; no cometerás fraudes; honrarás a tu padre y a tu madre”.
Entonces él le contestó: “Maestro, todo eso lo he cumplido desde muy joven”. Jesús lo miró con amor y le dijo: “Solo una cosa te falta: ve y vende lo que tienes, da el dinero a los pobres y, así, tendrás un tesoro en los cielos. Después, ven y sígueme”. Pero, al oír estas palabras, el hombre se entristeció y se fue apesadumbrado porque tenía muchos bienes.
Jesús, mirando a su alrededor, dijo, entonces, a sus discípulos: “¡Qué difícil les va a ser a los ricos entrar en el Reino de Dios!”. Los discípulos quedaron sorprendidos ante estas palabras, pero Jesús insistió: “Hijitos, ¡qué difícil es, para los que confían en las riquezas, entrar en el Reino de Dios! Más fácil le es, a un camello, pasar por el ojo de una aguja que, a un rico, entrar en el Reino de Dios”.
Ellos se asombraron todavía más y comentaban entre sí: “Entonces, ¿quién puede salvarse?”. Jesús, mirándolos fijamente, les dijo: “Es imposible para los hombres, mas no para Dios. Para Dios, todo es posible”. Entonces, Pedro
El Espíritu Santo guía al Pueblo de Dios al encuentro con Jesús, nuestra esperanza
En nuestro itinerario de catequesis sobre el Espíritu Santo y la Iglesia, hoy, nos referimos al libro de los Hechos de los Apóstoles. El relato del descenso del Espíritu Santo en Pentecostés empieza con la descripción de algunos signos preparatorios, el viento impetuoso y las lenguas de fuego, y encuentra su conclusión en la afirmación: "Y todos quedaron llenos de Espíritu Santo" (Hch 2,4). San Lucas, que escribió los Hechos de los Apóstoles, subraya que el Espíritu Santo es quien asegura la universalidad y la unidad de la Iglesia. El efecto inmediato del estar “llenos de Espíritu Santo” fue que los Apóstoles "empezaron a hablar en otras lenguas" y salieron del Cenáculo para anunciar a Jesucristo a la multitud (cf. Hch 2,4ss).
De este modo, Lucas quiso destacar la misión universal de la Iglesia como signo de una nueva unidad entre todos los pueblos. De dos maneras, vemos que el Espíritu trabaja por la unidad: por un lado, empuja la Iglesia hacia el exterior para que pueda acoger a, cada vez más, personas y pueblos; por otro, la reúne en su interior para consolidar la unidad alcanzada. Le enseña a extenderse en la universalidad y a recogerse en la unidad. Universal y unidad: este es el misterio de la Iglesia. El primero de los dos movimientos, la
universalidad, lo vemos en acto en el capítulo 10 de los Hechos de los Apóstoles, en el episodio de la conversión de Cornelio. El día de Pentecostés, los Apóstoles habían anunciado a Cristo a todos los judíos y a los observantes de la ley mosaica, cualquiera que fuera el pueblo al que pertenecieran. Fue necesario otro "Pentecostés" muy similar al primero, el de la casa del centurión Cornelio, para inducir a los Apóstoles a ampliar el horizonte y derribar la última barrera, la que separaba a judíos y paganos (cfr. Hch 10-11).
A esta expansión étnica, se añade la geográfica. Pablo, leemos, de nuevo, en los Hechos de los Apóstoles (cfr. 16,6-10), quiso proclamar el Evangelio en una nueva región de Asia Menor, pero, está escrito que "el Espíritu Santo se lo impidió"; quiso pasar a Bitinia, "pero el Espíritu Santo no se lo permitió". Se descubre, a continuación, la razón de estas sorprendentes prohibiciones del Espíritu: la noche siguiente, el Apóstol recibe, en sueños, la orden de ir a Macedonia. El Evangelio salía, así, de su región natal, Asia, y entraba en Europa.
El segundo movimiento del Espíritu Santo, el que crea la unidad, lo vemos en acto en el capítulo 15 de los Hechos, en el desarrollo del llamado Concilio de Jerusalén. El problema planteado es cómo conseguir que la universalidad alcanzada no comprometa la unidad de la Iglesia. El Espíritu Santo no siempre obra la unidad de repente, con
le dijo a Jesús: “Señor, ya ves que nosotros lo hemos dejado todo para seguirte”.
Jesús le respondió: “Yo les aseguro: nadie que haya dejado casa o hermanos o hermanas o padre o madre o hijos o tierras por mí y por el Evangelio dejará de recibir, en esta vida, el ciento por uno en casas, hermanos, hermanas, madres, hijos y tierras junto con persecuciones y, en el otro mundo, la vida eterna”.
intervenciones milagrosas y decisivas, como en Pentecostés. También lo hace,ben la mayoría de los casos, con un trabajo discreto, que respeta los tiempos y las diferencias humanas, pasando a través de las personas y las instituciones, la oración y la confrontación. De una forma, diríamos, hoy, sinodal. Esto es lo que ocurrió, de hecho, en el Concilio de Jerusalén para la cuestión de las obligaciones de la ley mosaica que debían imponerse a los conversos del paganismo. Su solución fue anunciada a toda la Iglesia con las palabras que conocen bien: "Fue el parecer del Espíritu Santo y el nuestro..." (Hch 15,28).
San Agustín explica la unidad realizada por el Espíritu Santo con una imagen que se ha convertido en clásica: "Lo que es el alma respecto al cuerpo del hombre, eso mismo, es el Espíritu Santo respecto al cuerpo de Cristo que es la Iglesia".
Esta imagen nos ayuda a comprender una cosa importante. El Espíritu Santo no obra la unidad de la Iglesia desde el exterior, no se limita a ordenarnos que estemos unidos. Él mismo es el "vínculo de la unidad". Él es quien realiza la unidad en la Iglesia.
Como siempre, concluimos con una idea que nos ayuda a pasar de la Iglesia en su conjunto a cada uno de nosotros. La unidad de la Iglesia es la unidad entre las personas y no se consigue estableciendo un plan, sino en la vida. Se realiza en la vida. Todos queremos la unidad, todos la deseamos desde lo más profundo de nuestro corazón; sin embargo, es tan difícil de conseguir que, incluso dentro del matrimonio y de la familia, la unidad y la concordia son de las cosas más difíciles de alcanzar y, aún más, de mantener.
CRISTO REY
Madero 297 Pte., Niños Héroes
7:00, 8:00, 10:30, 12:00, 17:00 y 18:30 hrs.
DIVINA PASTORA
21 de Marzo 134-B
8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA PURÍSIMA
CONCEPCIÓN
Av. del Río 1, Hércules
7:00, 9:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 20:00 hrs.
MINISTERIO DE PENTECOSTÉS
Av. Ingenieros
esq. Cimatario, El Marqués
8:00, 10:00, 12:00, 13:30, 17:00, 18:30, 20:00 y 21:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE GUADALUPE
Blvr. de las Américas 111, Reforma Agraria
7:00, 8:30, 10:00, 12:00, 18:00 y 19:30 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ
Calle Agua 259, Satélite
8:00, 11:00 17:00, 18:30 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL ROSARIO DEL RAYO
Luis M. Vega 57, Cimatario
8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20 hrs.
NUESTRA SEÑORA DE
SAN JUAN DE LOS LAGOS
Calle 25 y 8, 405, Lomas de Casa Blanca
7:00, 10:00, 12:00, 17:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SAGRADA FAMILIA
Blvr. Jardines de la Hacienda 710
8:00, 10:00, 13:00, 18:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
DEL RETABLO
Calz. del Retablo y Jericó
8:00, 12:00 y 18:00 hrs.
SAN FRANCISCO GALILEO
Madero 13, El Pueblito, Villa Corregidora
6:00, 10:00, 12:00, 13:15, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA ANA
Escobedo 177
8:00, 11:00, 12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTA CLARA (SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS)
Jardín Guerrero, Centro
8:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTIAGO
16 de Septiembre 56 Ote.
7:30, 9:00 y 12:00, 1:30, 18:00 y 19:30 hrs.
SANTUARIO DE NUESTRA
SEÑORA DE EL PUEBLITO
Urtiaga s/n, El Pueblito, Corregidora
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTUARIO DE SCHOENSTATT
Rancho Los Olvera, Corregidora 10:00 y 12:30 hrs.
Templos y capillas
CAPUCHINAS (SAN JOSÉ)
Hidalgo y Guerrero
12:30, 19:00, 20:00 y 21:00 hrs.
LA CONGREGACIÓN
Pasteur esq.
16 de Septiembre
10:00, 13:00, 14:00, 19:00 y 20:00 hrs.
LA DIVINA PROVIDENCIA
Zapata y Plan de Ayala
9:00, 13:00 y 18:30 hrs.
LA MERCED
Independencia 82
8:00, 10:30, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 21:00 hrs.
LA SANTA CRUZ
Jardín de la Cruz
6:00, 7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DE GUADALUPE
Paseo Jurica esq. Olivares
10:00, 12:00, 13:00 y 18:00 hrs.
NUESTRA SEÑORA
DEL CARMEN
Juárez y Morelos
7:00, 8:00, 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 hrs.
SAN AGUSTÍN
Pino Suárez 18
7:30, 8:30, 9:30, 10:30, 11:30, 12:30, 13:30, 14:15 y 20:00 hrs.
SAN ANTONIO
Ángela Peralta 16
8:30, 10:00, 12:30, 13:30, 17:30, 18:30, 19:30 y 20:30 hrs.
SAN FELIPE NERI (CATEDRAL)
Madero y Ocampo
11:00, 12:00, 13:00, 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SAN FRANCISCO
Corregidora esq. 5 de Mayo
7:00, 8:00, 9:00, 10:00, 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 18:00, 19:00, y 20:00 hrs.
SAN JOSÉ DE GRACIA
Madero 36
12:00, 13:00, 18:00 y 19:00 hrs.
SANTA ROSA DE VITERBO
Arteaga y Ezequiel Montes
7:00, 9:00, 11:00, 12:30, 18:00, 19:00 y 20:00 hrs.
SANTO DOMINGO
Pino Suárez y Guerrero
8:00, 12:00 y 19:00 hrs.
TERESITAS Reforma 46
12:00, 19:00 y 20:00 hrs.
PADRE NICOLÁS SCHWIZER INSTITUTO DE LOS PADRES DE SCHOENSTATT
Hoy, quiero hablarles sobre nuestro arraigo a las cosas. Como introducción al tema, les voy a leer un trozo muy instructivo de un libro famoso de Antoine Saint-Exupery: 'El Principito'. Se trata de la conversación del principito con el zorro. "Mi vida —le dice el zorro al principito— es muy monótona: cazo gallinas y los hombres me cazan a mí. Todas las gallinas y todos los hombres son iguales, por consiguiente, me aburro constantemente.
"Si tú me domesticas, mi vida estará llena de sol y conoceré el rumor de unos pasos diferentes a todos los demás. Los otros pasos me harán esconder bajo tierra, los tuyos me llamarán fuera de la madriguera como una música.
"Y, además, mira: ¿ves allá abajo los campos de trigo? Yo no como pan y, por lo tanto, el trigo es, para mí, algo inútil. Los campos de trigo no me recuerdan nada y eso me pone triste. Pero tú tienes los cabellos dorados y será algo maravilloso cuando me domestiques. El trigo, que es dorado también, me hará recordarte. ¡Me gustaría mucho oír el rumor del viento entre el trigal!—.
"El zorro calló y miró un buen rato al principito. —Por favor, domestícame— le dijo.
”Bien quisiera —le respondió el principito—, pero no tengo mucho tiempo. He de buscarme amigos y conocer muchas cosas.
—Solo se conocen bien las cosas si las domesticas. —dijo el zorro— Los hombres no tienen tiempo de conocer nada. Lo compran todo hecho de las tiendas y, como no hay tiendas donde se vendan amigos, los hombres no tienen ya amigos. ¡Si quieres un amigo, domestícame!".
Creo que este texto es suficientemente elocuente para que nos podamos hacer una idea del arraigo a las cosas. Lo material está arraigado de valor personal porque es expresión del arraigo en las personas y, más profundamente aún, del arraigo en Dios.
Pero este pasaje nos muestra también que el hombre moderno, viviendo entre las cosas y usándolas, desconoce el vínculo personal a ellas. Somos como turistas acumulando cosas sin que ellas nos enriquezcan interiormente y esta tendencia se intensifica todavía más por nuestra sociedad de consumo.
¿Cómo debe ser, entonces, un arraigo sano en las cosas materiales?
En primer lugar, hemos de entender que las cosas no solo tienen un valor propio, sino, además, un significado simbólico. Son
como pequeños profetas de Dios. Nos traen la buena Nueva de Dios, de sus atributos y de sus propósitos. Por medio de ellas, Dios nos muestra sus deseos, su presencia y nos introduce en su corazón de Padre.
Veamos algunos ejemplos que nos da el Padre José Kentenich: paso junto a un rosal florido, este rosal ha recibido, de Dios, el encargo de hablarme de su amor y de su hermosura o veo agua cristalina, ¿por qué no me ha de recordar, con voz profética, el bautismo y la purificación del alma? El pajarito que canta en la enramada, ¿no nos saluda de parte del Padre celestial, que con tanta providencia le viste y alimenta?
Nuestra tarea consiste, por eso, en interpretar esta voz profética de las cosas, en saber escuchar y entender lo que nos hablan de su creador. Eso nos permite tener un arraigo profundo en las cosas que nos rodean.
Hemos de caminar con ojos abiertos por este mundo, prestar oídos a las invitaciones de la creación:
Los espectáculos de la naturaleza, por ejemplo, la inmensidad misteriosa del mar, la grandeza de las cordilleras, la agitación de la tormenta, el silencio de los bosques, pero también las maravillas de la cultura, el arte y la técnica, todo ello nos impulsa a reconocer la omnipotencia, la sabiduría y la bondad de Dios. Todo ello es como un cántico de alabanza y de gratitud al Creador.
Y nos invita, a nosotros, los hombres, a ofrecer esta alabanza a Dios en nombre de toda la creación. Nos invita a prestar nuestras voces de alabanza a toda la creación inanimada. Solo así, las cosas nos arraigan en Dios, serán puente de unión a Él y cumplirán, en nosotros, su verdadera misión.
Pero nos falta, todavía, un elemento esencial para tener un arraigo sano y equilibrado en las cosas y bienes de este mundo. Sabemos que existe el peligro de que nos arraiguemos demasiado en las cosas, de que nos hagamos esclavos de las cosas. Creo que, a todos, nos pasa que no nos sentimos plenamente libres frente a algunas cosas, por ejemplo, el cigarrillo, el coche nuevo que anhelamos, nuestros bienes materiales.
Una vinculación sana a las cosas significa, por eso, también saber despojarse, saber renunciar a ellas. Debemos preservarnos del excesivo aprecio a las cosas terrenas, no somos propietarios absolutos, sino solo administradores de los bienes que Dios nos ha dado. Nos sirven como medios útiles para desempeñar nuestra misión de vida.
Hemos de tener la fuerza y la libertad interiores de saber renunciar a los bienes superfluos de este mundo por amor a Dios y a los hermanos. Solo así, podremos entregarnos a los verdaderos valores e ideales de nuestra vida de cristianos.
Queridos hermanos, que la Santísima Virgen y su hijo Jesucristo nos den la gracia de un arraigo armónico en las cosas, arraigo que sabe interpretarlas, gustarlas y dominarlas, pero también renunciar a ellas si hace falta.
Texto: Carlos Curiel Foto: Armando Vázquez
El Torneo Anual de Golf San Gil 2024 se llevó a cabo del 28 de agosto al 1 de septiembre, viviendo su edición número 17 y consolidándose como una de las competencias más importantes de la región para todos los amantes de este deporte. 400 jugadores se presentaron en los cinco días de competencia en las categorías de Damas, Seniors, Super Seniors, D y E en el formato Stableford; así como las categorías Campeonato, AA, A, B y C en el formato Stroke Play para vivir grandes emociones, desarrollando un juego más dinámico.
90 por ciento de los participantes repitieron su presencia, lo que ya lo define como un evento de abolengo que no pierde su atracción para sus figuras, tanto de Querétaro y México como del extranjero, que no querían perderse la oportunidad de pisar el famoso campo de 18 hoyos, brindando una serenidad a sus socios y siendo sede para el estilo de vida refinado.
Para esta ocasión, la bolsa de premios ascendió a 6 millones de pesos, repartidos en 50 premios, en la cual estuvieron presentes artículos de entrenamiento, carritos de golf de la marca Club Car y una camioneta Porsche Macan 2024.
Con gran éxito, se llevó a cabo una edición más de uno de los torneos de golf más representativos del Bajío, que convoca a jugadores nacionales y extranjeros en una gran fiesta deportiva