SAC

Page 1

“Cuando bajaron del monte, la ciudad ya había sido devorada

por el propio hombre. Sólo escucharon un murmullo, y le pusieron por nombre Tacubaya.”

-Luis Palafox

Asesores:

Arq. Paola Alzati Bernal

Arq. Fernando Sánchez

UNAM | FA | DGR | PROYECTOS IV | 2022-2 Perea Hdez Rafael Alejandro Rivera Luna Ángel Fernando Rodríguez Grimaldo Ariadna Esperanza

ESCANÉAME

CONTENIDO

Análogos

Proyecto

Historia SAC Tacubaya Conclusiones 01 02 03 04 05 06 07 Concepto
Análisis

SAC TACUBAYA

“Una ciudad no está adornada por cosas externas, sino por la virtud de quienes la habitan”
-Epicteto

Antecedentes

Con el proyecto Regeneración Tacubaya se busca restablecer tanto el tejido social como el urbano-espacial a fin de renovar y recuperar la zona gracias a la inversión pública y privada a partir de la implementación de políticas de sustentabilidad con un enfoque integral. Las acciones estratégicas incluyen la recuperación del espacio público, el ordenamiento del transporte y el comercio, la reutilización de propiedades abandonadas y el repoblamiento del barrio.

Ubicación

Incluye una superficie de 141.2 hectáreas en 4 colonias de la Alcaldía Miguel Hidalgo y una población de 21,225 habitantes al año 2010

14 [DGR 2022-2]
Ilustración| Plano. Elaboración propia.

Objetivos

A partir de la implementación de políticas de sustentabilidad con un enfoque integral se orienta el desarrollo para restablecer el tejido social y el urbano-espacial con la finalidad de recuperar y renovar la zona con inversión pública y privada, con acciones estratégicas en los siguientes ámbitos:

Proyecto

La bolsa se constituye a partir de la [Norma de Ordenación Particular para Corredores Urbanos Estratégicos]; de los espacios públicos que se muestran en la tabla inferior y consta con un total de 960,257.43 m2 de edificabilidad de habitacional mixto los cuales se transmiten a los predios particulares. Estos m2 no se podrán edificar, construir o desarrollar en los predios de referencia.

[DGR 2022-2] 15
Espacio Públicos

HISTORIA

“Un pueblo sin el conocimiento de su historia pasado, origen, cultura es como un árbol sin raíces”
-Marcus Garvey

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA EN TACUBAYA

Periodo

Precolombino. 420 - 1279 -Máscaras de piedra - Basamento tronco-piramidales

Periodo

Virreinal XVI -XVIII - Barroco romántico y colonial - Ultrabarroco

Academicismo republicano 1811 - 1876 - Los programas de construcción fueron suspendidos.

[DGR 2022-2] 20
Ilustración. Elaboración propia.

Porfiriato (Eclecticismo) 1877 - 1910 - Importación de técnica europea - Bóvedas catalanas

Art Decó 1920 - 1939 - Formas geométricas elegantes -Ornamentos curvos

Movimiento Moderno 1940 - 1970 - Líneas simples y rectas - Planta libre, funcionalismo.

[DGR 2022-2] 21

420 - 1279

Atlacuihuayan fue su nombre prehispánico y significaba “lugar donde se tuerce el río”.

1604

Sufrió una terrible inundación, entonces se pensó trasladar la capital de la Nueva España a Tacubaya.

Se promulgaron las bases que dieron fin al movimiento armado de Mariano Paredes y Arrillaga y López de Santa Anna. 1840

[DGR 2022-2] 22
Collage. Elaboración propia.

1880-1910

Durante el Porfiriato este lugar adquirió un enorme auge; ello se refleja en las numerosas residencias de campo.

1928

Es desaparecido el municipio de Tacubaya, que se había formado en 1903 y en enero del año siguiente pasó a formar parte de la Municipalidad de Distrito Federal.

ACTUALIDAD

Actualmente la unidad cultural e histórica que comprende Tacubaya se encuentra dividida en las colonias Bellavista, Real del Monte, Cove, entre otras 18 colonias

[DGR 2022-2] 23

CONCEPTO

“No diseñes para diseñadores, diseña para personas”
-Thiery Brunfaut

TRANSICIÓN

La transición comienza a partir de la entrada de dicho pasillo y en el final del mismo, ya que el individuo al encontrarse en un espacio abierto y público, transita en dicho pasillo que al final de este, el usuario se encontraría en un espacio semi-abierto y con otro ambiente totalmente distinto; y es ahí, donde toma relevancia el cómo el cambio de espacios y el transitar entre cada uno permite al individuo sentir y recibir ciertos estímulos.

[DGR 2022-2] 28

El proceso del concepto es a partir de la identificación de las características de la zona y de los objetivos que se pretenden cumplir en la intervención; por lo que es a partir de las diferentes interpretaciones del cómo transmitir y solucionar el problema en sí , el que permite ir experimentando y jugando con el mismo.

29 [DGR 2022-2]
Ilustraciones. Elaboración propia.

En la entrada del edificio podemos observar una entrada el cual de cierta manera invita a todo aquel que pase cerca de ahí, a intentar descubrir qué hay al final de ese pasillo largo y estrecho.

Sin embargo,, no sólo transmite curiosidad y misterio, sino también-dependiendo de cada persona- puede transmitir cierta incomodidad, ya que ésta entrada viene siendo un pasillo muy largo que poco a poco se va haciendo más estrecho.

31 [DGR 2022-2]

ANÁLISIS DEL SITIO

“La arquitectura es la construcción reflexiva de espacios”.
-Louis Kahn

Eje secundario

Plano análisis de sitio. Elaboración propia.

Eje central

[DGR 2022-2] 36

Ejes compositivos

Avenida Revolución 129, Tacubaya.

Edificio mixto para vivienda y comercio en la colonia Tacubaya por el pryecto conocido como SAC Tacubaya.Ubicada entre la esquina de la avenida Revolución y José Martí.

Eje principal ubicado en la avenida Revolución y eje secundario, una de las avenidas más importantes que conecta a Tacubaya con el resto de la ciudad.

Vista general de Tacubaya

[DGR 2022-2] 37
N
[DGR 2022-2] 38
Vegetación y zonas verdes Plano vegetación. Elaboración propia.

Ejes compositivos

Vientos

Flujo peatonal

Flujo vehicular

Vegetación

[DGR 2022-2] 39
Asoleamiento
N

Por su estratégica ubicación, ha sido testigo de incontables hechos históricos como la invasión norteamericana, la guerra de los pasteles, la decena trágica, los mártires de Tacubaya, entre otros:

-Edificio Ermita

-Edificio Isabel

- La Casa de la Bola

-Alameda de Tacubaya

-Casa Amarilla

-Parque Lira

-Museo Casa Estudio Luis Barragán

-Templo y Ex Convento de Santo Domingo

[DGR 2022-2] 40

Mapa de infraestructura

Plano de infraestructura. Elaboración propia.

Hoteles Iglesias

Edificaciones

Transporte

Hospitales

Colegios

Comercios

Parques

Función pública

[DGR 2022-2] 41

Economía

Tacubaya tiene un output económico estimado en MXN $4,000 millones anuales, de los cuales MXN $650 millones corresponde a ingresos generados por los hogares y unos MXN $3,400 millones a ingresos de los 1,500 establecimientos que allí operan.

[DGR 2022-2] 42
Ilustración. Elaboración propia.

Población

En Tacubaya viven alrededor de 8,420 personas en 2,620 hogares. Se contabilizan 1,373 habitantes por km2, con una edad promedio de 35 años y una escolaridad promedio de 11 años cursados. De las 9,000 personas que habitan en Tacubaya, 2,000 son menores de 14 años y 2,000 tienen entre 15 y 29 años de edad. Cuando se analizan los rangos etarios más altos, se contabilizan 4,000 personas con edades de entre 30 y 59 años, y 1,200 individuos de más de 60 años.

Distribución de las funciones en Tacubaya

[DGR 2022-2] 43
22.85% 13.55% 5.63% 32.35% 1.39% 14.23%

ANÁLOGOS

“Para crear, primero se debe cuestionar todo”
-Eileen Gray

South Molton Street | DSDHA

Al encontrarse en una esquina predominante de 2 de las avenidas más importantes de la ciudad, pretende optimizar y aprovechar lo mejor posible el espacio que posee, por lo que toma a dicha esquina como parte de su eje central compositivo y ofrece una pequeña parte de su predio al público en general, de esta manera, permite que los transeúntes recorran por dicha zona y puedan observar con mayor detalle e interés los comercios que se encuentran en la planta baja del edificio.

[DGR 2022-2] 48

Cerrada de la Paz #19 | Estudio Tacubaya

La intervención a una edificación es tan compleja como la construcción de la misma, por lo que se requiere mucha información y sensibilidad para realizarlo. En la cerra da la Paz ubicada en la misma colonia el cual se ubica el proyecto a desarrollar, presenta cómo se interviene de manera sutil en una edificación de unoas cuántas décadas de antiguedad,. Los arquitectos que lo diseñaron decididieron que la mejor manera de respetar y valorar el edificio anterior es respetar su fachada y dejandolo así en la parte posterior del predio, de esta manera enfatizan que la intervención que realizan se integre de manera sigilosa y que ésta misma esté compuesta por una serie de características que hacen un guiño al diseño del objeto a intervenir.

[DGR 2022-2] 49
Imágenes. Ott, C. (2018). Cerrada de la Paz #19 | Estudio Tacubaya. Fotografía. Tomada de: ArchDaily

PROYECTO

“Un espacio para la vida debe de ser un santuario. Un lugar donde se pueda reflexionar de la vida”
-Tadao Ando

Programa arquitectónico

100 m2

Comercios

9 Departamentos (Tipo 1)

6 Departamentos (Tipo 2) 60 m2

Vanos

Ilustración. Diagramas. Elaboración propia

[DGR 2022-2] 54
Acceso Revolución
Planta Baja Nivel 3 Nivel 5 Nivel 1 Nivel 2 Nivel 4 Nivel 6
José Martí Acceso Revolución José Martí Vano Vano Roof garden Roof garden privado Comercio

Espacio

Comercios

Cuarto de vigilante

Vestíbulo

Área permeable

Pasillo

Departamentos

Vanos

Roof garden privado

Roof garden

Comercio 1

Mobiliario Actividades

Compra y venta de productos, actividades laborales.

Caja de cobro, almacén

Mesa, silla, barra Vigilancia, propiciar seguridad y realizar mantenimiento, necesidades fisiológicas.

Sillones, mesas de centro Recibir, esperar.

Encuentros sociales, jardinería, actividades recreativas.

Escaleras, elevador.

Cubrir la necesidad básica de vivienda, físicas y biológicas.

Estar, convivencia, relacionadas con la jardinería.

Estar, convivencia, relacionada con la jardinera con uso privado.

Bancas, vegetación

Escaleras, elevador

De acuerdo al programa arq del departamento

Pérgolas, sillones, mesas, asador

Pérgolas, sillones, mesas, asador

Comercio 2

Revolución José Martí

Departamento 1

José Martí

Pública Semi-pública Privada

Acceso

Departamento 2

Departamento 3

Revolución

Ilustración. Diagramas. Elaboración propia

[DGR 2022-2] 55
Habitación
Cocina Vestíbulo principal
Pasillo Escalera Elevador Comedor Sala Baño

Departamento Tipo 1

[DGR 2022-2] 56
Vestíbulo 5.92 Espacio m2 Cocina 7.04 Cuarto de Servicio 8.50 Comedor 7.87 Sala 12.36 Recámara 15.35 Baño 5.30

Departamento Tipo 2

Espacio m2

Vestíbulo 2.99

Cocina 10.68

Cuarto de Servicio 1.95

Comedor 17.74

Sala 19.59

Recámara 1 17.72

Baño 4.72

Recámara 2 16.68

Baño 2 4.72

Ilustración. Diagramas. Elaboración propia

[DGR 2022-2] 57

Como característica principal se pretende crear un espacio libre el cual se permita que los residentes de los diferentes departamentos se reunan y puedan compartir un espacio el cual fomente la convivencia .

59 [DGR 2022-2]
60 [DGR 2022-2]

Solución arquitectónica

El diseño en conjunto se crea a partir de los ejes compositivos y resaltando de manera predominante la esquina entre las calles Revolución y José Martí, ya que éstos son los más transitados y el cual solo se tiene acceso. El volúmen que se crea se vuelve monumental para aquel transeúnte que pase por delante; del mismo modo, éste invita y crea intriga hacia todo aquel que se cruce por la entrada. Los departamentos distribuidos de tal manera que den hacia la parte exterior, y de esta manera crear ventilación y luz natural, permitiendo al residente el ahorro de energía.

62 [DGR 2022-2]
Ilustración. Volumetría. Elaboración propia.

El espacio abierto como espacio de distribución central para todos los departamentos, así como el de los comercios. Generando un espacio interior del proyecto que no sólo logre articular su contexto inmediato, también permita la integración e interacción de los residentes, crando así ciertas dinámicas interiores interpersonales

63 [DGR 2022-2]
Bocetos de proceso. Elaboración propia.

64 Plantas arquitectónicas

Zona permeable Cuarto de vigilante Comercios

[DGR 2022-2]
COLINDANCIA COLINDANCIA 0 1 2 3 5 10m N PLANTA BAJA 1,66 1,66
Av. Revolución
[DGR 2022-2] 65
COLINDANCIA COLINDANCIA 0 1 2 3 5 10m N
1,
Av. Revolución
PISO
2, 4, 5
Zona permeable Departamento 100m2
60m2
Av. José Martí
Departamento
[DGR 2022-2] 66 Av.
COLINDANCIA COLINDANCIA 0 1 2 3 5 10m N PISO 3
Revolución
Zona
100m2
Av. José Martí
permeable Departamento
[DGR 2022-2] 67
COLINDANCIA COLINDANCIA 0 1 2 3 5 10m N
6
Av. Revolución
PISO
Zona permeable Departamento 60m2 Departamento 100m2 Roof Garden Privado
Av. José Martí

Fachadas

[DGR 2022-2] 68 GSEducationalVersion ±0 0 Planta +4 1 Piso +8 2 Piso +11 3 Piso +15 4 Piso +18 5 Piso +22 6 Piso +26 7 roof
Alzado Este Ilustración. Fachada Norte. Elaboración propia.
GSEducationalVersion ±0 00 0 Planta Baja +4 50 1 Piso +8 10 2 Piso +11 70 3 Piso +15 30 4 Piso +18 90 5 Piso +22 50 6 Piso +26 10 7 roof garden
1:100[DGR 2022-2] 69
Alzado Norte
Ilustración. Fachada oeste. Elaboración propia.

Cortes

Ilustración. Corte A1. Elaboración propia.

0 1 2 3 5 10m CORTE A1 N +0.0 N +4.50 N +8.10 N +11.70 N +15.30 N +22.5 N +26.1 N +18.9 A 11,03 19,53 C E 8,5
[DGR 2022-2] 70

Ilustración. Corte A2. Elaboración propia.

0 1 2 3 5 10m CORTE A2 N +0.0 N +4.50 N +8.10 N +11.70 N +15.30 N +22.5 N +18.90 N +26.10 1 10,67 19,27 5 5,8 [DGR 2022-2] 71

Ilustración. Corte A3. Elaboración propia.

[DGR 2022-2] 72 0 1 2 3 5 10m CORTE A3 N +0.0 N +4.50 N +8.10 N +11.70 N +15.30 N +22.5 N +18.90 N +26.10 A 7,3 19,21 E 8,16 B C 3,75

Ilustración. Perspectiva. Elaboración propia.

[DGR 2022-2] 73
Perspectivas
[DGR 2022-2] 74
Ilustración. Perspectiva 1. Elaboración propia. Ilustración. Perspectiva 2. Elaboración propia.
Perspectivas
[DGR 2022-2] 75
Ilustración. Perspectiva 3. Elaboración propia. Ilustración. Perspectiva 4. Elaboración propia.

Maqueta

[DGR 2022-2] 76
Maqueta volumétrica. Vista isométrica. Foto propia
[DGR 2022-2] 77
Maqueta volumétrica. Perspectiva. Foto propia
[DGR 2022-2] 78
Maqueta volumétrica. Vista lateral- José Martí. Foto propia
[DGR 2022-2] 79
Maqueta volumétrica. Vista lateral- Revolución. Foto propia

CONCLUSIÓN

“El diseño es simple, por eso es tan complicado”.
Paul Rand

Conclusiones

El proyecto se fue desarrollando a partir de los diferentes análisis que se realizaron acerca de la zona, el contexto y, sobre todo, el entendimiento del usuario en la intervención de un espacio.

A través del tiempo, las familias han ido evolucionando, así como la zona por intervenir. Entendiendo que éstas son causadas por una variedad de características como el cambio de pensamiento, tradiciones, globalización, etc. Por lo que la transición de la misma, así como del núcleo más pequeño de la sociedad, que es la familia, es la que ha sufrido un cambio radical estas últimas décadas, por lo que los espacios e interacciones también lo hacen.

Por consiguiente, se le ofrece un espacio el cual permita que sin importar los cambios que pueda sufrir, éstos pueden ser un lugar donde se desarrollan y crean lazos importantes.

[DGR 2022-2] 84
[DGR 2022-2] 85

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.