UNAM CONECTION

Page 1

UNAM CONNECT



"Damos formas a nuestros edificios, luego ellos nos dan forma a nosotros". -Winston Churchill


CLUB CENTRAL, INTERVENCIÓN

Perea H. Rafael | Rivera L. Ángel F.| Rodríguez G. Ariadna E. UNAM | FA | DGR | Taller Integral III Equipo N. 6 Asesores: Arq. Paola Alzati Bernal André Cruz Lesbros Melo



CONTENIDO

01

02

03

HISTORIA

CONCEPTO

ÁNALISIS

ANTECEDENTES... 07 PATRIMONIO.......... 09

CONCEPTO............ 11

UBICACIÓN..........

ÁNALISIS..............


04

05

ANÁLOGOS

PROYECTO

15

LA FÁBRICA .......... 25

PERSPECTIVAS......... 29

. 19

LIBRERÍA SELEXYZ............... 26

DIAGRAMAS............... 31

PLAZA DE ESTUDIANTES ..... 27 CENTRO UNIVERSITARIO.... 28

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO.....33 ZONIFICACIÓN............35 PLANOS.......................37 CORTES Y FACHADAS................. 39


ANT

01 HISTORIA ANTECEDENTES

1946

7

1950

1952

C.U.

PRIMERA PIEDRA

INAUGURACIÓN

El presidente Ávila Camacho aprueba la construcción de la Ciudad Universitaria en 1946.

El 15 de junio se colocó formalmente la primera piedra de la Ciudad Universitaria, en una ceremonia presidida por Luis Garrido.

Se lleva a cabo la inauguración de la Ciudad Universitaria aunque éste comienza a funcionar a partir de 1954.


1954

1970

1979

CLUB CENTRAL

CAMBIO

DGOV

Proyecto que buscaba la convivencia entre estudiantes y la oferta cadémica sea acompañada de un espacio.

Se le conoce como la Dirección de Orientación vocacional, así como el Servicio Social y la bolsa de Trabajo Universitario.

Durante las obras para la adecuación del espacio en áreas de su nuevo uso administrativo, parecen haberse extraviado.

8


01 HISTORIA PATRIMONIAL El patrimonio Mundial está integrado por bienes o sitios que poseen un valor universal excepcional, es decir, que tienen una importancia cultural o natural extraordinaria, que trascienden fronteras y tienen un significado espacial dentro de la historia de la humanidad.

El Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO el 23 de junio de 2007; el Campus Central de la Ciudad Universitaria fue inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial, destacándolo como un conjunto monumental ejemplar del modernismo del siglo XX.

9


Criterio i. Representar una obra maestra del genio creativo del hombre: constituye un ejemplo único en el siglo XX de 60 trabajadores.

Criterio ii. Atestiguar un importante intercambio de valores humanos durante un periodo concreto o dentro de una determinada área cultural del mundo: arquitectura moderna y regionalismo historicista e integración plástica

Criterio iv. Ser un ejemplo eminentemente representativo de un tipo de construcción o de un conjunto arquitectónico o tecnológico o de paisaje, que ilustre uno o varios periodos significativos de la historia humana: ofrece al hombre una notable mejoría en su calidad de vida.

10


“Coincidir es un lujo, pero conectar es un milagro”

11


12


02 CONCEPTO CONEXIÓN Pasamos del concepto de unión a la conexión, ya que creemos que la unión

es

un

concepto

un

poco

ambiguo, en cambio el concepto de conexión va de la mano con la unión; sin embargo, éste tiene un significado

UNIÓN CONEXIÓN

más profundo, ya que no sólo se trata de

coincidir

sino

también

de

compartir. Hay que entender que la conexión no suele ser con tan sólo una mirada, sino que es un proceso que se lleva a cabo. Dicho proceso tiene como valor fundamental el compartir y que el primer encuentro sea espontáneo, es decir, que no haya algo o alguien como intermediario, ya que esa coincidencia lo va a ser aún más especial. Aunado a esto, el intercambio de ideas y manera de pensar puede ser un gran peso para la realización de la conexión con otras personas.

La psicología de la conexión nos dice que coincidir con ciertas personas no es lo mismo que “conectar” con ellas.

13


Se pretender crear un espacio donde se pueda compartir ideologías, pensamientos, ideas y emociones y se pueda ir realizando el proceso de conexión entre la comunidad universitaria sin importar de qué facultad provengan.

La conexión se puede observar cómo funge el edificio por intervenir como punto de reunión entre las diferentes acutlrades, así como las distintas maneras de accesibilidad de los transeuntes, asimismo, se puede observar la relación que tiene con la ruta del bicipuma que logra permitir la interacción de los diferentes edificios.

14


15


""Hay que desconectarse para reconectarse"

16


03 ANÁLISIS UBICACIÓN

Eje principal a nivel conjunto

17


Dirección General de Orientación y Atención Educativa

Eje X-1. Alínea los edificios principales

Eje Y-1. Alínea la zona deportiva

18


03 ANÁLISIS ANÁLISIS DE SITIO Eje Y-1. Alínea la Facultad de Arquitectura y Facultad de Derecho

N

Eje Principal. Alínea la zona escolar

Eje X-1. Alínea los accesos a las islas.

0

1

2

4

ESCALA GRÁFICA

19

6

10

14 m


5.61 m

Con base en una red regular con líneas perpendiculares entre sí.

N

5.61 m

Ritmo | Módulos espaciales recurrentes 0

1

2

4

6

10

14 m

ESCALA GRÁFICA

20


Fachada libre | Ventana Horizontal | Elevados sobre pilotis | Planta libre

Figuras geómetricas Cuadrado | Rectángulo

Ritmo con columnas y ventanas

16.83

m

2.80 m 4.18 m

5.61 m

21

2.50 m


VOL.1 VOL.2

"Elemento sostenido por algo ligero"

Piedra volcánica, acero, vidrio y concreto

22


El asoleamiento se concentra en la parte sur

Accesibilidad

Planta alta

23


La dirección de los vientos es del Sur-Poniente al Nororiente

N

Flujo Peatonal | Flujo Vehicular Planta baja

Planta alta

Flujo peatonal Flujo vehicular

0

1

2

4

6

10

14 m

ESCALA GRÁFICA

24


04 ANÁLOGOS La Fábrica / Ricardo Bofill

Ocho silos se convirtieron en oficinas, un laboratorio de modelos, archivos, biblioteca, sala de proyecciones y un espacio gigantesco conocido como "La Catedral", que se utiliza para exposiciones, conciertos y una amplia gama de funciones culturales vinculados a las actividades profesionales del arquitecto.

Imagen I. Bofil, R & Powers, R. (2012). La Fábrica / Ricardo Bofill. Fotografía. Tomada de: ArchDaily México

Un espacio artificial con el objetivo de realizar sus actividades en las condiciones que considera apropiadas.

Imagen II. Bofil, R & Powers, R. (2012). La Fábrica / Ricardo Bofill. Fotografía. Tomada de: ArchDaily México

25


Librería Selexyz Dominicanen, Maastricht.

Zonificación horizontalmente construyendo una nueva planta. La distribucion y separacion de espacios se da por los mismos muebles.

Imagen III. Mompo García, M. (2014). De Iglesia a Librería: librería Selexyz Dominicanen, Maastricht. Fotografía. Tomada de: Arquitectura y empresa

Imagen IV. Mompo García, M. (2014). De Iglesia a Librería: librería Selexyz Dominicanen, Maastricht. Fotografía. Tomada de: Arquitectura y empresa

La materialidad del lugar describe el proceso a través del cual la idea o concepto arquitectónico se hace materia o elemento tangible de intervención en el patrimonio, de modo que pueda ser identificable a través de la forma y las características físicas del hecho arquitectónico.

26


Plaza de estudiantes Burwood en la Universidad de Deakin / ThomsonAdsett

Tapia, D. (2021, 3 diciembre). Plaza de estudiantes Burwood en la Universidad de Deakin / ThomsonAdsett. ArchDaily México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.archdaily.mx/mx/890205/plaza-de-estudiantes-burwood-en-la-universidad-de-deakinthomsonadsett?ad_source=search&ad_medium=projects_tab

El proyecto ha transformado radicalmente un espacio oscuro y previamente infrautilizado en un centro de socialización e intercambio de conocimiento lleno de luz.

Tapia, D. (2021, 3 diciembre). Plaza de estudiantes Burwood en la Universidad de Deakin / ThomsonAdsett. ArchDaily México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.archdaily.mx/mx/890205/plaza-de-estudiantes-burwood-en-la-universidad-de-deakinthomsonadsett?ad_source=search&ad_medium=projects_tab

Los arquitectos se inspiraron en el concepto de la tecnología 'nube' y su capacidad para que los estudiantes intercambien conocimientos en entornos de aprendizaje independientes. Tapia, D. (2021, 3 diciembre). Plaza de estudiantes Burwood en la Universidad de Deakin / ThomsonAdsett. ArchDaily México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.archdaily.mx/mx/890205/plaza-de-estudiantes-burwood-en-la-universidad-de-deakinthomsonadsett?ad_source=search&ad_medium=projects_tab

27


Centro Universitario Tinkham Veale, Case Western Reserve University / Perkins+Will Fracalossi, I. (2022, 2 marzo). Centro Universitario Tinkham Veale, Case Western Reserve University / Perkins+Will. ArchDaily México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.archdaily.mx/mx/778563/centro-universitario-tinkham-veale-perkins-plus-will? ad_source=search&ad_medium=projects_tab

El nuevo centro universitario contiene espacios de encuentro, comedores, salas de reuniones y oficinas para las organizaciones estudiantiles. El nuevo edificio cuenta con tres alas diseñadas para facilitar la convergencia de los estudiantes de las tres zonas y servir como un punto de conexión para todo el campus.

Fracalossi, I. (2022, 2 marzo). Centro Universitario Tinkham Veale, Case Western Reserve University / Perkins+Will. ArchDaily México. Recuperado 7 de marzo de 2022, de https://www.archdaily.mx/mx/778563/centro-universitario-tinkham-veale-perkins-plus-will? ad_source=search&ad_medium=projects_tab

La estructura fue diseñada como una placa plegada de techos verdes con muros acristalados por debajo, dejando vistas abiertas al aire libre.

28


29


""Finalmente todo se conecta: personas, ideas, objetos. La calidad de las conexiones es la clave para la calidad en sí". -Charles Eames

30


05 PROYECTO PERSPECTIVAS

31


32


05 PROYECTO DIAGRAMAS Zona de descanso

Jardín

Zona de consumo

Cafe

Jardín

Zona de estudio

Bodegas para talleres

Café

Talleres

Sanitarios

Zona de consumo

Zona de exposición

Jardín

Zona de estudio

Zona de estudio

Sanitarios

33

Vestíbulo int.

Zona de descanso

Vestíbulo int.

ACCESO PEATONAL

ACCESO PEATONAL


bodega para talleres

Talleres Zona de descanso

Bodega para talleres

Zona de consumo Zona de estudio

Café Vestíbulo Int.

Zona de exposiciones

Zona de estudio.

Zona de estudio.

Jardín

Zona de exposiciones

Sanitarios Zona de estudio

ACCESO PEATONAL

Zona de exposiciones

Talleres

JERARQUIA ESPACIO FÍSONOMICO

Bodega para talleres

Jardín

ESPACIO DE SERVICIO

ESPACIO COMPLEMENTARIO ESPACIO DISTRIBUTIVO

CATEGORIA ESPACIAL

Zona de descanso

Sanitarios .

ÁREA PÚBLICA ÁREA SEMIPÚBLICA ÁREA PRIVADA

Vestíbulo Int.

Zona de consumo

RELACIONES DIRECTA INDIRECTA

Café .

Zona de estudio.

34


05 PROYECTO PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

ESPACIO

ACTIVIDADES

M

Vestíbulo

Recibir, esperar

S

Café

Preparación, venta y servicio de bebidas y snacks.

Zona de estudio

Realización de actividades escolares

Sanitarios

Hacer necesudades

Zona de exposiciones

Espacio donde se pueden llevar a cabo exposiciones

Zona de descanso

35

Bar

S

WC

Hablar, relajarse, leer, escuchar música.

Zona de consumo

Comer, esperar, beber, platicar

Talleres

Aprendizaje didáctico, interacción, relajarse

Bodega para talleres

Guardar mobiliario para que pueda cambiarse de acuerdo al día

De

De


MOBILIARIO

USUARIO

M2

Sillones, mesitas

Usuarios de la comunidad UNAM

254.09 m2

Usuarios que posean dinero para comprar

63.84 m2

Estudiantes que quieran realizar trabajos escolares

837.33 m2

Todas las personas que requiera hacer sus necesidades

129.16 m2

Zona de exposiciones

Comunidad estudiantil

429.03 m2

Sillones, puff

Usuarios que quieran relajarse o

384.96 m2

Sillones

Usuarios que posean dinero para comprar

287.24 m2

e acuerdo al taller

Usuarios que se inscriban a cualquier taller

287.3 m2

e acuerdo al día

Personal autorizado

31.92 m2

rra, caja, almacén, refrigerador

Sillones, mesas.

C, lavabo, cabinas, mingitorios

36


05 PROYECTO ZONIFICACIÓN

Planta baja

Vestíbulo Café Zona de estudio Sanitarios Jardín Zona de exposición Zona de consumo

37


Planta alta

Vestíbulo Zona de descanso Talleres Bodega para talleres

38


05 PROYECTO PLANOS

39


40


05 PROYECTO CORTES Y FACHADAS

FACHADA NORTE

FACHADA SUR

FACHADA OESTE

FACHADA ESTE

41


CORTE A

CORTE B

CORTE X

CORTE Y

42



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.