4 minute read

Ciberseguridad

Es un software malicioso que busca robar, eliminar o extraer información confidencial como contraseñas, usuarios de acceso y números de cuenta. Asimismo, busca dañar o afectar un computador. Normalmente este tipo de ataques digitales ocurren cuando el atacante puede ingresar a la red a través de un enlace o descargas de archivos que contengan el virus.

Phishing

También conocido como suplantación de identidad por medio de correos electrónicos, SMS o llamadas telefónicas. Usualmente llegan de fuentes que se asumirían aparentemente como fidedignas, pero en realidad buscan obtener información de las personas o empresas. En muchos casos se envían de manera masiva para asegurar algún clic que les permita transgredir la información.

Ransomware

Es un software malicioso, el cual bloquea información importante de una persona o entidad para posteriormente extorsionarlos y obtener un beneficio económico generalmente cobrado en criptomonedas o métodos similares que no se puedan rastrear de forma fácil.

Amenazas internas

Esta amezana es común identificarla en empresas en donde los colaboradores cuentan con acceso a información confidencial y, por ende, pueden causar modificaciones o pérdida de esta de forma más fácil. En algunos casos esta amenaza es involuntaria a raíz de un accidente y mal manejo de la información.

¿Por qué es importante la ciberseguridad?

Hoy en día el mundo digital ha permitido a las empresas y a las personas la posibilidad de comunicación inmediata y manejo de información en la nube con acceso en línea, para cualquier persona sin importar su ubicación. La ciberseguridad permite realizar cada uno de esos de una forma más segura, tanto para las empresas como para los colaboradores, siendo así la tecnología la solución perfecta para las entidades y que puedan disminuir cualquier riesgo o ataque digital.

Acciones para evitar caer en ataques digitales

Capacitar al cliente interno

A nivel empresarial es importante que los colaboradores tengan conocimiento de cómo y por qué canales pueden ser afectados por ataques digitales a través de sus dispositivos personales o empresariales, los cuales, usualmente suelen ser enviados como phishing por medio de correos electrónicos.

Estas capacitaciones se deben realizar frecuentemente para que día a día los colaboradores no caigan en este tipo de ciberataques y la información de la empresa, como del colaborador, se encuentre bien respaldada.

Crear procesos de ciberseguridad

Los avances tecnológicos hoy en día brindan la posibilidad de fortalecer la seguridad de la información evitando ataques digitales de manera automática, sin la necesidad de que una persona este constantemente supervisando.

Estas acciones permitirán que las empresas puedan realizar sus actividades de forma segura por cada uno de sus dispositivos evitando caer en ataques digitales y permitiendo cumplir con todas las actividades sin mayor riesgo.

Es el campo que combina la ciencia informática y los conjuntos de datos robustos para permitir la resolución de problemas.

Tipos de inteligencia artificial

IA débil vs IA robusta

La IA débil o también llamada IA estrecha, Inteligencia artificial estrecha (ANI), es una IA enfocada para la realización de tareas específicas. La IA débil impulsa la mayot parte de la IA que nos rodea hoy en día. Podemos encontrarla en:

Siri de Apple

Alexa de Amazon

IBM Watson

La IA robusta está conformada por la inteligencia artificial general (IAG) y la superinteligencia artificial (SIA). Es una forma teórica de IA en la que una máquina tendría una inteligencia igual a la de los humanos, superaría la inteligencia y la capacidad del cerebro humano. ¡Pero tranquilos! Aún es completamente teórica.

En el mundo, una de las industrias que más ha revolucionado la IA son las finanzas y podemos encontrarlas en:

Evaluación de riesgos

Trading

Banca personalizada

Credit scoring

Administración de finanzas personales

Automatización de procesos

Sin embargo, la incertidumbre sobre la IA sigue muy vigente, a pesar de ser un término acuñado desde hace 65 años, pues esa IA robusta podría llegar a un punto en el cual ya no se trate de una teoría sino de una realidad, y al sector de banca está llegando para quedarse.

La tecnología avanza a pasos agigantados buscando mejorar no solo los modelos de negocio, pero también la calidad de vida de las personas. El boom de las Fintech, que no es nuevo, es la prueba de que la modernización se está llevando a todas las industrias, en las cuales la IA ha demostrado ser una herramienta muy poderosa.

Fuente: IBM. Inteligencia Artificial

This article is from: