La secretaria de Cultura, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición fotográfica ‘Tesoros vivos de la Sierra Gorda de Querétaro’. PÁG. 09
INFORMACIÓN QUE NO CADUCA
#ElMarqués
ARRANCA MONSALVO PROGRAMA DE VINCULACIÓN EMPRESARIAL
El alcalde de El Marqués inició el programa Municipio Cerca, Parque Industrial Más Fuerte, en las instalaciones del parque industrial Terra Park Centenario. PÁG. 05
ADQuerétaro
#Colón
ENCABEZA TRUEBA ARRANQUE DE OBRAS SOCIALES EN COLÓN
El alcalde de Colón puso en marcha dos obras de impacto social en las comunidades más apartadas del municipio. Destacó que invertirán 100 mdp en obras de esta índole. PÁG. 12
PRESAS LOCALES, AL 84% DE CAPACIDAD
De acuerdo con datos de la Conagua, 15 presas de Querétaro están al 100 por ciento de su capacidad tras las lluvias de las últimas semanas. /Marittza Navarro PÁG. 04
#Local COMBATEN PLAGA DE GUSANO BARRENADOR
La Sedea y ganaderos queretanos implementan acciones para prevenir riesgos sanitarios. PÁG. 03
Acentos
Hoy opinan:
Laura Aguilar
Mario Maraboto
Propondrá ‘Felifer’ incluir delito de homicidio vial en el Código Penal e incrementar penas a quien conduzca bajo influjos de alcohol. PÁG. 12
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
El cartón
grandes compañías tienen el 75 por ciento de las exportaciones mexicanas como parte del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), antes conocido como Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Hoy opina
Querétaro da un salto: nueva ley protege a los que sienten
LAURA AGUILAR ROLDÁN
Querétaro acaba de dar un paso valiente y necesario: reconocer que los animales no son cosas, sino seres que sienten. La nueva Ley de Protección Animal, impulsada por el gobernador Mauricio Kuri, no solo viene a frenar el maltrato y el abandono, también nos obliga (como sociedad) a repensar la forma en que nos relacionamos con quienes no tienen voz, pero sí emociones, necesidades y derechos.
YA NO MÁS INDIFERENCIA NI MALTRATO DISFRAZADO DE COSTUMBRE
Se acabó mirar hacia otro lado. Esta ley prohíbe prácticas que ya no tienen cabida en un mundo que busca ser más justo: desde los collares de castigo hasta la venta irresponsable de animales por internet, porque sí: en un clic podías comprar una vida sin pensar en lo que implica cuidarla.
También se establecen sanciones claras para quien abuse, descuide o abandone a un animal. No son advertencias simbólicas: son consecuencias reales. Proteger a los más vulnerables no puede depender del ánimo del momento.
EDUCAR PARA RESPETAR, DESDE LA RAÍZ
Uno de los grandes aciertos de esta ley es que no solo castiga, sino que también forma.
Se contemplan programas educativos para generar conciencia desde edades tempranas. Enseñar a niñas y niños a respetar a los animales es también enseñarles a ser empáticos, a reconocer el valor de la vida en todas sus formas.
Directorio
DIRECTOR GENERAL EDITORIAL
Miguel Ángel Flores García mflores@adcomunicaciones.mx
JEFATURA DE INFORMACIÓN
Marittza Navarro
CONTENIDOS
Miguel Tierrafría editores@aldialogo.mx
Magdiel Torres
Georgina Fernández
Mauricio del Ángel
Berenice Rodríguez
JEFATURA DE REPORTEROS Salvador Castillo
EDITORA GENERAL VSD! Y WEEKEND Arcelia Guadarrama
ARTE E IMAGEN
Marco A. Rodríguez diseno@aldialogo.mx
Daniela Ramírez
Juan Palma Diseño Editorial
ALDIALOGO.MX
Estefany González internet@aldialogo.mx
Gustavo Laines Community Manager
Una sociedad que educa en la ternura no tolera la violencia. Eso se aprende, o se olvida, desde casa y desde la escuela.
TENER UN ANIMAL NO ES UN LUJO NI UN JUGUETE
Con esta ley también se marcan responsabilidades claras para quienes tienen animales bajo su cuidado: acceso a agua, comida, atención veterinaria y espacios dignos. No es opcional. No es negociable.
Una sociedad que educa en la ternura no tolera la violencia. Eso opcional.
Tener un animal no es una moda de Instagram ni un regalo de temporada: es un compromiso ético con una vida que depende de ti.
CONSEJO EDITORIAL
Hans Alfonso Frei Nieto, José de la Garza Pedraza, Verónica Valverde, Alejandra Vega Reyes, Juan Emilio Torres Landa, Luis Miguel Rubín Colea, María Genoveva Anaya Saavedra, Mariana Vidales Guerrero, Óscar Peralta Casares, Pedro Ruiz Velasco, Mauricio Sánchez Botello
DIRECTOR COMERCIAL
Antonio Collado Prieto acollado@adcomunicaciones.mx
diario,
de
Título y Contenido número 17516, de los cuales es titular
COMUNICACIONES, S. DE R.L. DE C.V. Domicilio de la Publicación: Avenida Constituyentes Nº109, Interior 11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro. Imprenta: CIA. PERIODISTICA DEL SOL DE IRAPUATO. Domicilio:
11, Colonia Carretas. C.P. 76050, Santiago de Querétaro, Querétaro.
Cuartoscuro, Istockphoto.
la reproducción total
parcial del contenido de esta
MARCHARÁN EN APOYO A HOMBRES POR CASOS DE DENUNCIAS FALSAS
Clara Aguayo, presidenta del colectivo Justicia y Equidad, llevará a cabo una marcha a favor de los hombres el próximo 15 de noviembre, para visibilizar casos relacionados con denuncias falsas presentadas en su contra.
EDITOR: SALVADOR
CASTILLO
PARA EVITAR GOLPES DE CALOR
Por calor, piden vigilar la salud
Redacción
La Secretaría de Salud (Sesa) del estado de Querétaro invitó a la población a reforzar las medidas de protección, así como la importancia de mantenerse hidratado, e identificar síntomas y signos de golpe de calor o deshidratación con la fin de tratar a tiempo y evitar complicaciones.
Durante la presente temporada, del 16 de marzo al 19 de julio, se continúa con registro en el estado de Querétaro de seis casos de golpe de calor: uno en el municipio de Arroyo Seco, otro en Landa de Matamoros, uno más en Pinal de Amoles y tres en Querétaro. Con relación a la deshidratación, se registró uno en el municipio de Colón y también se reportó una quemadura en San Juan del Río.
A nivel nacional, al 18 de julio, se han reportado 606 casos de golpe de calor, 459 de deshidratación y 31 casos de quemaduras. Se han notificado 43 defunciones por golpe de calor y una por deshidratación.
El golpe de calor es uno de los daños a la salud que puede afectar a la población, debido a la exposición prolongada a altas temperaturas ambientales. Tiene como característica un incremento súbito de la temperatura corporal y se presenta cuando hay incapacidad de regular la temperatura corporal para poder disipar el calor. La población más vulnerable son los menores de cinco años y los mayores de 60.
MARTES 22
PARTICIPA SEDEA EN LA PREVENCIÓN PARA COMBATIR AL GUSANO BARRENADOR
El secretario de Desarrollo Agropecuario, Rosendo Anaya Aguilar, participó en las reuniones permanentes y mesas de trabajo con las autoridades de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo
Rural (Sader) y la Unión Ganadera Regional de Querétaro (UGRQ) para implementar acciones preventivas contra el gusano barrenador. Las reuniones han incluido a los inspectores zoosanitarios de la Secretaría, para definir estrategias de prevención en los puntos de inspección del estado.
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
HACE UN MES ESTABAN A 34 POR CIENTO
Presas alcanzan 84% de su capacidad
Unas 15 presas de 26 que monitorea la Conagua, están llenas; Zimapán, que comparten Cadereyta y el estado de Hidalgo, está al 96.6%
Marittza Navarro
Las 26 presas de Querétaro, que son monitoreadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), están a un 84 por ciento de su capacidad en promedio; hace un mes, estaban al 34 por ciento.
La Conagua emite reportes diarios sobre las condiciones de las presas del estado, lo cual permite verificar la evolución en la creciente de agua, producto de las constantes lluvias de la temporada.
En el reporte de ayer, se informó que la región hidrológica 12, Lerma Santiago, tiene ocho cuerpos de agua al máximo nivel: Santa Catarina, El Zapote y El Cajón, en
el municipio de Querétaro; El Carmen, Pirules y Jesús María, en El Marqués; así como El Zorrillo y Derivadora San José, en Huimilpan. En la región hidrológica 26, Pánuco, están al 100 por ciento Jalpan, en Jalpan de Serra; La Soledad y Colón, en Colón; La Venta, en Pedro Escobedo; además de El Coto, Puerta de Alegrías y Derivadora Constitución 1857, en San Juan del Río.
La región 12 está, en promedio, al 80 por ciento y la región 26, al 86 por ciento, promediando 84 por ciento para todo el estado.
La presa de Zimapán, que se reporta en la Conagua de Hidalgo, está a un 96.6 por ciento; este cuerpo de agua llega al municipio de Cadereyta de Montes, por lo que cualquier variación tiene consecuencias en territorio queretano.
SIN SEQUÍA
En lo que respecta al Monitor de Sequía de la Conagua, con corte al 15 de julio, se tiene que los 18 municipios de Querétaro están libres de esta condición, gracias a una serie de factores como el acumulado en las precipitaciones, el nivel de presas y las condiciones de humedad.
El dato
Los 18 municipios están libres de sequía, gracias a una serie de factores como el acumulado en las precipitaciones, el nivel de presas y las condiciones de humedad
ACTIVA SICT CAMPAÑA EN CARRETERAS
Con la finalidad de garantizar la seguridad al transitar por las carreteras federales, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) activó una campaña de orientación a los usuarios. En estas vacaciones de verano, cuando se incrementa el flujo vehicular por las carreteras del país, la SICT brinda tips y orientaciones para el mejor uso de las vialidades. REDACCIÓN
CON MOTIVO DE LAS LLUVIAS
Asignará Colón 2 mdp para contingencias
Roberto Cortés
El municipio de Colón asignará una bolsa de 2 millones de pesos para atender las contingencias derivadas de las lluvias de esta temporada.
Esto lo confirmó el alcalde Gaspar Trueba Moncada, quien precisó que hasta el momento se desconoce el número de afectados, pero algunos productores agrícolas han perdido la totalidad de sus cosechas.
“Esperamos ahorita hacer una bolsa específica de contingencias. En el recuento de daños no hay tanto daño a casas, sino que hubo más a parcelas, y vamos a estar apoyando, tanto con maquinaria para poder limpiar aquellas parcelas que quedaron en mal estado”, indicó el alcalde de Colón.
En ese sentido, también anunció que habrá un apoyo con instituciones bancarias para facilitar créditos y con ello el municipio subsidiará los intereses por un año.
“Apenas estamos haciendo números con finanzas,
El alcalde apoyará a productores. ROBERTO CORTÉS
pero esperamos que sea de 2 millones de pesos, sobre todo para aquellas familias que resultaron afectadas directamente”, declaró. Sin embargo, reconoció que apenas están en proceso de levantamiento del censo, porque además se prevé la continuidad de las lluvias y con ello más afectaciones. Adicionalmente agregó que las mayores afectaciones por las lluvias han sido en las comunidades de El Poleo, Potrero, Salitrera y El Carrizal, donde ha habido pérdidas totales de cosechas.
MARTES 22
#Local 05
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
En corto
COMIENZA EN LA UAQ CURSO DE VERANO INFANTIL 2025
La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Coordinación de Planeación Estratégica de la Dirección de Vinculación, dio inicio a la edición número 24 del Curso de Verano Infantil – Niñas y Niños Aprendiendo, Creando y Jugando en la UAQ. Este programa, que comenzó en 2001, se ha consolidado como un espacio de aprendizaje, recreación y progreso para las infancias, abierto tanto a hijos de trabajadores universitarios como al público en general. Este año, la actividad recibió a 80 participantes de entre cinco y 12 años. Además, ofrece una oportunidad de formación a los estudiantes de la UAQ, quienes pueden realizar su servicio social.
HACE SINERGIA CON EL SECTOR INDUSTRIAL
El Marqués pone en marcha programa de vinculación
Redacción
El presidente municipal Rodrigo Monsalvo Castelán encabezó el arranque del programa Municipio Cerca, Parque Industrial Más Fuerte, en las instalaciones del parque industrial Terra Park Centenario, con el objetivo de fortalecer la relación entre el Gobierno municipal y el sector industrial asentado en esta demarcación.
El alcalde destacó que esta estrategia busca generar un vínculo directo y permanente con empresarios y representantes industriales, reconociendo su papel como impulsores del desarrollo económico local.
“Nos da mucho gusto arrancar en Terra Park Centenario nuestra estrategia de cercanía con el sector industrial instalado en el municipio, porque su visión, su confianza en el municipio y su empuje como empresarios son el motor para generar empleos bien pagados... porque juntos podemos in-
tegrar más cadenas de valor, de desarrollo sostenible, para que las familias vivan mejor”, expresó el presidente Monsalvo.
En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico, Misael Aguilar Centeno, señaló que, a través de esta jornada interinstitucional, se brindó atención directa a los representantes industriales en temas como simplificación de trámites, asesoría normativa, vinculación laboral, programas de ahorro energético, y servicios comunitarios, reforzando el papel del Gobierno municipal como facilitador de las actividades productivas. Entre los beneficios destacados para el sector industrial se encuentran la certidumbre legal y descuentos.
EL ALCALDE DESTACÓ QUE ESTA ESTRATEGIA BUSCA GENERAR UN VÍNCULO DIRECTO Y CON EMPRESARIOS
#AlDiálogo
EDITORA: JESSICA IGNOT
DÍA MUNDIAL DEL CEREBRO
40% de adultos mayores sufre deterioro cognitivo
Conoce los mejores alimentos para fortalecer memoria, concentración y salud cerebral
#TUSALUD
Jessica Ignot
¿Te cuesta concentrarte, recordar cosas o mantenerte alerta en el trabajo o estudio? La respuesta podría estar en lo que comes.
La relación entre la nutrición y la función cerebral es real y está científicamente comprobada: la alimentación impacta directamente en la memoria, el aprendizaje y el estado de ánimo.
Según el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, el 40 por ciento de los adultos mayores en México presenta algún grado de deterioro cognitivo, y una de las causas asociadas es la desnutrición o mala alimentación.
Pero no solo afecta a los adultos mayores: estudiantes y profesionistas también reportan fatiga mental, ansiedad o ‘mente nublada’ debido a dietas pobres en nutrientes clave para el cerebro.
Los síntomas de una alimentación deficiente para el cerebro incluyen...
• Falta de concentración.
• Irritabilidad frecuente.
• Cansancio mental.
• Problemas de memoria a corto plazo.
• Dificultad para retener información. La buena noticia es que ciertos alimentos pueden mejorar significativamente tu rendimiento cerebral. Incorporarlos a tu dieta diaria es una forma efectiva, económica y natural de prevenir el deterioro cognitivo, mejorar el enfoque y mantener la mente activa a cualquier edad.
RECOMENDACIONES
Medidas de prevención:
● Diseña un plan de alimentación semanal equilibrado.
● Reduce el consumo de azúcares refinados y alimentos ultraprocesados.
● No te saltes comidas, especialmente el desayuno.
● Modera el consumo de sal y grasas saturadas.
● Hidrátate correctamente: el cerebro es 75 por ciento agua.
● Combina buena alimentación con descanso, ejercicio y manejo del estrés.
● Acude a chequeos nutricionales periódicos.
ORGANISMOS DE AYUDA
DATO RÁPIDO
Alimentos que nutren tu mente:
● Pescado azul (sardina, atún y salmón): Rico en omega-3, fortalece memoria y concentración.
● Nueces y almendras: Mejoran la conexión entre neuronas.
● Brócoli y espinacas: Ricos en antioxidantes, previenen el envejecimiento cerebral.
● Chocolate amargo: Estimula la producción de serotonina y mejora el enfoque.
● Huevos: Fuente de colina, esencial para la memoria.
¿A dónde acudir para orientación? Servicios de Nutrición del IMSS:
Web: www.imss.gob.mx
Atención gratuita con orientación nutricional.
Mejoran la función cognitiva.
(con moderación): Estimulan la atención y la agilidad mental.
55% DE LA POBLACIÓN MEXICANA PRESENTA DEFICIENCIA EN ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3, ESENCIALES PARA LA SALUD CEREBRAL, SEGÚN DATOS DE LA ENSANUT 2022
EDITORA: GINA FERNÁNDEZ
En corto
FESTEJAN ANIVERSARIO DEL MUNICIPIO DE QUERÉTARO
Del 21 al 27 de julio llega el Festival 494 Aniversario de la Ciudad Santiago de Querétaro, organizado por el Municipio de Querétaro, a través de su Secretaría de Cultura. Esto reúne a alrededor de 500 artistas, entre nacionales, internacionales y locales, que realizarán actividades de música, danza, teatro, conferencias, talleres, así como un festival de cantautores y trovadores (el Certamen de la Canción Queretana) y un desfile conmemorativo de bandas sinfónicas. Entre los artistas se encuentra Edith Márquez, Mi Banda El Mexicano y Kabah.
CLASIFICADOS
PRESENTAN LIBRO EN ZAPOTECO
Geraldina y Ana López Curiel, hermanas y profesoras, presentaron el primer libro para niños en zapoteco de San Lucas Quiaviní, ‘Banya, zhyap colory bany’, que retrata la vida de los niños en una comunidad migrante de Oaxaca. La historia nace de vivir la partida de los que deciden salir de la comunidad en busca de un mejor futuro.
A MUJERES Y HOMBRES
Inauguran exposición sobre la Sierra Gorda
Redacción
En el marco del Festival de Santiago en Jalpan de Serra, la titular de la Secretaría de Cultura del estado, Ana Paola López Birlain, inauguró la exposición fotográfica ‘Tesoros vivos de la Sierra Gorda de Querétaro’ de Ulises Israel Gudiño Portos, quien con su muestra honra a mujeres y hombres que han entregado su vida a conservar, transmitir y enriquecer la cultura tradicional de la Huasteca queretana.
La funcionaria afirmó que, con la exposición, la Galería Extramuros del Museo Histórico de la Sierra Gorda se convierte en un lugar de memoria, identidad y futuro, con las imágenes de 16 guardianas y guardianes de la tradición musical, la danza, el canto a lo divino, el son huasteco y arribeño.
“Cada rostro retratado es una historia de resistencia, de herencia viva de quienes mantienen encendido el fuego de nuestra cultura popular, quienes enseñan que la música no es solo arte: es raíz, es comunidad y es lenguaje del alma”.
En compañía del presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández Robles, la funcionaria destacó que el Festival de Santiago, con 26 años de trayectoria, ha sido ejemplo de trabajo colectivo, consolidándose como una de las celebraciones culturales más importantes de la región, con la vocación clara de honrar la tradición, difundir las expresiones locales y generar pertenencia.
La muestra está integrada también por las fotografías de otros artistas.
HONRA
La idea de la muestra surgió durante la pandemia. ESPECIAL
#Deportes 09
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
ATLETA QUERETANO DE SALTO CON GARROCHA ES SUBCAMPEÓN IBEROAMERICANO
Carlo Cruz Tovar, atleta de salto con garrocha de la categoría sub-18, alcanzó el subcampeonato del Campeonato Iberoamericano celebrado en Asunción, Paraguay, y en el que participaron 300 atletas de 18 países. El queretano alcanzó los 4.55 metros de altura, superados por Andrea Espinoza, de Ecuador, con 5.05 metros; y venciendo a Juan de Dios Patilla, de Chile, con 4.40 metros que le otorgaron el tercer lugar. Cruz Tovar destacó en el selectivo estatal rumbo a la Olimpiada Nacional 2025, organizada por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), al ganar el primer lugar y mejorar su ‘PB’ (‘Personal Best’, traducida al español como marca personal) en la misma especialidad.
CLAUDIA SHEINBAUM DEFIENDE REUBICACIÓN DE VUELOS DEL AIFA
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la distribución de vuelos se ha tomado estrictamente con base en criterios técnicos en la seguridad aérea y el nuevo funcionamiento del sistema aeroportuario.
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
En corto
SE QUEJA LA CONCANACO SERVITUR POR APLICACIÓN DE LA LEY SILLA
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur México) consideró que la entrada en vigor de la llamada Ley Silla, publicada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), afecta a los empresarios porque les representa una reducción de la jornada laboral. “Debemos de considerar que estamos frente a una reducción efectiva del tiempo de trabajo, sin un marco normativo claro”, señaló Octavio de la Torre de Stéffano, presidente del organismo.
“En una jornada laboral de ocho horas, se tiene derecho a dos pausas activas de 15 minutos, un descanso de comida de 30 minutos; es decir, es una hora de tiempo no productivo pero sí pagado: una hora”, reclamó.
PARA PROMOVER LA DIGITALIZACIÓN
Habilita IMSS QR para facilitar trámites
Redacción
Para facilitar el acceso inmediato, seguro y eficiente a los principales trámites y servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a derechohabientes y patrones sin necesidad de acudir presencialmente a unidades administrativas y médicas, se habilitaron códigos QR que permiten el ingreso directo a través de dispositivos móviles. El titular de la Unidad de Incorporación al Seguro Social, Eduardo Alcaraz Prous, destacó que entre los principales objetivos de la estrategia de la Dirección de Incorporación y Recaudación está la reducción de tiempos de espera y cargas administrativas, promover la digitalización y el autoservicio, brindar mayor transparencia y trazabilidad en el uso de servicios digitales, además ampliar el alcance de los servicios del IMSS, especialmente en sectores
CON ACTIVAR LA CÁMARA PARA LEER EL CÓDIGO QR DESDE UN TELÉFONO CELULAR, EL ACCESO AL TRÁMITE O SERVICIO ES INMEDIATO con menor acceso a herramientas tecnológicas tradicionales.
Resaltó que con activar la cámara o alguna aplicación para lector de código QR desde un teléfono celular, el acceso al trámite o servicio es inmediato y con la posibilidad de realizarlo de punta a punta sin necesidad de acudir a una ventanilla o subdelegación del Seguro Social; también se evita caer en algún fraude al acceder de forma directa a páginas web oficiales del Instituto o a la aplicación IMSS Digital.
PARA MUJERES DE 60 AÑOS
El 1 de agosto arranca inscripción a pensión
Juan Carlos Machorro
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que del 1 al 30 de agosto iniciará la inscripción a la Pensión Mujeres Bienestar para todas las mexicanas que tienen entre 60 y 64 años de edad.
“Inicia el 1 de agosto, la inscripción para las mujeres de 60 a 62 años, 60, 61 y 62 (años) de la Pensión Mujeres Bienestar. Para que todas las que nos escuchan que estén en este rango de edad, que se preparen para poder hacer su inscripción, porque este año cumplimos la promesa, el compromiso, de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar”, puntualizó.
Al respecto, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló que la Pensión Mujeres Bienestar ya es recibida por más de un millón de mujeres de 63 y 64 años. Por ello, del 1 al 30 de agosto, el registro se abre para todas las mujeres de entre 60 y 64 años, quienes podrán realizar el trámite de lunes a viernes, de las 10:00 horas a las 16:00 horas, en los módulos que pueden ser ubicados en el sitio web https://www. gob.mx/bienestar. Informó que para el registro son necesarios los siguientes documentos: identificación oficial vigente, CURP, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, teléfono de contacto y formato bienestar. Además, en caso de no poder asistir a los módulos de registro de manera presencial, se puede solicitar una visita domiciliaria, a través de https://www.gob.mx/ bienestar.
Sheinbaum confirmó que cumplirá con el compromiso de que las mujeres de 60 a 64 van a tener la Pensión Mujeres Bienestar
La presidenta les pidió a las mujeres registrarse en la convocatoria. CORTESÍA
LA PENSIÓN MUJERES BIENESTAR YA ES RECIBIDA POR MÁS DE UN MILLÓN DE MUJERES DE 63 Y 64 AÑOS. EL REGISTRO SE ABRE PARA TODAS LAS MUJERES DE ENTRE 60 Y 64 AÑOS
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Minerva Citlalli Hernández Mora, también informó que ya se tiene un avance del 90 por ciento en la creación de los Centros
LIBRE para las Mujeres, lo cual representa 607 centros de los 678 que se tiene como meta este año con una inversión de 651 millones 360 mil 364 pesos. Hernández Mora recordó que en los Centros LIBRE para las Mujeres se realizan cinco grandes acciones: 1. Promover sus derechos e impulsar la autonomía económica. 2. Apoyar la consolidación de redes comunitarias y fomentar el liderazgo. 3. Favorecer el cambio cultural y la prevención de las violencias. 4. Brindar asesoría psicoemocional y promover la salud. 5. Brindar asesoría jurídica y atención a las violencias.
DIALOGA MUNICIPIO DE QUERÉTARO CON ARTESANOS INDÍGENAS
#DelDía
EDITOR: SALVADOR CASTILLO
El dato
Se implementará una campaña masiva de concientización en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos sobre la responsabilidad social
la fuerza operativa y con ello tener más puntos de alcoholimetría. ROBERTO CORTÉS
A RAÍZ DEL ACCIDENTE EN CALZADA DE LOS ARCOS
Propondrá ‘Felifer’ incluir delito de homicidio vial
Desde esta semana se implementarán alcoholímetros de manera constante y se triplicará el número de elementos policiales
Roberto Cortés
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Macías Olvera, propondrá una reforma de ley para incluir como nuevo delito el homicidio vial para aumentar las penas a quienes lo cometan.
Lo anterior surgió a raíz de los hechos ocurridos en Los Arcos, lo cual dejó como resultado una persona fallecida y otra lesionada de gravedad. La conductora conducía bajo los influjos del alcohol. “Vamos a mandar iniciativas de reforma a los reglamentos municipales para incrementar las penas para quien conduzca en estado de sus-
EL EDIL CONSIDERÓ QUE ESTAS
PROPUESTAS NO TENDRÁN EFECTO SI LOS CIUDADANOS NO GENERAN
CONCIENCIA SOBRE
LOS RIESGOS DE CONDUCIR BAJO
LOS INFLUJOS DEL ALCOHOL
tancias ilícitas (sic) o que altere la estabilidad y la conciencia para poder manejar un vehículo. Mandaremos al Congreso del estado una reforma penal que hemos denominado de homicidio vial”.
El secretario de Gobierno de la capital, Federico de los Cobos, informó que se mantiene un diálogo constante con los artesanos del Mercado Artesanal para evitar que salgan a vender en las calles.
Además de su propuesta legislativa, Macías Olvera se reunirá con el secretario de Gobierno estatal para proponer triplicar la fuerza operativa y con ello tener más puntos de alcoholimetría.
Por ello, el alcalde sugirió la ampliación de estos puestos hasta las 6:00 horas, pero también se contempla su implementación de manera sorpresiva a cualquier hora del día para evitar la conducción de vehículos bajo los influjos del alcohol.
“Vamos a aumentar de manera exponencial la presencia de los alcoholímetros en la ciudad de Querétaro a partir de esta semana. Vamos a tener múltiples puntos de control de alcoholimetría a partir de esta semana. Vamos a triplicar prácticamente el personal operativo”.
Sin embargo, consideró que estas acciones y propuestas no tendrán efecto si los ciudadanos no generan conciencia sobre los riesgos de conducir bajo los influjos del alcohol.
Asimismo, el presidente municipal mencionó que también se implementará una campaña masiva de concientización en redes sociales, medios de comunicación y espacios públicos sobre la responsabilidad social.
SE CUENTA CON 100 MDP PARA OBRAS PÚBLICAS Dan banderazo a inicio de obras en Colón
El presidente municipal de Colón, Gaspar Trueba Moncada, puso en marcha dos obras de impacto social en las comunidades más apartadas de la demarcación. Por la mañana acudió a la comunidad de El Potrero, donde dio inicio a la construcción de un muro de contención para la carretera y así conectar a 25 familias; la inversión fue de 645 mil pesos.
“Desde hace dos administraciones no se las hacían, porque, hay que ser honestos, electoralmente no es rentable y aquí lo que buscamos en esta Administración es tratar de construir una mejor calidad vida para los que viven en el municipio”.
Más tarde, acudió a la comunidad de El Poleo para arrancar con los trabajos de empedrado de un camino, con una inversión de un millón 390 mil pesos. Con esta obra se construirán mil 609 metros cuadrados de empedrado desde el inicio de la comunidad y 24 metros lineales de dentellón, así como 103 metros lineales de guarnición.
Asimismo, destacó que para este año se presupuestaron más de 100 millones de pesos en obra pública, pero la mayoría arrancarán en cuanto las condiciones climatológicas lo permitan. En el cierre de su gira de trabajo por las comunidades de Colón, Trueba Moncada acudió a Ajuchitlán para la entrega de apoyos sociales como tinacos e implementos para la construcción.
Roberto Cortés
El alcalde recorrió varios puntos del municipio. ROBERTO CORTÉS
Macías Olvera se reunirá con el secretario de Gobierno estatal para proponer triplicar
MARTES 22
#Acentos
EDITOR: MIGUEL TIERRAFRÍA
Evidencias o pruebas
Licenciado en Periodismo por la UNAM. Investigador asociado en la Universidad de Carolina del Norte.
MARIO E. MARABOTO @mmaraboto
En las últimas semanas, la presidenta Sheinbaum se ha referido a que se presenten pruebas para proceder en contra de alguien. La más reciente, la semana pasada en referencia al senador Adán Augusto: “Nosotros no cubrimos a nadie, pero tiene que haber pruebas, no un dicho, no una suposición”.
hipótesis, teoría o afirmación, y
Tiene razón la presidenta: si ante las evidencias no se presentan pruebas, es injusto proceder en contra de alguien. ¿Cuál es la diferencia? Prueba es todo aquello que se presenta formalmente ante una autoridad que la valora para admitirla para demostrar la comisión de un hecho; evidencia es todo dato o indicio que apoya o respalda una hipótesis, teoría o afirmación, y puede ser directa (demuestra el hecho sin necesidad de inferencias) o indirecta (requiere razonamiento adicional).
o videos en redes sociales en donde se ve a operadores políticos entregando despensas o acordeones con los nombres de por quienes hay que votar. Para que esas evidencias se conviertan en pruebas, es necesario que se presenten formalmente ante los tribunales. En política en México, muchas veces primero aparecen evidencias (en medios, redes sociales o investigaciones periodísticas), pero, para que tengan consecuencias legales, deben transformarse en pruebas autenticadas, certificadas y admitidas en un procedimiento judicial o administrativo.
Un caso muy sonado de evidencia es el del supuesto tráfico de influencias y contratos a los amigos de los hijos del EXpresidente, mostrada en medios como Latinus con la publicación de grabaciones y documentos.
ROBERTO MENDOZA
@SoyRoMendoza
La censura y el autoritarismo ya no son advertencias abstractas; hoy se imponen con una crudeza innecesaria. La tradición de la burla política mexicana tiene raíces profundas: nombres como Palillo, Cantinflas, Héctor Suárez y Brozo encarnaron el espíritu crítico del pueblo. Algunos pagaron su osadía con cárcel, censura o exilio laboral por atreverse a decir lo que otros callaban. Hoy, las redes sociales han multiplicado ese megáfono. Cada usuario puede ser cómico, periodista o testigo; la posibilidad de que una opinión se vuelva viral está siempre latente. Sin embargo, la fuerza democratizadora de la red ha traído consigo un nuevo riesgo: opinar es peligroso.
La paradoja es amarga. Los políticos que alguna vez presumieron rebeldía y cercanía con el pueblo, ahora, en el poder, reclaman respeto y sumisión automáticos. Suponen que el cargo confiere dignidad, respeto, elegancia y autoridad incuestionables. Los que ayer denunciaban prepotencia y abuso hoy buscan imponer, por la fuerza, el prestigio que no han sabido construir. La amenaza es explícita: quien critique, cuestione o hiera su nueva y frágil imagen será perseguido y castigado. Poco importa si hay que reinterpretar o corromper la ley; lo esencial es demostrar quién manda e imponerse.
DIMES Y DIRETES
La reciente visita de Gerardo Fernández Noroña, senador de la 4T, a Querétaro, desató un nuevo capítulo de dimes y diretes. El alcalde ‘Felifer’ Macías Olvera calificó al senador de “payaso político”. En el mismo tono que usó Noroña para despotricar contra el Gobierno panista, el edil refirió que Noroña “viene a gritonear porque le enchila que Querétaro no es como los estados donde gobierna Morena y que son un fracaso”. En contraparte, el senador panista Agustín Dorantes aseguró que, en Querétaro, “nos conducimos con respeto y con valores”. Ambos, desde trincheras panistas, buscaron defender a Querétaro y sus proyectos emblemáticos, como Paseo 5 de Febrero y El Batán, ante las críticas del morenista.
¿PROPAGANDA?
Una evidencia es, por ejemplo, un video en donde se ve al hermano de un alto funcionario público recibiendo bolsas de dinero “para apoyo al movimiento”,
“para apoyo al movimiento”,
Con espolones de gallo Paciencia
EL GALLO 12
Se sabe que, en marzo de 2024, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, con base en las evidencias, presentó una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República en contra de dos hijos de AMLO por presunta corrupción en la venta de balasto para el Tren Maya.
El miedo, sin embargo, nunca ha consolidado un poder legítimo. Al contrario: siempre enciende la solidaridad y la furia, primero, silenciosas; luego, irresistibles. La sociedad no olvida ni tolera el abuso. La lección es vieja, pero el poder, cuando es nuevo, la ignora. La presidenta, a diferencia de sus correligionarios, entiende que la autoridad se construye con inteligencia, no con exceso. Su formación y su oficio la sitúan en otra lógica: la de la inteligencia y la razón.
La ambiciosa meta de Morena en Querétaro, anunciada por Alejandro Pérez Ibarra, de crear más de mil 107 comités seccionales y así llegar a todos los rincones del estado parece un movimiento para robustecer la estructura del partido. La creación de estos comités, con tareas como difundir los logros de la Cuarta Transformación o distribuir el periódico Regeneración, podrían interpretarse como un esfuerzo por enraizar el proyecto morenista en las comunidades. También cabe preguntarse si este despliegue no es, en realidad, una maquinaria de propaganda disfrazada de democracia de base.
VISIÓN COMÚN
Desastroso partido se jugó allá en Aguascalientes el pasado viernes 18, nuestro equipo fue un desastre, salvo unos 10 o 15 minutos mientras se marcó un gol, fuera de ese lapso, no existimos. No entendemos la actitud de algunos jugadores, que de suyo saben “que son malitos”, ¿cómo es posible que no se la partan en la cancha? Se ven conformistas, no entienden que, jugando así, lo más seguro es que los recorten, están poniendo en riesgo su carrera y no son para “matarse” en estas pocas oportunidades que tendrán.
construye con inteligencia, conformismás
En realidad, el planteamiento no nos gusta, pero, ¿qué le podemos exigir al Mr. Mora si no nos
dejaron nada? Así que pretextos le sobrarán para justificar el mal actuar de su equipo. Solo pedimos a la afición mucha paciencia, es obvio que todo mejorará y no puede ser de la noche a la mañana, la gente de pantalón largo, apenas estará haciendo su evaluación en todas las áreas y seguramente llegarán los despidos a las ineficacias, que son muchas.
En la presentación de Marc Spiegel el pasado jueves, hubo buenas y malas. Las primeras, ya dio la cara, no es un sueño, es de verdad y fue gratificante, ver a su diestra y su siniestra el apoyo, por un lado, la FMF. y por otro lado la Autoridad Municipal, esto nos habla de que se está conformando un equipo, no solo en la cancha. De las malas, ¿cómo es posible que no hubiera un traductor en la conferencia? No se puede andar con estas improvisaciones y suponemos que fue la razón por la que no se permitieron preguntas… que también hay muchas.
La disposición del grupo parlamentario de Morena en Querétaro para respaldar propuestas que endurezcan sanciones contra conductores ebrios (incluso con la posible cancelación de licencias) suena como un paso firme hacia la seguridad vial. La idea, impulsada inicialmente por el panista Guillermo Vega, busca reducir los accidentes causados por el alcohol al volante, un problema que no distingue colores partidistas. En teoría, la colaboración entre bancadas y el énfasis en una “visión común” son un respiro en un panorama político frecuentemente fracturado, aunque, para reducir la siniestralidad vial, también se requiere educación, infraestructura adecuada y campañas de concientización.
EDITORA:
GINA FERNÁNDEZ
En corto
SUPERVISA ROBERTO CABRERA
TRABAJOS DE MEJORA DE IMAGEN URBANA
Para fortalecer la imagen urbana en el municipio, el alcalde Roberto Cabrera Valencia y el secretario de Servicios Públicos Municipales, Ernesto Mora Rico, supervisaron los trabajos de mantenimiento y limpieza realizados en la colonia Los Olivos. Cabrera recordó que los sanjuanenses pueden solicitarle a la Secretaría de Servicios Públicos Municipales dichos trabajos, o bien efectuar algún reporte al teléfono 427 272 3692 e incluso directamente en las oficinas de la dependencia, que se encuentran ubicadas en el Centro Cultural y de Convenciones (Cecuco).
ASEGURAN AGUA PARA LA POBLACIÓN
Reafirman compromiso de abastecimiento
Jena Guzmán
La Junta de Agua Potable y Alcantarillado Municipal (JAPAM) realizó la entrega de 50 bidones a habitantes de Ranchos Unidos Banthí. Los bidones fueron llenados con agua potable a través de una pipa del organismo. Antonio Pérez Cabrera, director de esta dependencia, refirió que con esta acción sigue firme su compromiso de abastecer de este líquido vital a la población de San Juan del Río.
Recordó que la finalidad del programa Agua a tu Alcance es llevar el servicio a quienes tienen una mayor dificultad para tener acceso a él.
“Estos programas son para ese acompañamiento, esa empatía de ayudarles a las familias en su economía, pero, más que eso, que tengan el agua potable a través de estos bidones que vamos a estar distribuyendo aquí, en Ranchos Unidos, y seguramente en otras colonias y comunidades de San Juan del Río. Lo
importante es eso: que el agua llegue a todas y todo San Juan”.
Asimismo, en su mensaje, precisó que este esfuerzo forma parte del legado de bien común que impulsa la Administración pública que encabeza el presidente Roberto Cabrera Valencia, basado en tres ejes: Mejor Gobierno, Mejor Ciudad y Mejor Sociedad. En el evento, agradeció a la empresa FEMSA, responsable de la donación de los bidones con tarimas de acero.
‘Toño’
MARTES 22
HACEN SINERGIA POR LA SEGURIDAD
Refuerzan operativos interinstitucionales
El presidente municipal hizo énfasis en que seguirán defendiendo
a la demarcación frente a distintos delitos
Jena Guzmán
Después de que el presidente municipal de San Juan del Río, Roberto Cabrera Valencia, se reuniera con el teniente coronel Francisco Javier Robles Márquez, comandante interino del 7.° Regimiento Mecanizado, en la Exhacienda La Llave, indicó que continuarán trabajando en coordinación interinstitucional para un municipio más seguro.
El edil destacó que el objetivo es fortalecer la seguridad dentro de esta localidad, y que las familias sientan el respaldo de las autoridades.
“Como siempre, hemos planteado una cercanía, un trabajo muy de engranaje, como yo le llamo. Hay una coordinación muy buena entre los órdenes de Gobierno federal, estatal y muni -
cipal, y esto es lo que deja patente este acercamiento, que es cotidiano, que es diario. El trabajo de la seguridad se trabaja en San Juan del Río y en el estado de Querétaro por el Ejército
SE DIO A CONOCER QUE LOS OPERATIVOS ENTRE INSTITUCIONES SE REALIZAN DE MANERA COTIDIANA Y SE INTENSIFICARÁN
EL OBJETIVO ES FORTALECER LA SEGURIDAD EN LA LOCALIDAD Y QUE LAS FAMILIAS SIENTAN EL RESPALDO DE AUTORIDADES
Mexicano, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y las policías municipales”.
Señaló que era necesario establecer una reunión con el comandante para actualizarse sobre los indicadores en el tema de seguridad e hizo énfasis en que seguirán defendiendo a este municipio frente a los distintos delitos, como es el índice en tomas clandestinas.
“Es parte de los encuentros que son muy necesarios para poder atender y mejorar esta coordinación, esta comunicación que tiene que haber entre el Ejército Mexicano y Gobierno municipal. Hay que promover la cultura de la denuncia y la participación de todos nosotros; es muy importante para que, cuando veamos alguna situación rara, tengamos la oportunidad de poder acercarnos con la ciudadanía”.
Roberto Cabrera trabaja por el bien común de la ciudadanía. ESPECIAL
Pérez se reunió con ciudadanos. ESPECIAL
SAN JUAN DEL RÍO
ADQuerétaro
MARTES
Editado por la empresa aldialogo.mx
#Local ENTREGAN BIDONES DE AGUA POTABLE
‘Toño’ Pérez refirió que sigue firme su compromiso de abastecer de este líquido a la población. PÁG. 15
#Local SUPERVISAN OBRA DE IMAGEN URBANA
Roberto Cabrera supervisó labores de mantenimiento y limpieza realizadas en la colonia Los Olivos. PÁG. 15