4 minute read

La nueva jornada laboral

Next Article
Novedades Pass

Novedades Pass

De acuerdo con la OCDE (Organización para la cooperación y el desarrollo económico), Colombia y México son los países con el mayor número de horas de trabajo en la semana con 48 horas, sin contar las horas extras que pueden llegar a trabajar los empleados en el día.

Ecuador, Uruguay, Costa Rica, entre otros, son algunos de los países en donde el trabajador tiene una jornada laboral más reducida con 40 horas semanales de trabajo teniendo la posibilidad de tener más tiempo para compartir en familia, continuar sus estudios, tener un pasatiempo y más.

Así, con el nuevo plan de reducción laboral progresiva de Colombia, este 2023 el país pasaría a ocupar el segundo lugar, incluso con 47 horas de trabajo por semana.

¿Qué trae esta reforma?

Dentro de las características importantes que se plantea en esta nueva reforma laboral en Colombia, se encuentra mejorar las condiciones de vida de los trabajadores y, por ende, tener un mejor desempeño laboral con mayor tiempo libre para el desarrollo de actividades que mejoren, aporten y construyan su calidad de vida, ya sea para compartir con su familia, amigos o alguna ocupación que permita despejar su mente. Por esta razón, la medida va a ser implementada paulatinamente, de tal forma que no cause un impacto tan fuerte para el empleador.

¡Para tener en cuenta!

La jornada laboral en Colombia es de 8 horas diarias y de 48 horas semanales, pero a partir de este año 2023 se reduce la jornada laboral una hora, entraría a regir desde el 15 de julio por lo que se trabajarán 47 horas a la semana. Esta medida irá cambiando los siguientes años, cada 15 de julio. Para el 2024 se trabajarán 46 horas, desde el 2025 serán 44 horas y, por último, en el año 2026 la jornada será de 42 horas, dando así cumplimiento a lo establecido en la ley 2101 de 2021.

Cabe recalcar que las empresas pueden hacer cambios de esta medida inmediatamente sin tener ningún perjuicio o afectación legal, esta decisión la toma el empleador.

¿De qué manera se deben preparar las compañías para estos nuevos cambios?

Partiendo de que esta medida obligatoria va a empezar a implementarse desde julio del 2023 es recomendable que las compañías empiecen a prepararse para estos nuevos cambios, de tal manera que no afecte sus procesos y cumplan los objetivos establecidos, por tanto, es recomendable:

1

Hacer un análisis de la jornada laboral que tiene acordada con sus empleados.

Entonces... ¿El salario afectado?

La ley es muy explícita señala que no implicará remuneración salarial razón el trabajador puede estos nuevos cambios pensados para mejorar.

2 3 salario mínimo se verá explícita en este tema y implicará la reducción de la ni prestacional, por tal puede estar tranquilo que que se plantean están mejorar.

Revisar las modalidades de trabajo que tiene la compañía.

Plantear nuevas alternativas que beneficien tanto al empleado como al empleador.

Esto puede impactar de manera económica, ya que los recargos por trabajo suplementario ahora deberán a pagarse a partir del momento en el que se supere la nueva jornada máxima, o incluso si se requiere contratar a más trabajadores para poder suplir las necesidades productivas de la empresa.

Otros cambios en la jornada laboral en Colombia que llegan

En caso de que una empresa decida en un solo momento la reducción total de la jornada laboral, se podrá exonerar a la compañía de otorgar al trabajador el Día de la Familia según lo establece la ley.

Según la normativa colombiana, este Día de la Familia se da como una jornada de descanso para los trabajadores que, por sus obligaciones laborales, no pueden compartir suficiente con sus hijos o cónyuge, siendo este un espacio que actualmente deben dar las compañías una vez al año.

Esta medida va a ser uno de los cambios que se implementarán gradualmente en el gobierno. De tal forma que no genere un impacto en la productividad inmediatamente, gracias a las medidas que se estarán realizando hasta el año 2026.

This article is from: