
1 minute read
Liderazgo empático, nuevos liderazgos
El liderazgo empático tiene como objetivo gestionar un equipo de trabajo con una mentalidad más abierta hacia los colaboradores. En donde, conocer a la persona es fundamental en temas como: habilidades, virtudes, defectos, capacidades de comunicación, entre otros; los cuales hacen del ambiente laboral un espacio más tranquilo.
Basta con escuchar estos términos para hacerse una idea de las diferencias notables entre estos dos perfiles de mando, en donde el primero ostenta una posición jerárquica dentro de la empresa, el cual tiene como finalidad la imposición de funciones y dar órdenes.
El líder, por el contrario, se gana la simpatía de los colaboradores siempre con el mismo respeto, pero con la facilidad del trato hacia los demás.
La diferencia entre estos dos perfiles es una cuestión de actitud, en donde el líder opta por tener un liderazgo basado en la confianza y respeto mutuo entre trabajador y superior.
Todo esto corresponde a un desarrollo constante, pues, anteriormente se veía al jefe como la autoridad, la cual, no tomaba en cuenta las necesidades, problemas y dificultades de los empleados, además de ser la imposición el foco relacional. Esto ha dado un cambio sustancial a medida que pasa el tiempo, pues los conflictos que se presentaban y la falta de comunicación asertiva generaban un ambiente laboral difícil y de constante rotación de personal.
Asimismo, un número importante de estudios e informes han resaltado la eficiencia y buenos resultados de la implementación del modelo de liderazgo empático, siendo el único en dar respuesta a las diferentes necesidades para el bienestar colectivo.