

La presidenta municipal lidera el renombramiento histórico del municipio y una estrategia de seguridad sin precedentes que transforma su futuro.
@EspacioNoticias +3.5M seguidores
@PeriodicoEspacioCancun +100k seguidores
Por: Saira Muñoz Gámez, Directora General de Periódico ESPACIO
oy volvemos a ser lo que siempre fuimos: Playa del Carmen.” Con esta frase, Estefanía Mercado marcó un hito en la historia política y social de la región, al celebrar la publicación oficial del decreto que cambió el nombre del municipio de Solidaridad, reivindicando una identidad profundamente arraigada en la comunidad. Pero el renombramiento es solo una parte de una transformación más amplia: Playa del Carmen se está reinventando con identidad, orden y seguridad, bajo un liderazgo que ha sabido escuchar, unir y actuar con visión.
Desde el cambio de nombre hasta la inversión histórica en seguridad ciudadana, la administración de Estefanía Mercado está ejecutando un programa integral de reconstrucción institucional y social, que pone en el centro a las personas, su historia y su derecho a vivir en paz. Es un proceso que combina legalidad, participación, voluntad política y gestión eficiente.
La voluntad del pueblo se vuelve ley
El 13 de marzo de 2025, el Congreso del Estado aprobó por unanimidad el cambio de nombre del municipio de Solidaridad por Playa del Carmen. Con 24 votos a favor y cero en contra, diputadas y diputados de todas las bancadas respaldaron una iniciativa impulsada desde el propio gobierno municipal, que escuchó el sentir ciudadano mediante foros y ejercicios de participación pública.
“Triunfó la voluntad democrática, triunfó la voluntad del pueblo”, expresó Estefanía Mercado ante un Congreso lleno de consenso. La propuesta fue recibida como un acto de justicia histórica. Playa del Carmen, con más de 100 años de vida, recuperó su nombre después de décadas de llevar el título de Solidaridad, impuesto sin consulta.
El respaldo legislativo se replicó en los 11 ayuntamientos del estado, lo que permitió completar el proceso constitucional. Finalmente, el 20 de marzo, se publicó el Decreto 111 en el Periódico Oficial del Estado, oficializando el nuevo nombre.
Lejos de ser un gesto simbólico, esta decisión consolida una identidad, fortalece el sentido de pertenencia y proyecta a Playa del Carmen como un municipio con voz propia, listo para asumir un liderazgo regional con una marca más reconocible a nivel nacional e internacional.
Seguridad con inversión y estrategia
Pero la reivindicación histórica vino acompañada de una política pública sólida: el blindaje de Playa del Carmen como un territorio de paz y bienestar. El 6 de abril, se hizo oficial la entrega de 335 nuevas unidades de seguridad, incluyendo patrullas, motopatrullas, ambulancias, unidades tácticas y un helicóptero, todo con una inversión sin precedentes de 1,200 millones de pesos.
Estefanía Mercado subrayó que esta es la mayor inversión en seguridad ciudadana en la historia del municipio, realizada con recursos propios y con una visión a largo plazo: ampliar cobertura operativa, proteger a la población y dignificar a la policía.
Además del equipo, se anunció la apertura de 100 nuevas plazas policiales y mejoras sustanciales en las instalaciones y procesos de atención ciudadana. Un modelo que no sólo combate el delito, sino que construye confianza y fortalece el tejido social, en coordinación con los gobiernos estatal y federal.
Coordinación institucional y respaldo total
La presencia en el acto de entrega de figuras como la gobernadora Mara Lezama, altos mandos militares, legisladores, magistrados y representantes del gobierno federal, demuestra que Playa del Carmen cuenta con respaldo, estructura y legitimidad para enfrentar los desafíos actuales.
Mara Lezama reconoció el liderazgo de Estefanía Mercado y destacó que el orden financiero y la correcta planeación han sido claves para lograr este avance. “Cuando se combate la corrupción, el dinero alcanza para más”, dijo, reforzando el vínculo entre austeridad, eficiencia y resultados.
La presidenta municipal también expresó su respaldo a la estrategia nacional de seguridad encabezada por Claudia Sheinbaum, destacando que la paz no se construye con retórica, sino con acciones concretas, como las que hoy se están ejecutando en Playa del Carmen.
Un operativo para la tranquilidad ciudadana
A la estrategia estructural de seguridad se sumó, días después, el Operativo Vacacional Semana Santa 2025, desplegado del 7 al 26 de abril, con más de 1,000 elementos operativos entre fuerzas armadas, policía, protección civil, bomberos, paramédicos y guardavidas.
El despliegue incluye vigilancia reforzada en zonas clave como playas, la Quinta Avenida y centros religiosos, además de puestos de mando, atención carretera y cobertura permanente. La alcaldesa destacó que este esfuerzo forma parte del mismo proyecto integral de seguridad que arrancó con la inversión histórica y ahora se manifiesta en operativos humanos, eficientes y bien coordinados.
Darwin Covarrubias, titular de Protección Civil, informó que los recursos técnicos son amplios: ambulancias, vehículos cisterna, unidades de rescate y una red de guardavidas, además de participación interinstitucional de la Sedena, Semar, Guardia Nacional, Seguridad Ciudadana y Cruz Roja.
Una transformación con rostro, nombre y destino
Lo que está ocurriendo en Playa del Carmen bajo el gobierno de Estefanía Mercado es más que un cambio de nombre o un operativo temporal. Es una transformación profunda del modelo de gestión municipal, basado en identidad, cercanía y resultados. La alcaldesa no ha improvisado: ha diseñado una ruta clara, con objetivos concretos y alianzas firmes.
Reivindicar el nombre de Playa del Carmen fue un acto de justicia histórica. Blindar la ciudad con seguridad, coordinación y estrategia es una apuesta por el futuro. Ambas acciones están ligadas: una ciudad que se nombra con dignidad también se defiende con firmeza.
Hoy, Playa del Carmen es más que un destino turístico. Es una comunidad que reconoce su historia, que recupera su voz, y que empieza a caminar hacia un modelo de prosperidad donde la paz, la identidad y el orden se construyen desde la base. Y en ese camino, el liderazgo de Estefanía Mercado no sólo ha marcado la agenda: ha hecho historia.
“Una ciudad que se nombra con dignidad también se defiende con firmeza. Este no es solo un cambio de nombre, es el inicio de una transformación profunda y con rumbo.”
ESCANEA PARA VER EL VIDEO
“Servir a Quintana Roo con resultados, es mi mayor compromiso”.
Por Agencia Espacio Informativo
En entrevista con Periódico Espacio, el diputado Renán Sánchez Tajonar comparte los avances legislativos y sociales que ha impulsado desde el Congreso de Quintana Roo, su rol como dirigente estatal del Partido Verde y la visión que tiene para el futuro del estado. Cercano a la ciudadanía, comprometido con la justicia social y convencido del valor de escuchar al pueblo, Renán detalla cómo ha compaginado su labor legislativa con un trabajo territorial constante, enfocado en transformar la vida de las familias de Quintana Roo.
Una trayectoria con rumbo y compromiso… Renán Sánchez Tajonar es un joven político cozumeleño, actual diputado local reelecto por la XVIII Legislatura de Quintana Roo y dirigente estatal del Partido Verde. Con una sólida formación como abogado y maestro en Administración Pública, suma casi una década de experiencia en el servicio público. “Empecé desde abajo, como delegado federal, secretario general del Ayuntamiento y del Congreso. En 2022 tuve mi primera oportunidad como diputado, y en 2024 la ciudadanía me dio nuevamente su confianza”, expresa orgulloso.
Recientemente casado, destaca que su vida personal y profesional se construyen bajo los mismos valores: responsabilidad, justicia y esfuerzo. “Creo que para servir hay que crecer también como persona. Eso lo aplico todos los días”, señala.
Una nueva etapa legislativa con más experiencia…
En esta segunda etapa como legislador, Renán enfatiza que la experiencia le permite tener un enfoque más profundo y estratégico. “La primera vez sirvió para entender el rol; ahora, con más madurez, trazamos reformas de fondo. Por ejemplo, en temas de seguridad aumentamos penas por delitos como el robo a casa habitación o la extorsión, y promovimos leyes que prohíben a agresores o deudores alimentarios ocupar cargos públicos”.
También impulsó reformas clave en la protección a las mujeres. “Logramos que los casos de feminicidio no prescriban. Es decir, que las investigaciones no concluyan hasta que haya justicia. Esa fue una iniciativa del Verde que hoy ya es ley en Quintana Roo”, detalla.
Seguridad: prioridad legislativa y presupuestal…
Renán recalca que la seguridad es uno de los temas más sensibles para la ciudadanía, y por eso han impulsado reformas acompañadas de inversión histórica. “Para 2025 se aprobaron más de 7,000 millones de pesos en presupuesto para seguridad e impartición de justicia, en línea con la estrategia de nuestra gobernadora Mara Lezama”.
Así como, se establecieron reformas importantes como el aumento de las penas en robos a casas, la creación de la policía cibernética o que ningún agresor o deudor alimentario ocupe un cargo público.
Liderazgo joven en una era de mujeres… “Es un momento histórico. Trabajar de la mano con Claudia Sheinbaum, primera presidenta de México, y Mara Lezama, primera gobernadora de Quintana Roo, es un honor”, dice. Reconoce que el avance de la mujer en la política no solo es justo, sino benéfico para toda la sociedad.
“Combatir el rezago histórico hacia las mujeres genera bienestar colectivo. La equidad no es solo un ideal, es una necesidad democrática”, subraya.
Dirigir el Partido Verde: una doble responsabilidad…
Como líder del Partido Verde en el estado, Renán ha encabezado un crecimiento histórico. “Pasamos de 120,000 votos en 2022 a más de 140,000 en 2024. Eso no lo logra una sola persona, lo logra la militancia: mujeres, jóvenes y hombres comprometidos”.
Resaltó que parte de ese éxito se debe a la inclusión de liderazgos femeninos. “Nuestra dirigente nacional, Karen Castrejón, ha sido clave en esta transformación. Y en Quintana
Roo, lo hemos replicado con grandes mujeres al frente de los comités municipales”.
Trabajo cercano y constante con la ciudadanía…
Renán no se limita al escritorio. “Mantengo recorridos por todo el estado, visitas domiciliarias, y una Casa de Gestión que ha apoyado directamente a más de 2,000 familias”, menciona.
Los apoyos incluyen medicamentos gratuitos, sillas de ruedas, lentes, y también servicios médicos con descuentos en clínicas privadas gracias a alianzas con el sector.
Asimismo, destacó la entrega de útiles escolares a más de 30,000 niñas, niños y jóvenes, sumando esfuerzos a los programas del gobierno estatal. “Es un impulso a la educación, pero también un alivio para la economía de las familias”, afirmó.
El futuro del Partido Verde y su visión hacia 2027…
“Estamos en etapa de consolidación. Renovamos comités en municipios clave como Lázaro Cárdenas, José María Morelos y Chetumal, y ya trabajamos con miras al 2027”, adelantó.
Renán insistió en que el reto será mantener el contacto directo con la gente. “El escritorio no da el pulso de la ciudadanía. El verdadero termómetro está en las calles”, remarcó.
Cozumel: su raíz, su compromiso personal…
“Cozumel es mi casa, ahí nací, me casé, y quiero formar mi familia”, comparte con orgullo.
Enfatiza que seguirá luchando por un Cozumel seguro, próspero y con servicios de calidad.
“Tiene todo para ser la mejor isla del mundo”, afirma.
Un mensaje claro para la ciudadanía…
“Gracias a quienes han confiado en el Partido Verde. Seguiremos trabajando con cercanía, resultados y palabra cumplida. Lo que se promete, se cumple. Vamos con todo por la transformación de Quintana Roo”, concluye.
“Una justicia debe ser cercana, comprensible y humana. No más sentencias llenas de tecnicismos.”
Por Agencia Espacio Informativo
Por primera vez en la historia de México, los ciudadanos podrán elegir directamente a sus jueces y juezas, marcando un antes y un después en la participación ciudadana dentro del sistema judicial. En este contexto histórico, Octavio Asencio, candidato a juez de distrito en materia mixta, comparte con Periódico Espacio su visión de una justicia más cercana, humana y efectiva.
Con más de una década de trayectoria en el Poder Judicial y una sólida formación académica, Asencio habla de su compromiso con la legalidad, la transparencia y la responsabilidad ética.
¿Quién es Octavio Asencio?
"Nací en Chetumal, Quintana Roo. Soy licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Quintana Roo, titulado por promedio. Además, cuento con dos maestrías: una en Derecho Procesal Civil y otra en Gestión Judicial, esta última impartida por el Poder Judicial del Estado, formando parte de su primera generación."
Tienes una larga trayectoria dentro del Poder Judicial. Cuéntanos sobre ella...
"Ingresé en 2011. Llevo 14 años como funcionario judicial y he recorrido todos los cargos: desde actuario hasta desempeñarme actualmente como juzgador. Fui secretario en funciones de juez durante cuatro años y, en 2021, después de aprobar un riguroso proceso con más de 40 aspirantes, fui nombrado juez. Este proceso incluyó exámenes teóricos, psicométricos, prácticos y orales ante un comité de cinco sínodos."
¿Por qué es tan importante esa formación para el cargo al que aspiras?
"Porque un juez no solo debe impartir justicia, también debe liderar un juzgado. Solo quien ha transitado por todas las áreas puede entender las necesidades del equipo y servir con empatía y conocimiento. No es lo mismo ser catedrático o litigante. La carrera judicial es indispensable."
También has sido docente. ¿Cómo ha sido esa experiencia?
"Fui catedrático en una universidad en Cozumel, y también enseño todos los días a mi equipo en el juzgado. Los motivo a estudiar y a mantenerse actualizados, como yo también lo hago. Actualmente curso una Maestría en Seguridad Nacional en el Centro de Estudios Superiores Navales, y un diplomado en Amparo impartido por la Suprema Corte, por segunda ocasión, ya que la ley se ha reformado recientemente. La actualización constante es parte de nuestra responsabilidad."
Hablemos de la justicia. ¿Qué representa para ti?
"La justicia es que cada quien reciba lo que le corresponde. Pero también debe ser pronta y expedita, porque una justicia tardía es, en realidad, una justicia negada. Además, debe ser comprensible. Los jueces debemos explicar nuestras decisiones en un lenguaje claro, accesible, sin tecnicismos. Todos —niños, adultos, personas sin formación jurídica— deben poder entender el sentido de una sentencia."
¿Qué hace exactamente un juez de distrito en materia mixta?
"Protege y garantiza los derechos humanos, el acceso a un medio ambiente sano y, actualmente, también los derechos de seres sintientes, como los animales. Un juez debe mirar de frente al ciudadano, hablarle con empatía y explicarle sus resoluciones de forma clara y humana."
¿Por qué votar por Octavio Asencio?
"Porque tengo la formación, experiencia y principios éticos para impartir justicia de manera profesional, cercana y transparente. He trabajado como Secretario Privado del Director General de Trabajo y Previsión
Social, asesor jurídico de regidores y consejeros electorales, y catedrático universitario. He sido actuario, secretario de estudio y cuenta en múltiples salas del Poder Judicial, juez civil de primera instancia en Cancún y Cozumel.
He ejercido el litigio en derecho penal, civil, familiar, mercantil, laboral y ambiental. En todas esas responsabilidades, he buscado mantener siempre una vocación de servicio, puertas abiertas y cercanía con la gente. Sentaré precedente por defender los derechos fundamentales, frenaré abusos del poder público y protegeré a grupos vulnerables.”
¿Cómo se te encontrará en la boleta electoral?
"Este domingo 1 de junio, les pido su voto. Será la primera vez en la historia que podremos elegir a nuestros impartidores de justicia. Aparezco en la boleta color amarilla, con el número 16. Los invito a informarse, conocer los perfiles y ejercer un voto razonado y consciente."
“Nuestra estrategia para el 2025 busca consolidar al Caribe Mexicano como un referente de turismo innovador, resiliente y diversificado”.
He observado de cerca cómo las tendencias globales nos encaminan hacia una demanda creciente de experiencias turísticas cada vez más diversificadas, sostenibles e integradas. En el Caribe Mexicano, nos hemos comprometido a responder a este escenario con una estrategia que amplía nuestro portafolio tradicional y va mucho más allá del sol y la playa. Para nosotros, este año se consagra como el año de la infraestructura turística, un pilar esencial para impulsar el desarrollo y modernizar nuestras rutas y conectividad.
Me llena de orgullo ver cómo nuestra apuesta por el turismo gastronómico está resaltando la rica herencia culinaria y la identidad local, conectando a cada visitante con la historia y las tradiciones que hacen única a nuestra región. Al mismo tiempo, el impulso hacia el turismo MICE, deportivo, cultural y de aventura diversifica nuestra oferta, fomentando la salud, el bienestar y una interacción más dinámica con nuestros entornos naturales.
La puesta en marcha del Tren Maya se erige como un eje estratégico fundamental para nosotros. Con esta infraestructura, estamos desarrollando rutas turísticas integradas que conectarán nuestros principales núcleos culturales, históricos y naturales, potenciando la movilidad sostenible y facilitando el acceso a experiencias únicas en el Caribe Mexicano.
Además, hemos fortalecido nuestros sistemas de gestión y análisis de datos para optimizar la planificación, operación y evaluación de cada uno de nuestros productos turísticos. La colaboración interinstitucional y las alianzas estratégicas con el sector privado y las comunidades locales son, en mi experiencia, claves para generar un valor agregado real. Con esta visión, nuestra estrategia para el 2025 busca consolidar al Caribe Mexicano como un referente de turismo innovador, resiliente y diversificado, capaz de responder a las exigencias de un mercado global en constante evolución.
Muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan una baja en ventas después de Semana Santa. Pero este momento puede convertirse en una gran oportunidad si lo usas con inteligencia.
¿Qué puedes hacer?
Revisa tus inventarios y optimiza compras.
Mejora tus procesos internos.
Lanza promociones exclusivas.
Evalúa la atención al cliente y capacita a tu equipo.
Si tu
Las temporadas bajas son un regalo disfrazado: aprovecha para prepararte mejor para el próximo pico.
no está
Por Agencia
WhatsApp se ha convertido en una de las herramientas más efectivas para vender, agendar citas, resolver dudas y fidelizar clientes. Y lo mejor: es gratis.
¿Por qué tener WhatsApp Business? Puedes crear mensajes automatizados.
Configuras horarios de atención. Tienes catálogo de productos o servicios.
Ganas inmediatez y confianza.
No importa si tienes una tienda, das servicios o trabajas por tu cuenta. Si no estás en el celular de tu cliente, tu competencia ya lo está.
Con la primavera en su punto más alto, los riesgos por calor aumentan. Aprende a prevenir un golpe que puede ser mortal.
Abril marca la transición entre el final de la temporada seca y el inicio de las primeras lluvias. Este cambio climático impacta más de lo que creemos: variaciones de temperatura, humedad y presión atmosférica pueden alterar nuestro estado de ánimo, energía y salud.
Muchas personas experimentan síntomas como fatiga, dolores de
cabeza, insomnio leve o incluso nostalgia inexplicable. Los expertos lo relacionan con desequilibrios hormonales y alteraciones en la producción de serotonina.
Para adaptarte mejor, hidrátate bien, mantén una rutina constante de sueño y alimentación, y haz ejercicio ligero. Escuchar a tu cuerpo y descansar cuando lo pide también es salud.
Diversos estudios han demostrado que caminar de 10 a 15 minutos después de una comida ayuda a reducir el nivel de azúcar en sangre, mejora la digestión y favorece la pérdida de peso.
Además, este hábito ayuda a evitar la pesadez estomacal, mejora el sueño nocturno si se hace después de cenar,
y disminuye el riesgo de enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.
Lo mejor: no necesitas gimnasio ni ropa deportiva. Solo sal a caminar al terminar de comer, a paso tranquilo, y repite ese hábito diariamente. A veces, los cambios más pequeños generan los beneficios más grandes.
Aunque creemos que nuestra memoria y percepción son confiables, lo cierto es que el cerebro nos miente todos los días. Estudios han demostrado que la memoria no funciona como una grabadora, sino más como un archivo editable: cada vez que “recuerdas” algo, lo modificas sin darte cuenta.
Además, tu atención selectiva filtra lo que ves, y tu cerebro completa vacíos
con suposiciones. Es por eso que muchas veces discutimos por cosas que “recordamos distinto”… ambos podrían estar equivocados.
¿La solución? Practicar la atención plena (mindfulness), escribir lo importante y entender que a veces, el error no es falta de memoria… es exceso de confianza en tu mente.
El objetivo es que regresen con bien después de disfrutar de una gran experiencia en playas, mar, cenotes, zonas arqueológicas, comunidades mayas y zonas de aventura, expresó la titular del Ejecutivo.
Con el firme compromiso de garantizar la seguridad de visitantes nacionales e internacionales, así como de las y los ciudadanos quintanarroenses, la gobernadora Mara Lezama Espinosa dio el banderazo para poner en marcha el “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa 2025”, en el estado de Quintana Roo, en el Malecón Tajamar.
El dispositivo de seguirdad se extenderá hasta el domingo 27 de abril, cubriendo el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, con presencia en los 11 municipios del Estado y un total de 7 mil 244 elementos estales, municipales, así como de las fuerzas federales, Marina, Sedena y Guardia Nacional, quienes estarán al servicio de la gente.
La gobernadora Mara Lezama afirmó que en esta temporada de Semana Santa se estima que estarán en Quintana Roo 1.2 millones de seres humanos para disfrutar los 12 destinos de la entidad, “con un pueblo generoso, en un estado que no se detiene y crece todos los días”.
“El objetivo es que regresen con bien a casa, que disfruten de unas vacaciones extraordinarias, que seamos más que sol y playas, que vayan a lagunas, cenotes, que disfruten de la gastronomía, de los sitios arqueológicos, convivan con los pueblos indígenas, pero que regresen con bien”, dijo Mara Lezama.
Agradeció la colaboración de las fuerzas federales, Marina, SEDENA, Guardia Nacional, que todos los días trabajan codo a codo con la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Migración, Poder Judicial, etc.
La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, dio la bienvenida a los participantes y destacó la importancia que para Cancún representa este operativo de seguridad, para
la protección de los miles de turistas que recorrerán su territorio.
El subsecretario de Seguridad Ciudadana en la zona norte de Quintana Roo, el Comisario y Jefe Antonio Esteban Peralta Amador, explicó que la Secretaría desplegará por todo el territorio estatal operativos y recorridos de vigilancia en los municipios, con el apoyo de los elementos de la policía de caminos, preventiva, procesal, investigación y reacción.
Estarán disponibles 5 mil 560 elementos estatales y municipales distribuidos en los 11 municipios para servir y proteger a la ciudadanía y visitantes, de los cuales 217 son agentes de la policía turística que atienden los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Othón P. Blanco, Isla Mujeres y Playa del Carmen.
Con un trabajo coordinado entre las autoridades de seguridad de los tres órdenes de gobierno, como parte de la estrategia de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad de Quintana Roo, se atenderán puntos de concentración para proteger a la ciudadanía, turistas nacionales e internacionales, entre ellos las playas, los centros nocturnos, bares y restaurantes de los destinos turísticos; se prevé recorridos de prevención, filtros de seguridad en vialidades y el monitoreo de las cámaras del C5.
La Secretaría de Marina (SEMAR) contará con un estado de fuerza de 472 elementos, mientras que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) tiene para desplegar a 233 efectivos; por su parte, la Guardia Nacional (GN) dispone de 979 elementos, quienes serán distribuidos estratégicamente en todo el estado. Será un total de 7 mil 244 elementos quienes estarán al servicio de la gente para cumplir con éxito este “Operativo de Seguridad Vacacional de Semana Santa Quintana Roo 2025.”
Entró en vigor el “Pase de Movilidad Turística” que mejorará la experiencia de los visitantes en su movilidad con vehículos rentados en Quintana Roo.
Por Agencia Espacio Informativo
Después de su aprobación en la Mesa de Seguridad Turística y su lanzamiento oficial en rueda de prensa, entró en vigor el “Pase de Movilidad Turística” que mejorará la experiencia de los visitantes en su movilidad con vehículos rentados en Quintana Roo.
“Buscamos fortalecer la competitividad del sector turístico, mejorar el bienestar social de nuestras comunidades, ofrecer mayor certeza a nuestros visitantes e inversionistas y que el éxito turístico se refleje en prosperidad compartida” mencionó Mara Lezama en la conferencia de prensa.
El secretario de Turismo, Bernardo Cueto Riestra, explicó que este “Pase de Movilidad Turística” se encuentra en la plataforma Guest Assist que debe descargarse en el móvil. Se llena el formulario con información personal, de la arrendadora y el coche rentado, y queda listo para usarse, en caso necesario. Este Pase proporciona 2 boletas de cortesía por infracciones menores y evita la retención de la licencia de conducir u otro documento.
Por su parte, el subsecretario de los C4 y C5 de la SSC, Antonio Zamora Cázares, añadió que estos beneficios no aplican por estacionarse en lugares destinados para personas con discapacidad, por conducir en estado de ebriedad o bajo los influjos de sustancias psicotrópicas, estupefacientes u otros, y en accidentes con daños a terceros o a sus bienes.
La gobernadora Mara Lezama precisó que el objetivo de este nuevo instrumento es mejorar la competitividad en los 12 destinos de Quintana Roo, con una gran experiencia en los visitantes de modo que los invite a retornar y que sigan llegando más turistas.
El “Pase de Movilidad Turística” es una iniciativa que surgió directamente de la Mesa de Seguridad Turística, porque en Quintana Roo la seguridad del pueblo, la confianza y la buena experiencia de las y los visitantes son una prioridad, explicó la Gobernadora.
En Quintana Roo se tienen 25 mil vehículos de renta registrados en la Asociación de Arrendadores de Vehículos de Quintana Roo A.C., de los cuales el 90% ya están rentados para la temporada de Semana Santa.
Al recibir la medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025 que le entregó la Universidad en el marco del 25 aniversario, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que aún cuando las herramientas hayan cambiado, la esencia de la comunicación sigue siendo la misma: comunicar con la verdad, con empatía, con propósito, porque la comunicación es un acto de amor.
“Cada historia que contamos, cada verdad que defendemos, cada injusticia que denunciamos son una forma de luchar por una sociedad más justa, más digna, más humana” expresó la titular del Ejecutivo en el Lions Sports Center Universidad Anáhuac, en donde estuvieron jóvenes universitarios, directivos de la Universidad y funcionarios del gabinete estatal gubernamental.
La medalla Liderazgo Anáhuac Comunicación 2025 es un reconocimiento que otorga la Universidad Anáhuac a egresados destacados en el área de la comunicación que han demostrado alto nivel de profesionalismo, liderazgo y compromiso con la sociedad, además de estar profundamente vinculados con la misión de la Universidad.
Ante la presencia de sus padres, Manuel y María Elena, de su hermana Verónica, de su esposo Omar y su hija Marita, la gobernadora Mara Lezama expresó que, desde pequeña, en su casa, con el amor infinito de ellos, despertó en ella la vocación de la comunicación, “transmitiendo el amor y el mensaje permanente de cariño incondicional hacia el prójimo, y mi más grande ejemplo de servir y ayudar a los demás”.
En su mensaje, Mara Lezama aseveró que gobernar también es comunicar, es escuchar, dialogar, dar la cara, convencer con hechos y es una construcción diaria. “Es estar en contacto con la gente, sentir lo que sienten, hablar con ellos sin intermedia-
rios. Gobernar es decir la verdad, es tender puentes, no construir muros”, aseguró.
A la comunidad Anáhuac, la Gobernadora la exhortó: No se acostumbren a la injusticia, no midan su valor en “likes” sino en el impacto en las vidas que cambian, no se callen cuando vean algo que está mal, que su voz sea puente, no barrera, que su comunicación sea honesta, empática, transformadora.
En la parte final de su intervención dijo: “Cuando una mujer alza la voz y es escuchada avanzamos todas y todos. Que vencer el mal con el bien es mucho mas que un lema: debe ser una forma de vivir”.
Durante la ceremonia, el Rector de la Universidad, Jesús Quirce Andrés, destacó que Mara Lezama es la primera, o quizá única, egresada de la Anáhuac que ha sido electa Gobernadora de algún estado de la República.
Dijo que en este 25 aniversario, la Universidad reafirma su compromiso a fondo con Cancún, Quintana Roo y México, para formar cada vez más mejores profesionales que sean líderes de acción positiva, agentes de cambio y transformación social.
“Es un orgullo saber que Puerto Morelos expande su participación en la 32 Edición de los “World Travel Awards”, ahora en 3 nominaciones, luego de ser ganadores por 6 años consecutivos como Mejor Destino de Aventura en México”, expresó la Presidenta Blanca Merari Tziu Muñoz, al invitar a votar por este polo turístico, en la página https://www.worldtravelawards.com/register
La primera autoridad municipal recordó que estos galardones fueron creados para reconocer, recompensar y celebrar la excelencia en todos los sectores de la industria global de viajes y turismo, y Puerto Morelos, se está esforzando por ir a la vanguardia de las exigencias de los mercados de la llamada industria de la hospitalidad.
“Los atractivos naturales de Puerto Morelos con la Ruta de los Cenotes, han creado una experiencia turística sin igual para las y los visitantes que gozan de adentrarse en medio de la selva, con sus incomparables cavernas y cuerpos de agua con historias milenarias que dan testimonio del paso de especies que se han extinguido y por supuesto de la huella del mundo maya”, dijo Blanca Merari Tziu.
Por su parte, el Secretario de Turismo Sustentable Raúl Guadarrama García, explicó que Puerto Morelos compite por séptima ocasión en la nominación de Mejor Destino de Aventura en México, donde estará disputando el título con Puerto Escondido, Oaxaca; La Paz, Baja California Sur; Jalcomulco, Veracruz; y Cozumel también de Quintana Roo.
Las nuevas nominaciones se tratan de la “Principal Atracción Turística de Aventura de México y Centroamérica”, en la que compiten Ruta de los Cenotes (Puerto Morelos), Cenotes Zapote y Extreme Adventuring, tres experiencias que se encuentran en el municipio.
Además, como “Principal Atracción Turística de Aventura en México”, en la que encuentra igualmente la Ruta de los Cenotes (Puerto Morelos), donde el desafío es ganar a parque como Xavage, Xcaret, Selvática, Extreme Adventuring, entre otros.
Guadarrama García, destacó la importancia de mantener una participación constante, en los
World Travel Awards, ya que es una forma de medir hacia donde se dirige el destino y trabajar en apuntalar los atractivos que lo distinguen, así como pulir la calidad de los servicios que se ofrecen, ya que si bien esta es una plataforma de promoción mundial, la que se promueve de boca en boca con los visitantes tiene un gran impacto.
El titular de Turismo en Puerto Morelos, convocó a votar por el destino para seguir ganando estrellas en el esquema mundial del turismo.
Finalmente, resaltó que este año la ceremonia de premiación de los World Travel Awards se llevará a cabo en Cancún el 27 de septiembre en el marco del Día Mundial del Turismo.
La presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu Muñoz, asistió a la Primera Reunión de la Nueva Mesa Directiva de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, que preside el empresario Rodrigo de la Peña Segura.
En este primer encuentro llevado a cabo en el Hotel Desire Riviera Maya, en Bahía Petempich, Blanca Merari Tziu refrendó la importancia que tiene la industria turística y hotelera como la base económica del municipio, por ello, se congratuló por la convocatoria para conocer de primera mano las inquietudes del sector y las posibles acciones que en conjunto puedan realizar.
“Hemos puesto en el centro de la agenda los intereses comunes como el desarrollo turístico, la derrama económica alrededor de la actividad hotelera, la seguridad pública en beneficio de nuestros visitantes nacionales y extranjeros y en general todos los temas que nos convocan y obligan a trabajar, con profundo sentido de responsabilidad social”, dijo.
Externó, que un ejemplo del trabajo conjunto fue haber conformado a finales de 2023, el Fideicomiso de Saneamiento Ambiental de Puerto Morelos, en cuyo Comité Técnico tienen legítima representación con voz y voto y en que en breve se podrán llevar a cabo los programas de obras para este 2025.
La temporada de sargazo y las estrategias de atención por parte del municipio y hoteleros fue otro de los temas abordados en la reunión, en el que coincidieron trabajar en coordinación.
“Es fundamental trabajar de la mano para mejorar la experiencia de quienes eligen Puerto Morelos como su destino, asegurando que tanto nuestros turistas como los portomorelenses disfruten de un entorno limpio y seguro”, expresó la presidenta municipal.
Rodrigo de la Peña Segura, presidente de la Asociación, anunció que durante su administración se reanudarán las reuniones trimestrales con la presidenta municipal. Este esfuerzo busca fomentar una colaboración más estrecha entre la autoridad local y los empresarios del turismo.
De la Peña Segura destacó la importancia de trabajar en equipo para abordar los desafíos como la atención oportuna para combate al sargazo y preservación de la seguridad, así como aprovechar las oportunidades que presenta el sector impulsando la promoción de Puerto Morelos.
Además, el líder hotelero expresó su compromiso de promover iniciativas que beneficien tanto a los
visitantes como a la comunidad local.
La primera autoridad municipal felicitó a los integrantes del Consejo y deseo el mayor de los éxitos que se traducirán, aseguró en beneficio de las y los portomorelenses. Externó su disposición a seguir trabajando de la mano con todo el equipo del ayuntamiento para fortalecer los lazos institucionales.
Asiste la presidenta municipal de Puerto Morelos a la Primera Reunión de la nueva Mesa Directiva de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres en la que se presentaron los ejes y plan de trabajo para contribuir a la promoción y representación turística.
Por Agencia Espacio Informativo
Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de habitantes y visitantes durante este periodo vacacional, el presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, dio el banderazo de salida al Operativo Semana Santa Segura 2025.
El edil destacó que durante estos días de alta afluencia turística, se desplegarán operativos especiales en playas, carreteras, zonas turísticas y comunidades, con personal de seguridad, protección civil, servicios de salud y apoyo turístico.
“Estaremos muy pendientes en todo nuestro municipio para cuidar de quienes vivimos aquí y de quienes nos visitan”, afirmó Castañón, subrayando que la vigilan-
cia será permanente y coordinada para actuar de forma rápida ante cualquier emergencia.
Como parte de este operativo, se instalarán módulos de atención, se realizarán patrullajes preventivos y se activarán protocolos de respuesta ante situaciones de riesgo. También se estará difundiendo información útil a través de diversos canales para orientar a la ciudadanía.
El presidente municipal recordó que en caso de cualquier emergencia, el número 911 está disponible para brindar asistencia inmediata. “La seguridad es responsabilidad de todos, y en Tulum trabajamos unidos para que esta Semana Santa sea segura y sin contratiempos”, concluyó.
Tulum reafirma su compromiso como un destino responsable, preparado y acogedor, en el que cada visitante y cada familia local pueden disfrutar con confianza y bienestar.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, continúa impulsando acciones concretas para fortalecer los servicios públicos y la conservación ambiental del destino. En esta ocasión, encabezó la entrega de cuatrimotos al equipo de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), con el objetivo de mejorar la eficiencia en la limpieza de playas, especialmente frente a la temporada de arribo de sargazo.
“Esta acción refleja el compromiso de mejorar la atención en nuestras playas, tanto para los tulumenses como para quienes nos visitan”, expresó Castañón, quien reconoció al personal operativo por su dedicación diaria para mantener en óptimas condiciones uno de los principales tesoros naturales de Tulum.
Las nuevas unidades permitirán que los equipos de Zofemat y limpiaparques puedan desplazarse con mayor rapidez y eficacia a lo largo del litoral, lo cual es crucial durante los meses de mayor presencia de sargazo. Con este apoyo, se busca garantizar que las playas continúen siendo espacios limpios, seguros y atractivos tanto para la comunidad como para el turismo nacional e internacional.
Durante la entrega, el edil también aprovechó para agradecer y felicitar personalmente a los trabajadores de Zofemat. “Su esfuerzo es fundamental para mantener a Tulum como el destino que todos conocemos y amamos”, destacó, subrayando que el trabajo en equipo y el respaldo institucional son claves en el avance de la transformación del municipio.
Esta medida forma parte de una estrategia más amplia para enfrentar los retos ambientales y elevar la calidad de los servicios turísticos de la región. “¡En Tulum, la transformación avanza!”, concluyó Castañón con firmeza.
El presidente municipal de Tulum, Diego Castañón, continúa impulsando acciones concretas para fortalecer los servicios públicos y la conservación ambiental del destino.
Presidenta Municipal destacó el esfuerzo diario de las y los trabajadores que hacen posible esta transformación.
El Puente Vehicular Nichupté, considerada una de las obras transformadoras del Gobierno de México en materia de infraestructura y movilidad urbana en el país, registra un avance superior al 76 por ciento. Así lo informó la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, durante un recorrido, en el que destacó el esfuerzo diario de las y los trabajadores que hacen posible esta transformación histórica para Cancún.
La Primera Autoridad Municipal subrayó que esta emblemática obra, anhelada por generaciones de cancunenses durante más de tres décadas, hoy es una realidad tangible gracias a la gestión de la gobernadora Mara Lezama, ante el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en su momento, y a la continuidad del proyecto con el apoyo decidido de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
“Este puente de 8.8 kilómetros de longitud es una de las acciones más importantes de justicia social en Cancún. Transformará
de manera definitiva la movilidad al conectar el Boulevard Kukulcán en la Zona Hotelera con la avenida Bonampak, en el centro de la ciudad”, expresó Ana Paty Peralta.
Detalló que la obra incluye una ciclovía para promover la movilidad sostenible, un sistema de iluminación de última generación y vistas panorámicas que permitirán apreciar la riqueza natural de la región.
“Esta infraestructura reducirá significativamente los tiempos de traslado para miles de ciudadanas y ciudadanos, mejorando su calidad de vida y garantizando un desarrollo urbano más eficiente y humano”, puntualizó.
Además de su impacto en la conectividad, el Puente Vehicular Nichupté representa un detonante económico y laboral para la región. Se estima que durante su construcción se generan más de 8 mil 150 empleos directos y hasta 32 mil 600 de forma indirecta, impulsando la economía local y regional.
La gobernadora, Mara Lezama enfatizó que estos eventos aportan a hacer comunidad y abren oportunidades reales para las artesanas, artesanos, artistas, productores y exponentes culturales de todos los rincones de la Entidad.
Por Agencia Espacio Informativo
En el marco del 55 Aniversario de la fundación de Cancún, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta y la Gobernadora, Mara Lezama, inauguraron el Cancún World Fest 2025 “Nuuch”, en el Malecón Tajamar, celebración para promover la riqueza cultural y la diversificación turística de Quintana Roo.
En calidad de anfitriona, la Alcaldesa expresó que esta celebración es una oportunidad para que los cancunenses se reencuentren, fortalezcan su identidad y se comprometan a construir un futuro mejor para todos.
“El año pasado fue un gran éxito gracias a la participación de artesanos, emprendedores, artistas y sobre todo a más de 43 mil cancunenses que vinieron a disfrutar. Este año esperamos que vengan muchos más”, destacó.
Por último, invitó a ciudadanos y visitantes a acudir hasta el domingo 13 de abril de 17:00 a 23:00 horas a Malecón Tajamar para disfrutar de música, sabores, artesanías y mucha alegría.
A su vez, la gobernadora, Mara Lezama enfatizó que estos eventos aportan a hacer comunidad y abren oportunidades reales para las artesanas, artesanos, artistas, productores y exponentes culturales de todos los rincones de la Entidad, destacando que no hay mejor escenario para compartir lo que somos como Cancún, un destino maravilloso.
El secretario municipal de Turismo, Pablo de Zulueta Razo, detalló que el Cancún World Fest cuenta con una amplia variedad de pabellones temáticos, de: turismo, médico, entretenimiento, romance, ecoturismo, gastronomía, cultura, entre otros, los cuales, afirmó, permiten a los visitantes vivir una experiencia única además de conocer la diversidad del destino. “Ya no somos solo un destino de Sol y Playa; Cancún es también cultura, tradición y hospitalidad. Gracias a todas y todos los que lo hacen posible”, concluyó.
Después de un emotivo corte de listón inaugural y de presenciar una ceremonia Maya tradicional, las autoridades municipales y estatales exploraron los diversos pabellones del festival, donde dialogaron con expositores para descubrir más sobre sus productos y servicios innovadores. Además, apoyaron a los emprendedores locales realizando compras y disfrutando de deliciosas opciones de gastronómicas.
Por Agencia Espacio Informativo
La transformación en Playa del Carmen se siente en cada rincón, y hoy tiene rostro y espacio propio con la rehabilitación del histórico parque Leona Vicario, un sitio emblemático que, tras años de abandono, vuelve a brillar gracias al compromiso del gobierno encabezado por Estefanía Mercado.
Con una inversión de 6.4 millones de pesos, este espacio público renace para el disfrute de más de 30 mil personas, reafirmando que la Cuarta Transformación no es discurso: es acción, trabajo y resultados.
“No venimos a cortar listones, venimos a cumplirle al pueblo”, expresó Estefanía Mercado durante el evento. “Este parque fue símbolo del abandono. Hoy, es un símbolo de esperanza, de recuperación y de compromiso cumplido”, indicó.
La obra incluyó rehabilitación de andadores, luminarias, jardines, espacios para juegos infantiles, área para artesanos, techumbre con velaria, esculturas restauradas y zonas de
convivencia familiar e inclusiva. Todo esto pensado para recuperar la vida comunitaria, el tejido social y la paz en el centro del municipio.
La Alcaldesa también recordó que este esfuerzo forma parte del círculo virtuoso que une espacios públicos dignos y seguridad ciudadana, y que se complementa con la histórica inversión de 1,200 millones de pesos en seguridad, que posiciona a Playa del Carmen como el municipio con mayor inversión per cápita en el país.
“Cuando se gobierna con principios y con corazón, se logran cosas extraordinarias. Y eso es lo que estamos haciendo en Playa del Carmen: transformar para vivir mejor”, remarcó Estefanía Mercado.
Durante el recorrido, la Presidenta Municipal de Playa del Carmen recibió una pintura al óleo como muestra de reconocimiento por parte de la comunidad, reflejo del cariño y la conexión que ha construido con la ciudadanía.
La alcaldesa Estefanía Mercado, acompañada por representantes de las fuerzas armadas, Guardia Nacional, Policía Estatal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal y Cruz Roja, dio el banderazo de inicio del Operativo Vacacional “Semana Santa 2025”.
“Este operativo es un esfuerzo conjunto, coordinado y humano entre los tres órdenes de gobierno para garantizar la vida, la seguridad y el bienestar de nuestra gente y de quienes nos visitan de todas partes del mundo y del país”, dijo la Presidenta Municipal previo al despliegue de más de mil elementos, patrullas, motopatrullas, camiones motobomba, ambulancias y equipos de rescate carretero.
Durante el acto protocolario, que tuvo lugar en la explanada del nuevo Palacio Municipal, explicó que, como parte de esta estrategia integral de seguridad, se estará reforzando la vigilancia en las zonas de playa, la Quinta Avenida y durante las celebraciones religiosas, para que cada familia pueda disfrutar estas fechas con paz, con alegría y sin miedo.
En este contexto, reiteró que el operativo “es el resultado de una visión transformadora que estamos impulsando con fuerza desde el municipio. Forma parte de la estrategia integral de seguridad ciudadana que hemos iniciado con una inversión de más de 1,200 millones de pesos, la más grande en la historia de Playa del Carmen”.
También contempla la instalación de puestos de mando en los puntos con mayor afluencia para brindar atención cercana y rápida a quienes lo necesiten; en tanto, las playas estarán protegidas por guardavidas, elementos de la Marina y de la Policía Turística, agregó Estefanía Mercado.
A su vez, Darwin Covarrubias, secretario de Protección Civil, Prevención de Riesgos y Bomberos, informó que el Operativo Vacacional “Semana Santa
2025” que concluye hasta el 26 de abril, contará, por parte de Protección Civil, con 17 guardavidas, 30 elementos del área operativa, 15 paramédicos, 60 bomberos, 7 vehículos Pick Up, 2 ambulancias, 4 vehículos cisterna, 2 unidades de extinción de incendios y una unidad de ataque rápido.
Además, participan elementos de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), Guardia Nacional (GN), Seguridad Ciudadana del Estado, Policía Municipal, Cruz Roja, Costamed y un escuadrón de motociclistas dispuestos a prestar auxilio en carreteras; en total, la fuerza operativa supera los mil elementos.
En el despliegue, del 7 al 26 de abril, participan más de 1,000 elementos de las fuerzas armadas, policía estatal y municipal, protección civil, bomberos, paramédicos, guardavidas y un escuadrón de motociclistas
Por Agencia Espacio Informativo
El diputado por Quintana Roo, Renán Sánchez, presentó junto a la Bancada del Partido Verde una nueva iniciativa ante el Congreso del Estado para que los municipios de Quintana Roo cuenten con clínicas veterinarias públicas, enfocadas a ofrecer atención integral a los animales domésticos y a prevenir problemas de salud que puedan afectar a la comunidad.
Con el objetivo de disminuir el número de animales en situación de calle y prevenir la propagación de enfermedades, los diputados del Partido Verde en la XVIII Legislatura, Alexa Murguia, Gabriela Mora, Renán Sánchez y Jorge Cabrera, han presentado una propuesta que busca que estas clínicas ofrezcan servicios médicos a perros, gatos y otros animales de compañía, así como llevar a cabo campañas de vacunación, esterilización y consultas gratuitas.
“Solo en Cancún se estima que hay más de 180 mil perros y gatos sin hogar. Esto no es solo un tema de bienestar animal, también es un problema de salud pública que afecta, principalmente, a niñas, niños y adultos mayores”, destacó Renán Sánchez.
El legislador recordó que esta propuesta forma parte de una agenda más amplia impulsada por el Partido Verde en Quintana Roo, que incluye la prohibición de las corridas de toros, la regulación de la venta de mascotas, y el respaldo a la reforma constitucional para que el maltrato animal quede expresamente prohibido en la Carta Magna.
“En cada recorrido por las colonias, vecinos me comparten su preocupación por los animales abandonados. Con esta iniciativa reafirmamos que cuidar a los animales también es cuidar a las personas, y desde el Verde vamos a seguir impulsando acciones para garantizar su protección”, subrayó.
La Bancada Verde encabezada por el diputado Renán Sánchez, presentó la iniciativa para crear centros de atención integral para los animales domésticos que ofrezcan campañas de vacunación, esterilización y consultas gratuitas.
Por Agencia Espacio Informativo
Para establecer mecanismos de coordinación, intercambio de información y fortalecimiento de la política anticorrupción del Estado de Quintana Roo, la Legislatura de la Justicia Social, representada por el diputado Jorge Sanén, presidente de la JUGOCOPO, firmó un Convenio General de Colaboración con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción a través de la secretaria técnica Alma Gabriela Arroyo Angulo.
Con este Convenio, que tuvo como testigo de honor a la diputada Luz Gabriela Mora Castillo, presidenta de la Comisión Anticorrupción, Participación Ciudadana y Órganos Autónomos; se refuerzan los lazos institucionales entre el Poder Legislativo y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción para trabajar en conjunto por una gestión pública más transparente, eficiente y cercana a la ciudadanía.
El diputado Jorge Sanén dijo que con este Convenio se establecen las bases para que la Legislatura y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción colaboren activamente en el fortalecimiento de la política anticorrupción de nuestro estado.
“Este Convenio nos permitirá legislar, formular políticas públicas, generar mecanismos de prevención y acompañar la implementación de acciones de control y vigilancia desde una perspectiva ciudadana”, añadió.
En la firma de convenio estuvieron presentes la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno Reyna Valdivia Arceo Rosado; Magda Lozano Ocman, Comisionada Presidenta del Instituto de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales de Quintana Roo y Héctor Ávila Vázquez, titular de la Unidad de Investigación, Acusación y Procesos en Combate a la Corrupción Distrito Sur.
También presenciaron esta firma la diputada Jennifer Rubio Tello y los diputados Alberto Batún Chulim, Saulo Aguilar Bernés, José María Chacón Chablé y Rubén Antonio Carrillo Buenfil.
La Legislatura de la Justicia Social trabaja en iniciativas que generen en Quintana Roo mayor justicia social, tales como las que buscan establecer la lactancia materna como un derecho de la niñez desde la primera infancia y la que propone reconocer el derecho a la alimentación nutritiva para todas las personas.
Estas iniciativas para reconocer ambos derechos en la Constitución de Quintana Roo son promovidas por las diputadas Euterpe Gutiérrez Valasis y María José Osorio Rosas, así como por el diputado Jorge Sanén Cervantes, respectivamente.
El objetivo de establecer un reconocimiento en la Constitución local del derecho a la lactancia materna permitirá fortalecer el carácter vinculante de otras disposiciones similares y asegurar que las políticas y programas destinados a proteger y promover este derecho tengan eficacia plena en beneficio de la primera infancia y la salud colectiva en todo el territorio estatal.
En tanto, con el derecho humano a la alimentación nutritiva se busca que las personas tengan acceso a alimentos saludables, por medio de políticas públicas, programas, estrategias y acciones de gobierno que garanticen este derecho, así como la protección de todas las personas en contra del hambre, la malnutrición y la desnutrición.
En la misma sesión se dio lectura a la iniciativa propuesta por la diputada Paola Moreno Córdova para modificar la denominación de la Fiscalía Especializada en Combate a los Delitos Ambientales, Fauna y el Desarrollo Urbano para llamarse Fiscalía de Delitos Ambientales, Protección Animal y Desarrollo Urbano.
Por otra parte, el Pleno de la XVIII Legislatura designó y tomó protesta a la ciudadana Estefanía Caro Farah como titular del Órgano Interno de Control de la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.
Hoy ya podemos llamar Playa del Carmen al municipio que antes fue Solidaridad, pero que siempre se le llamó por ese primer nombre.
Después de una votación en Chetumal, dentro del Congreso del Estado de Quintana Roo, y una serie de discusiones públicas y privadas en todo el estado, se otorgó el cambio de nombre oficial a un municipio que nunca se identificó y conectó con el nombre de su ciudad.
Es difícil dimensionar el reto que hay en Quintana Roo por su juventud. Olvidamos que en nuestro estado, las ciudades con mayor población no tienen más de 50 años de su creación “oficial” bajo parámetros modernos, y su crecimiento en muchas ocasiones ha sido acelerado, desorganizado y víctimas del propio sistema neoliberal de la última época de México contemporáneo, dónde la omisión de planeaciones públicas y urbanas fue un error garrafal que seguirá costándonos mucho, pero invitándonos a actuar.
Playa del Carmen es uno de los ejemplos más claros; una ciudad joven que ha tenido un crecimiento demográfico acelerado impulsado por migraciones importantes de personas dentro de México, pero también de diversas partes del mundo.
Tan solo en 2020, el INEGI compartió que este municipio es una de las localidades con mayor diversidad de nacionalidades del país, a la par que la ciudad fronteriza de Tijuana, Baja California y la Ciudad de México.
Llamar a una ciudad por un nombre que no genera identidad ni pertenencia se suma a la falta de conexión comunitaria y las secuelas que esto provoca a corto y largo plazo. La idea de llamar “Solidaridad” a Playa del Carmen surgió en la década de los noventa como parte de la propaganda del programa “Pacto de Solidaridad Económica del ex presidente priísta Carlos Salinas de Gortari, que tenía como finalidad detener la inflación e incrementar el salario, pero tuvo consecuencias desastrosas para la economía mexicana.
El cambio de nombre de Solidaridad a Playa del Carmen generó una serie de debates importantes en una ciudad tan joven, y creo conversaciones necesarias sobre el gasto público sobre esta iniciativa, el proyecto a largo plazo y el fortalecimiento del tejido comunitario. Al final, esto ya es una realidad para muchas y muchos, y aunque existan las personas escépticas, la discordancia también hace Ciudad.
Celebro el paso de maduración en la identidad de las y los playenses.
Con tres décadas de historia, Playa del Carmen puede ser nombrada por lo que es.
Y nombrar algo, confirma su identidad.
A Claudia Sheinbaum no le tembló la mano.
Cuando anunció que enviaría una carta a la dirigencia de Morena para frenar las campañas anticipadas, no lo hizo por cortesía ni protocolo. Lo hizo para poner orden. Para dejar en claro que, aunque algunos crean que la sucesión de 2027 ya arrancó, el árbitro sigue siendo ella. Y que quien se adelante, se quema. ¿El motivo del manotazo? Una senadora que confundió entusiasmo con desobediencia. Andrea Chávez se lanzó en Chihuahua en un activismo electoral precoz que terminó por encender las alarmas en Palacio Nacional. No sólo comenzó su precampaña disfrazada de “labor social”, sino que lo hizo usando ambulancias que llevan su imagen, financiadas con recursos de dudosa procedencia. El nombre de Fernando Padilla Farfán, empresario ligado a Adán Augusto López -su cariñoso protector y generoso mecenas- aparece en el telón de fondo.
¿Casualidad? En política, las coincidencias son rarezas. Y este caso huele más a desafío que a descuido. Andrea se movía como si su brújula estuviera calibrada por otro centro de poder: el de Adán.
Pero la presidenta ya dejó claro que ese tipo de juegos no van. En la conferencia matutina del martes, fue contundente: “No se debe adelantar nada”. Detrás de esas palabras hay más que una postura ética. Hay cálculo político. Si permite que las campañas empiecen dos años antes, sin orden ni control, su liderazgo corre el riesgo de convertirse en un adorno decorativo.
El mensaje se reforzó ese mismo día desde Morena: Luisa María alcalde, dirigente nacional del partido, convocó a un Consejo Nacional para establecer reglas claras, lo que se lee como respaldo institucional a la línea trazada desde Palacio Nacional. ¿Y qué hizo la senadora tras el jalón de orejas? Lo de siempre: sonrió, dijo que “coincide” con la presidenta, y acto seguido publicó fotos junto a Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado y figura del círculo cercano a Sheinbaum y después fue captada en más que afectuoso abrazo con José Sabino Herrera, otro senador tabasqueño… pero más joven y tan adinerado como Adán.
Un gesto con destinatario claro: si Adán ya no le sirve, buscará otro padrino. Porque en política, el instinto de supervivencia siempre está encendido.
Este episodio no es menor. Es un aviso a todos los adelantados, dentro y fuera del gabinete, de que el control político en la 4T no está en subasta. Sheinbaum está dibujando el mapa del 2027, y lo hace desde ahora para evitar sorpresas después.
El juego sucesorio apenas empieza, pero la presidenta ya puso las reglas. Y quien las rompa, sabrá que en Morena todavía hay jefa.
Mara Lezama: la voz que rompió el silencio y escribió su historia
Hablar de Mara Lezama es hablar de una mujer que no solo ha roto techos de cristal, sino que ha derribado muros de prejuicio, ha abierto caminos con paso firme, y ha hecho historia con una sonrisa serena y una mirada decidida.
Porque Mara no llegó al poder por casualidad, ni por cálculo político. Llegó porque fue sembrando confianza, cultivando cercanía, y cosechando esperanza.
Su andar por la política no es el de una figura improvisada, es el de una mujer que supo escuchar antes de hablar, y que aprendió a comunicar con el corazón mucho antes de hacerlo con un micrófono.
La primera mujer gobernadora de Quintana Roo.
La que más votos ha recibido en la historia de la entidad.
La primera que ha sido reelecta como presidenta municipal de Benito Juárez y de ahí pasó a la gubernatura.
La primera egresada de la Universidad Anáhuac que encabeza un gobierno estatal.
La primera comunicadora que ocupa la principal silla del estado más joven de México.
Esos títulos no son solo cifras en una hoja de vida. Son huellas imborrables en el sendero de un liderazgo auténtico, cercano y profundamente humano.
Mara nació en el mundo de las palabras y creció en el arte de la comunicación. Su voz se hizo conocida mucho antes de que existieran redes sociales, cuando la radio era la reina y la sensibilidad una virtud. Desde los micrófonos, su voz no solo informaba, sino que abrazaba. Era un puente entre la ciudadanía y la autoridad, una luz que alumbraba la esperanza para quienes no sabían a quién acudir.
Pero antes del periodismo, antes del activismo, antes de las urnas… estuvo el amor de sus padres.
El hogar fue su primera gran escuela. Ahí, entre abrazos, disciplina y valores firmes, aprendió que servir a los demás no es una obligación, sino un privilegio. Que tender la mano no se presume: se hace.
La Universidad Anáhuac, su alma máter, fue el espacio donde aquella vocación aprendida en casa tomó forma académica.
Donde la pasión se transformó en profesión. Donde lo aprendido con amor
se reforzó con técnica. Y esta semana, esa misma institución le devolvió un poco de lo mucho que Mara ha dado, otorgándole la Medalla Liderazgo Anáhuac en Comunicación 2025.
Una ceremonia emotiva, cargada de símbolos, de afectos, y de historia. Ahí estaba ella, rodeada de sus padres –aquellos que le enseñaron a amar al prójimo sin condiciones–, de su compañero de vida Omar Terrazas, de sus hijos, hermanos, sobrinos, amigos y colaboradores.
Ahí estaba la Mara mujer, la Mara madre, la Mara esposa, la Mara ciudadana. No la figura pública, sino el alma noble que sigue creyendo que una palabra bien dicha puede transformar el mundo.
Y cómo no conmoverse cuando recordó que comunicar no es solo hablar, es también escuchar, es dialogar, es dar la cara.
Porque gobernar, como bien lo ha demostrado, es ejercer una comunicación constante con la ciudadanía, sin máscaras, sin guiones, con el corazón al frente.
Mara no solo gobierna, comunica. No solo gestiona, inspira. No solo planea, transforma.
Es una mujer que sigue rompiendo esquemas, que cada día se levanta con la convicción de dejar un legado digno, de honrar con hechos lo aprendido en casa y en las aulas.
Hoy, más que nunca, Quintana Roo tiene en Mara Lezama a una agente de cambio, a una líder de carne y hueso, con historia, con raíces, con valores, con amor por su tierra.
Y en cada comunidad que recibe obras, en cada niña que entra a una escuela, en cada mujer que encuentra respaldo, en cada voz que por fin es escuchada… ahí también está la voz de Mara.
Una voz que no se apaga. Una voz que comunica, construye y transforma. Porque cuando el amor se convierte en acción, el servicio en vocación, y la comunicación en herramienta de justicia… el resultado es simple y poderoso: se llama liderazgo con alma.
Y eso, sin duda, es lo que hoy encarna nuestra gobernadora. Felicidades por este reconocimiento, y que vengan más.
La pobre burrita estaba tendida en el suelo sobre un solitario camino de terracería. Amarrada de un árbol con un lazo, pero lejos de la sombra que débilmente proyectaban sus ramas, así que se encontraba a merced de los intensos rayos del sol que la golpeaban con todo a medio día.
Así la encontraron, moribunda, a principios de este mes de abril, los representantes de la Procuraduría estatal del Medio Ambiente, quienes gracias a una denuncia de vecinos llegaron al rescate en los alrededores de la Delegación Leona Vicario, municipio de Puerto Morelos.
El animal no tenía agua ni comida y seguramente tampoco esperanza alguna, deseando quizás que pronto le llegara la muerte para acabar con su terrible sufrimiento.
Dicen los vecinos de la zona que su dueño, un hombre de la tercera edad a quien identificaron como Don Pedro, le puso la Chilindrina. Aseguran también que el sujeto, quien se dedica a cuidar algunos predios en la zona, jamás se hizo realmente cargo de ella. Ni siquiera la utilizaba en sus labores.
Me cuenta Efrén Sánchez, del Departamento de Protección y Bienestar Animal en la Zona Norte de Quintana Roo, que el ejemplar estaba tan desnutrido que él mismo y uno de sus colaboradores pudieron cargarla con facilidad para subirla a una camioneta.
Los funcionarios decidieron que lo mejor era llevarla al refugio Tierra de Animales, ubicado sobre la carretera libre Cancún-Mérida, ahí mismo en Leona Vicario, que desde hace ya varios años dirige Ricardo Pimentel.
Este joven apasionado defensor de los que "no tienen voz", lleva a cabo una noble labor que ha salvado la vida de cientos o tal vez miles de perros, gatos, cerdos, cabras, tortugas, caballos, vacas, todos y, por supuesto, hasta burros en desgracia.
Con el único apoyo de donativos que en su mayoría provienen del extranjero, Ricardo, junto con su mujer y su hija, dedican cuerpo y alma para curar y rehabilitar a estos animales, que en ocasiones ellos mismos acuden a rescatar por sus propios medios.
En este caso, fue muy afortunado para la Chilindrina que algunas personas hayan hecho la denuncia a las autoridades y que estas hayan llegado a tiempo para llevarla al sitio indicado.
Además, gracias a los cuidados veterinarios y sobre todo al cariño que ahora recibe en el albergue, la burrita se está recuperando de manera vertiginosa. Actualmente está ganando peso y sus heridas están recibiendo el manejo adecuado.
Incluso tiene un nuevo nombre. Ricardo le puso Marie... Madame Marie Curie, en honor a la científica de origen polaco que descubrió los rayos X a finales del siglo XIX.
Y en cuanto a su anterior dueño, el tal Don Pedro, las autoridades me explican que aunque pudieran fincarle responsabilidades, el hombre vive en tal situación de miseria que, de plano, ni vale la pena imponerle alguna multa o castigo.
Ing. Saira Muñoz Gámez. Directora General.
CP. Luz Joaquín. Contralora General
Xóchitl Azueta Cervantes. Directora de Relaciones Institucionales.
LDG. Iván García. Gerente de Espacio Creativo.
LDG. Laura Ahumada Morales. Arte y Diseño.
Jennifer Carmela Martínez Guzmán. Coordinadora Editorial
Amparo Rendón Tenorio Gerente de Ventas
Gerente Administrativo Ariatna Zapata
S.E.R. Mons. Pedro Pablo Elizondo Cárdenas.
L.C. Obispo Prelado Cancún Chetumal.
Joaquín Quiroz Cervantes
Periodista, analista y columnista en Quintana Roo.
José Martín Sámano
Titular de Noticias Azteca Q Roo y Conductor de la 3ra emisión de Informativo Turquesa.
Las opiniones aquí publicadas son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan, necesariamente, el pensamiento de Periódico Espacio.
Candidato a juez de distrito en materia mixta
“Una justicia debe ser cercana, comprensible y humana. No más sentencias llenas de tecnicismos.”
“Servir a Quintana Roo con resultados, es mi mayor compromiso”.