> Especial tre empresarios de camping, autocaravanistas y distribuidores de autocaravanas, y señaló que el diálogo es el único camino para facilitar el
de un área de aparcamiento seguro, con 250 plazas y otras 100 para vehículos turísticos, equipado con servicios complementarios tanto
ana beriaín: YA HEMOS EMPEZADO A TRABAJAR PARA PAGAR LO MENOS POSIBLE, Y NO VAMOS A PARAR HASTA CONSEGUIRLO entendimiento y reforzar los puntos de encuentro. «Esta mesa redonda pretende tender puentes y buscar convergencias», señaló. A continuación intervino Francesc Ventura para explicar el modelo de área de servicio que está en proyecto en Barcelona (en la que se invertirá un millón y medio de euros y cuya inauguración está prevista para la próxima primavera). La iniciativa ha partido del Ayuntamiento de Barcelona, que ha encomendado a una empresa la creación
para los vehículos (tomas de agua y electricidad…) como para el usuario (duchas, vending…). Ana Beriaín fue taxativa en su intervención: «Tal como lo ha descrito, señor Ventura, están montando un camping», y formuló algunas preguntas al respecto: «¿En Cataluña se ha regulado este tipo de infraestructura turística? ¿Qué empresario de camping podría montar algo similar?...» En distintos momentos del debate los empresarios de la mesa y del pú-
Representantes de ASEICAR y de la FEEC en la mesa presidencial.
22
Panorama
blico plantearon el agravio comparativo que se produce entre los exigentes requisitos que deben cumplir los campings y las autorizaciones que tardan meses –e incluso años– en llegar, y la rapidez con la que se conceden permisos para abrir estas áreas de servicio. Los representantes de ASEICAR aplaudieron la iniciativa del Ayuntamiento barcelonés porque está dando un servicio demandado, y abogaron por la creación de áreas de servicio que posibiliten la pernoctación de autocaravanas
hora de viajar y elegir dónde parar o qué lugares visitar». Por su parte, los empresarios de camping denunciaron las «acampadas» multitudinarias que tienen lugar en playas y otros espacios libres de distintos puntos del país, y señalaron que las áreas representan una competencia desleal puesto que no están sometidas a las mismas exigencias que los campings. Tras un amplio debate sobre los intereses de los usuarios y los de los campings, en el que también
álvaro garcía: EL DÍA DEL CAMPING HA SIDO UNO DE LOS GRANDES ÉXITOS DE LA ESTRATEGIA DE REPOSICIONAMIENTO DEL SECTOR «porque los autocaravanistas valoran sobre todo la libertad de movimiento que les aporta su vehículo a la
participó el auditorio –y a pesar de la disparidad de criterios–, los asistentes se mostraron de acuerdo en la necesidad de regular las áreas de servicio para autocaravanas y de abrir la gestión a la iniciativa privada (hasta ahora las áreas legalmente creadas son de gestión pública). Sobre este aspecto, José Manuel Jurado destacó: «estamos hablando de lo mismo pero con diferentesmatices. Si queremos buscar soluciones, quizá no se puede entrar en todos los detalles, pero el caso es empezar, porque siempre se podrá rectificar». Y Josep María Pla dijo que «lo ideal sería que hubiese una norma estatal y no por Comunidades Autónomas, para no desconcertar al usuario».