Panorama del sector Camping - 187

Page 38

>Punto

de vista profesional

ANÁLISIS DE LA TEMPORADA ALTA

Una temporada con buenas sensaciones Para el sector turístico, pasados los meses de verano, llega el momento de hacer un análisis global e individual sobre los resultados obtenidos durante la temporada alta. A pesar de que los últimos años se han manifestado complicados para todos aquellos negocios vinculados al turismo, el 2011 se presenta como un nuevo ciclo para esta actividad, previendo resultados de crecimiento cercanos a los años anteriores de la crisis económica.

S

I bien éste fue uno de los primeros sectores a vivir las consecuencias de la recesión económica, debido a la alta dependencia de los mercados extranjeros, en la actualidad, el turismo y las exportaciones son los dos sectores que están reactivando la economía española, una realidad que debe servir para reforzar la imagen del turismo como un sector capaz de ser el motor de la economía española delante de las administraciones, reconociendo la importancia que tienen las empresas vinculadas al turismo en el liderazgo de España como destino turístico. REPUNTE DEL TURISMO EXTRANJERO

© camping Los Batanes (Albacete).

38

Panorama

Tal y como se apuntaba a mediados de mayo, y a falta de datos oficiales, las perspectivas para el verano de este año apuntan a un notable crecimiento de la actividad turística, situándose entre el 5 y el 10 por 100. Sin embargo, debemos tener en cuenta que estas buenas sensaciones se dan gracias al turismo extranjero, que ve cómo las economías de sus países se alejan de la debacle e incertidumbre económica y crece en más de un 6,5 por 100. Una situación que se ha visto favorecida por la coyuntura de

los países mediterráneos que se postulaban como la gran competencia de nuestro país. El punto negativo es el mercado nacional que, inmerso aún en una realidad de vaivenes económicos, sigue reduciendo su consumo y, consecuentemente, reacio a los grandes desplazamientos (hasta abril de 2011 el turismo nacional se había reducido en un 0,4 por 100). En relación al sector que nos ocupa, en general, los campings españoles pueden respirar tranquilos ya que, hasta el mes de julio los establecimientos han recibido más de 16 millones de pernoctaciones, incrementándose en un 1,8 por 100 en relación al 2010. Como hemos repetido en numerosas ocasiones, el sector cuenta con una demanda estable y fidelizada, resultado de la buena gestión que éste está realizando en los últimos años. Si bien los buenos resultados dependen de las zonas, pues la costa sigue siendo el lugar preferido por los campistas, confirmándose Catalunya y la Comunidad Valenciana como los destinos preferidos, a la vez que algunos factores externos han perjudicado notablemente la ocupación y demanda de determinados puntos, como es el caso de Galicia donde la climatología ha reducido la ocupación. Esta capacidad para mantener una demanda constante, además del trato próximo y familiar que ofrece la propia idea del camping, se da gracias al contacto con la naturaleza, la tranquilidad y la libertad que ofrecen estos alojamientos, siendo éstas las características más valoradas, que hacen que sea una elección con más adeptos cada año. JOSEP CERVERO (PRESIDENTE GRUP CERVERÓ) LARA LAPIEZA (CONSULTORA GRUP CERVERÓ) Para más información: http://grupcervero.blogspot.com. www.grupcervero.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.