Panorama del sector Camping - 183

Page 12

d Noticias

[Panorama Camping]

CATALUNYA SE MANTIENE COMO EL DESTINO PREFERIDO POR LOS CAMPISTAS

Las pernoctaciones en campings suben un 1,4 por 100

CONTACTOS

DE EMPRESAS,

p. 6.

S

EGÚN los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones en alojamientos turísticos extrahoteleros (apartamentos, campings y alojamientos de turismo rural) superaron los 16,6 millones en el mes de julio, lo que supone un 3,6 por 100 más que en el mismo mes de 2009. Este aumento se produce tanto entre los residentes, cuya tasa interanual se sitúa en el 3,2 por 100, como entre los no residentes, con una variación del 3,9 por 100. Sin embargo, la estancia media baja un 1,4 por 100 respecto a julio de 2009, situándose en 5,9 pernoctaciones por viajero. Los campings, más concretamente, superaron los siete millones de pernoctaciones en el mes de julio, lo que supone un aumento interanual del 1,4 por 100. Cabe destacar que el 44,9 por 100 de las pernoctaciones en campings las realizaron no residentes. Países Bajos es el principal mercado emisor, con el 35,9 por 100. El siguiente mercado emisor es el francés. En cuanto a los destinos preferidos por los campistas, Catalunya se mantiene en primer lugar con más de 3,6 millones de pernocta-

12

Panorama

ciones. La Comunidad Valenciana es el segundo destino elegido, con 717.622 pernoctaciones. Diferencias regionales Los resultados, como es lógico, varían de unas regiones a otras. Por ejemplo, en Andalucía el verano ha tenido unos resultados satisfactorios en los campings, según una encuesta sobre ocupación de parcelas y bungalows realizada por la Federación Andaluza de Campings (FAC) entre sus asociados, que refleja que la mayoría de los campings han tenido una ocupación comparable a la del año pasado y han recibido a la misma cantidad de españoles (menos extranjeros) que

en 2009. Así, la mayoría de los campings se define como satisfecho por los datos del verano. En Aragón, y según la Asociación de Empresarios de Camping (AECA), la ocupación también ha sido similar a la del año pasado (un poco menor en julio pero que se compensó en agoso), con una tendencia general a reservar menos y llegar al camping sin reserva (incluso para bungalows) y con menos días de estancia por famila. En la Comunidad Valenciana, según la Federación de Campings, el balance general ha sido positivo, teniendo en cuenta el actual contexto económico y se ha notado un ligero incremento respecto al año anterior (aunque no se ha llegado a cifras de 2008), así como un leve aumento en el gasto medio de los servicios extras del camping. En esta región, el bungalow sigue siendo el modelo de alojamiento estrella durante la temporada estival y las estancias cortas, la tónica doFuente: INE.

minante (con reservas tardías y esperando ofertas). La temporada turística 2010 en los campings de Barcelona ha sido “aceptable”, según afirma el presidente de la asociación provincial, Francesc Josep Caballé de Pol. Los resultados finales no arrojan pérdidas en la mayoría, pero las inversiones se van a ver suspendidas ya que el descenso en la ocupación ha sido de un 3% y en servicios ha ascendido al 35%, a lo que se ha sumado el incremento del IVA, de los costes eléctricos y de agua y de otros impuestos. Si hablamos sólo de los meses de verano, desde el 1 de junio al 31 de agosto se contabilizó un total de 1.770.00 estancias que generaron una facturación total de 45 millones de euros. Sin embargo, Alejandro Sanz, presidente de la Asociación de Campings de Castilla y León (ASECAL), define la temporada «como moderadamente débil. En su conjunto la facturación y la actividad de las empresas de camping ha disminuido moderadamente si bien se percibe que los campings ubicados en las provincias más al norte de la región, como Burgos o León, han recibido un mayor flujo de usuarios y han incrementado su volumen de negocio». El presidente de ASECAL añade que «salvo excepciones, la temporada 2010 ha sido peor que la precedente en cuanto a volumen de facturación tanto del camping propiamente como de los servicios comerciales complementarios».


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.