2 minute read

Negocios con empatía

Si bien, la empatía es difícil de medir, los resultados obtenidos son los beneficios comerciales tangibles a corto, mediano y largo plazo. Estos resultados están relacionados directamente con el desempeño laboral de los gerentes o personas líderes de la organización con sus equipos, quienes son los que tienen el poder de decisión.

Pero bien… ¿Qué es ser empático?

En nuestro cerebro funcionan las llamadas “neuronas espejo”, son células encargadas de imitar inconscientemente las acciones que nos llaman la atención. Estas neuronas nos permiten sentir la empatía, la cual, ayuda a generar un acercamiento a la hora de entablar relaciones sociales.

Así, esta es la manera en la que podemos relacionarnos con los demás, logrando que sea posible ponerse en el lugar del otro, a través de la imitación inconsciente de su situación, comprendiendo que cada uno tiene sentimientos, sufrimientos y derrotas.

La empatía es la herramienta social que nos permite entender y conectar con la otra persona, es un método efectivo a la hora de entablar buenas relaciones con los demás.

De esta manera, el liderazgo empático se trata de tener la capacidad o estar dispuesto a comprender que una persona puede enfrentar determinadas situaciones o eventos, sin emitir juicios o hacer suposiciones sin fundamentos. Este tipo de liderazgo responde a necesidades reales necesarias a la hora de dirigir una organización: motivar a los colaboradores, sinergia, incrementar productividad y alta competitividad.

Según un estudio de la Revista del Centro de Investigación, del Dr. Guillermo Velazquez, para generar soluciones efectivas el liderazgo empático este debe comprender:

Estas características se tornan fundamentales a la hora de sostener la estructura empresarial: el individuo y la organización, convirtiendo el liderazgo empático en la base principal para una cultura empresarial eficiente que termina por repercutir directamente de forma positiva en la gestión organizacional.

Así, para poder crear un ambiente laboral propicio bajo el liderazgo empático, los líderes también deben contar con unos principios básicos que le ayuden a crear equipos de trabajo horizontales, siendo estos:

Humanidad Conocimiento

Motivación Toma de decisiones

Servicio Asesoría

Entusiasmo Valores

Para lograr el éxito varias compañías han optado por crear nuevos modelos de negocio que le permiten al empleado tener más participación en las decisiones, ser valorado y reconocido no solo por su nivel de producción sino por sus capacidades intelectuales mejorando el clima laboral y por ende, el desempeño de los empleados, entre las empresas que están implementando este nuevo modelo están:

Estas grandes compañías son el ejemplo de los nuevos modelos gerenciales que les está dando buenos resultados a las diferentes organizaciones, especialmente en cuanto al mejoramiento del clima organizacional.

Siendo uno de estos nuevos liderazgos el empático, implementando comunicaciones más abiertas y equipos de trabajo con mejor sinergia. Se trata del nuevo liderazgo humano en la era de los negocios.

Lilian Simbaqueba es una mujer colombiana que sin importar el resultado de las circunstancias siempre tiene una historia para contar, una situación de la cual aprender y una experiencia para enseñar.

This article is from: