❂ Reportaje Beriaín, para principios de 2009 se modificará la legislación y se ampliará el porcentaje hasta el 50 por 100. «En el borrador existe una claúsula importante, y es que el porcentaje del 50 por 100 será de la superficie total del camping y no de las parcelas de acampada, lo que nos permite destinar más terreno a instalaciones de ocio, viales, jardines etc., primando la calidad, sin que esto afecte al número de parcelas y, por tanto, al porcentaje de instalaciones fijas», afirma Beriaín. El bungalow por delante del mobil-home
El 50 por 100 es el máximo porcentaje que la Administración concede a instalaciones fijas; aun así, hay comunidades que lo encuentran insuficiente.
MURCIA El caso de la región de Murcia es bien diferente al del resto de comunidades españolas. Cabe recordar o informar (para quien lo desconozca) que ni en el decreto 19/1985 de 8 de marzo, ni en el 108/1988 de 28 de julio, por el que se modifica aquél, sobre Ordenación de Campamentos Públicos de Turismo en la Región de Murcia, se contempla un porcentaje de instalaciones fijas. – Sin porcentaje, de momento
Ante la inexistencia de una normativa que regule la instalación de bungalows y mobil-homes, la Asociación de Empresarios de Camping de Murcia, con Manuel Barón al frente, pone de manifiesto que se ha estado trabajando en el proyecto de Decreto de Campamentos Públicos de Turismo, en el que se ha solicitado que se autorice la instalación del 50 por 100 de elementos fijos prefabricados. 36
PANORAMA
«Estamos a la espera de que sea llevado a la Asamblea Regional para la aprobación del decreto, esperamos y deseamos, con la propuesta hecha del 50 por 100 de elementos fijos prefabricados», alega Manuel Barón. NAVARRA Al cierre de esta publicación la normativa para los campings de la Comunidad Foral de Navarra se acogen a lo que estipula el decreto 226/1993, en cuyo artículo 10 se determina que se podrá autorizar, dentro de la zona de acampada, la delimitación de un área destinada a la implantación de unidades o módulos fijos para el alojamiento tipo «bungalow» o «móvil home», en las siguientes condiciones: a) La superficie de dicha área no podrá ser superior al 20 por 100 de la superficie de la zona de acampada... – Porcentaje bajo hasta próxima modificación
Según la presidenta de la Asociación de Empresarios de Camping de la comunidad, Ana
Ante la dicotomía bungalow/ mobil-home como elementos del mismo rango en muchas normativas, no todos los campings pueden decir que existe un equilibrio entre el número de bungalows y de mobil-homes instalados en sus instalaciones, pues todo depende de cómo sea la demanda de cada uno de estos tipos de alojamiento. • Lo que sí está claro es que en algunas comunidades la desproporción entre unos y otros es notable. Por ejemplo, en Aragón la instalación de mobil-homes respecto a bungalows es bastante menor. • En Castilla y León «la gran mayoría de los campings cuentan ya con bungalows en alquiler, pero no todos tienen instalaciones de mobil-homes para largas temporadas», apunta Alejandro Sanz, presidente de ASECAL, agregando que «lo habitual es que se simultaneen ambas formas», dependiendo siempre de la estrategia comercial de cada establecimiento. • En los campings de Navarra los mobil-homes son más utilizados por los clientes fijos o habituales y los bungalows son utilizados exclusivamente por el propietario del camping.