www.amqueretaro.com
DOMINGO 12 DE ENERO, 2020
AÑO 17 NO. 5957• QUERÉTARO, QRO.
FOTO: SELENE MORALES
$10
Dönxu, la muñeca con símbolo de identidad en Amealco En la comunidad de San Ildefonso, la muñeca es una tradición y herencia que confecciona la identidad de la región cuando se integran las familias de la localidad para consolidar esta artesanía Carlos E. Uriegas
Mi abuelita me hizo mi primera muñeca de trapo, ya que éramos muy pobres para poder tener una muñeca de plástico".
E
Juana González, Artesana en la comunidad de San Ildefonso
n Amealco no solo vive Lele. En la comunidad de San Ildefonso –en los límites entre Querétaro y el Estado de México– nació primero Dönxu, la muñeca de trapo de la zona otomí y que no ha tenido el impacto mediático y comercial de la viajera con nombre de bebé. En San Ildefonso hay dos historias muy distintas, pero ambas comparten una herencia y defienden una identidad; doña Juana mantiene la tradición hacia el interior de su comunidad, la lleva a lo más profundo de su casa, donde su esposo Pascual, sus hijas y sus nietas hacen muñecas
para vivir al día. También está doña Genoveva, quien ha tenido la visión de agrupar a 50 artesanas y llenar de color el mundo. Al hablar de las muñecas de Amealco, ambas recuerdan su primera infancia, cuando los recursos no alcanzaban para una muñeca de plástico. Por ello, sus madres les hicieron una muñeca de trapo, un espejo que crea una identidad y refleja una realidad en la que el color y la tradición laten día con día. Genoveva Pérez Pascual es famosa en la comarca, su visión la llevó a organizar a 50 mujeres para solicitar recursos, y administrarlos; sacó de las calles a las muñecas y subió el precio de 15 a 5 mil pesos por una muñeca. pág. 7
The New York Times Syndicate
Escanea el código y visualiza el video
Colegio Cervantes en Torreón, Coahuila, abrirá sus puertas a protocolo de contención emocional. Local / Mañana se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, por lo que la Secretaría de Salud busca reconocer y hacer conciencia sobre la enfermedad. pág. 3
Faltan 6 días para la corrida en Provincia Juriquilla DEBUTA EL CONJUNTO QUERETANO
Hoy opina Padre Jorge Loring
Negocios / La economía debería repuntar modestamente este año, pronosticó el Banco Mundial. Sin embargo, riesgos comerciales y bélicos podrían afectar su vaticinio. pág. 9
pág. 8
PERIODOS PROLONGADOS EN DISPOSITIVOS, LA CAUSA
FOTO: MEXSPORT
Redacción
GALLOS PIERDE EN SU VISITA A LEÓN
pág. 20
VALOR:
En México, más de la mitad de la población joven (63.8 por ciento) padece ojo seco. En el ámbito mundial, la prevalencia de esta afección ocular es de hasta 70 por ciento en jóvenes y adultos. Las posibles causas son permanecer periodos prolongados frente a un monitor o pantallas de dispositivos móviles,
el uso excesivo de aire acondicionado, así como el maquillaje en pestañas y su higiene inadecuada, lo que origina la proliferación de ácaros. Óscar Ramos, académico de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala de la UNAM, recomendó utilizar los dispositivos electrónicos a más de 40 centímetros de distancia de los ojos, en sitios iluminados y con buena ventilación. pág. 6
Dedica todo el tiempo que puedas a tus seres queridos.
FOTO: ESPECIAL
POBLACIÓN MEXICANA PADECE OJO SECO Vivir+ / Después de la lucha final contra Thanos en ‘Vengadores: Endgame’, Iron-Man selló su destino. Sin embargo, la muerte de Tony Stark podría no ser definitiva. pág.14 Superdeportivo / Lejos de la capital española, se dirimirá al campeón de la Supercopa. Real Madrid enfrenta a Atlético de Madrid hoy en Yeda, Arabia Saudita. pág. 17
periodicoamqueretaro
am_queretaro